
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Preside Roxana Vargas Juárez la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Hidalgo, A.C.
El sector hotelero se ha consolidado como pieza fundamental para la actividad turística y económica como fuente de divisas, empleo e inversión, y en Hidalgo cuentan con el respaldo del gobierno estatal para su crecimiento, competitividad y desarrollo, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, al acudir en representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, a la toma de protesta del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Hidalgo, A.C.
“Estamos a favor del trabajo en equipo, por ello, entre la Sedeco y la Secretaría de Turismo, trabajamos en compromiso colectivo hacia la industria hotelera y turística como motor de desarrollo económico, ya que el turismo fomenta el crecimiento empresarial”, enfatizó.
Resaltó que los emprendedores locales tienen la oportunidad de crear nuevos negocios y aprovechar las demandas cambiantes de los turistas, quienes demandan una amplia gama de instalaciones y comodidades, lo que impulsa la construcción y mejora de hoteles, restaurantes, centros de entretenimiento y transporte.
“Estas inversiones no solo apoyan la industria del turismo, sino que contribuyen a la infraestructura general de nuestra comunidad, mejorando la calidad de vida de las y los hidalguenses, y por instrucciones del gobernador brindamos apoyo y acompañamiento a las y los empresarios del sector para proporcionar todas las facilidades para que su asentamiento o expansión sea sencilla, rápida y transparencia para aprovechar el potencial del turismo”, refirió Henkel Escorza.
Finalmente, Roxana Vargas Juárez reconoció el respaldo del gobierno estatal y exhortó al gremio hotelero a trabajar organizadamente para recuperar los niveles económicos que afectó la pandemia, además a promover el crecimiento sostenible de Hidalgo.
DATOS RELEVANTES
De acuerdo a datos del INEGI, hasta mayo de 2023, en Hidalgo hay registro de 634 hoteles y moteles, cifra que representa el 2.8% del total en el país, posicionando al estado en el lugar 13 en términos de mayor concentración.
Los hoteles y moteles se distribuyen principalmente en ocho municipios, la mayoría en Ixmiquilpan con 52, Tula con 51, Huejutla con 41, Tulancingo con 37 y Huasca con 36.
De acuerdo con la titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, es una prioridad de la administración actual llevar a cabo servicios de salud a todo el estado sin distinción ni limitantes. Es por ello que, a través de la Dirección de Primer Nivel de Atención y del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica (PFAM), se cuenta con Unidades Médicas Móviles (UMM) y Equipos de Salud Itinerantes.
Estas estrategias llegan a localidades con menos de 2 mil 500 habitantes, las cuales no tienen acceso a atención por falta de infraestructura debido a su dispersión geográfica o por las características de su población.
De acuerdo a la secretaria, este programa permite extender los servicios de Atención Primaria a la Salud mediante la asignación de capital humano y la transferencia de recursos federales, así como de unidades médicas de diferente capacidad resolutiva.
Los servicios médicos que brindan estas unidades se enfocan principalmente en prevención de enfermedades y promoción de la salud, consulta de medicina general y odontología, urgencias y obstetricia.
Las unidades médicas están divididas en:
Unidad Médica Móvil 0 (UMM-0) y la Unidad Médica Móvil 1 (UMM-1), donde se ofrecen servicios de Atención Primaria como promoción de la salud, prevención de enfermedades y atención médica. El Equipo de Salud Itinerante se integra por elemento de medicina general, uno de enfermería y un personaje promotor de la salud-polivalente.
La Unidad Médica Móvil 2 (UMM-2) robustece su capacidad resolutiva con un consultorio odontológico. Su Equipo de Salud Itinerante se integra por un profesionista en medicina general, uno en odontología, uno en enfermería y una persona promotora de la salud-polivalente.
En cuanto a la operación, el Equipo de Salud Itinerante de la UMM preferentemente podrá cumplir 20 días en ruta cada mes, para lo cual cada coordinación, dependiendo de sus necesidades, elaborará su calendario y programación anual.
Con este programa se refrenda el compromiso que, tanto el gobierno que encabeza Julio Menchaca, como la secretaria María Zorayda Robles Barrera, tienen con la salud de las y los hidalguenses de cada una de las regiones de nuestro estado.
Esta acción contribuirá a la preservación de la gastronomía ancestral
El pasado jueves 20 de julio se celebró con éxito el Segundo Foro de Socialización con Pueblos Originarios cuyo objetivo es el sentar las bases del Laboratorio de Nuevos Alimentos (LANUA).
