
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Como parte de su gira de trabajo por el municipio de Mixquiahuala de Juárez, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, participó en el foro Interactivo denominado “Educación para la Transformación en Hidalgo”, realizado en el Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), en el que participaron alrededor de 400 estudiantes y docentes.
Ahí, el titular de la SEPH destacó que la educación es un patrimonio común que se construye a través de los años, por lo que consideró que actualmente las juventudes universitarias se encuentran en una etapa de inclusión social, en donde se quiere lo mejor para ellos, en igualdad de derechos, y con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida de manera integral.
Exhortó a las y los jóvenes a seguirse preparando, disfrutar de cada etapa y desarrollar todo su potencial pues insistió, “son ustedes los que ayudarán a realizar la transformación que tanto queremos para Hidalgo".
El estudiante de la Ingeniería Industrial, Juan Daniel Olguín Ramírez, detalló que las y los jóvenes son un sector importante de la sociedad, por ello es fundamental el acceso a la educación de calidad. Agradeció al gobernador Julio Menchaca por la implementación del programa de Becas para la Transformación, “con ello tendremos mayores oportunidades en nuestros estudios y así abatiremos el rezago educativo en este nivel educativo”, señaló.
Natividad Castrejón escuchó las necesidades e inquietudes de las y los alumnos de las ingenierías: Industrial, en Industrias Alimentarias, Electromecánica, en Sistemas Computacionales, en Gestión Empresarial, en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, en Logística y Arquitectura y posteriormente tuvo un encuentro con investigadores del ITSOEH, en donde presentaron sus proyectos más destacados y algunos que ya cuentan con un registro.
Visita a la secundaria Adolfo López Mateos
Previo a su estancia en el ITSOEH, Natividad Castrejón visitó la Escuela Secundaria General “Lic. Adolfo López Mateos”, ubicada en el municipio de Progreso de Obregón, donde escuchó las propuestas y necesidades de la comunidad docente y estudiantil.
Ahí, agradecieron la preocupación del gobierno federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, por la Estrategia Nacional "Si te drogas, te dañas”, la cual tiene por objetivo concientizar a las adolescencias y juventudes del peligro que corren al consumir drogas, particularmente el fentanilo, en la que participan todas las escuelas de educación secundaria.
Al dar a conocer las propuestas que serán eje fundamental de su trabajo, la candidata de la Planilla denominada Transformación Incluyente, para presidir el Décimo Primer Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (CICEH), Iliana López Mariano, afirmó que de lograr el triunfo el próximo viernes 28 de Abril, su lema de campaña será una realidad.
En conferencia de prensa, López Mariano se pronunció a favor de que las elecciones se realizarán de manera híbrida, es decir virtual y presencial, pues algunos agremiados no radican en Pachuca o en la entidad, lo que complicaría la emisión de esos votos.
Explicó que durante la reunión que sostuvieron los aspirantes con el Consejo Electoral, se planteó esa posibilidad, sin embargo no la aprobaron, "pues los dos candidatos saben de nuestra presencia".
Confió en que el Consejo Electoral realice un trabajo transparente, y destacó que se cuenta con la capacidad para organizar unas elecciones sin contratiempos.
Informó que en 38 años de existencia del CICEH, será la primera ocasión que se llevará a cabo una elección de este tipo, pues anteriormente se habían llegado a consensos para obtener una planilla de unidad.
"Nuestra ideología y proyecto de trabajo cuenta con bases sólidas para obtener el triunfo y ponerlo en marcha", destacó.
Lopez Mariano aseguró que la Planilla Transformación Incluyente, trabajará para todo el gremio que integra el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo, pues el trabajo es para todas y todos.
Finalmente, dejó claro que el proyecto que representa incluye al gremio (mujeres y hombres), por lo que es un proyecto que involucra a la equidad, pero sobre todo la inclusión.
