
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Lunes 24 de Abril de 2023.
Ahí les va el listado
Los aspirantes a la presidencia municipal de Pachuca ya se amontonan y eso que no se definen aún las alianzas electorales.
Guillermo Peredo es el candidato virtual de Movimiento Ciudadano (MC), con la "bendición" del ex gobernador priista Miguel Osorio .
El senador por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Navor Rojas , hace mucho que manifestó su deseo de ser candidato y luego alcalde de Pachuca, aunque no ha sido confirmado su participación en los cursos de capacitación, obligatorios para todos los aspirantes.
Benjamin Rico es el candidato "natural" del priismo por dos razones : Es el único que tiene dinero para sostener una campaña electoral de tal nivel y porque tiene el apoyo de Carolina Viggiano , secretaria general del CEN del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Tanto el Partido del Trabajo (PT), lo mismo que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), sumarán sus activos a las alianzas con Morena y con el PRI-PAN.
El Partido Nueva Alianza (Panal), prepara el camino para una probable candidatura en solitario. Para tal fin, ya estudian la posibilidad de presentar una candidata con perfil empresarial.
El Partido Verde Ecologista (PVEM), tiene a Misael Verá y esperan indicaciones para sumarse o no a una alianza electoral.
En Acción Nacional (PAN), como siempre hay división. Unos dicen que sería el actual dirigente municipal José Luis Zuñiga podría ser.
Otros, aseguran que Claudia Lilia Luna tiene ya los acuerdos con los principales grupos pero hay una versión que refiere al CEN blanquiazul; según esto, la amistad entre Erick Marte Rivera y Marko Cortés lograría la imposición de Giovani González Severo.
Por si lo dudan
Cada vez es más evidente el pacto de cooperación electoral entre Miguel Osorio y Gerardo Sosa.
"Para muestra basta un botón", Quien fuera ex de agricultura y ex secretario de gobierno en el sexenio de Miguel Osorio , cumple con tareas de conciliación y se reúne con líderes en la zona de Tula donde apoya al diputado federal por Morena Cuauhtémoc Ochoa ; en Pachuca impulsa a José Luis Lima y en la zona de Acaxochitlán prepara el terreno para los abanderados del grupo universidad.
El Centro de Capacitación de los Derechos Humanos Ahuacachahue A.C., en acompañamiento con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, inició este viernes, el Primer Congreso de Mujeres por una Vida Digna, en el Teatro Bartolomé de Medina Hidalgo, ubicado en la ciudad de Pachuca de Soto.
Con el fin de legitimar acciones encaminadas a la igualdad de oportunidades y respeto a la dignidad humana, promoviendo así el acceso a la información y justicia.
Gregoria Navarro, Directora Ahuacachahue A.C., destacó que dicho Congreso tiene la virtud de promover la libertad plena de las mujeres a través de la cultura de paz, buscando la conciencia social para propiciar una vida digna para todas.
Por otra parte, Ana Parra, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, expuso que la Comisión de Derechos Humanos es una fuente de comunicación entre la sociedad e instituciones, buscando que estos espacios de difusión sean reforzados para niñas, adolescentes y mujeres, para la construcción de políticas públicas claras, concisas y que ayuden a construir un mejor estado.
Los temas que se estarán abordando este 21 y 22 de abril del presente año son salud, educación, economía y justicia, a través de mesas de trabajo integradas por mujeres de la sociedad civil y representantes de instituciones del Estado de Hidalgo, quienes darán respuesta a las diversas problemáticas.
Entre las ponentes se encuentra, Maribel Solís García, Psicóloga de fraternitas; Monserrat Álvarez, Subcoordinadora de Educación y Formación de la CDHEH; Gloria Segovia, emprendedora y C. Mercedes Mendoza Meza.
Durante la inauguración del evento se contó con la presencia de la representante del gobernador, Bertha Miranda Rodríguez, Directora General del Instituto Hidalguense de las Mujeres; Arleth Hiromy Ríos Cruz, Representante de las niñas; Mtra. Irma Fernanda Zúñiga Velázquez, Magistrada Tribunal de Justicia y Alba Adriana Jiménez Patlán Consejera Social por IN Mujeres por el Estado de Hidalgo.
