
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En conferencia de prensa conjunta, el Delegado Regional del Infonavit en Hidalgo, Canek Vázquez y el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en la entidad, Miguel Ángel Jiménez Alvarado, informaron que más de 111 mil personas derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) cuentan con la posibilidad de obtener un crédito para la compra de vivienda y acceder a sus beneficios.
El Delegado Regional del Infonavit destacó las ventajas de obtener un crédito Infonavit, “paga menos quien gana menos, no se requiere de un enganche para la solicitud de crédito, las mensualidades son fijas durante toda la vida del financiamiento, existen seguros de desempleo, incapacidad, siniestros o fenómenos naturales”.
Canek Vázquez, subrayó que “en la presente administración encabezada por el Director General, Carlos Martínez Velázquez, se realizan esfuerzos importantes para facilitar el acceso al crédito, y un ejemplo palpable es el incremento del monto máximo de crédito, la ampliación de 65 a 70 años de edad más el plazo para solicitar un crédito, la reducción de las tasas de interés y la posibilidad de que las personas unan sus créditos con quien quieran, sin necesidad de estar casados”.
Miguel Ángel Jiménez, Presidente de CANADEVI en Hidalgo, puntualizó que “con la finalidad de reactivar la colocación de vivienda, la cámara que asocia a los desarrolladores de vivienda, está trabajando de manera conjunta con los sectores público y privado para alcanzar este objetivo, en medio de la coyuntura económica que atraviesa el país, y con ello, dejar claro a los trabajadores que invertir en una propiedad habitacional es posible, gracias a las diferentes opciones de financiamiento que tanto el Infonavit como la banca comercial ofrecen”.
El empresario de la vivienda afirmó que “sin duda, adquirir la vivienda con un crédito Infonavit tiene una serie de beneficios que incluyen mayor claridad en los pagos y saldo restante, no hay incrementos, la deuda no aumentará en función de las veces que aumente el salario mínimo, además de que todavía es posible contratar créditos hipotecarios con tasas de interés de un dígito, y aquí en Hidalgo, casi 45 mil personas derechohabientes pueden obtener tasas de interés menores al 5% y comenzar a conformar su patrimonio, para mejorar su calidad de vida y la de su familia, con Infonavit todavía es posible contratar créditos hipotecarios con tasas de interés de un dígito”.
El representante del sector inmobiliario informó que “al mes de marzo de 2023, en Hidalgo se cuenta con una oferta de 3,057 viviendas disponibles, que representan el 6% de la oferta disponible nacional y los inmuebles ofrecidos por los desarrolladores de CANADEVI cuentan con los 7 elementos de las viviendas adecuadas reconocidos por la ONU, impulsando innovaciones tecnológicas para crear nuevos modelos de viviendas, a través de un acercamiento con toda la cadena de valor y producción, por lo que invertir en una casa o departamento desarrollado por los socios de CANADEVI es una inversión segura”.
Finalmente, Canek Vázquez, recordó que “el Infonavit persevera en acercar opciones de financiamiento para garantizar el acceso de las personas a una vivienda adecuada, y es en este sentido, que el Instituto amplía sus opciones de crédito para las y los trabajadores que no cotizan actualmente a la seguridad social, pero que cuentan con ahorros en su Subcuenta de Vivienda, poniendo a su disponibilidad financiamientos como Cuenta Infonavit + Crédito bancario, para que las familias hidalguenses cuenten con opciones reales de tener un patrimonio propio”.
Con el objetivo de conocer qué acciones son catalogadas como violencia política contra las mujeres en razón de género, el Congreso de Hidalgo realizó un foro con la presencia de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, perteneciente a la Procuraduría General de Justicia de la entidad.
En la explanada del recinto legislativo se dieron cita presidentes municipales, regidores, síndicos y servidores públicos, quienes recibieron capacitación para fomentar la inclusión de la mujer en la vida política con respeto, libertad y justicia.
