
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Gobierno estatal dotó de 25 mil uniformes a policías de esta corporación
En un momento histórico en el que la sociedad exige una transformación positiva de sus instituciones, el gobernador Julio Menchaca Salazar presidió el conjunto de acciones destinadas a mejorar las condiciones de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH), donde entregó 25 mil uniformes al personal operativo de esa organización.
Durante un encuentro que se llevó a cabo en la capital del estado, el mandatario reconoció la labor de los integrantes de los cuerpos de seguridad tanto de la PIBEH como de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH) y la Procuraduría General de Justicia de la entidad (PGJEH).
“Hay que profundizar en la conciencia de las personas que ponen en riesgo su integridad y su vida para salvaguardar la vida de los demás, y por eso me da muchísimo gusto que exista ese esfuerzo institucional de los directivos para generar un sentido de pertenencia”, manifestó.
Tras encabezar la entrega simbólica de uniformes, en los que se invirtieron más de 12 millones de pesos, reconoció el trabajo y esfuerzo desempeñado cada día, por lo que exhortó a las y los integrantes de este cuerpo de seguridad a seguir construyendo un estado más seguro bajo el más alto sentido de respeto de los derechos humanos.
La oficial Brisa del Carmen Martínez Martínez aseguró, a nombre de sus compañeras y compañeros, que tanto la entrega de uniformes como del equipamiento que a lo largo de estos meses se ha venido realizando, son una muestra de la promesa cumplida por parte del mandatario estatal, quien se ha propuesto mejorar las condiciones de vida de quienes dedican sus esfuerzos a la salvaguarda de la población.
“Hoy ya contamos con nuevas prestaciones como el Infonavit, la ampliación de la cobertura de los seguros de vida, servicio médico, medicamentos, atención odontológica, apoyo en gastos funerarios, así como de nuevas alternativas para continuar con nuestra formación académica”, puntualizó.
En su oportunidad, Francisco Martínez Gómez, director general de la PIBEH, reconoció las políticas públicas impulsadas desde el Ejecutivo, mismas que fortalecen a la policía, ya que “a 520 días de su administración, y gracias a la confianza que nos ha otorgado, este organismo se sumó a la transformación y hoy brinda seguridad, custodia y vigilancia para salvaguardar a la población", consideró.
Además, resaltó que cada elemento ha tenido un incremento de aproximadamente mil 700 pesos en sus prestaciones, en tanto que el próximo 22 y 23 de febrero se llevará a cabo la primera feria universitaria que permitirá a las y los elementos policiales conocer nuevas ofertas académicas que favorezcan a sus condiciones profesionales.
Al final de dicho encuentro, el titular del Ejecutivo estatal refrendó el compromiso de su administración para que este esfuerzo se vea reflejado en un sentido de pertenencia fortalecido hacia esta y otras instituciones de orden público, y así poder heredar buenas prácticas a las nuevas generaciones.
Por David de la Vega
Elementos de la policía municipal de Tulancingo localizaron en la comunidad de Viveros el cuerpo sin vida y en estado de descomposición de una mujer que se encontraba al interior de una bolsa de plástico.
Mediante un trabajo coordinado entre la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría estatal con el Instituto Nacional Electoral se determinó la identidad de la víctima originaria del Estado de Puebla, por quien se abrió una carpeta de investigación.
Con base en las indagatorias que se desarrollaron bajo el protocolo de feminicidio, la Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas estableció la probable responsabilidad de un hombre de iniciales C.H.A, pareja sentimental de la víctima, por lo que se solicitó la orden de aprehensión.
Durante la audiencia inicial el Ministerio Público formuló la imputación en la que expuso los datos de prueba y obtuvo la vinculación a proceso por feminicidio.
La autoridad concedió un plazo de cuatro meses para concluir la investigación complementaria y le fue impuesta la medida cautelar de prisión preventiva.
Por primera vez, el Cecultah cuenta con un Consejo General de Planeación para la Agenda de Género
Además, promueve una cultura institucional de igualdad y un clima laboral libre de violencia
PACHUCA DE SOTO. – Este miércoles, la Secretaría de Cultura llevó a cabo la instalación del Consejo General de Planeación para la Agenda de Género del Cecultah, organismo descentralizado de dicha institución, con el cual coordinará, ejecutará y evaluará la política pública en materia de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
Se trata de la primera vez que el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) contará con una agenda de género con la cual buscará cerrar brechas de desigualdad.