Trabajar de manera conjunta por el bienestar del pueblo es parte del compromiso del mandatario Julio Menchaca Salazar, por lo que en todo momento mantiene abierto el diálogo con la ciudadanía y municipios, a fin de que sea posible que en el estado todos los órdenes de gobierno y sociedad civil contribuyan a la consolidación de Hidalgo como potencia.
Así, en su gira por Ajacuba, donde informó que los recursos obtenidos con el programa de reemplacamiento vehicular implementado en la entidad, se destinarán en su totalidad a realizar las obras que se reclaman y necesitan en las diferentes regiones, los habitantes de la zona compartieron su percepción hacia la administración estatal.
Wendy Monroy Alvarado, madre de familia, agradeció al titular del Ejecutivo estatal el apoyo que ha brindado a Ajacuba, pues los cambios son significativos. A nombre del Jardín de Niños Xochiquétzal, solicitó ayuda para la construcción de la acera que lo rodea, ya que en esta temporada de lluvias hay serpientes.
Respecto al agua potable en el municipio, señaló que en días pasados hubo desabasto, por lo que las obras entregadas durante las Rutas de la Transformación son de gran valor para la comunidad.
Por otro lado, Jeremías Gildardo Hernández, miembro del Comité de Prestadores de Servicios Turísticos (Coprestur) de Ajacuba, reconoció que la reparación del tramo de la carretera que se hizo en San Agustín Tlaxiaca ha beneficiado al sector que representa.
La pintora Miriam Ortiz Olvera, comentó que debido a su situación económica no pudo dedicarse antes a lo que le apasiona, pero ahora está cursando estudios en talleres universitarios y de da una gran satisfacción ver que ahora en Ajacuba se impulse y fortalezca al arte.
Dijo que espera que este interés se traduzca en apoyos para el medio en el que se desempeña y que esto permita sembrar la semilla en las nuevas generaciones y en quienes, como ella, no pudieron hacerlo en otro momento.
Posteriormente, en Tepeji del Río, el gobernador anunció la llegada de la empresa Isquisa a la región, la cual dará impulso a la economía al generar empleos. Los asistentes al acto protocolario coincidieron en que ya se perciben los resultados de la transformación en Hidalgo.
Miguel Ángel Barrera, vecino de la comunidad de Santiago Tlautla, manifestó que espera que “los cambios realmente lleguen y no se queden en promesas"; mientras que, para Alejandra Trejo, quien radica en la cabecera municipal, es relevante la visita del gobernador para que conozca las necesidades de la ciudadanía y ello se refleje en materia de seguridad y mejoras a las calles.
Finalmente, Sonia Geraldina Munguía, originaria de Tula, consideró que la estrategia de cercanía con la población que rige la administración de Julio Menchaca es muy importante, y evaluó positivamente los siete meses de gestión del mandatario.
Se unió a más de 100 gobiernos en el mundo
"La belleza estética y la maravilla de un cielo nocturno natural es patrimonio compartido de toda la humanidad", y uno de los objetivos inscritos en la Firma de Proclamación de la Semana Internacional del Cielo Oscuro 2023, que llevó a cabo el gobierno de Hidalgo, con el fin de sumarse a prevenir, reducir y controlar la contaminación lumínica en la atmósfera.
Con referencia a lo anterior, es que la administración que encabeza Julio Menchaca Salazar impulsa una agenda ambiental y contribuyó a que la entidad sea la primera a nivel nacional y en Latinoamérica, en unirse a más de 100 gobiernos que promueven estos temas.
Al respecto, Joshua Muñoz Salazar, integrante de la Asociación Internacional del Cielo Oscuro en México, señaló que este acuerdo es un antecedente importante en México, ya que la contaminación lumínica es una problemática ambiental que, hasta ahora, era desconocida.
Tener una firma de proclamación, sienta las bases para generar políticas públicas que atiendan este fenómeno, indicó Muñoz Salazar al tiempo de subrayar que, para enfrentar parte de este problema, es necesario que las alcaldías incorporen alumbrado público eficiente y sustentable.
"Los municipios son la figura territorial más importante en este ámbito, son los encargados de realizar la iluminación pública y ésta debe contribuir no solamente a frenar la contaminación lumínica, sino también al ahorro energético y por lo tanto de recursos monetarios", sugirió.
