• El evento se llevará a cabo el próximo jueves 15 de febrero, a las 19:00 horas, en el auditorio Gota de Plata
  • También contará con la participación de la soprano Gisela Machado, así como dos cantantes sorpresa

PACHUCA DE SOTO. - La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) dio a conocer que el tenor Julio Trejo regalará una serenata privada a través de una rifa que se realizará en el concierto “Sinfonía del Corazón”, el próximo jueves 15 de febrero, a las 19:00 horas, en el auditorio Gota de Plata.

Además, la OSEH informó que el evento estará conformado por un programa que incluirá los temas “Amorcito corazón”, “Hermoso cariño”, “Te sigo amando”; clásicos mexicanos como “Bésame mucho”, “Eres tú”, “Si nos dejan”, “Cien años”, “Como quien pierde una estrella” y “Para toda la vida”. Además, el recorrido musical llevará a las personas asistentes a un popurrí de Agustín Lara y a una antología de Luis Miguel.

La agrupación dio a conocer que el evento está dirigido al público en general y cuenta con un donativo de 100 pesos, por lo que las y los interesados en asistir pueden adquirir sus boletos en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina y en el Centro Cultural del Ferrocarril, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, o bien, en la taquilla digital en la liga: https://cutt.ly/kwLMc5nK.

El evento contará también con la participación de Gisela Machado, soprano egresada de la Universidad de Sonora cuya especialidad es el canto operístico, actividad que ha desempeñado profesionalmente desde 2010, así como dos cantantes sorpresa.

La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) fue creada con el objetivo de que pudiera incorporarse a diversas actividades cívicas y culturales, por ello, ha desempeñado de manera sobresaliente dicho papel desde su creación, en el año 2019, con diversos recitales en el territorio hidalguense.

En el marco de la Estrategia Hidalguense para la Prevención del Embarazo en Adolescentes que coordina el Consejo Estatal de Población (Coespo), una de las acciones es proporcionar un paquete básico de servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes, en un espacio que permite la privacidad y la confidencialidad.

En ese contexto, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) de la Secretaría de Salud federal impulsa los Servicios Amigables para adolescentes en las entidades federativas, espacios diseñados especialmente para proporcionar atención en materia de salud sexual y reproductiva, de acuerdo a sus necesidades particulares. 

Se encuentran ubicados dentro de las unidades médicas de la Secretaría de Salud, y proporcionan información, orientación, consejería, atención médica y psicológica, dotación de métodos anticonceptivos, a mujeres y hombres de 10 a 19 años de edad.

Este tipo de servicios son atendidos por distintos profesionales de las áreas de medicina, enfermería, trabajo social, psicología, así como promotores de salud, quienes tratan a las y los adolescentes con respeto, sin importar su edad, escolaridad, nivel social, orientación sexual, etnia o cultura. 

Además, el personal cuenta con las competencias necesarias para abordar diferentes problemáticas de salud sexual y reproductiva, y utiliza guías y protocolos institucionales basados en evidencia científica para brindar una correcta atención.

Las y los adolescentes que tengan interés en recibir información para prevenir un embarazo no deseado, evitar una infección de trasmisión sexual, utilizar un método anticonceptivo o consultar dudas respecto al ejercicio de su sexualidad pueden acudir a un Servicio Amigable, donde recibirán asesoría con pleno respeto a sus derechos sexuales y reproductivos. 

En caso de necesitarlo, cada servicio tiene una red de referencia a otras unidades y centros especializados. La atención es confidencial, sin la presencia de padres o tutores, lo que garantiza que no habrá divulgación de información de índole personal.

Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, y Alanna Armitage, representante asistente del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), presentaron el programa Generación 2030 a los estudiantes de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) para motivarlos respecto al potencial que tienen para ser agentes de cambio y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El programa Generación 2030 se compone de tres etapas: formación y sensibilización de los jóvenes en talleres sobre la Agenda 2030, réplica de los conocimientos y sensibilización entre pares, y desarrollo e implementación de proyectos comunitarios que atienden las necesidades de sus localidades

Durante su intervención, Tello Vargas enfatizó la importancia crucial de la educación como uno de los ODS más significativos, ya que proporciona a los jóvenes las herramientas necesarias para especializarse y así contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030.

Además, destacó la relevancia de la participación de los jóvenes de Hidalgo en la consulta sobre proyectos e iniciativas, e invitó a la juventud a colaborar con el gobierno.

Este programa constituye una de las diversas medidas encaminadas a la realización de la 'Ruta Coordinada de Acción Estratégica', un compromiso presentado por nuestro gobernador, Julio Menchaca, el pasado 12 de junio”, mencionó.