La actividad fue realizada en colaboración con el Instituto Hidalguense de las Mujeres, quien dio a conocer que es necesario trabajar el tema de las desigualdades y las violencias desde el arte y la cultura, además de que como instituciones tienen la responsabilidad de facilitar y poner las condiciones para que las personas tengan accesos a sus derechos.
Asimismo, las y los presentes escucharon el pronunciamiento de “Cero tolerancia a las conductas de acoso sexual y/o laboral y hostigamiento sexual y/o laboral” con el cual se comprometen a impulsar medidas específicas para prevenir este tipo de conductas al interior de la dependencia, así como promover una cultura institucional de igualdad de género y un clima laboral libre de violencia.
En ese sentido, 13 personas, pertenecientes al Cecultah, tomaron protesta como integrantes del Consejo General de Planeación, mediante el cual consolidarán espacios de reflexión y análisis.
El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) es un Organismo Público Descentralizado de la Secretaría de Cultura encargado de crear, desarrollar, promover, preservar, difundir e investigar las diversas manifestaciones culturales, artísticas y del patrimonio cultural como medios para fortalecer la identidad cultural de la entidad y acrecentar los valores humanos.
Ante el incremento de alertas sanitarias emitidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), respecto al riesgo asociado al uso y consumo de productos conocidos como “milagro”, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseh), realiza la búsqueda intencional de estos artículos en establecimientos o en páginas de redes sociales donde se oferten.
Los productos “milagro” son aquellos que prometen aliviar padecimientos, quitar dolores o curar enfermedades sin presentar ninguna evidencia técnico-científica de su capacidad para hacerlo. Además, no se cuenta con trazabilidad de las sustancias ni de los excipientes que contienen, por lo que su consumo representa un altísimo riesgo a la salud de las personas.
Las consecuencias se dan principalmente porque las personas abandonan sus tratamientos médicos, y esto puede poner en peligro su integridad y producir complicaciones en el control de enfermedades crónicas, pues llegan a enmascarar signos y síntomas de trastornos graves. Asimismo, provocan efectos secundarios que van desde leves hasta graves, como diarreas, arritmia, inflamación, intoxicación.
Por lo anterior, durante el 2023 se realizaron 129 visitas de verificación, en las cuales se registraron 31 aseguramientos. En ese sentido, la SSH recomienda a la población evitar la compra y consumo de productos “milagro”, desconfiar de suplementos en los que se lea «100% natural» o «de origen natural», así como revisar que el etiquetado del producto cuente con los datos de quien lo fabrica (teléfono, dirección, nombre de la empresa).
Para más información sobre medicamentos y otros insumos para la salud se puede consultar la página web de la Cofepris https://www.gob.mx/cofepris. En caso de detectar alguna anomalía, la población puede denunciarla al 771 7181756 extensión 107 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Personas adultas mayores reciben estos apoyos en la Feria de Servicios de las Rutas de la Transformación
El gobierno del estado de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, cumple su compromiso de mejorar la calidad de vida de la población, por ello realiza la entrega gratuita de lentes, a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH).
La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), mediante las Unidades Móviles Gerontológicas del IAAMEH, ha beneficiado a 326 personas mayores de 60 años, con el objetivo de promover su plena participación en la sociedad.
La encargada del Despacho de la Sebiso, Neyda Naranjo Baltazar, comentó que estas acciones son parte fundamental de la Feria de Servicios que acompaña al gobernador en las Rutas de la Transformación, ya que con ella se brinda atención especializada en aspectos primordiales para las personas adultas mayores, tales como la salud bucal y visual.
Al respecto, la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca Sinsel, mencionó: “Estas unidades móviles representan un importante recurso para garantizar que los servicios de salud visual estén al alcance de este sector, sin importar su ubicación geográfica o situación económica, asegurando que puedan disfrutar de una vida plena y participativa”.
La entrega se realiza después de un exhaustivo examen de la vista, con lo cual se asegura que cada par de anteojos se adapte perfectamente a las necesidades individuales de cada beneficiaria o beneficiario. Los lentes proporcionados abarcan corrección de visión, ya sea de cerca o de lejos, a fin de que quienes los usen puedan disfrutar de una visión clara y nítida en sus actividades diarias.