Por otro lado, Sigrid Pacheco Jiménez, madre de familia del Colegio Heimdal de Mineral de la Reforma, asistió con su hijo a las actividades: "Este tipo de eventos son muy importantes, sobre todo desde la edad de mi pequeño, él tiene 6 años, que se le empiece a inculcar el hecho de respetar todo lo que tiene que ver con la naturaleza, que conozca cómo está afectando la contaminación y esta iniciativa fomenta una educación ambiental".
Sigrid Pacheco sostuvo que el compromiso de la sociedad es contribuir con un granito de arena para hacer conciencia en las nuevas generaciones, sobre el cuidado del medio ambiente.
Así mismo, Enriqueta Rodríguez, quien labora en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, admitió que la ciudadanía ha tenido una respuesta favorable con su participación en diversas actividades.
"Invitamos a la ciudadanía para que participara y conociera, porque es algo a lo que estamos ajenos y teniendo un poquito de conocimiento es de mucha aportación sobre el cuidado de nuestro planeta", agregó.
Por último, Enriqueta agradeció el interés del mandatario Julio Menchaca ante estas acciones: "Es muy emotivo, sobre todo el gobernador que nos está dando mucho apoyo e impulso, está participando con todas las secretarías, nos agrada y halaga que él haya venido aquí nuevamente con nosotros y estamos muy orgullosos", externó.
La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, conmemoró el Día Internacional de los Sitios y Monumentos con un programa de actividades que incluyó charlas, proyección de cortometrajes y una presentación musical en el auditorio Ramón Noble Olivares, del Centro Cultural del Ferrocarril.
Tania Eréndira Meza Escorza, titular de la dependencia estatal, mencionó que este 2023 dicha conmemoración tiene la consigna del turismo sustentable, “es muy necesario hablar de ello porque es importante transmitir a las siguientes generaciones los encuentros respetuosos con los sitios y monumentos, ya que tienen un gran peso histórico porque son nuestra memoria, son los que van a trascender cuando nosotras y nosotros ya no estemos aquí”, destacó en su mensaje.
La jornada cultural inició con la presentación del libro El mapa de Atenco-Mixquiahuala. Análisis toponímico y cartográfico, del etnohistoriador David Méndez, quien se ha desempeñado como apoyo operativo del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca en el Estado de Hidalgo y ha coordinado proyectos culturales como “Ulapa: un pueblo milenario” y el “Primer Congreso Regional del Valle del Mezquital”.
Asimismo, se proyectaron los cortometrajes sobre sitios y monumentos Tollan, del director Odín Amado Olvera y Relojero, de Gilberto Ríos Hinojosa, quienes sostuvieron una charla previa acompañados por Osvaldo Sterpone, investigador adscrito al Centro INAH Hidalgo.
Finalmente, se llevó a cabo la presentación musical “Huehuectli”, a cargo de Jaime Arista Cabrera, dedicado al estudio de la música folclórica de la entidad y del país, que además se ha dedicado a la laudería para fabricar instrumentos tradicionales que han quedado en desuso.
Yatzin Montiel Vargas, directora General de Patrimonio Cultural de la dependencia estatal, destacó que el Día Internacional de los Sitios y Monumentos, conmemorado cada 18 de abril, brinda una oportunidad conveniente para exponer estrategias de promoción del potencial de la investigación y la práctica de la conservación del patrimonio cultural material e inmaterial.
Para fortalecer la atención integral de los servicios que otorga el personal del Hospital General de Apan y mediante gestiones realizadas por la Secretaría de Salud de Hidalgo, a partir del mes de marzo esa unidad médica, ubicada en el altiplano, fortaleció su plantilla con residentes de cirugía general, quienes durante 4 meses participarán en intervenciones quirúrgicas que se realizan cotidianamente en ese nosocomio.
De acuerdo con la titular de la dependencia, Zorayda Robles Barrera, este tipo de rotaciones consolidan los trabajos impulsados desde el gobierno que encabeza el mandatario Julio Menchaca Salazar, en beneficio de la población que no cuenta con seguridad social.
Hasta el momento, las y los residentes han colaborado en decenas de cirugías entre hernias, problemas vesiculares, apéndice, infecciones y reconstrucción de genitales.
