Con fecha 30 de agosto se llevó a cabo la sesión número 15 de la Diputación Permanente de la LXV Legislatura de Hidalgo, en la cual se presentaron dos iniciativas en materia de prevención de violencia familiar y de género y presupuesto.

En primer lugar, la diputada Citlali Jaramillo propuso reformar las Leyes para la Familia, de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de Asistencia Social para fortalecer acciones de prevención y erradicación de violencia familiar y de género a través de pláticas prematrimoniales sobre los derechos y obligaciones que se contraen con el matrimonio.

Después, el congresista Osiris Leines indicó que busca armonizar la Ley Orgánica del Poder Legislativo con la Constitución local para establecer que el presupuesto sea entregado a esta soberanía el 19 de noviembre como lo establece la Carta Magna Estatal.

 

En cumplimiento a lo que establecen los artículos 67 fracción XIV bis y 69 fracción X bis de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio recibió los informes de la síndica, regidoras y regidores del municipio de Pachuca.

En sesión especial de Cabildo, ediles de las fracciones del PRI, Morena, Partido Verde, PAN e independientes emitieron un mensaje en el que coincidieron en seguir trabajando para beneficio de las y los pachuqueños.

El presidente Sergio Baños señaló que los informes entregados representan la pluralidad, la democracia, el diálogo y el consenso que se tiene en el ayuntamiento de Pachuca, además que los documentos contienen todas las acciones que se han realizado en el último año por cada uno de los miembros de la Asamblea.

"Esta honorable asamblea es ejemplo del consensos y diálogo porque cada uno de sus miembros trabajan por el bien común y lo más importante es que Pachuca siga avanzando".

En el evento estuvieron presentes los diputados Julio Valera Piedras y Juan de Dios Pontigo Loyola, quienes asistieron como invitados especiales.

Julio Menchaca Salazar, gobernador electo de Hidalgo, se reunió con Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para hablar sobre temas relacionados a la educación en el estado.

En dicha sesión de trabajo también participó Said Vargas Sáenz, secretario general de la Sección XV del SNTE; Sergio Hernández Hernández, presidente del Partido Nueva Alianza Hidalgo, y Francisco Sinuhé Ramírez, integrante del PNAH.

Ahí, Menchaca Salazar reiteró el llamado a trabajar por este tema en todo el territorio hidalguense, pues “sin educación no hay transformación”.

El día de hoy dentro del Congreso del Estado se realizó la entrega del primer informe de actividades y resultados por parte del Grupo Legislativo Del Partido Del Trabajo el cual esta conformado por la Diputada Elvia Yanet Sierra Vite del Distrito XIII (Pachuca Poniente) , Diputada Tania Valdez Cuellar del Distrito XV (Tepejí del Río de Ocampo) , Diputado Edgar Hernández Dañu del Distrito V (Ixmiquilpan) y su Coordinador Diputado Jesus Osiris Leines Medécigo del Distrito XVII (Mineral de la Reforma y Epazoyucan).

Mediante una rueda de prensa se reconoció el arduo trabajo del ejercio consitucional del Grupo Legislativo en el cual se promovieron 60 iniciativas de Ley, de las cual 15 de ellas fuero para el rediseño insitucional para la alternancia politica y transició democrática de Hidalgo.

Así mismo, fueron aprobadas 13 inicativas de ley de las cuales 8 son referentes a la Agenda Legsitativa, priorizando los ejes bases y transverales del Partido del Trabajo, dichas iniciativas han sido en pro de la seguridad, la educación, igualdad, paridad de genero y de los derechos de las y los hidalguenses.

De igual manera, se mencionó la constante labor social que realizan, priorizando las necesidades de los hidalguenses, escuchando sus inquietudes y fortaleciendo sus valores; El Grupo Legislativo se ha convertido en la voz del pueblo en la máxima tribuna de nuestro estado, promoviendo un total de 20 propuestas de Acuerdos Económicos de los cuales 10 ya han sido aprobados y enviados a las autoridades exhortadas.

El coordinador del Grupo Legislativo del PT Leines comento “Tenemos claro que aún falta mucho por hacer, pero continueremos haciendo reformas que permitan impactar la vida de las y los hidalguenses.” Con ello se entiende el compromiso Grupo Legislativo como un equipo unido que luchan cada día por crear un estado digno y seguro para las y los hidalguenses.

La mañana de este lunes 29 de agosto la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, a través de la Junta de Gobierno, realizó la ceremonia de Incineración, Abanderamiento e Izamiento de bandera.

Dicha celebración se llevó a cabo toda vez que la bandera que engalanó el Poder Legislativo durante 14 años presentaba ya un significativo deterioro y era necesario reemplazarla, cumpliendo lo estipulado en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional que establece que cuando se requiera destruir alguna réplica de la bandera nacional se hará mediante la incineración.