Alanna Armitage expresó su agradecimiento al gobierno de Hidalgo por su sólido respaldo y compromiso con el desarrollo de la juventud, así como por fortalecer las alianzas con diversos organismos en esta causa. Resaltó la importancia de poner a la juventud en el centro para abordar los desafíos y desigualdades actuales, pues es momento de actuar para asegurar que nadie quede rezagado. 

Por su parte, Daniel Fragoso, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, hizo hincapié en que es vital generar conciencia y difundir el mensaje en las universidades. Agregó que el gobierno de Hidalgo se preocupa por la juventud y su entorno, y apuntó que estos talleres son fundamentales para sensibilizarnos sobre la realidad y responsabilidades que debemos asumir por el planeta. 

Por último, el rector de la UPMH, Guillermo Mejía Ángeles resaltó que el logro de los 17 ODS exige el compromiso de todos los sectores, especialmente de los actores clave de hoy: la sociedad civil, la academia, el gobierno y, por supuesto, la juventud.

Por indicación de la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, personal operativo de la Jurisdicción Sanitaria Huejutla realizó una reunión de trabajo para iniciar el proceso de certificación como promotoras de la salud de nueve localidades, mismo que consistirá en 13 intervenciones en 4 etapas, con la participación de los líderes de las comunidades.

Estas acciones potencializan la participación, integración, cooperación, solidaridad y cohesión social. Además, permiten que, mediante el adecuado manejo de sus determinantes, los lugares donde conviven personas, familias, instituciones se conviertan en espacios saludables, por medio del desarrollo de competencias en el personal de salud y de la población. 

 

  • Estos espacios de expresión sirven de escaparate para artistas de las diferentes regiones del estado

El gobierno del estado de Hidalgo, a través de las secretarías de Gobierno, Educación, Cultura y Salud, instauró los “Sábados de las Bellas Artes”, un evento que visitará diversos municipios del estado con el fin de acercar manifestaciones artísticas a la población, así como programas educativos.

En un espacio de dos horas se presentan bailables, poesía y números musicales a cargo de artistas locales o estudiantes. También se da a conocer la oferta educativa con la que cuenta el gobierno del estado para las y los jóvenes hidalguenses que desean continuar con sus estudios de nivel bachillerato, profesional, posgrados, cursos, diplomados y capacitaciones.

En el evento están presentes el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (Icathi), el Colegio de Bachilleres (Cobaeh), el Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep), la Universidad Digital del Estado de Hidalgo (Unideh), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) y la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH).

Asisten, además, el Bachillerato del Estado de Hidalgo, universidades politécnicas, universidades tecnológicas y universidades metropolitanas de los diferentes municipios de la entidad. 

Los “Sábados de las Bellas Artes” ya se han realizado en Pachuca y Tizayuca, mientras que este fin de semana llegaron a la cancha de usos múltiples de la Calera, en Mineral de la Reforma. Allí se presentó la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo en compañía del tenor Fausto Villagrán, quien interpretó las canciones más representativas de la cultura mexicana.

Por su parte, el cuarteto de boleros “Los Bohemios” puso romanticismo en el ambiente para luego dar paso al poema “Pastillas de Colores”. Por último, el Ballet Folclórico de Pachuca llenó de colores el escenario.

Las y los asistentes a esta jornada educativo-cultural recibieron orientación sobre educación sexual y reproductiva en los módulos de salud, en los cuales se entregan, de manera gratuita, preservativos y anticonceptivos, y se aplican vacunas a la población en general.

Los siguientes municipios a visitar son Actopan, Zempoala, Tulancingo, Zimapán, Huichapan, Tula de Allende, Huejutla y Zacualtipán de Ángeles.

 

  • Los sectores restaurantero y hotelero tendrán promociones para la temporada
  • Operadoras ofrecen paquetes y alternativas para visitantes y turistas

Hidalgo destaca por su encanto natural, rica historia y gastronomía única, por lo que se erige como un destino ideal para quienes buscan romance y conexión en el Día del Amor y la Amistad, que se celebra el 14 de febrero. 

Desde sus majestuosos paisajes montañosos hasta sus pueblos pintorescos, la entidad ofrece un escenario perfecto para escapadas románticas ya sea de aventura o de tranquilidad, además de contar con restaurantes y hoteles que brindan el mejor servicio para que visitantes y turistas puedan planear este día especial.

"En el mundo de la gastronomía y del servicio, el día más fuerte es el 10 de mayo, enseguida el 14 de febrero, por lo que los restaurantes ya se están preparando, y nosotros haremos difusión, fortaleciendo a promociones con las operadoras turísticas", indicó la titular de la Secretaría de Turismo del estado, Elizabeth Quintanar Gómez.

Explicó que se están preparando los paquetes para poder ofrecer alternativas para que las parejas, familias o amigos puedan elegir la mejor opción para pasar en Hidalgo este día tan especial.

