
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El viernes por la noche fue detenido y trasladado al Centro de Readaptación Social en Pachuca, el exoficial mayor, Martiniano N. Uno de los hombres más cercanos al exgobernador Omar Fayad.
Acusado de peculado y uso indebido del servicio público, el profe Martiniano trabajó con Fayad Meneses desde las épocas en que fue secretario de educación pública del estado.
La detención se suma a las que previamente se ejecutaron en contra del exdirector de Radio y Televisión, del exdirector de Finanzas de la Secretaría de Educación, del exdirector de Recursos Materiales y Servicios de la Oficialía Mayor; todos funcionarios en la administración sexenal pasada.
Además, queda pendiente la captura del exsecretario de la Contraloría César N, sobre quien hay una orden de aprehensión girada por la Procuraduría del Estado de Hidalgo y una ficha roja de búsqueda emitida por la interpol; cuatro ordenes más contra exfuncionarios de la Comisión de Agua, Alcantarillado y servicios Intermunicipales (Caasim).
Lo anterior si hablamos sobre las denuncias y carpetas de investigación que ya dieron origen a ordenes de aprehensión, pero se esperan más detenciones dado que las actuales autoridades de la Contraloría confirmaron que investigan irregularidades en áreas como Salud, Obras Públicas, Desarrollo Social y otras más como el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (SUTSPEEH).
Por lo que corresponde a la Auditoria Superior del Estado (ASEH), hay decenas de alcaldes en funciones o con licencia que están en problemas de comprobación a sus cuentas públicas y de ahí podrían existir más denuncias y eventualmente, detenciones.
Esta condición, nunca antes vista, de corrupción y desaseo en el servicio público puede explicarse en el escenario del cambio de régimen que por primera vez sucede en Hidalgo. Entidad priista por más de 90 años, con una elite política acostumbrada a la silenciosa complicidad que se quedó sin poder.
Otra perspectiva para tratar de entender lo ocurrido en la administración del ex gobernador Fayad, es que no hubo restricción ni control sobre el uso de los recursos públicos, pero es difícil de sostener esa idea dadas las características de trabajo del ex mandatario.
Ante tales evidencias, es casi imposible pensar que Omar Fayad no supiera qué sucedía en cada una de las dependencias. ¿Consintió el saqueo?
Ni siquiera pasó un año del fin de la administración de Omar Fayad y ya es la más opaca y cuestionada por mal uso de los recursos públicos en la historia de Hidalgo, ¿cómo le afectará en sus aspiraciones electorales?
¿Podemos creer que Fayad no sabía qué hacían su ex oficial mayor o su ex contralor? Es posible ser, legítimamente, candidato al Senado cuando la única pregunta que se me ocurre para Fayad es: ¿Ordenó o consintió usted, el saqueo que hacían al estado de Hidalgo sus colaboradores?
Twitter:
@LasVocalesRadio
Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo del estado de Hidalgo, señaló que la meta para esta temporada de verano es que las y los visitantes pernocten al menos dos noches, aumentando con ello, su estancia en los sitios turísticos que tiene la entidad para el disfrute de estas semanas de asueto.
Indicó que, la mejor temporada para Hidalgo es la Semana Santa y este año recibió en promedio un millón 662 mil visitantes y turistas, aunque el 31.9 por ciento decidió no pernoctar en la entidad, 22.8 por ciento se quedó una noche, 22.9 por ciento dos, y 22.5 por ciento, cuatro noches, por lo que, en promedio, la pernocta en Hidalgo es de 1.4 por ciento.
“La mejor temporada es la Semana Santa y, en el caso de las vacaciones de verano, las y los niños están de asueto, pero las madres y padres, no; son ellos que hacen el gasto”.
“Queremos superar los 200 mil visitantes en este verano, pero lo que más anhelo es que, visitantes y turistas se queden a dormir dos noches, porque sabemos que el promedio es de 1.4, y esto se logrará con la diversificación de productos en cada lugar y estamos trabajando en ello desde el primer día que estoy al frente de la Secretaría de Turismo”, afirmó la encargada del turismo en Hidalgo.
Cabe señalar que, de acuerdo al Perfil del Visitante en Semana Santa 2023 que realizó la Secretaría de Turismo del estado, el 42.7 por ciento de visitantes y turistas que visitaron algún sitio turístico de nuestro estado, pernoctaron en casa de familiares o amigos, el 40.2 por ciento en un hotel, el 7.3 por ciento en cabañas y el 6.6 por ciento, en campamento o albergue recreativo.