Bajo una Agenda ambientalista, se trabaja en la consolidación de una Ley de Imagen Urbana para los 84 municipios
El estado también avanza en la certificación del primer Parque Internacional de Cielo Oscuro en México, en Huasca de Ocampo
Con el compromiso social de heredar un mejor mundo del que dejaron generaciones pasadas, la entidad se unió a más de cien gobiernos de todo el mundo que proclamaron la Semana Internacional de Cielo Oscuro.
Así, se ubicó como el primer estado de México y Latinoamérica en sumarse a esta causa, lo que quedó de manifiesto durante la firma de proclamación que encabezó Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo.
Tras una semana de actividades organizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), para promover la conciencia de mantener cielos más limpios en los ámbitos rurales y urbanos, el mandatario destacó que su administración trabaja para construir políticas públicas que transmitan a nuevas generaciones la identificación con el medio ambiente y la naturaleza.
Por ello, subrayó que en breve enviará al Congreso local una iniciativa para transformar la imagen urbana de los 84 municipios, bajo una agenda ambientalista.
“Este esfuerzo institucional es para generar una conciencia de que nuestra casa no termina en la puerta, va más allá; son las áreas verdes, los espacios públicos y nuestras tradiciones las que nos permiten rehabilitar el tejido social”, manifestó.
Por su parte, el delegado en México de la Asociación Internacional de Cielo Oscuro (International Dark-Sky Association, IDA por sus siglas en inglés), aseguró que a partir de este día en Hidalgo se promueve y se protege el derecho que tienen todos los seres humanos a una noche estrellada, libre de contaminación lumínica, que además ha sido reconocido por la Unesco como un derecho de las generaciones futuras.
Reveló que los proyectos en los que trabaja la IDA para posicionar al estado, contemplan entre otras cosas, la certificación del primer Parque Internacional de Cielo Oscuro en México, que se ubicará en Huasca de Ocampo, y donde actualmente dicha asociación ha reconocido a más de 200 parques alrededor del mundo con presencia en Estados Unidos, Europa y Asia.
Mónica Patricia Mixtega Trejo, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, destacó que el nuevo modelo de desarrollo basado en el aprovechamiento sostenible representa el camino para dar respuestas ante el cambio climático y apuntó que la contaminación lumínica afecta al 80 por ciento del planeta.
“Reiteramos nuestro compromiso para generar un legado más sustentable para las y los hidalguenses, a través de una agenda ambiental que involucre a todas y a todos”, manifestó la servidora pública.
Ivonne Margarita Ramírez Núñez, directora de la Agencia Estatal de Energía, explicó que la contaminación lumínica representa una gran responsabilidad, pues en un principio fueron estos recursos los que propiciaron el desarrollo industrial y económico; no obstante al promover una economía energéticamente sustentable, se ha logrado el ahorro de 2.8 millones de pesos referente al consumo eléctrico de organismos operadores de agua.
Con la firma de la proclamación de la “Semana Internacional de Cielo Oscuro Hidalgo 2023”, concluyeron la mayoría de las actividades realizadas del 15 al 22 de abril, cuyo propósito fue reconocer la importancia de contar con cielos limpios libres de la contaminación lumínica, promover la conservación de la biodiversidad, la investigación científica, y la astrofotografía para quienes disfrutan de esta actividad.
En el marco de la celebración del Día de la Educadora y del Educador, el gobernador Julio Menchaca Salazar, reconoció que este sector es el primer contacto de la niñez con los procesos de formación académica, por lo que refrendó el compromiso de su administración para transformar a la sociedad, a través del interés superior del Estado.
Al destacar la importancia del magisterio para lograr el Hidalgo que queremos, el titular del Ejecutivo señaló: “Aquí trabajamos muy de la mano del Sindicato, a través de la Secretaría de Educación; entendiendo la normatividad, hay acuerdos y se privilegian, sin duda, los derechos de las trabajadoras y trabajadores de la educación”.
Menchaca Salazar recalcó que el esfuerzo del personal educativo obliga a las autoridades a atender las necesidades de este gremio, pues en cada recorrido que realiza por la entidad se acercan maestras y maestros para presentar sus solicitudes y manifestar los rezagos en cada una de sus comunidades. Asimismo, expresó que con el apoyo de los docentes se logrará que Hidalgo sea potencia.