La servidora pública indicó que una de las metas es que incremente el número de noches pernocta, por ello se promociona el segmento del llamado turismo de romance para pedidas de mano y bodas temáticas. Añadió que las haciendas han tenido mucho auge en estos días y las operadoras han tenido buenos resultados.

Las cristalinas aguas de las Grutas de Tolantongo, en Cardonal, invitan a sumergirse en un oasis de serenidad, mientras que las cálidas aguas termales de El Geiser, en Tecozautla, ofrecen un refugio relajante para dos. 

Aquellos que buscan una experiencia más aventurera pueden encontrar en las sierras de Hidalgo oportunidades para practicar senderismo, montañismo, observación de aves, y así crear recuerdos compartidos en la naturaleza.

Los Pueblos Mágicos de la entidad, como Real del Monte o Huasca de Ocampo, relatan la historia colonial de México y los enamorados disfrutarán de paseos por calles empedradas e inmuebles de exquisita arquitectura. 

Además, la deliciosa gastronomía local, que incluye platillos como el tradicional paste y la barbacoa, brinda la oportunidad perfecta para degustar sabores únicos en cenas románticas con escenarios idílicos.

Ya sea que busquen aventura al aire libre, momentos de relajación en la naturaleza o simplemente disfrutar de la compañía del otro en un entorno tranquilo, Hidalgo tiene algo reservado para turistas y visitantes en este Día del Amor y la Amistad.




El mandatario estatal encabezó la entrega de escrituras a derechohabientes de Infonavit

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, participó en la entrega de escrituras gratuitas por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), evento donde resaltó que este esfuerzo posibilita la certeza y la seguridad jurídica para más de 300 familias trabajadoras hidalguenses. 

“Desafortunadamente, cuántas personas beneficiarias del Infonavit no pudieron ver este momento. Entonces, que se vea reflejado en una acción contundente, sintetiza hoy la aspiración de muchísimas familias hidalguenses”, manifestó. 

Asimismo, celebró que esta entrega “es el resultado de un gran esfuerzo, de un gran trabajo durante muchos años de quienes, con ahínco, con ahorro, pudieron ser sujetos, primero de un crédito, y luego trasladarlo a una vivienda”. 

A nombre de beneficiarias y beneficiarios, la señora María Cruz Armenta, expresó su emoción y gratitud: “Es difícil explicar lo que significa para nosotros recibir estas escrituras que nos dan la certeza y la seguridad de que nuestro hogar es verdaderamente nuestro. Gracias al Infonavit y al gobierno de Julio Menchaca por hacer posible este momento tan importante, gracias a su apoyo y compromiso hoy podemos decir con orgullo que el hogar donde vivo con mi familia es mi casa”.

En este orden de ideas, el delegado regional del Infonavit en Hidalgo, Alejandro Canek Vázquez Góngora, destacó que el compromiso del presidente, Andrés Manuel López Obrador, es garantizar una vivienda digna a quienes más lo necesitan.

Agregó que “la labor del Infonavit en el estado de Hidalgo es un claro ejemplo del compromiso del Gobierno de México y del gobierno del estado de Hidalgo con el progreso de las y los hidalguenses. Gracias a entregas como esta, familias que por mucho tiempo estuvieron olvidadas ahora tienen la oportunidad de alcanzar la estabilidad y seguridad que tanto anhelaban para su patrimonio”, manifestó el servidor público federal. 

De igual forma, relató que en esta entrega de escrituras se materializan un crédito que data de 1984 y otro que se terminó de pagar hace 34 años, pero que por diversas circunstancias el beneficiario no había podido tener en sus manos este instrumento.

Para concluir, Julio Menchaca Salazar refrendó el compromiso de ofrecer a la ciudadanía los resultados que exige: “Este documento les da, seguramente, un sentido de seguridad más intenso”, aseveró. 

El ciclo consta de siete conciertos gratuitos en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina y en el auditorio Gota de Plata

PACHUCA DE SOTO. – La Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo (BSEH) inauguró su Primera Temporada 2024 con un concierto dedicado a las obras de Ludwig Van Beethoven y Maurice Ravel en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina. 

Con lleno total en su recinto oficial, la agrupación más longeva de Hidalgo comenzó con la “Obertura Egmont” de Beethoven, pieza compuesta en 1810 inspirada en la tragedia del escritor Johann Wolfgang Von Goethe

El programa continuó con “Bolero”, del francés Maurice Ravel, dedicado a la bailarina rusa Ida Rubinstein y culminó con la “Quinta Sinfonía”, nuevamente de Beethoven. Luego del intermedio, el concierto continuó con los temas del alemán I. Allegro con brío, II. Andante con moto, III. Allegro. Scherzo y IV. Allegro.