Con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan unas elecciones justas y democráticas, representantes de las tres planillas registradas, para contender por la presidencia del Décimo Primer Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (CICEH), se reunieron con la titular del Consejo Electoral, Martha Olga Martínez Rodarte, y el presidente Oswaldo Rodríguez Fernández.
Durante esta actividad se ponderó la concordia y el diálogo, en aras de realizar una contienda electoral transparente y que garantice su resultado.
Al tomar la palabra, el presidente del Décimo Consejo Directivo, Oswaldo Rodríguez Fernández, agradeció la disposición de los representantes de las planillas registradas, pues gracias a este tipo de acuerdos, es como se logra legitimar el proceso que se llevará a cabo.
Destacó la participación activa del Consejo Electoral del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo que es presidido por la Ing. Martha Olga Martínez Rodarte, quien es la primera Presidenta de esta Asociación y que en todo momento ha mostrado disposición para garantizar unas elecciones limpias y sin contratiempos.
Al tomar la palabra, Martha Olga Martínez Rodarte, destacó que este proceso electoral será histórico, y con base al trabajo desarrollado en los últimos días, se obtendrán excelentes resultados, en beneficio del gremio de los Ingenieros Civiles.
Durante la sesión ordinaria 126 del Congreso de Hidalgo, fueron presentados cinco acuerdos económicos para exhortar a diferentes dependencias estatales y federales sobre diversos temas como la donación de órganos, materia forestal, servicios de salud, entre otros.
Fue en asuntos generales cuando diputados ocuparon la tribuna para exponer cada uno de los acuerdos económicos.
El primero de ellos fue el legislador de Morena, José Antonio Hernández Vera, quien presentó el acuerdo económico para exhortar al jefe del despacho de la Procuraduría General de Justicia, Santiago Nieto Castillo, a efecto de que, en colaboración con la Secretaría de Salud y la dirección general de los Servicios de Salud de Hidalgo se fortalezcan los convenios para agilizar los trámites médico legales como parte de los protocolos de procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante.
La entidad, de acuerdo a datos del Centro Nacional de Trasplantes en el 2021 hubo 67 personas en lista de espera de un riñón y 55 en espera de tejido corneal.
La tasa de trasplantes de órganos y tejidos para este mismo año fue de 2.6 trasplantes por millón de habitantes, de forma específica en el caso de trasplante de órganos, la tasa registrada en el periodo analizado fue de 1.9, ubicándose así en el lugar número 20 a nivel nacional.
Hernández Vera explicó que los donadores cadavéricos pueden salvar la vida de cinco a siete personas. Casi la totalidad de los órganos trasplantados en la actualidad proceden de este tipo de donaciones.
Es un procedimiento complicado que requiere no solo de la buena disposición de la población general sino sobre todo de sistemas de salud bien organizados, con adecuados sistemas de referencia y contrarreferencia, además de la colaboración interinstitucional como lo es el Centro Estatal de Trasplantes y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo cuando sea el caso, con la finalidad de lograr una entrega y adecuada distribución de los órganos, indicó.
Por otra parte, el diputado priista, Julio Valera Piedras, dio a conocer el acuerdo económico que exhorta al titular de la Comisión Nacional Forestal, a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para fortalecer el programa desarrollo forestal sustentable para el bienestar.
De acuerdo con la exposición, también proponen que dichas dependencias federales realicen las gestiones necesarias para que en el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 se incremente el monto asignado al programa de desarrollo forestal sustentable para el bienestar en al menos la misma suma que tuvo en el ejercicio fiscal de 2018.
Así como incorporar en la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) y en las reglas de operación de dicho programa, un indicador referente a la capacitación y operación de brigadas rurales para la prevención y combate de incendios forestales.
Además incremente el presupuesto a ese programa de desarrollo forestal y recupere su capacidad de prevención y atención de los incendios forestales.