El profesor Noé Rodríguez García, en representación de Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), celebró que el gobernador construya lazos de cooperación con el magisterio pues, aseveró, es de los pocos mandatarios estatales que se reconocen como amigos de este gremio.
Por su parte, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, recordó que son las y los educadores quienes cuidan, protegen y forman durante la primera infancia; su labor contribuye, dijo, a multiplicar las oportunidades de miles de personas a través de la creatividad y la vocación de servicio.
Aseguró que la dependencia a su cargo trabaja de manera conjunta con la Sección XV del SNTE para garantizar los derechos que legítimamente le corresponden a las y los docentes. Para finalizar su mensaje, Castrejón Valdez agradeció a las educadoras y educadores, porque es su labor en los primeros años la que finca los cimientos de la formación en la niñez.
Said Vargas Sáenz, secretario general de la Sección XV del SNTE, destacó que el gobernador Julio Menchaca brinda respuestas a las demandas de las y los profesores, lo que contribuye a que juntos, gobierno y magisterio, transformen al sistema educativo en la entidad.
Con el llamado a un minuto de aplausos por el esfuerzo de las y los presentes, Vargas Sáenz subrayó que quienes se encuentran frente a las aulas se merecen todo el reconocimiento y consideración de la administración estatal: “Muchas gracias señor gobernador, porque en efecto usted ha honrado su palabra y en Hidalgo las y los docentes jamás tendrán que volver a salir a las calles para que sean respetados sus derechos y prestaciones”. Añadió que el sector apoya al mandatario estatal en su lema “sin educación no hay transformación”.
Finalmente, Ana Luz Contreras Márquez, educadora proveniente de Apan, agradeció al mandatario hidalguense, pues puntualizó que este tipo de encuentros sirven para que se conozcan las necesidades de las maestras y maestros.
Con el objetivo de hacer una reflexión sobre la importancia, respeto y permanencia de los pueblos originarios, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar participó en la inauguración de la XII edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI), organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y cuyo país invitado de honor es la India.
Durante su intervención, en compañía de Pankaj Sharma, embajador de la India en México, autoridades y la comunidad estudiantil, el mandatario estatal celebró que este festival proyecte Hidalgo nacional e internacionalmente, pues dijo, el arte mantiene una conexión entre la sociedad y la academia, que también está ligado al desarrollo de la entidad; es por ello, insistió que los pueblos indígenas deben ser motivo de orgullo para todos.
“Estamos en un proceso de transformación, en donde tenemos que combatir a la pobreza y lo lograremos si dotamos de instrumentos que generen arraigo, por eso seguiremos trabajando de la mano de esta universidad para poder fortalecer la vinculación entre la academia y el sector financiero”.
En su mensaje, el embajador Pankaj Sharma agradeció por la invitación a su país para ser el invitado de este año, y reconoció que el estado ha seguido un camino firme y progresista bajo la dirección del gobernador Julio Menchaca; por lo que a través del FINI se da muestra de la diversidad de tradiciones, culturas y talentos de todo el mundo, animando a los más jóvenes a compartir su patrimonio cultural y sus historias estrechando lazos, promoviendo el diálogo intercultural entre personas de distintos orígenes y generaciones.
Al respecto, Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH, aseguró que la máxima casa de estudios trabaja de manera ardua para que la extensión de la cultura se convierta en un rubro esencial en Hidalgo.
Finalmente, Marco Antonio Alfaro Flores, director del FINI, explicó que el objetivo de la edición de este año es la de sensibilizar sobre la importancia, el respeto y permanencia de los pueblos originarios; a través de un amplio programa pluricultural e incluyente en 27 espacios de esa casa de estudios se realizarán actividades de forma presencial y virtual.
Las actividades que contemplan 3 exposiciones, 14 talleres, 28 proyecciones, 2 mesas de debate, 27 conferencias, un coloquio con 14 ponencias, tres presentaciones editoriales, 4 artísticas, una clase y conferencia magistral, sólo por mencionar algunas; además de la segunda edición del concurso FINI Pics, un concurso de fotografía con dispositivos móviles dirigido a estudiantes de educación medio superior.