Durante el encuentro que tuvo lugar en la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), participaron productores de la región huasteca, así como especialistas de distintos rubros, que se sumaron a los esfuerzos por consolidar una nueva forma de hacer políticas en la entidad.
Al respecto, Alejandro Franco Segura, coordinador general del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), mencionó que “esta nueva forma contempla al pueblo y a especialistas; pues no hay otra forma, el desarrollo va a llegar y lo hará gracias con la colaboración de todos”.
De esa forma, los representantes de pueblos originarios, la Unidad de Planeación y Prospectiva, el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI) y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo sede Hidalgo (CIAD), intercambiaron perspectivas, saberes y experiencias que permitirán delinear el concepto de este nuevo proyecto.
LANUA busca constituirse como un proyecto innovador que ayude a mitigar los daños generados por el impacto ambiental, así como favorecer a la producción sostenible de alimentos que promueva la preservación de la gastronomía ancestral y agenerar núcleos de desarrollo en los territorios que por años fueron olvidados.
Para ello, se implementa un modelo de economía solidaria y un enfoque agrobiotecnológico fundamentales para el avance de las sociedades contemporáneas.
Este tipo de acciones emanadas de los 'Diálogos Ciudadanos para la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo', dan cuenta de cómo la innovación, la riqueza cultural y la responsabilidad social pueden converger para redefinir la gestión de los recursos públicos, impulsando así un futuro más equitativo, saludable y próspero, especialmente para las comunidades originarias en Hidalgo.
Había orden de aprehensión en su contra desde abril.
La madrugada de este sábado fue detenida la persona de iniciales MVO, quien se desempeñó como Oficial Mayor en el Gobierno de Omar Fayad, acusado de peculado y uso indebido del servicio público.
Dicha detención es resultado del proceso de inteligencia de la Agencia de Investigación Criminal, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, para esclarecer la red de corrupción conocida popularmente como "Estafa Siniestra".
Con esta aprehensión, el Gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, ratifica su firme compromiso en el combate a la corrupción y el resguardo de los recursos del pueblo, con la instrucción de no parar hasta que todos los involucrados paguen el daño que han hecho al pueblo.
Al ex Oficial Mayor, se le atribuyen hechos ocurridos en enero de 2022, cuando solicitó a la Secretaría de Finanzas Públicas, autorización de recursos económicos por 18 millones 248 mil 606 pesos, para adquirir 34 mil 358 litros de "crema quirúrgica antiséptica con activo particular, programada para detectar, seleccionar y neutralizar todo tipo de virus, bacterias, hongos, esporas y micro bacterias", con la finalidad de atender la contingencia de salud pública por la COVID-19.
Sin embargo, las investigaciones revelan que, pese a que existe un contrato y dicho recurso fue pagado a la empresa Remaco Servicios Empresariales SA de CV, la crema objeto del contrato no ingresó al patrimonio del estado.
El mandamiento judicial se realizó la noche de este viernes 21 de julio, en el bulevar El Minero, a la altura de la colonia Campo de Tiro, de Pachuca de Soto; posteriormente fue ingresado al Centro de Reinserción Social y puesto a disposición de un juez de control, autoridad que programó la audiencia inicial en la que el Ministerio Público formulará imputación.
Por estos mismos hechos, el ex titular de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios dependiente de la Oficialía Mayor de la misma administración, de iniciales VEPO, se encuentra detenido desde el 13 de junio, enfrentando proceso judicial por el delito de peculado.
Tras una década improvisando oficinas para dar atención a las y los campesinos, hoy se les brinda un espacio digno
Al inaugurar las oficinas de la representación en Hidalgo de la Procuraduría Agraria, el gobernador Julio Menchaca Salazar, aseguró que la ruta que ha marcado el presidente Andrés Manuel López Obrador, es trabajar con altura de miras, con el objetivo de transformar el país, los estados, los municipios y las comunidades.
En compañía del procurador agrario, Andrés Velázquez Vázquez, el mandatario estatal refirió que este organismo le brinda certeza jurídica a todo el sector campesino y busca transformarlo de fondo: “Por eso, el que hoy estemos en un lugar que ofrece atención digna, que ofrece un espacio de atención, de prestación de un servicio fundamental, es motivo de satisfacción”.
De igual forma, Menchaca Salazar enfatizó que se está trabajando para exista un Tribunal Agrario en la Huasteca y con ello evitar que las personas que necesitan llevar a cabo algún trámite o gestión tengan que viajar hasta Tampico.