Se registró, además, que las y los visitantes que llegan a Hidalgo a descubrir las maravillas naturales, la riqueza gastronómica y los diversos atractivos con los que cuenta, provienen de Querétaro, Veracruz, Puebla, Guanajuato, Tamaulipas, Aguascalientes, Nuevo León, Durango, Baja California y Quintana Roo.
Habrá por lo menos 200 vacantes de empresas nacionales y regionales, así como opciones de capacitación
Con la finalidad de continuar con la entrega de resultados que transforman vidas, la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), realizará la Feria de Empleo en el Altiplano, el próximo 27 de julio en el auditorio municipal Julián Carrillo, en Apan a partir de las 10:00 horas.
Lo anterior lo informó el titular de la dependencia estatal, Oscar Javier González Hernández, al anunciar que en la feria participarán empresas regionales entre las que destacan Grupak, Sycsa, Arcomex, Ametech, Ánfora, Cajaplax, Grupo Bimbo entre otras.
El secretario del trabajo en la entidad, precisó que además se contará con la Bolsa de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo, así como el portal digital, por lo que se contará con un aproximado de 200 vacantes disponibles.
Agregó que además de ofertar empleos formales que proporcionan seguro médico, créditos para la vivienda o promuevan el ahorro, el SNEH, se ha cerciorado de que las empresas que ofertan sus vacantes cumplan con las prestaciones de ley, y en general con la normativa laboral vigente.
La instrucción del ejecutivo estatal ha sido clara en el sentido de fomentar la creación de empleos en donde los derechos de las y los trabajadores sean respetados, pero al mismo tiempo, impulsar opciones de trabajo de calidad que además de proveer lo necesario para los trabajadores y sus familias, pero también para incentivar la economía local.
El encargado de la política del trabajo en la entidad, manifestó que además de promover la vinculación laboral, se contará con la participación de los institutos de capacitación para el trabajo, con lo cual las y los buscadores de empleo tendrán opciones de actualizar sus conocimientos de acuerdo a su perfil laboral y con ello elevar las posibilidades de colocarse en un empleo.
Destacó que la STPSH cuenta con el programa "Fortalecimiento de la Vinculación y Movilidad Laboral, Primero el Pueblo", donde el subprograma de Especialización para la empleabilidad, brinda aquellas personas que deseen incorporarse en un empleo formal, apoyos económicos mientras son especializados en una actividad laboral concreta a desempeñarse.
Oscar Javier González Hernández, invitó a buscadores de empleo de Apan y municipios circunvecinos a que asistan a la Feria Regional de Empleo ya que se trata de eventos donde convergen en un solo lugar y tiempo empresas y quienes se encuentran en la búsqueda de una oportunidad para desarrollarse profesionalmente.
La dependencia efectúa visitas sorpresa para inspeccionar el correcto desempeño del personal
Como parte de la estrategia de mejora continua del gobierno de Hidalgo, sobre todo en áreas de atención al pueblo, la titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Simey Olvera Bautista, y la directora del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores (IAAMEH), Penélope Apodaca Sinsel, recorrieron el Centro Gerontológico Integral (CGI) de Zacualtipán, y se constató el estado estructural del de Huejutla y San Felipe Orizatlán.
El de Zacualtipán es uno de los CGI más antiguos en el estado y, debido al descuido y falta de mantenimiento que prevaleció por años, ahora presenta muchas problemáticas y áreas que requieren mantenimiento mayor. Por ello, uno de los objetivos de este recorrido fue enumerar las principales cuestiones a resolver y los espacios con más deficiencias, para así poder programar las respectivas acciones dentro del próximo año presupuestal.
En este espacio, el cual tiene más de 20 años de existencia, se pudieron ver diferentes áreas de oportunidad, que a la brevedad posible se deberán atender, comentó la secretaria de Sebiso. Durante el recorrido se pudo constatar el trabajo en el CGI, platicar con el personal, e intercambiar puntos de acuerdo, con el objetivo de mejorar la atención a las personas usuarias.
“Estos lugares son de alta trascendencia para las personas adultas mayores, donde pueden convivir, hacer amigas y amigos, relajarse, ejercitar su mente, su cuerpo y hasta aprender nuevas habilidades para la vida, por eso es importante que estén en buenas condiciones”, explicó Simey Olvera Bautista.