Por su parte, el diputado morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, presentó al Pleno el exhorto al Poder Ejecutivo de la entidad, para que evalúe la factibilidad de migrar los equipos de cómputo de un sistema operativo convencional y de software propietario, a sistemas operativos de código abierto con el objetivo de mejorar la gestión de la administración pública centralizada y paraestatal y que sus funciones expresas sean ejercidas bajo los principios de economía, eficiencia y eficacia, sin costos adicionales para el ejercicio del gasto público.
También exhortan a los 84 ayuntamientos para que evalúen la factibilidad de migrar los equipos de cómputo de un sistema operativo convencional y de software propietario, a sistemas operativos de código abierto con el objetivo de mejorar la gestión de la administración pública municipal y que sus funciones expresas sean ejercidas bajo los principios de economía, eficiencia y eficacia, sin costos adicionales para el ejercicio del gasto público.
En su oportunidad, el también diputado morenita, Timoteo López Pérez, dio a conocer el acuerdo económico que exhorta a la titular del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo para que gire instrucciones necesarias para que los jueces y juezas de primera instancia y el personal de dicha área están capacitados en materia de derechos humanos y perspectiva de género.
Asimismo, exista la responsabilidad afectiva de los servidores públicos hacia los usuarios dentro de las instalaciones de los juzgados.
El diputado priista, Juan de Dios Pontigo Loyola, leyó el acuerdo económico que exhorta a la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Hidalgo y a los 84 ayuntamientos para que aperturen y operan albergues y refugios permanentes, para la atención temporal de personas sujetas de atención social, de manera específica a personas en situación de indigencia.
También exhortan a la Secretaría de Salud de Hidalgo para que supervise, verificar, vigilar y exigir el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley de Salud de la entidad para el buen funcionamiento de los establecimientos dedicados al alojamiento de personas sujetas a la asistencia social.
En la sesión ordinaria, el Partido del Trabajo presentó tres iniciativas, la primera de ellas fue dada a conocer por el diputado, Osiris Leines Medécigo, sobre la propuesta que reforman las fracciones VII, VIII, IX, X y XI, se adiciona una fracción XII al artículo 44 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Hidalgo.
Dicha iniciativa busca capacitar a los docentes pertenecientes a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo de conocimientos en materia de Derechos Humanos de las Mujeres, con el fin de tener docentes que cuenten con el conocimiento necesario para combatir la subordinación y exclusión.
El legislador aseguró que el desconocimiento de estos genera que las mujeres no puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones, así mismo los Derechos Humanos de las Mujeres visibilizan la existencia de diversos factores que discriminan a las mujeres del reconocimiento de sus derechos y libertades.
Por su parte, el diputado, Edgar Hernández Dañu, dio a conocer la iniciativa que adiciona la fracción IV al artículo 56 de la Ley Orgánica Municipal, y se adiciona el inciso D), a la fracción II del artículo 70 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, ambas leyes de Hidalgo, para establecer la obligación de los ayuntamientos para publicar en sus portales digitales oficiales el organigrama de sus diferentes áreas.
Hernández Dañu aseguró que la propuesta busca luchar contra la corrupción; proteger el derecho de transparencia y acceso a la información pública; el derecho de certeza jurídica; y facilitar los trámites o gestiones, todo a favor de los ciudadanos.
Lo anterior al establecer la obligación de los ayuntamientos para que pongan a disposición pública a través de su portal virtual oficial, en su Unidad de Transparencia, y en redes sociales los organigramas de las diferentes áreas que integran el ayuntamiento, en el que se detalle nombre completo de quienes ocupen un cargo como titular, integrante de las secretarías, direcciones, áreas o subáreas, teléfonos, correos de contacto, domicilio de la oficina donde se encuentran, trámites o servicios que ofrecen así como sus funciones.
La diputada, Tania Valdez Cuellar, presentó la iniciativa que reforma las denominaciones Inspectores y Sedagroh del artículo 4 de la Ley Apícola de Hidalgo; así como, la fracción XX del artículo 4 de la Ley de Desarrollo Pecuario de Hidalgo.