En su mensaje, Velázquez Vázquez indicó que este organismo descentralizado cuenta personalidad jurídica y patrimonio propio, y está dedicado a la defensa de ejidatarios y comuneros. Asimismo, señaló que en el estado de Hidalgo existen mil 171 núcleos agrarios, mismos que ocupan el 65 % de su territorio.
Agregó que quienes acudan a estas oficinas recibirán asesoría y capacitación con calidez, cordialidad y eficiencia, pues serán respaldados por servidores públicos que tienen un perfil profesional en materia agraria.
Martín Careaga Olvera, coordinador general de Oficinas de Representación de la Procuraduría Agraria, reconoció el trabajo y labor que ha hecho Julio Menchaca y manifestó: "Somos creyentes en la parte de la seguridad jurídica que debemos aportar a los núcleos a los cuales nos debemos y si hay alguien que ha apoyado esas actividades, ha sido fundamentalmente el gobernador".
Asimismo, recordó que desde que Julio Menchaca era senador y presidente de la Comisión de Justicia, apoyó los ajustes necesarios para que las leyes que brindarán seguridad plena a las mujeres y los hombres del campo, y trabajó en pro de la igualdad de género.
Finalmente, puntualizó que esta dependencia tiene como objetivo dar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, la renovación de órganos, así como los padrones ejidales, solo por mencionar algunos.
Participan 122 personas para identificación de especies
De acuerdo a la titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) María Zorayda Robles Barrera, una de las prioridades al interior de la dependencia es establecer acciones precisas que incidan en la reducción de riesgos que vulneren el bienestar de la población; por ello, explicó que una de las amenazas latentes en la entidad son los padecimientos derivados de enfermedades endémicas como son las Transmitidas por Vectores (ETV´s).
Expuso que son un problema de alto impacto para la Salud Pública y muchos de estos padecimientos dependen de la intervención de especies de artrópodos para su propagación como son: mosquitos, chinches, garrapatas, arañas y alacranes. Aunado a esto, tanto la población como el personal médico y paramédico, no cuentan con las habilidades para la diferenciación entre las especies de importancia médica y de las que no lo son.
Por lo anterior, la Coordinación Estatal del Programa de Vectores de la SSH, mantiene vigente un proyecto virtual en colaboración con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), utilizando la Plataforma Naturalista, en la cual cualquier persona, a través de un registro previo, puede hacer un reporte fotográfico, ya sea con un equipo móvil o de cómputo, ante el avistamiento de animales como alacranes, arañas, moscos, chinches, garrapatas, entre otros, en donde además se registra la ubicación en tiempo real y en cualquier horario, como si fuera una red social
Una vez capturado el registro, un biólogo o un curador (experto), realiza la identificación, dejando su opinión conforme a conocimientos de la especie en cuestión.
Esto permite que la personal que registró el hallazgo tenga una identificación certera; además de que permite al Programa Estatal de Vectores georreferenciar aquellas especies que son de importancia en salud pública y, en su caso, realizar acciones específicas.
Hasta el momento, el proyecto cuenta con un total de 122 miembros (entre personal de salud y ciudadanos), la participación de 16 curadores y biólogos, los cuales han realizado mil 752 reportes, dando como resultado la identificación de 42 especies de importancia para la salud pública en el estado de Hidalgo.
El principal objetivo de este proyecto es hacer uso de los reportes de la ciudadanía para el monitoreo de especies de importancia en salud pública, así como ser una herramienta útil para el personal de la SSH y que requiere de la identificación de alguna especie para mejorar la atención del usuario.
Por lo anterior, SSH invita a la población en general a ser parte de este gran equipo de identificación. Para crear una cuenta y seguir el proyecto de Vectores y especies de artrópodos de importancia en Salud Pública Hidalgo, es necesario ingresar a la liga:
Con un llamado a trabajar por una causa común, que debe ser el bienestar de todas las comunidades, el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna encabezó la Mesa de acercamiento a la población, ahora en El Chacón y El Saucillo, municipio de Mineral de la Reforma.
Ahí el servidor público dijo que estos recorridos son para que la población sepa qué servicios puede proporcionar el gobierno del estado: “son servicios gratuitos, son servicios de calidad, pues ya no se trata de brindar únicamente atención en oficinas" puntualizó.
Asimismo indicó que la "población somos todos y debemos construir una sociedad más respetuosa y armónica para poder tener una mejor vida", en lo que llamó la nueva forma de gobernar, porque dijo "ahora las formas de gobernar son distintas, ya no es lo mismo".
