
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Personal de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH), que dirige Francisco Martínez Gómez, participó en el Simulacro Nacional 2023, con el objetivo de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.
En esta ocasión y por instrucciones del titular de la Policía Industrial Bancaria, participó el personal administrativo y operativo que se encontraba presente en las instalaciones de la PIBEH que se ubican en la calle de Fundadores No. 201-A, colonia Santa Julia, en la ciudad capital, quienes en punto de las 11:00 horas escucharon sonar la alerta sísmica y con ello, comenzó la evacuación del edificio.
Encabezados por un total de 10 brigadistas, los más de 100 trabajadores que se encontraban en las distintas áreas administrativas y operativas que conforman la sede de la Policía Industrial Bancaria en la entidad, así como los 34 visitantes que estaban en el lugar, comenzaron a seguir las instrucciones de No grito, No Corro y No Empujo, y de manera ordenada comenzaron el desalojo de las instalaciones.
Una vez ya ubicados en el punto de reunión, quienes conforman las brigadas de evacuación comenzaron el recuento del personal por áreas y de manera inmediata comenzó la revisión de la infraestructura física del inmueble con la finalidad de constatar que no existan daños en la edificación que posteriormente pudieran poner en riesgo la integridad física de los trabajadores.
Tras la supervisión y brindar el parte de novedades, el titular de esta dependencia agradeció la participación de todo el personal y reconoció que la implementación de los protocolos aplicados en este simulacro, podrán en un futuro prevenir posibles daños ocasionados por un sismo.
“En el gobierno de Julio Menchaca permanecer cerca de la gente y que las personas de todos los sectores tengan la oportunidad de hacer escuchar su voz, es una realidad”, así lo confirmó Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno al asistir a la primera sesión y toma de protesta del Comité de Planeación para el Desarrollo Regional (Coplader), en el municipio de Zacualtipán.
El servidor público aseguró que en esta administración es una necesidad imperiosa recoger la opinión de la ciudadanía y a partir de ahí establecer las mejores acciones del gobierno, en un esquema tridimensional, dando cuenta de lo que se ha hecho en cada región por parte de quienes son los responsables de los diferentes programas.
“El que se instale este Comité de Planeación, que es el primero por cierto, representa el arranque de toda una gama de posibilidades que llegarán con el trabajo que hagamos todas y todos nosotros…donde a cielo abierto hemos invitado a la población para que haga saber lo que plantea como lo más urgente para su zona, para sus municipios”, consideró Olivares Reyna, acompañado de funcionarios de los tres órdenes de gobierno.
Manifestó que los presidentes municipales de esta región se comprometieron a sumarse a la dinámica, a dar cuenta de forma directa a la gente, sin intermediarios ni simulaciones de las que el pueblo está cansado; basados en los cuatro principios fundamentales de no mentir, no robar y no traicionar.
“El licenciado Julio Menchaca Salazar emerge de la voluntad técnica popular y por eso su gobierno está más que comprometido en escuchar a la base social, pero necesitamos hacer una sumatoria en el sentido de que todos contribuyamos con nuestro granito de arena”, puntualizó.
Al respecto, Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, explicó que para el gobierno de Julio Menchaca ya es costumbre dar cuentas de forma permanente, por lo que informó que el de Zacualtipán es uno de los doce comités que se instalarán en las siguientes semanas en todas las regiones.
Insistió en que se busca trabajar coordinadamente con todos los municipios, sin preferencias políticas, por lo que a través de estos comités se desahogarán los compromisos plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, se evaluará el progreso y se plantearán nuevos proyectos para trazar una ruta para el bienestar de la ciudadanía.
Tras la intervención de los titulares y representantes de las distintas áreas de los tres ámbitos de gobierno, donde se abordaron las necesidades más apremiantes de la región en el ámbito de la salud, infraestructura carretera, abasto de agua, el cuidado del medio ambiente, la vigilancia de los ejidos, de transporte, entre otros temas, se explicó que en esta nueva etapa de la entidad, es necesario una reorientación del gasto público, del dinero del pueblo, donde existan más obras de apoyo social directo, para que nunca más existan gobiernos municipales ricos, con pueblo pobre.
Más tarde, las autoridades llevaron a cabo una audiencia pública en el auditorio de la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense, donde la población expuso sus necesidades, inquietudes y demandas a los funcionarios de gabinete y representantes de las diversas áreas administrativas del gobierno estatal.
Derivado de la controversia surgida por el uso y registro de la iconografía indígena con fines comerciales por parte de una empresaria hidalguense, las artesanas y artesanos del Valle del Mezquital solicitaron a la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), que actúe como intermediaria para organizar una reunión entre las partes involucradas y las dependencias del gobierno estatal.
Esta petición forma parte del seguimiento del pliego petitorio entregado por el grupo "Guardianes de la Cultura Ancestral" a la CEDSPI, el pasado 14 de abril, con el objetivo de proteger elementos que consideran propios de la cultura hñahñú.
El grupo artesanal manifestó su inconformidad con lo que llamaron “apropiación cultural indebida”, pues consideran que los trámites ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para el registro y uso de componentes visuales, afecta el patrimonio cultural de las comunidades indígenas.