La presente iniciativa, dijo, tiene por objetivo homologar lo aprobado en la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública de Hidalgo, referente a la denominación de la antes Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Hidalgo (Sedagroh), por Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural tal como se establece en la nueva Ley referida; realizar lo anteriormente señalado, forma parte de profundizar en el proyecto de gobierno y administración pública del periodo 2022-2028, como lógica de transformación, concretamente en beneficio del sector agropecuario de la entidad.
Durante la sesión ordinaria 126, integrantes de la LXV Legislatura aprobaron con 25 votos el dictamen con modificaciones la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Vivienda de Hidalgo.
Con esto, la entidad contará con instituciones más competitivas capaces de atender las problemáticas en materia y a su vez poder fortalecer a la Comisión Estatal de Vivienda.
Por otra parte, en asuntos generales participaron varios diputados con diferentes posicionamientos; uno de ellos fue el legislador del Partido Acción Nacional, Rodrigo Castillo Martínez, quien expuso el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, referente a la acción de inconstitucional promovida por el Senado de la República sobre varios ordenamientos, entre ellos la Ley de la Guardia Nacional.
Lo anterior generó discusión entre diferentes grupos legislativos que estaban a favor de que la Guardia Nacional tenga un mando civil y no militar, otros más en contra de esa determinación.
Ante ello, integrantes del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) coincidieron en señalar que debe existir el respeto a la división de poderes, por lo tanto el sector judicial no debe servir al gobierno en turno y exista independencia en las resoluciones.
Además están a favor de fortalecer a la Guardia Nacional con uniformados bien preparados y con salarios justos.
Quienes también participaron con diversos posicionamientos fueron los diputados, Timoteo López Pérez, José Antonio Hernández Vera y Juan de Dios Pontigo Loyola, así como las diputadas Rocío Sosa Jiménez, Tania Valdez Cuellar y Citlali Jaramillo Ramírez.
Al agotarse los puntos del orden del día, la presidenta de la mesa directiva, Tania Valdez Cuellar, citó a la sesión ordinaria 127 para el martes 25 de abril a las 11:00 horas.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó una reunión con el primer bloque de presidentas y presidentes municipales, donde se les capacitó respecto al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), programa ejecutado a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
En presencia de Salvador Tallabs Rubio, titular de la institución bancaria en la entidad, el mandatario estatal puntualizó que esta asesoría permitirá a las y los alcaldes contar con acompañamiento al momento de solicitar líneas de financiamiento, a través de Banobras.
Con honestidad, transparencia y rendición de cuentas, llegaremos al Hidalgo que queremos, ése es el compromiso que la administración del gobernador Julio Menchaca ha hecho para lograr la transformación de nuestro estado; por esa razón las secretarías de Contraloría, Educación Pública y Educación del estado, unieron esfuerzos para que los poco más de 120 mil 213 servidores públicos del estado de Hidalgo, presenten su declaración patrimonial en tiempo y forma.
En un encuentro que se llevó a cabo en la capital del estado, Álvaro Bardales Ramírez, secretario de Contraloría; Zorayda Robles Barrera, secretaria de Salud; Maricarmen Mandujano Cerrilla, subsecretaria de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública; así como Sonia Bautista Cortés, directora de Unidades de Servicios Estatales de la Secretaría de Gobernación, alcanzaron un acuerdo que permita que cada servidor público presente su “Declaración Patrimonial y de Intereses 2023”.
Álvaro Bardales, recordó que el 2022 se registró un 97.5 por ciento de cumplimiento en la materia, por lo que este año se pretende lograr el 98 por ciento, motivo por el cual se han implementado diversas estrategias, como la capacitación a los OIC del Poder Ejecutivo, Judicial, Legislativo, Municipios y Autónomos, módulos de ayuda para servidores públicos, así como la habilitación de los chatbots: Declaraseph, DeclaraGob y Declarasalud, disponibles las 24 horas.