En su oportunidad, Eduardo Medécigo Rubio, subsecretario de Gobierno informó que en esta localidad se ha mediado y dado respuesta en diferentes cconflictos, en temas como el medio ambiente, la tala inmoderada, la regularización de predios, la solución de los conflictos por la escasez de agua, así como el mejoramiento a la vivienda, entre otros.
Jorge Alberto Reyes Hernández, subsecretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible explicó que ya se trabaja de manera conjunta con CAASIM para el desarrollo de un dren pluvial en la zona de El Saucillo, y permitir así un rápido desalojo de agua de lluvia, evitando molestias y daños materiales en la zona.
Simey Olvera Bautista, secretaria del Bienestar e Inclusión Social, afirmó que los programas dirigidos a la población más vulnerable constituyen la columna vertebral de la cuarta transformación; donde adultos mayores, personas con discapacidad, madres solteras, entre otros, pueden tener un apoyo en su día a día.
Bertha Miranda Rodríguez, directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres subrayó que la dependencia a su cargo trabaja coordinadamente para ayudar a que las mujeres que sufren de violencia puedan abandonar esos entornos; insistió en que la finalidad es acompañarlas de tiempo completo, pues en esta administración, nunca se las va a dejar solas.
Zorayda Robles Barrera, secretaria de Salud informó que en el Centro de Salud de la Colonia El Chacón se han brindado más de 3 mil consultas, de las cuales 253 han sido para adultos mayores. En tanto que se han llevado a cabo 5 atenciones por violencia de género, y se han detectado 20 embarazos adolescentes; situación por la cual se han ofertado servicios amigables en diversos ámbitos, con información que permita el acceso a la interrupción legal del embarazo.
Finalmente bajo la consigna de que la voz de la ciudadanía debe ser escuchada, los vecinos de esta zona externaron sus peticiones en torno al refuerzo de la seguriad, darle seguimiento a los casos de violencia de género, donde la violencia familiar es el delito más recurrente; mejor alumbrado público, la limpieza de calles, y la falta de medicamentos.
El acuerdo establece los mecanismos para la promoción de mejores oportunidades laborales
En virtud de impulsar el empleo formal que permita elevar el nivel de las y los trabajadores, así como de sus familias, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre CANACO Servytur Pachuca y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo(STPSH).
Al respecto, el titular de la dependencia estatal, Oscar Javier González Hernández, enfatizó que para lograr el desarrollo económico de la entidad es fundamental la colaboración entre el sector privado y las instituciones públicas.
Insistió en que, la administración del gobernador Julio Menchaca es aliada de las y los empresarios, puesto que no es la intención imponer sanciones, sino por el contrario se busca forjar alianzas para propiciar las condiciones adecuadas que fomenten el empleo y al mismo tiempo proteger los derechos de las y los trabajadores.
La presente firma de convenio es el reforzamiento del trabajo conjunto, con la iniciativa privada, puesto que el sector empresarial representa un eslabón importante para el desarrollo económico del estado, subrayó.
Dicho convenio de colaboración, establece los mecanismos para la promoción del empleo, mediante servicios de vinculación; el asesoramiento y capacitación para las unidades económicas con apego a la normatividad laboral vigente; así como la capacitación para el trabajo que facilite su incorporación al mercado laboral, agregó.
De igual forma, se busca impulsar la competitividad y el desarrollo integral en la entidad, con oportunidades estables que permitan el crecimiento profesional de las y los hidalguenses, sin que tengan que buscar opciones de trabajo fuera de la entidad, indicó el titular de la STPSH.
Por su parte el presidente de la CANACO, Luis Miguel Escudero Hernández, abundó que la STPSH, así como el gremio empresarial, deben ser un pilar para los trabajadores, donde sea posible el crecimiento sostenible del estado, propiciando para ello entornos económicos favorables donde las micro, pequeñas y medianas empresas logren desarrollarse plenamente.
Finalmente, el líder empresarial destacó que el objetivo también es comprometer el trabajo en equipo y aprovechar las fortalezas para alcanzar metas comunes, que de otra forma, en lo individual sería imposible alcanzar.
Se llevará a cabo el 12 de agosto en recinto ferial de 13:00 a 22:00 horas
Se espera la afluencia de más de 10 mil asistentes al festival
En conmemoración del Día Internacional de la Juventud, y con la idea de atrapar a este sector social a la diversión sana, el municipio de Tizayuca está preparado para recibir a más de 10 mil jóvenes a “Metsi Festival”, que se llevará a cabo el próximo 12 de agosto en el recinto ferial, ubicado en Blvd. Ejército Mexicano, No. 870, Cuxtitla, que dará inicio a las 13:00 horas y concluirá a las 22:00 horas.