Al inaugurar el Foro Estatal para la Prevención y Atención del Delito Electoral Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, señaló que no se puede desaparecer por arte de magia las agresiones contra mujeres pero con estas capacitaciones se da certeza de castigo al victimario y protección a la víctima.
Si bien, dijo, la participación política es la capacidad e iniciativa de promover una acción colectiva, sin embargo junto con ella se manifiesta una enfermedad social, la violencia política en razón de género.
El diputado priista, comentó que la formación de las y los servidores públicos como estrategia contra la impunidad, revictimización o la apatía, es efectiva porque la capacitación y sensibilización mejora las actitudes, aptitudes y conocimiento en la gestión del delito electoral.
Valera Piedras afirmó que desde la Junta de Gobierno, se tiene claro el rumbo; hacer del Congreso de la inclusión un espacio de opinión, diálogo y consensos con pleno respeto a la soberanía y funciones de los diferentes órganos de gobierno para que las mujeres hidalguenses abonen a la legitimidad democrática, buen gobierno y desarrollo sostenible.
Por su parte, Paola Dominguez Olmedo, titular del Instituto para el Desarrollo y Fortalecimiento Municipal de Hidalgo (Idefom), del Congreso estatal, mencionó que es necesario generar conciencia con más mujeres que aún no han logrado identificar cuando son víctimas de violencia política en razón de género.
Además, la mujer busca accesar a espacios de toma de decisiones fortalecidas en un estado de derecho, con garantías de que la capacidad y méritos propios no se verán mermados y socavados por el látigo de la violencia, producto de la intolerancia, discriminación y el sesgo del patriarcado, indicó.
Al respecto, Sergio Zúñiga Hernández, fiscal especializado en delitos electorales, reconoció el interés que han mostrado las diputadas y diputados de la LXV Legislatura para atender dicho tema de relevancia para los derechos de las mujeres.
En ese sentido, dio a conocer que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, han sido vinculadas a proceso nueve personas, entre las cuales se encuentran presidentes municipales, síndicos, regidores, regidoras, tesoreros, delegados y periodistas.
Zuñiga Hernández resaltó que fue construida una aplicación digital pensada en las mujeres que participan en la política y en la toma de decisiones de la entidad; así se puede denunciar el delito en tiempo real e inclusive adjuntar imágenes.
Este instrumento surge del ingenio de estudiantes y maestros de la Universidad Metropolitana del Valle de México, ubicada en Tizayuca, con ello ha modernizado la procuración de justicia en material electoral.
A través de esta herramienta, en el pasado proceso electoral fue recibido el 70 por ciento de denuncias sobre delitos electorales, indicó.
Al foro acudió la presidenta consejera del Instituto Estatal Electoral (IEEH), Magdalena González Escalona, la diputada, Erika Rodríguez Hernández y los diputados, Osiris Leines Medécigo y Timoteo López Pérez, así como la presidenta municipal de Tepeapulco, Marisol Ortega López, de Tepeapulco, y los alcaldes de San Bartolo Tutotepec y San Agustín Metzquititlán, Santos Cabrera y Manuel Téllez Romero, respectivamente.
Estudiantes de la carrera de Informática del plantel CONALEP Pachuca II, destacaron por sus proyectos que los llevaron a ganar el primero y segundo lugar en el Torneo Estatal de robótica Zona Tec en la categoría “Proyectos de Innovación”.
Ante la presencia del director general del sistema CONALEP nacional, Manuel de Jesús Espino Barrientos, los estudiantes Mario Rivero Bosques, Graciela Hernández Almazán, Brandon Ordaz Sánchez, Rodrigo Escobar León, Kevin Castro Vargas, Oscar Adrián Durán y Marco Antonio Cerón recibieron un reconocimiento de manos del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, en representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
El director general del CONALEP Hidalgo, Armando Hernández Tello, felicitó a los estudiantes, así como a su asesor el profesor Alejandro Brandon Ordaz Sánchez, por haber obtenido los lugares principales en la competencia de proyectos de innovación que organizó el Tecnológico de Monterrey, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).