Además de la visita al centro de la sierra alta hidalguense, se llevaron a cabo revisiones en los CGI de Huejutla y de San Felipe Orizatlán; en el primero, para examinar los temas de atención y equipamiento, mientras que en el segundo se realizó una supervisión de la obra, que está a punto de ser entregada, luego de que por años fue abandonada y era utilizada como bodega.
Respecto a estas supervisiones, Apodaca Sinsel comentó que la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, es atender de manera oportuna, con calidez y calidad a las personas mayores, ya sea en los CGI, Casas de Día, Unidades Móviles Gerontológicas o en las oficinas centrales.
Asimismo, comentó que el camino marcado ya por Simey Olvera Baustista, como cabeza de sector, es clara: “excelencia en el trato a las personas mayores, primero en lo que corresponde a la acción humana, porque esa está en las manos de cada servidor y servidora pública. Más allá de las instalaciones, está el compromiso, el profesionalismo y el amor a su trabajo en beneficio del pueblo de Hidalgo”.
Finalmente, Olvera Bautista comentó que el gobierno trabaja para mejorar la calidad de vida de todas y todos, así como para crear las condiciones adecuadas y brindar las herramientas que necesitan las personas a fin de lograr el Hidalgo que queremos.
Con el objetivo de difundir la adopción de medidas preventivas de cuidado propio, que ayuden a minimizar el desarrollo de enfermedades, la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, instruyó sumarse a las acciones mandatadas desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de este 24 de julio, día internacional que se conmemora el autocuidado.
Y es que de acuerdo a especialistas de la SSH, el cuidado personal responsable permite la prevención de los casos de infartos y de diabetes tipo 2 hasta en un 75% y reduce los casos de cáncer en un 40%.
En este sentido, la Subdirección de Promoción de la Salud de la SSH informa que el objetivo primordial de cuidarse uno mismo es fortalecer las acciones destinadas a mejorar, promover y mantener la salud, prevenir la enfermedad, y hacer frente a los diferentes padecimientos y discapacidades, con o sin el apoyo de un profesional de la salud, ya que cuando una persona se cuida y adquiere hábitos saludables, toma mejores decisiones, consigue una mayor esperanza de vida y promueve su bienestar en general.
Las acciones de autocuidado están enfocadas a:
Es importante mencionar que la SSH realiza campañas de difusión permanentes dirigidas a la población hidalguense, acerca del autocuidado a partir de orientaciones de acciones diarias, de practicar hábitos saludables y de no automedicación, por lo que es importante mantenerse informados y acudir de manera inmediata a su unidad médica que les corresponda para mayor información y ante la presencia de sintomatología de cualquier enfermedad.
DATOS RELEVANTES
El autocuidado de la salud abarca además del uso de medicamentos y productos con responsabilidad, el conocimiento de los factores de riesgo y de los factores protectores, así como la importancia de realizar actividad física, tener una dieta saludable, evitar riesgos como el tabaquismo, tener un descanso reparador y practicar hábitos higiénicos.
La fecha fue seleccionada teniendo en cuenta que el cuidado se debe llevar a cabo las 24 horas del día, los 7 días de la semana: 24/7.
Hidalguenses son dotados de diversas herramientas y habilidades para el autoempleo
Gracias al apoyo que Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, promueve en favor de las y los hidalguenses que buscan acceder a mayores oportunidades en materia de autoempleo, el Centro de Desarrollo Comunitario Urbano (CDCU) ofrece herramientas y habilidades en distintos rubros para 240 mujeres y 22 hombres.
Con el objetivo también de que el conocimiento adquirido les ayude a incrementar su economía familiar, el CDCU trabaja incansablemente para mejorar las condiciones de aprendizaje y enseñanza para personas con discapacidad, madres solteras, jubiladas y de la tercera edad.
Durante el recorrido que llevó a cabo Edda Vite, por las instalaciones de dicho centro ubicado en la capital hidalguense, personal que labora ahí agradeció que por primera vez una presidenta del Patronato del DIFH visite la institución.
En ese sentido, Lorena Ortega, encargada del CDCU, reconoció el sentido humano con el que la presidenta Edda Vite da continuidad a este espacio que en un principio fue pensado únicamente para las mujeres que deseaban capacitarse para encontrar empleo o auto emplearse, además de ofrecer servicios recreativos y de apoyo emocional. No obstante, afirmó que la institución también recibe a hombres que de igual forma busquen oportunidades de crecimiento personal y económico.