Convertir a Hidalgo en potencia económica, a través de la promoción y fomento de la actividad productiva estatal desde varios frentes de alto impacto, hoy es una realidad para la entidad; muestra de ello fue la firma entre el gobierno estatal y Nafin-Bancomext -donde el mandatario Julio Menchaca fue testigo de honor-, cuyo objetivo es acceder a un techo financiero de 375 millones de pesos para las empresas hidalguenses.
En presencia de representantes de cámaras, funcionarios y sociedad organizada del gremio empresarial, se explicó que a través del programa denominado “Impulso Nafin Hidalgo 2023”, se redoblarán los esfuerzos para impulsar la economía local de cada región y así inhibir la fuga de capitales humanos y económicos.
El gobernador consideró que estos apoyos son un despegue para proyectos productivos, donde el crédito es un elemento que hay que mirar con mucho cuidado y manejar con responsabilidad; insistió en que para combatir la pobreza es necesario echar mano de la riqueza, además de generar oportunidades para quienes apuestan su capital en la entidad y propiciar con ello la consolidación de círculos virtuosos que desemboquen en una mejor economía y la creación de empleos.
También refirió que esta unión entre los recursos del estado e instituciones financieras tienen el fin de ver por el bien de todos los sectores, pues el compromiso es “de acompañar y desplegar los recursos para que a todas y todos nos vaya bien”.
Menchaca Salazar señaló que en un mundo globalizado que enfrenta retos mayores, su administración seguirá con apoyos a empresas socialmente responsables, pues existe un ejercicio permanente para combatir la corrupción e inhibir la delincuencia.
Manuel Monárrez Macías, titular de la Unidad de Promoción Institucional de Nafin-Bancomext, abundó que esta colaboración permitirá que pequeñas y medianas empresas accedan a créditos cuyas tasas de interés son bajas en comparación a otras instituciones bancarias.
Añadió que la política económica entre Estados Unidos y Asia, así como la pandemia y otros fenómenos mundiales, le dan la oportunidad a México e Hidalgo de potencializar el nearshoring, pues de los 240 productos que se importan a la Unión Americana, 30 son hidalguenses: “Hidalgo es el tercer productor a nivel nacional de textiles y tiene grandes oportunidades debido a sus parques industriales y a la cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”.
Respecto a este convenio de colaboración, enfatizó que Nafin-Bancomext tienen la capacidad de dar seguimiento al crecimiento económico de los sectores productivos, por lo que refrendó su compromiso para impulsar el crecimiento de las empresas de la entidad.
Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico, habló respecto a la estrategia de promoción y fomento de la actividad productiva estatal, que se sustenta en aspectos medulares como el apoyo a todas las empresas sin importar su tamaño; la atracción de inversiones que generen empleos; la promoción de la competitividad a través de herramientas digitales; incentivo de los sectores productivos que apuestan por energías limpias así como el apoyo a empresas con el apoyo de instituciones financieras del gobierno federal.
De esa forma, el servidor público detalló que a través del programa “Impulso Nafin Hidalgo 2023”, los emprendedores en el estado podrán acceder a montos de crédito hasta por 5 millones de pesos; a una tasa de interés fija anual del 14.75; líneas de crédito simple no revolvente; plazos hasta de 60 meses; destino del crédito para capital de trabajo y activo fijo, así como a plazos de gracia de hasta 6 meses.
Cabe mencionar que aquellas operaciones de hasta 2.5 millones de pesos no requerirán garantía real ya que solamente se requiere presentar un obligado solidario o aval. Respecto a las micro, pequeñas y medianas empresas que podrán participar en dicho programa, deberán cumplir los siguientes requisitos:
Ser empresas procedentes de los sectores manufacturero, de servicios, comercio y turismo; estar debidamente constituidas, ser hidalguenses, contar con un mínimo dos años de operación y un buen historial en el buró de crédito, así como que tributen y generen sus impuestos en el estado.
Finalmente, se dio a conocer que durante los primeros meses de la actual administración, con apoyo de Nafin y la Banca Comercial, se logró el otorgamiento de créditos por un monto de 21.5 millones de pesos, en beneficio de 25 empresas de 12 municipios.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display