En su oportunidad la titular de Salud, Zorayda Robles Barrera y la subsecretaria Maricarmen Mandujano Cerrilla, coincidieron en que el acompañamiento en materia de ‘Declaraciones Patrimoniales’ son una muestra de la gran labor que llevan a cabo las tres dependencias, pero sobre todo de un gobierno comprometido, que contribuye activamente en la transformación de Hidalgo.
La Comisión Estatal de la Biodiversidad de Hidalgo (Coesbioh), en coordinación con la presidencia municipal de Pachuca, inauguró el primer Oasis Urbano de Hidalgo sobre el Bulevar Revolución 1910 en la capital hidalguense, con la finalidad de conservar y restaurar un kilómetro del camellón central de este espacio, adaptado para la conservación de insectos polinizadores.
El proyecto consta de la plantación de 300 árboles de 12 especies distintas y hasta 22 mil plantas néctar-poliníferas, que aumentarán la resiliencia, la calidad de las cuencas hídricas y las reservas de agua para evitar la erosión de los suelos. Además de aportar a la estética urbana, para la recreación de la ciudadanía.
En compañía de la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, así como de autoridades de los tres órdenes de gobierno, la secretaria de Medio Ambiente Mónica Patricia Mixtega Trejo, explicó:
“Al crear un espacio verde en medio de la ciudad, estamos demostrando que podemos convivir con la naturaleza y que es posible encontrar soluciones sostenibles para los desafíos ambientales que enfrentamos”.
La titular de la Coesbioh, Erika Ortigoza Vázquez, destacó la importancia de conservar las áreas verdes en las zonas urbanas para la absorción de partículas contaminantes del aire y la producción de oxígeno.
Además de ser un importante refugio para especies polinizadoras, que contribuyen a la reproducción de plantas silvestres y el equilibrio ecosistémico.
Enumeró algunas de las especies polinizadoras presentes en México e Hidalgo, como las abejas, los murciélagos, colibríes, mariposas, escarabajos y hormigas, que contribuyen a la producción de semillas y frutos de consumo humano.
“Si no cambiamos la fórmula del progreso y desarrollo, no vamos a tener ni a conocer para futuras generaciones ni aún las presentes, muchísimas especies de polinizadores”, indicó.
Finalmente, tras realizar una plantación simbólica en este espacio, las y los involucrados realizaron la develación de la placa que conmemora la inauguración del Primer Oasis Urbano de Hidalgo.
Este cuenta con la certificación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), que promueve el diseño y desarrollo de jardines para polinizadores en ambientes urbanos y suburbanos.
Las siguientes serán en la Sierra Gorda y la Otomí-Tepehua
En cumplimiento a uno de los pilares de esta administración, de ofrecer cada vez mejores servicios de salud con calidad, pero sobre todo con amplio sentido humano, la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH) llevó a cabo las tres primeras Jornadas Regionales de Enfermería, donde participaron aproximadamente 800 profesionales de este sector.
Al respecto, la titular del organismo de salud, Zorayda Robles Barrera, aseguró que los trabajos representan una respuesta contundente a una de las demandas más sentidas del gremio, por lo que se ha puesto especial énfasis en que la formación del personal no consista únicamente en conocimientos técnicos y científicos, sino que se les proporcione la correcta orientación, encaminada también al desarrollo humano.
De esa forma, los integrantes de las adscripciones de Huejutla, Zacualtipán e Ixmiquilpan recibieron capacitación en temas como el parto humanizado y la violencia obstétrica; este último impartido por la propia secretaria.
Ahí se especificaron las consecuencias de una atención inoportuna e ineficaz de las urgencias obstétricas en los sistemas de salud, además de reconocer la importancia de estas capacitaciones con el fin de erradicar completamente la práctica de actos deshumanizados y una patologización del proceso de embarazo, parto y puerperio.
Tras la entrega de reconocimientos a enfermeras y enfermeros destacados por su vocación a través de los años, se expuso que, pese a ser el gremio que mayor número de capacitaciones recibe, todavía se requieren temarios orientados al desarrollo de habilidades que faciliten su vinculación a los usuarios, a través de un pleno desarrollo emocional.