“Fue muy reconfortante, ayudó mucho a la parte de que el equipo se sintió fortalecido, que ella estuviera aquí, que conociera nuestras necesidades, que viera cómo se trabaja, eso nos ayuda mucho y nos impulsa a seguir dando nuestro cien”, puntualizó.
Uno de los casos de éxito de esta política de trabajo, es la historia de vida de Mercedes Durán, madre soltera hidalguense y estudiante del curso de 'Manicura, Pedicura y Uñas', quien explicó que, a través de las habilidades y conocimientos adquiridos en el centro, pudo emprender una estética que le permite solventar los gastos familiares y apoyar a sus hijos a salir adelante:
“A raíz de los cursos yo me empecé a aventar a hacer más cosas; de repente yo solo hacía cortes de cabello, y con el curso ya me aventé rayos, peinado estilo bala, hacemos bases; abarcamos más campo. Entonces, en lo económico me ha servido porque ya obtengo más dinero. Y para los estudios de mis hijos no me veo tan presionada en cuanto a gastos, porque puedo obtener un dinerito más”.
De igual forma Luisa Castillo Juárez, hidalguense jubilada y estudiante del taller de 'Corte y Confección de Prendas de Vestir', dijo que existen múltiples beneficios que el centro brinda a manera de terapia ocupacional, ya que partir de su ingreso en el curso pudo convivir con personas de diferentes edades y adquirir habilidades y conocimientos que le son enriquecedores para llevar un estilo de vida saludable en su etapa como adulta mayor:
“Yo siento que es como un lugar recreativo casi casi. Yo como ya no tengo nada, estaría sentada viendo televisión y engordando a lo mejor. Y esto nos ayuda tanto como personalmente, social y psicológicamente, porque estamos activas, bueno yo como persona adulta me siento útil”.
Ubicado en la Colonia Morelos, calle Carrillo Puerto esquina con la Avenida del Trabajo, el CDCU oferta cursos de manualidades, artes y acondicionamiento físico, de entre 35 y 420 horas con una cuota de inscripción anual de 50 pesos y un pago de recuperación mensual de 40 pesos.
Este Centro cuenta con especialidades avaladas por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI), instancia con la que se tiene vinculación permitiendo a las y los usuarios acreditar sus conocimientos en dichas áreas.
Agua potable y caminos, son la principal demanda de la población: ASG
En gira de trabajo por el Valle del Mezquital, el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, dio banderazos de inicio de obras en temas de agua potable y caminos dignos, pues son las principales demandas ciudadanas, afirmó.
Gracias a los recursos obtenidos a través del programa estatal de Reemplacamiento 2023 “Dale Marcha a la Transformación”, comenzaron la construcción de Sistema de Agua Potable de Salinas, en el municipio de El Cardonal, y la construcción de pavimentación asfáltica en varias calles de la cabecera municipal de Chilcuautla; obras que se ejecutarán con una inversión contratada superior a los 7.5 millones de pesos, en beneficio de mil 652 personas de manera directa y 15 mil 792 de manera indirecta.
Alejandro Sánchez manifestó que a 10 meses de gestión, ya se ve la transformación de Hidalgo, la forma diferente de hacer las cosas, porque el gobernador Julio Menchaca Salazar es una persona honesta y eficiente, lo que ha simplificado el acceso de la población a los beneficios y apoyos estatales, pues ya no se necesitan gestores que ayuden a cristalizar una obra.
Hoy, dijo, basta con acercarse y entregar su proyecto en un evento del gobernador o ir al edificio de gobierno y entregar sus peticiones para que sean consideradas, y si son viables, se lleven a cabo.
El funcionario también detalló que las principales peticiones que recibe en materia de infraestructura, son para atender el tema del agua potable y mejoras de caminos y carreteras; advirtió que el reto es grande, pues de las más de 5 mil comunidades de Hidalgo, un alto porcentaje no tiene sus calles pavimentadas, aunque lo han solicitado desde hace más de 20 o 30 años.
La obra de Cardonal beneficiará a 9 comunidades y se realizará en coordinación con la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Ayuntamiento, según lo informó el director general de la CEAA, Juan Carlos Chávez González.