Destacó que estas acciones se suman al proyecto de transformación de la educación en el estado de Hidalgo, la cual impulsa a la juventud a potencializar sus conocimientos, como es prioridad del gobernador Julio Menchaca Salazar.
Los proyectos ganadores fueron los siguientes:
Tendedero Inteligente del Futuro, a cargo de Mario Rivero Bosques, Graciela Hernández Almazán, Brandon Ordaz Sánchez y Rodrigo Escobar León, así como el proyecto Invernadero Inteligente “CasaHydroKOM”, que fue desarrollado por Kevin Castro Vargas, Oscar Adrián Duran y Marco Antonio Cerón.
Juventud indígena, personas con discapacidad, marginación, diversidad sexual, falta de acceso a la educación, madres y padres adolescentes, adicciones, cuidado del medio ambiente y seguridad pública, fueron los temas abordados por las y los integrantes del Primer Congreso Juvenil Hidalgo 2023.
Ante ello, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, aseguró que las y los integrantes de la LXV Legislatura tienen la oportunidad histórica para atender esas propuestas planteadas y convertirlas en iniciativas que lleven la vigencia, energía y corazón de la juventud.
“Este ejercicio es de extraordinaria utilidad porque no podemos negar que debemos apretar el acelerador para estar a la altura. No tenemos miedo de escuchar porque no tenemos miedo de responder”, sentenció Valera Piedras.
El diputado priista instó a los 30 integrantes del Primer Congreso Juvenil a que sigan en la política y hagan que más jóvenes se interesen en esa actividad; pues si hay algo que no les agrada pueden cambiar, innovar y transformar, ya que “el presente es suyo”.
Los jóvenes parlamentarios eligieron a la mesa directiva que encabezó la diputada juvenil, Kenia Calva Flores, como vicepresidenta, Paulina Gonzalez Verde; en los cargos de secretarios, Alexa Calvo Escamilla y Octavio Zamora León, mientras que como secretaria de Servicios Legislativos Juvenil, Alexa Cristina Tolentino Sánchez.
Previo a iniciar los trabajos del Congreso Juvenil, la presidenta de la Primera Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, Erika Rodríguez Hernández, señaló que desde el Poder Legislativo se promoverá el empoderamiento de las y los jóvenes a través de los espacios de participación, el conocimiento que ellos tengan, depende la información a sus derechos para ejercerlos y a la construcción de relaciones respetuosas e igualitarias.
Fueron presentadas dos iniciativas: la primera de ellas, fue una reforma a la Ley para la Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar de Hidalgo, presentada por la diputada juvenil, Yazbelly Guadalupe Hernández Hernández y el diputado juvenil, Luis Ángel Muñoz Hernández.
La segunda iniciativa fue la reforma a la reforma la fracción III del artículo 128 de la Constitución Política de Hidalgo y se adiciona el artículo 83 bis a la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo, presentada por el diputado juvenil, Miguel Ángel Barrera Arroyo.
En otro punto del orden del día fueron presentadas y votados ocho acuerdos económicos con diferentes temas. Así mismo cinco asuntos generales.
El Primer Congreso Juvenil Hidalgo 2023 estuvo conformado por Adriana Gómez Tolentino, Alexa Desiré Calvo Escamilla, Ángel Ordoñez Vázquez, Arilene María Mejía Hernández, Bequer Astrid Mendoza Martínez, Karla Sussed Hernández Monter, César Hernández Hernández.
Además de Dair Octavio Zamora León, Eduardo Miranda García, Elim Santiago Fernández García, Evelyn Vianey Cruz Plata, Jaime Kevin Hernández Cruz, Janis Marilyn Hernández Montiel, Jazmín Quiterio Mendoza, José Anselmo Pardo Guzmán.