La Primera Temporada 2024 de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo está compuesta por siete conciertos que iniciaron este 8 de febrero y continuarán el 22 de este mes, 14 de marzo, el 25 de abril en el auditorio Gota de Plata, que además será para conmemorar su 123° Aniversario. Asimismo,, el 23 de mayo también en Gota de Plata, para cerrar el 13 de junio y 11 de julio en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina.

La entrada es gratuita, por lo que el público interesado puede adquirir sus entradas en dicho recinto, ubicado en Plaza Juárez; en el Centro Cultural del Ferrocarril, en calle Ignacio Mejía, sin número, colonia Morelos, o bien en la taquilla digital en la liga: https://cutt.ly/KwZGgnKb.

La historia de la BSEH comenzó en 1901 con el nombre Banda de Rurales, la cual fue formada con la finalidad de acrecentar la cultura musical de la población. Su primer director fue el músico Candelario Rivas, reconocido por sus composiciones “Risas y fuego”, “Fantasía heroica” y el “Himno a Hidalgo”; actualmente, es dirigida por el maestro Héctor Javier Reyes Bonilla.

La exposición permanente de Arte Popular, ubicada en el Foro Cultural Efrén Rebolledo de la capital hidalguense, está conformada por 131 artesanías elaboradas con diferentes técnicas de alfarería, cantería y lapidaría, fibras vegetales, maderas, metalistería y materia prima de origen animal.

Además de una extensa muestra de arte textil, trajes típicos e indumentarias, y una aproximación a las fiestas patronales y carnavales de las comunidades más representativas de Hidalgo.

La finalidad es dar a conocer la riqueza cultural de cada una de las regiones de la entidad, sus diferentes momentos y la cosmovisión con la que muestran su particular forma de ver la vida, promoviendo con ello, el desarrollo creativo del talento hidalguense.

Se trata de un pequeño extracto de la exposición del Cuartel del Arte del año 2010. 

En la primera sala, se encuentran objetos de la vida cotidiana, prendas de vestir y utensilios para preparar alimentos.

Posteriormente, en la segunda sala pueden apreciarse los objetos de uso ritual, como el torito, el comanche y las máscaras.

Mientras que en la sala tres, es posible admirar objetos de arte ornamental y decorativo, como los tenangos, el cofre de incrustaciones de concha de abulón y algunos otros objetos de nueva decoración.

SSH atiende la problemática a través de  219 Servicios Amigables distribuidos en cada municipio

Desde hace ocho años, la incidencia de embarazos adolescentes en el estado muestra una tendencia a la baja, así lo revelaron datos de la Secretaría de Salud en Hidalgo.

Se detalló que en 2022 se tuvo un registro de 5 mil 406, lo que significa un decremento del 44% de nacimientos en mujeres adolescentes en la entidad, de los cuales 165 fueron en niñas de 10 a 14 años y 5 mil 301 en adolescentes de 15 a 19 años. 

La Tasa Especifica de Fecundidad en Adolescentes (TEFA) se ubica en 38.86 nacimientos por cada mil mujeres adolescentes de 15 a 19 años y de 1.21 nacimientos por cada mil niñas de 10 a 14 años.

Es por eso que en Hidalgo, los municipios de Agua Blanca, Acaxochitlán, Atotonilco de Tula, Tepehuacán de Guerrero, Villa de Tezontepec, Tlanchinol, Metepec, Zacualtipán, Huejutla y Tizayuca, son prioritarios en la aplicación de las estrategias preventivas del embarazo adolescente.

De esa forma, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) cuenta con Servicios Amigables los cuales brindan atenciones de acuerdo con el Paquete de Atención Integral de Salud por Etapas de Vida, poniendo especial énfasis en la salud sexual y reproductiva.

Se ofrece orientación y consejería en salud sexual y reproductiva, se otorgan métodos anticonceptivos, anticonceptivos de emergencia, manejo de la embarazada como alto riesgo, anticoncepción post-evento obstétrico, vigilancia prenatal y puerperal, así como prevención y atención de infecciones de transmisión sexual, como el VIH/SIDA.

Actualmente, se otorgan 219 Servicios Amigables los cuales están distribuidos en las 12 Jurisdicciones Sanitarias, cubriendo así los 84 municipios con al menos uno de estos servicios en cada ayuntamiento.

Cada uno, brinda atención bajo la modalidad horizontal donde todo el personal de la unidad atiende e informa de forma oportuna y respetuosa, a la población adolescente; no obstante que, en Tulancingo, se otorga bajo una modalidad exclusiva.

Cabe resaltar que el servicio se da de manera gratuita, con apego a derecho y sin necesidad del acompañamiento de padre/madre o tutor en caso de que la persona que solicite atención sea menor de edad.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display