Entre otros puntos, en ese documento se solicita la nulidad del registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) de la denominación “Da mui Nxutsi”, que corresponde a una muñeca comercializada como artesanal, además del retiro de la autorización para el uso de marca de las imágenes conocidas como “Flor y Canto”.
Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la CEDSPI, atendió al grupo de peticionarios; les informó sobre el avance de los requerimientos de información que fueron enviados al IMPI para conocer el estatus actual de las solicitudes de registro y afirmó su compromiso de buscar acuerdos que permitan preservar la riqueza cultural de Hidalgo.
Presenta cartilla obstétrica para orientar a mujeres gestantes sobre sus derechos
Reducir el índice de cesáreas y morbi-mortalidad materna y neonatal es una de las encomiendas que todas las unidades del Sector Salud deben cumplir, aseguró la titular de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, al presenciar desde el Hospital de Apan, la inauguración del Club del Embarazo.
La secretaria aseguró que se trabaja en todas las unidades para la promoción del cuidado de la persona gestante y recién nacida. En ese sentido, añadió, ya se configuran acciones como la recién inaugurada Posada AMME y su área roja en el municipio de Ixmiquilpan, mismo proyecto que otras localidades ya buscan replicar, como es el caso de Apan.
Lo que se busca, agregó, es trabajar todos de manera coordinada con un objetivo común: la promoción del derecho a la salud para todos; de ahí que anunciara también la distribución de una cartilla única a nivel nacional elaborada en la entidad hidalguense.
En ese sentido, explicó que “La Cartilla Obstétrica” contiene un decálogo de la buena atención y es un instrumento para disipar las dudas de embarazadas sobre cómo deben ser tratadas durante esta etapa, además de identificar una buena actuación del personal médico.
Cabe destacar que la cartilla también contiene el semáforo de violencia obstétrica, elaborado como una respuesta traducida en herramienta de consulta entre el personal de salud y las personas que acuden por atención especializada, con el fin de incidir en la reducción de este tipo de transgresiones.
Fue la jefa del servicio de ginecología, María de Jesús Vega Arias, quien manifestó que las mujeres embarazadas encontrarán un lugar idóneo para recibir atención prenatal por parte de un equipo multidisciplinario que brindan soporte y orientación, que les permita cursar un embarazo saludable y evitar con ello complicaciones en el parto.
Finalmente subrayó que es necesario bajar la mortalidad materna y perinatal, derivado de las principales causas como son: hemorragia, preeclampsia y eclampsia.
“El corazón de la sociedad es la niñez”: Guillermo Olivares Reyna
Es fundamental garantizar desde el Poder Ejecutivo el respeto pleno a los derechos de la niñez y juventud del estado de Hidalgo, afirmó el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, ante los asistentes a la jornada de elaboración de programas municipales del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo (SIPINNA).
Fue en la Sala del Pueblo, en la sede del gobierno estatal, donde Guadalupe Alvarado, titular de dicho sistema en la entidad, presidió los trabajos de elaboración, actualización y coordinación de sus manuales.
Para ello se contó con el apoyo de World Vision, una organización que ayuda al desarrollo y defensa de los derechos humanos de infantes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, creando oportunidades para una vida plena.
Así, a través de la realización sistémica y continua de acciones de formación y capacitación acerca del respeto a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, que quienes tienen la responsabilidad de trabajar en su beneficio pueden establecer instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones de protección y desarrollo para este sector de la población en los 84 municipios del estado de Hidalgo.
El Parque Ecológico Cubitos (PEC) fue sede del taller de fotografía nocturna que impartió el especialista Ignacio Arcas, en el marco de la Semana Internacional del Cielo Oscuro en Hidalgo, 2023.
La actividad contó con la participación de 18 personas interesadas por aprender técnicas para captar paisajes nocturnos y cielos estrellados, como el que se vivió anoche en esta Área Natural Protegida de la capital hidalguense.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó la Ceremonia de Recepción Profesional de Egresados Técnicos en Diseño Gráfico, Arquitectura y Puericultura del Bachillerato Tecnológico del Instituto Moyocoyani-Plantel Pachuca.
En dicho acto, el titular de la SEPH felicitó a las y las alumnos que egresaron e indicó que ahora habrán de realizar la doble responsabilidad, tanto de incorporarse al mercado laboral, como de continuar con sus estudios de Educación Superior.
“Hoy en el estado, bajo el liderazgo de nuestro gobernador Julio Menchaca Salazar, las y los hidalguenses estamos llevando a cabo un histórico esfuerzo para lograr la transformación de la entidad; una transformación que exige que cada uno de nosotros cumpla con el compromiso de prepararnos de la mejor manera posible para enfrentar los retos que nos exige vivir en los albores de este tercer milenio” señaló.
Destacó que el mandatario estatal también ha afirmado categóricamente que esta transformación habrá de darse principalmente con educación, a través de brindar a cada estudiante todas las herramientas necesarias para garantizar más y mejores oportunidades que permitan su desarrollo personal y social.