Así como, Kenia Calva Flores, Luis Ángel Muñoz Hernández, María Fernanda García Luna, Mariana Vargas Reyes, Melani Aranza Núñez Martínez, Miguel Ángel Barrera Arroyo, Noé González Rumualdo, Paulina González Verde, Perla Aguilar Horta.
Igualmente, Sofía Berenice Paredes Álvarez, Valeria Mejía Flores, Victoria Abril Solorio Romero, Wendy Sosa Escorza, Guadalupe Hernández Hernández, Itzayana Pérez Rivera, y como secretaria de Servicios Legislativos Juvenil, Alexa Cristina Tolentino Sánchez.
Estuvieron presentes la magistrada Yanet Herrerra Meneses, quien viene con la representación de Rebeca Aladro, presidenta del Tribunal Superior de Justicia, así como Natividad Castrejón, titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo y Celia Chavarín Olvera, directora general de Asistencia Social del Sistema DIF estatal.
Jueves 27 de abril del 2023
Vocales Radio
Andrés Torres Aguirre.
Pachuca, Hgo.- Coronas fúnebres y una manta con declaratoria de muerte al PRI, fueron colocadas durante la madrugada de hoy en la sede del Partido Revolucionario Institucional, en esta ciudad. Como reacción a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que avala la ampliación de mandato de Alejandro "Alito" Moreno cómo presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
Al resolver los juicios electorales 20/2023 y 946 /2023 los magistrados del TEPJF revocaron el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), por el cual se negaba a reconocer los cambios en los estatutos del PRI, para amplía el mandato de la dirigencia y le concede mayores facultades para decidir sobre candidaturas.
La reforma priista fue presentada en diciembre del año pasado y generó una gran división al interior del partido. De ahí, el ex gobernador y hoy senador hidalguense Miguel Osorio se identificó como principal opositor de "Alito" Moreno.
Las coronas y la manta fueron retiradas, muy temprano, de la sede priista en Pachuca, capital del estado de Hidalgo y hasta el momento no hay un comunicado oficial al respecto.
Jueves 27 de abril de 2023.
Le atinamos
Apenas El AEIOU publicó como se encuentran las cosas en la lucha por las candidaturas al interior del Partido Acción Nacional (PAN) en Hidalgo, se desataron los demonios.
El lunes pasado, en este mismo espacio publicamos un amplio listado de aspirantes, de diferentes partidos, a la candidatura por la alcaldía de Pachuca.
Entre esas revelaciones destacó la noticia sobre las negociaciones entre Erick Marte Rivera, ex alcalde de Zimapán y el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés para imponer como candidato a Giovani González Severo.
Apenas Claudia Lilia Luna, presidenta en Hidalgo del blanquiazul se enteró de la publicación, se puso en comunicación con Marko Cortés a quien le reclamó porque, dicen los testigos de la llamada, es ella quien quiere ser la candidata a la presidencia de Pachuca.
Desaire
Fue muy comentada entre los corrillos políticos del estado, la repentina ausencia del Gobernador Julio Menchaca en el evento de inauguración de la nueva tienda departamental Waltmart en Mineral de La Reforma.
El martes por la mañana, en el último momento, el mandatario hidalguense cambió su agenda y declinó asistir como invitado de honor al evento en donde y lo esperaban empresarios; el Israel Félix hacia la gubernatura secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel y el presidente municipal de Mineral de la Reforma, Israel Félix.
Ante la situación, las especulaciones se desbordaron y la versión más aceptada es que Julio Menchaca le “hizo vacío” al alcalde de Mineral de la Reforma ya que esa obra era parte de un proyecto armado desde la administración del ex mandatario Omar Fayad para darle impulso a la eventual candidatura tricolor de en Hidalgo. Algo que, finalmente, no sucedió.