Agregó que aunque se habían hecho proyectos para concretar esta obra en particular en 3 años, lo lograrán en 1 año, porque el gobernador ha instruido que se prioricen los sistemas de agua potable y que no se haga lo que en sexenios pasados; es decir, construir en etapas que se dejaban a la mitad o que no eran viables.
Conminó a la población a cuidar el agua, porque así como es un derecho al que tienen acceso, recordó que debe ejercerse con responsabilidad y a través de una cultura de conservación para garantizar su durabilidad.
A los eventos acudieron Mariano Cabañas Guzmán, alcalde de Cardonal; Valente Martínez Mayor, alcalde de Chilcuautla; miembros de ambas Asambleas; así como personas beneficiarias.
Por parte de la SIPDUS: Oswaldo Rodríguez Fernández, director general de Comunicaciones; Guadalupe Cruz Romero, directora general de Gestión y Vinculación Institucional, y Raúl Lozano Cano, director general de Conservación de Carreteras Estatales de la dependencia.
Las escuelas normales siempre se han caracterizado por observar una rigurosa práctica pedagógica, fomentar la investigación, fortalecer valores, hábitos e impulsar un nuevo modelo de organización, que permiten el diseño de innovadoras estrategias en pro de la calidad educativa, destacó el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
Lo anterior, al acompañar a la comunidad educativa de la Escuela Normal “Valle del Mezquital”, a la entrega de equipamiento tecnológico y a la ceremonia de graduación de la generación 2019-2023 "Sara Elvira Gómez Maturano".
En su mensaje, también puntualizó que lograr la educación inclusiva y de calidad para todos, se basa en la firme convicción de que se trata de uno de los motores más poderosos para garantizar el desarrollo sostenible, por lo que hoy en la entidad y bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar, se lleva a cabo un histórico esfuerzo para lograr la transformación de Hidalgo, que asegure más y mejores oportunidades, para acrecentar los niveles de bienestar personal y colectivo.
El titular de la SEPH indicó que una de las condiciones para un servicio educativo de excelencia, es que todas las escuelas cuenten con la infraestructura necesaria para llevar a cabo sus actividades cotidianas; de ahí la importancia de las obras que en este plantel se pudieron realizar, y que ponen de manifiesto el compromiso de este gobierno.
Cabe señalar que durante la ceremonia de graduación se realizó el último pase de lista; se entregaron constancias de egresados y se realizaron intervenciones artísticas y culturales por docentes y estudiantes.
Previamente, el secretario inauguró la sala de grabaciones, el módulo de aulas didácticas, el módulo de aprendizaje de lenguajes y techado de vehículos oficiales.
Asimismo, realizó la entrega de certificados, diplomas y constancias a estudiantes y docentes que han participado en diversos cursos y actualizaciones.
En este evento estuvieron presentes: el titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva, Manuel Francisco Vidales Silva; el secretario de Trabajo y Conflictos de personal de Normales y Centros de Maestros, Benigno Sánchez Naranjo; la directora de la ENVM, María Guadalupe Guzmán Villa; el director general de Formación y Superación Docente, José Francisco Morelos Fernández.
Igualmente, el director del Departamento de Educación Normal, Taurino Ramírez Labra; la directora de la Escuela Normal de las Huastecas, Enriqueta Vargas Castelán; el director de la Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo, Crisóforo Zúñiga Mercado, y el rector de la UPFIM, Leoncio Marañón Priego, entre otros miembros de la comunidad educativa.
PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Meza Escorza, dio a conocer que, en coordinación con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), Centro de las Artes, Red Estatal de Museos, Red Estatal de Bibliotecas e instancias municipales serán impartidos 340 cursos de verano en todo el estado.
La Red Estatal de Bibliotecas tendrá cobertura total en la entidad, ya que los 289 recintos municipales y comunitarios que existen en los 84 municipios acercará a niñas, niños, adolescentes y jóvenes a experiencias recreativas y formativas del 24 de julio al 4 de agosto con el programa gratuito “Mis vacaciones en la biblioteca”, que cuenta con más de tres décadas de existencia y constituye un esfuerzo entre el gobierno federal, estatal y municipal.
Las bibliotecas brindarán diversos talleres como “Garibayescas, paradero literario”, “Paleta de colores”, “Melodías del cine”, “Lecciones de un grillo” y “Sumándonos al cambio”, dirigido a mayores de 14 años, donde se abordará: ¿Qué son los micromachismos, por qué existen, cuáles son sus consecuencias y cómo evitar su normalización?