Finalmente, la titular de la SSH se comprometió a dar continuidad a estos encuentros académicos, pues reconoció que hoy, como nunca, se generan mecanismos de accesibilidad para la capacitación, lo que refleja el espíritu de apertura, cercanía y sentido humano que enarbola el actual gobierno estatal.
Mediante un llamado al 911 de Emergencias, el empleado de un negocio de la colonia Tulipanes, en el municipio de Mineral de la Reforma, realizó un reporte de robo, tras el cual se inició de inmediato el análisis videográfico para la localización de los probables responsables, además de implementarse un operativo coordinado entre el C5i y la Policía Estatal, con agentes en campo.
Fue sobre la carretera México-Pachuca, a la altura de la colonia Rancho San Antonio, municipio de Tizayuca, donde se localizó el vehículo Volkswagen color azul a bordo del cual huyeron los dos sospechosos, por lo que los agentes estatales realizaron la intervención.
Durante la revisión a los hombres identificados como J. A. F. L. y J. A. H. T., ambos con domicilio en el Estado de México, les fue encontrada un arma blanca, así como cuatro mil pesos en efectivo, una bocina y artículos personales del empleado del establecimiento. Por estos hechos, los dos sujetos y el automóvil quedaron a disposición del Ministerio Público para el desarrollo de las acciones legales correspondientes.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), que encabeza Salvador Cruz Neri, continúa con despliegues operativos para el combate a la delincuencia, por lo que se reitera el llamado a la ciudadanía a que contribuya con estas acciones al levantar reportes a través del 911 de Emergencias o del 089 de Denuncia Anónima.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, acompañó a 144 tutores y al mismo número de tutorados en la conformación de Comunidades de Aprendizaje. El evento tuvo lugar en la escuela secundaria Cuauhtémoc de la localidad de Presas, en el municipio de Tezontepec de Aldama.
Durante su gira de trabajo por dicho municipio, Castrejón Valdez presenció la demostración que realizaron las y los alumnos, y resaltó que hablar el mismo lenguaje, enseñar y compartir entre pares asegura un mejor entendimiento de los contenidos, además de fortalecer habilidades y competencias que permiten el aprendizaje profundo.
“En Hidalgo construimos Comunidades de Aprendizaje para fortalecer la educación básica y, alineándonos a la política educativa que instruye el gobernador Julio Menchaca Salazar, se logrará el estado que queremos para nuestras niñas y niños”, señaló.
Las y los estudiantes de las escuelas secundarias Cuauhtémoc, Niños Héroes, David Noble, Quetzalcóatl e Instituto Educativo Hidalguense coincidieron en que pertenecer a esta estrategia les motiva a reforzar su aprendizaje en materias como Historia, Matemáticas, Inglés, Español, Biología, Física, Arte, Educación Física, Tecnología y Formación Cívica y Ética. Del mismo modo, comentaron que les resulta muy satisfactorio enseñar lo que saben a alguien más.
Cabe destacar que quienes deciden entrar a una Comunidad de Aprendizaje o promoverla en un salón de clases asumen el compromiso de ofrecer a sus estudiantes sólo aquellos temas que dominan bien y, de entre ellos, las y los estudiantes eligen el que más les interesa.
A través del diálogo personal entre tutor y aprendiz se espera que el primero oriente al segundo para que sea él mismo quien encuentre las respuestas que necesita, al tiempo que desarrolla habilidades y hábitos de estudio autónomo.
El titular de la SEPH también presidió el lunes cívico en dicho plantel educativo. En el transcurso de la ceremonia felicitó a las y los docentes por el gran sentido de responsabilidad y alto desempeño que les caracteriza, mientras que a las y los alumnos les invitó a dar lo mejor de sí para que desarrollen su máximo potencial:
"Acudan a sus salones de clases con la certeza de que aspirarán a mejorar el nivel de vida de ustedes, de sus familias y comunidades a través de la educación”, finalizó.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display