En un hecho histórico, rindieron protesta en el Pleno del Poder Legislativo local, 30 integrantes del Primer Congreso Juvenil Hidalgo 2023 ante la presencia de diputadas y diputados locales, así como del titular del Ejecutivo estatal, Julio Menchaca Salazar.
Después de diversas mesas de trabajo interinstitucionales, fueron elegidos las y los jóvenes hidalguenses de 14 a 17 años, población que ha sido poco considerada en estos espacios.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, consideró este día como histórico en el Poder Legislativo, pues por primera ocasión, con la voluntad y el consenso, se llevará a cabo el Primer Congreso Juvenil.
Durante su mensaje de bienvenida, el diputado priista comentó a las diputadas y diputados jóvenes, que este recinto tiene la bandera del diálogo, respeto y tolerancia para construir desde las diferencias y coincidencias un mejor futuro para todas y todos los hidalguenses.
“Ustedes como legisladores juveniles que hoy toman protesta tendrán la oportunidad, desde la más alta tribuna del estado, de plantear sus anhelos, inquietudes y necesidades; los convoco, en nombre de la LXV Legislatura del estado de Hidalgo a que lo hagan con la bandera del diálogo y la tolerancia”, señaló.
Por su parte, la presidenta de la Primera Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, Erika Rodríguez Hernández, relató que para la conformación del Primer Congreso Juvenil se contó con el registro de 385 jóvenes originarios de 78 municipios de la entidad, que de acuerdo a la convocatoria y al comité organizador realizaron un trabajo escrito en el cual desarrollaron percepciones de problemas y formulación de propuestas, evaluado por un jurado integrado por representantes juveniles.
El Congreso Juvenil comprende a 12 jóvenes por el criterio de Acción Afirmativa, dirigida a grupos en situación de discriminación: cuatro jóvenes no escolarizados de las zonas rurales y urbanas; cuatro jóvenes que se identifiquen como personas indígenas o afrodescendientes; dos jóvenes con discapacidad y dos jóvenes de la diversidad sexual y con esto dar cumplimiento con el principio de inclusión.
La diputada priista, explicó que para garantizar la paridad de género, se llevó a cabo el sorteo para designar a las legisladoras y legisladores juveniles, representantes de los 18 distritos locales; resultando 19 mujeres, 10 hombres y una persona no binaria, superando la paridad, debido a una significativa participación de las mujeres, además, se contará con la primera Secretaría de Servicios Legislativos.
A las y los jóvenes diputados invitó a que se preparen y estudien para ser competitivos, “que luchen por estar en el camino correcto, por causas nobles, no bajar los brazos, que nunca se sientan derrotados y encaren siempre sus responsabilidades con la frente en alto del deber cumplido”, expresó la legisladora local.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, al dirigirse a las y los integrantes del Primer Congreso Juvenil, señaló que su participación es significativa pues asumen el compromiso de trabajar, estudiar, prepararse y construir desde su trinchera.
Llamó a defender sus puntos de vista con respeto, pues cada quien tiene una concepción de entender la vida o preferencia. Además, dijo, de las múltiples diferencias se aprende.
Menchaca Salazar reconoció el trabajo realizado por las y los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo, pues a pesar de las diferencias, hay altura de miras en el respaldo de decisiones en favor de la entidad.
En la sesión ordinaria 127, estuvieron presentes Magda González, presidenta consejera del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Natividad Castrejón Valdez, Secretario de Educación Pública (SEPH), Alejandro Velázquez, secretario del Despacho de la persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo y Jesús López Serrano, titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en la entidad.
En la misma sesión fueron electos los integrantes de la mesa directiva que presidirá los trabajos del mes de mayo; que encabezará como presidente, el diputado de Morena, Fortunato González Islas; como vicepresidente, Juan de Dios Pontigo Loyola; en el cargo de secretarios estarán la diputada, Lisset Marcelino Tovar y el diputado, Miguel Ángel Martínez Gómez.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display