Natividad Castrejón precisó que cada generación de egresados de las instituciones educativas, representa la confirmación de que en Hidalgo se cuenta con las mujeres y hombres que, por amor a esta tierra y a sus familias, día a día dan lo mejor de sí mismos en cada tarea que realizan, superando con éxito cada desafío que les presenta.
En su oportunidad, la directora del Bachillerato Tecnológico del Instituto Moyocoyani-Plantel Pachuca, Claudia Victoria Molina Almaraz, detalló que gran parte del éxito de una institución se debe a la calidad y eficiencia en sus servicios educativos, sobre todo aquellos que se han mejorado y que anteriormente eran muy tardados y tediosos, como el proceso de titulación.
En dicho evento se realizó la toma de protesta a las y los egresados, además se realizó la lectura del acta correspondiente a la ceremonia de recepción profesional. También se entregaron los títulos de especialidad de técnico en Diseño Gráfico, Arquitectura y Puericultura.
Estuvieron presentes: el titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva, Manuel Francisco Vidales Silva; la directora del Plantel Actopan, Karelia González Molina; el presidente del jurado de la Recepción Profesional, Rodrigo Medina Hernández; la secretaria del Jurado de la Recepción Profesional, Priscila Itzel Lozano Hernández; en representación de Erick González Molina, director del Plantel Colosio, estuvo Iván González Molina, entre otros.
El próximo 22 y 23 de abril se llevará a cabo la 4ta. fecha del Campeonato Platino 2023, donde participarán 600 pilotos divididos en 14 categorías, representando a los estados de México, Puebla, Morelos, Chiapas, Guerrero, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo. Los deportistas se concentrarán en la pista Platino MX, ubicada en el kilómetro 8.5 de la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún, atrás del Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA), en Mineral de la Reforma.
Con la finalidad de impulsar el turismo deportivo, la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo, municipios y marcas patrocinadoras, en conjunto con Mauricio Montoya Baca, representante de la Asociación de Motocross y Supercross de Hidalgo A.C., anunciaron en conferencia de prensa este evento que promete dejar una derrama económica importante para el estado, pues se espera que acudan 3,000 personas aproximadamente.
Montoya Baca agradeció a la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, el apoyo en la promoción y difusión de esta fecha del campeonato, y señaló que, el trabajo conjunto de gobierno y sector privado, permite provocar una mayor sostenibilidad e incidir directamente en la economía local.
Con más de doce años de experiencia, la Asociación de Motocross y Supercross de Hidalgo A.C., realiza eventos de deporte extremo a lo largo de la República Mexicana, y organiza el Campeonato Platino Plus, el más fuerte de la zona centro del país.
La Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo busca que este tipo de eventos brinde proyección a la entidad entre los espectadores que gustan de los deportes, pues puede propiciar el de desarrollo de las zonas metropolitanas. En este sentido, Juan Manuel Batres Campos, presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y Luis Miguel Escudero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Pachuca, expresaron que estas estrategias de atracción turística representan plataformas que se pueden utilizar para estimular la economía del estado.
Jueves 20 de Abril de 2023.
Recomendado
Confirmada la noticia sobre la incorporación a la actual administración estatal del ex secretario de políticas públicas José Luis Romo, no se hicieron esperar las reacciones de varios integrantes del gabinete e impulsores de la Transformación.
Con más sorpresa que agrado, recibieron los funcionarios de alto nivel al nuevo integrante del gobierno estatal a quien señalan de hacer trabajo partidista a favor del Carolina Viggiano en las pasadas elecciones.
La especulación dice que fue el ex gobernador Manuel Ángel Núñez Soto quien intercedió en favor de Romo para sumarlo al equipo del gobernador Julio Menchaca. Esas versiones no confirmadas también refieren una relación directa entre José Luis Romo y las posibilidades de que la empresa automotriz Tesla se asentara en territorio hidalguense. Proyecto que finalmente ganó el estado de Nuevo León.
Sobre advertencia
Gracias a la resolución de un amparo emitido por un juzgado local, fue confirmado que el gobierno de Estado Unidos solicitó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), congelar las cuentas del ex rector de la Universidad de Hidalgo (UAEH), Humberto Veras Godoy.
Los documentos que sirven como sustento al trabajo periodístico, fueron publicados en un portal de internet este miércoles, apenas cuatro días después de que la UAEH organizara un evento “cultural” en Tulancingo donde el personaje principal fue Salvador Sosa, sobrino del líder universitario Gerardo Sosa.
Además de la proyección anticipada del sobrino hacia la candidatura a la presidencia municipal de la “Ciudad de los Satélites”; toda la imagen oficial de la UAEH cambió de color para destacar el naranja, característico del partido Movimiento Ciudadano y no guinda que identifica a Morena.
Así que la “reveladora publicación” sobre las millonarias cuentas de uno de los principales elementos del grupo Universidad, bien puede interpretarse como la respuesta al mensaje o advertencia que hicieron los universitarios de irse al movimiento naranja sino les dan candidaturas en Morena.
El alcalde de Pachuca Sergio Baños, reiteró su disposición al diálogo para resolver las diferencias.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display