Esta mañana de viernes, fueron dados a conocer los detalles de este primer festival de música, que será totalmente gratuito, y para el cual se espera un aproximado de más de 10 mil asistentes, los cuales podrán disfrutar en el festival a los grupos musicales como Insur Pipol, Inspector y Matisse.
En la presentación de este evento, que se realizó en la Secretaría de Turismo del estado, los organizadores indicaron que el gobierno municipal de Tizayuca, presidido por la alcaldesa, Susana Araceli Ángeles Quezada, ha enfatizado en abrir espacios de intervención e interacción entre las juventudes, a través del Instituto Tizayuquense de la Juventud, a cargo de Aline Alejandra Pérez Flores, unidad administrativa perteneciente a la Secretaría de Bienestar Social.
“Este evento dignifica un sector poblacional tan amplio que hay en el municipio de Tizayuca, ya que en diversas exposiciones, por parte del Instituto Tizayuquense de la Juventud, se ha compartido que las y los jóvenes alcanzan casi el 44.9 por ciento de la población total”, comentó Pérez Flores.
Por su parte, Jairo Sauza Sánchez, coordinador del Instituto Tizayuquense de la Juventud, dijo: “El Metsi Festival tendrá la participación de 127 jóvenes emprendedores, los cuales estarán en un pabellón adecuado para la presentación de sus productos”.
“También contaremos con talentos locales que acompañarán a las 3 grandes agrupaciones musicales de renombre que se presentarán en el festival. Queremos informar que será un evento seguro y para toda la familia, en el que habrá música en vivo, actividades culturales, integrales y de fomento a la educación”, mencionó.
Martín Antonio Chavero, director del Instituto Municipal del Deporte y Activación Física, anunció que el municipio contará con una clase masiva de boxeo, que será celebrada el próximo 29 de julio en el fraccionamiento Rancho Don Antonio, Quma, dentro de la Cuarta Sección, con la intención de fomentar el deporte y la convivencia entre las familias tizayuquenses.
"Contaremos con un entrenamiento exigente y el reto es durar aproximadamente una hora en el evento, es una actividad que nos entusiasma, porque fomentamos la convivencia familiar, el deporte y la recreación, en la que esperamos a todas y todos los habitantes en el inicio de las inscripciones", señaló Chavero.
Finalmente, informaron que habrá seguridad municipal, estatal y privada para resguardar la integridad de las y los asistentes, además que estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas, ya que desean que este evento, que celebra su segunda edición, sea de convivencia sana para las juventudes de la región.
Para el diputado Julio Valera Piedras, existe falta de comunicación y confusión por parte del legislador del Partido Acción Nacional (PAN), Rodrigo Castillo Martínez, sobre los señalamientos de atraso de sus iniciativas presentadas en tribuna.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo negó que exista falta de voluntad para atender propuestas y dictaminar, pues se han tomado en cuenta todas y cada una de las presentadas en tribuna por parte de diputadas y diputados de diferentes grupos legislativos.
“Está confundido y no tiene comunicación con quien ahora forma parte de la Junta de Gobierno del Congreso, en este caso con la diputada, Silvia Sánchez García; le pido con el respeto y aprecio que le tengo, que esté cerca de su compañera para evitar confusiones”, señaló en entrevista.
De acuerdo con el legislador panista, las iniciativas presentadas en tribuna: unidad interna de Protección Civil y la posibilidad de dictaminar por parte de otras comisiones, se encuentran detenidas y sin ser analizadas en comisiones.
Sin embargo, Valera Piedras aclaró que ya fueron aprobadas en la Junta de Gobierno y enviadas a la Primera Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales; de tal forma, Castillo Martínez como miembro de dicha comisión debe cabildear con los demás diputados para dar celeridad a sus asuntos.
“Nosotros ya expresamos voluntad y ánimo de que avance, está ahí y me queda claro que él no lo sabe”, afirmó.
Sobre las críticas vertidas por el diputado Rodrigo Castillo sobre la iniciativa presentada durante la sesión ordinaria de este miércoles sobre la modificación a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo; Julio Valera afirmó que existió un acuerdo entre los miembros de la Junta de Gobierno, para presentar una iniciativa complementaria que fortalezca lo anteriormente aprobado.
“De hecho así lo dije en mi participación en tribuna, por tanto sí es una real confusión, lo que él dice ya fue aprobado por la Junta de Gobierno y ya esta en su cancha”, finalizó.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display