Por su parte, el programa Ruta Colibrí: Arte en todas partes está compuesto por 38 talleres que llegarán de forma gratuita a zonas vulnerables de 15 municipios y 19 localidades, los cuales, del 14 al 25 de agosto, generarán espacios para el desarrollo de la creatividad de las infancias.
Para ello, la Secretaría de Cultura trabaja de la mano con los gobiernos municipales de Actopan, Agua Blanca de Iturbide, Apan, Atlapexco, Eloxochitlán, Cuautepec de Hinojosa, Emiliano Zapata, Huehuetla, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Tepeapulco y Zapotlán de Juárez, así como con representantes de los barrios El Arbolito, El Huixmí de Zaragoza, La Raza, Nopancalco y Santiago Tlapacoya, de Pachuca de Soto.
Estos proyectos culturales descentralizados permitirán el reconocimiento individual y la valoración del contexto social a partir del proceso creativo en sectores poblacionales a donde nunca había llegado una oferta artística ni cultural.
Asimismo, del 7 al 18 de agosto, los Centros Culturales Regionales de Huichapan, Tepeapulco y del Valle del Mezquital, ubicado en Ixmiquilpan, ofrecerán el “Verano creativo 2023” con talleres de danza, música, pintura, dibujo y expresión corporal.
Finalmente, la Red Estatal de Museos cuenta con el “Verano cultural en tu museo”, dirigido a infancias con el objetivo de fortalecer las acciones en estos recintos, por lo que ya inició con talleres gratuitos de acuarelas, de modelado en plastilina, elaboración de títeres y rally´s culturales, así como el de elaboración de juegos de mesa con material reciclado y títeres en el Museo Regional de la Sierra Alta de Zacualtipán, Casa Museo General Felipe Ángeles, Museo Regional de la Cultura Hñahñu y el Museo de Arqueología e Historia de Huichapan.
Tania Meza Escorza, secretaria de Cultura en Hidalgo, declaró que estos 340 cursos de verano marcan un hecho histórico en el estado al cubrir con oferta cultural los 84 municipios, lo que es parte del proyecto de descentralización y con ello la dependencia estatal, dijo, se suma a los “Resultados que cambian vidas” en seguimiento al compromiso social que el gobernador Julio Menchaca Salazar tiene con la población.
La madrugada de este sábado fue detenida la persona de iniciales M.V.O., quien se desempeñó como Oficial Mayor en el Gobierno de Omar Fayad, acusado de peculado y uso indebido del servicio público.
Dicha detención es resultado del proceso de inteligencia de la Agencia de Investigación Criminal, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, para esclarecer la red de corrupción conocida popularmente como “Estafa Siniestra”.
Con esta aprehensión, el Gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, ratifica su firme compromiso en el combate a la corrupción y el resguardo de los recursos del pueblo, con la instrucción de no parar hasta que todos los involucrados paguen el daño que han hecho al pueblo.
Al ex Oficial Mayor, se le atribuyen hechos ocurridos en enero de 2022, cuando solicitó a la Secretaría de Finanzas Públicas, autorización de recursos económicos por 18 millones 248 mil 606 pesos, para adquirir 34 mil 358 litros de "crema quirúrgica antiséptica con activo particular, programado para detectar, seleccionar y neutralizar todo tipo de virus, bacterias, hongos, esporas y micro bacterias", con la finalidad de atender la contingencia de salud pública por la COVID-19.
Sin embargo, las investigaciones revelan que, pese a que existe un contrato y dicho recurso fue pagado a la empresa Remaco Servicios Empresariales S.A. de C.V., la crema objeto del contrato no ingresó al patrimonio del estado.
El mandamiento judicial se realizó la noche de este viernes 21 de julio, en el bulevar El Minero, a la altura de la colonia Campo de Tiro, de Pachuca de Soto; posteriormente fue ingresado al Centro de Reinserción Social y puesto a disposición de un juez de control, autoridad que programó la audiencia inicial en la que el Ministerio Público formulará imputación.
Por estos mismos hechos, el ex titular de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios dependiente de la Oficialía Mayor de la misma administración, de iniciales V.E.P.O., se encuentra detenido desde el 13 de junio, enfrentando proceso judicial por el delito de peculado.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display