La iniciativa, que ha recibido una respuesta positiva de la comunidad, se destaca por su enfoque integral en el bienestar de las personas adultas mayores, además de que permite eliminar las barreras económicas para acceder a lentes adecuados.
Brigadistas imparten pláticas y dinámicas interactivas en escuelas de educación básica
Técnicos especializados de la Dirección General de Prevención, Control y Combate de Incendios Forestales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) impartieron una serie de pláticas entre estudiantes de primaria y secundaria para concienciar a este sector y prevenir este tipo de siniestros.
El programa “Concientizar para Transformar” tiene como objetivo fomentar en las infancias y adolescencias una cultura sobre el cuidado de los ecosistemas boscosos, además de sensibilizar a dicho segmento poblacional sobre los riesgos que generan los incendios forestales a la salud pública, medio ambiente y factores como la contaminación, entre otros.
Posterior a las pláticas, las y los alumnos accedieron a una serie de videos ilustrativos sobre esta temática. Asimismo, participaron en diversas dinámicas interactivas para el manejo de herramientas básicas que pueden ser utilizadas en tareas de control y combate de incendios forestales.
A través de este tipo de acciones, la Semarnath busca que las nuevas generaciones conozcan el trabajo que desarrollan los brigadistas y cuenten con los conocimientos básicos sobre la prevención de incendios.
Actualmente, este programa interactivo se ha emprendido en diversas escuelas del municipio Santiago Tulantepec, por lo que Semarnath tiene programadas otras visitas a instituciones educativas de Cuautepec y Jacala.
Respecto al grupo de manifestantes que llegó a las inmediaciones de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), durante el evento de “Entrega de Materiales del Programa de Fortalecimiento a la Educación Especial”, se informa:
Elizabeth Quintanar acudió al protocolo de conclusión de obras
De gira por Metztitlán, la titular de Turismo en el gobierno de Hidalgo (Secturh), Elizabeth Quintanar Gómez, supervisó los trabajos de mejora y dignificación de espacios públicos que el programa federal “Rutas Mágicas de Color” realizó en este recién nombrado Pueblo Mágico.
Durante el recorrido realizado por autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como empresarios, la funcionaria constató la culminación de las obras de rehabilitación en fachadas intervenidas, ubicadas en las calles Porfirio Díaz, Independencia, Hidalgo y Fermín Mora, en el Centro Histórico de este municipio de la Sierra Baja del estado.
Quintanar Gómez recordó que a través de las “Rutas Mágicas de Color”, en colaboración con la Fundación Corazón Urbano AC, los municipios Acaxochitlán y Tecozautla, así como el Barrio Mágico “El Arbolito”, en Pachuca, han sido beneficiados con el mejoramiento de su imagen urbana, para posicionar a estos destinos turísticos por sus atractivos, historia, tradición, cultura y gastronomía.
Entre los aspectos más sobresalientes del programa federal se encuentran intervenciones artísticas locales e internacionales, donde talentos han colaborado para crear obras de arte que embellecen calles, edificios y espacios públicos en los Pueblos Mágicos.
Elizabeth Quintanar destacó que las "Rutas Mágicas de Color" desempeñan un papel fundamental en la revitalización de los destinos turísticos de Hidalgo, pues contribuye a la atracción de viajeros y resalta la invaluable importancia cultural de cada sitio.
En el marco de la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, llevada a cabo en la capital hidalguense, el gobernador Julio Menchaca Salazar destacó que gracias a una denuncia ciudadana, registrada a través de la línea de emergencias 911, fue posible la captura de una banda criminal dedicada al robo de tiendas de autoservicio.
“Trabajamos todos los días para consolidar la paz y la seguridad de Hidalgo y en este proceso la participación activa de la ciudadanía de fundamental; por ello, reconocemos este tipo de acciones que favorecen la actuación de los cuerpos de seguridad, quienes acudieron de manera inmediata para atender el llamado”, aseguró el mandatario al tiempo de refrendar el compromiso de su administración para combatir a la delincuencia y de no permitir la impunidad, ya que en el caso mencionado, se presume la presunta participación de un policía ministerial.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display