Como cabeza del evento, el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Jorge Hernández Araus, subrayó el honor que representa para la LXV Legislatura despedir y recibir al lábaro patrio, acto que describió como una renovación de la vitalidad de los valores nacionales.

De igual forma, refrendó su compromiso para, en conjunto con el Congreso hidalguenses, custodiar a la bandera como es debido.

Tras la incineración, el diputado presidente recibió de manos del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Juan José Gómez Ruíz, una nueva réplica, que fue izada con los honores correspondientes.

Esta importante actividad contó con la presencia del coronel de Infantería Diplomado del Estado Mayor Francisco Alvarado Terán, comandante del Batallón de Infantería, del comandante de la 18/a Zona Militar, el presidente de la Diputación permanente, el legislador Octavio Magaña, de los coordinadores de los grupos legislativos, los diputados Osiris Leines, Julio Valera y Miguel Martínez, además de las y los legisladores Elvia Sierra, Lisset Marcelino, Erika Rodríguez, Marcía Torres, Adelfa Zúñiga, Lorena Hernández, Michelle Calderón, Rocío Sosa, Toño Hernández, Andrés Caballero, Roberto Rico, Juan de Dios Pontigo, Ángel Tenorio y Timoteo López.

De igual forma, se reconoció el apoyo y facilidades por parte de los integrantes del 96 Batallón de Infantería.

-Inició el ciclo escolar 2022-2023

En Hidalgo, estamos haciendo historia en materia educativa, ya que, durante estos seis años, superamos todos los apoyos que los hidalguenses han recibido en educación hasta entonces, expresó el gobernador Omar Fayad durante el inicio del ciclo escolar 2022-2023, en la Escuela Secundaria Técnica número 6, de Chilcuautla.

“Ahí está la obra, tratamos de incidir en la escuela, para mejorarla, en los planes y programas de estudio, tratamos de sumar materiales didácticos para enseñanza; todos los apoyos de uniformes, libros, las becas, quiere decir que incidimos en todo lo que nos puede ayudar a mejorar la calidad de la educación, y de veras que siento, lo percibo así, que ha valido la pena este gran esfuerzo, porque nos hemos comprometido todos, y esto pues está dando muy buenos resultados en los indicadores a través de los cuales decidimos gobernar”.

El mandatario enfatizó que pese al complejo panorama que se vivió durante la pandemia ningún indicador en materia educativa retrocedió en los últimos seis años, lo que habla del esfuerzo y compromiso que docentes, autoridades y alumnos han puesto para que Hidalgo se consolide como el segundo lugar nacional en cobertura educativa, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Tras atestiguar la entrega simbólica de útiles escolares para alumnos de diferentes grados escolares, Herminio Baltazar Cisneros, coordinador general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, en nombre de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, aseveró que con el regreso a clases histórico permitirá, millones de estudiantes del país retomarán las clases presenciales, parte fundamental en la vida estudiantil.

El titular de la Secretaría de Educación Pública de la entidad, Atilano Rodríguez Pérez, aseguró que 930 mil estudiantes de todos los niveles regresaron a clases presenciales, y aunque hay una tendencia a la baja en la trasmisión del Covid-19, las medidas de bioseguridad se mantienen como una prioridad.

En su oportunidad, Said Vargas Sáenz, secretario general de la Sección 15 del SNTE, en nombre de las y los trabajadores de la educación de la entidad, reconoció que en la administración del gobernador Omar Fayad, durante el ciclo escolar la organización sindical mantendrá su mirada en cuatro objetivos claros: revertir la pérdida de aprendizaje; luchar por la reincorporación efectiva de las y los alumnos que abandonaron la escuela; atender las necesidades afectivas, económicas y psicológicas de las comunidades educativas; analizar la situación de las comunidades, y  analizar el nuevo programa de estudio.

Al concluir el acto protocolario las autoridades sembraron un árbol, como parte de la lucha que se hace desde las aulas para combatir el cambio climático.

Numeralia educativa

Hidalgo ocupa el primer lugar nacional en asistencia escolar en primaria, segundo lugar en secundaria, y cuarto en bachillerato.

Cuando inició la administración del gobernador Fayad la cobertura de educación primaria el estado se ubicaba en 6o lugar; secundaria 5o lugar y el 6o lugar en educación media superior. 

En los últimos 6 años:

  • Disminuyó el analfabetismo de 8.2 a 6.5%.
  • Redujo la carencia por rezago educativo de 19.9% a 18.9%.
  • Hidalgo pasó del 37.5 al 45.3% en acceso de internet en los hogares.
  • El grado promedio de escolaridad pasó de 8.7 al inicio del 2015 a 9.4 en el 2020.

Hidalgo pasó de 351 mil becas otorgadas en 2016 a más de 2 millones de becas en 2022, 6 veces más que en el gobierno anterior.

Se entregaron 10 millones de útiles escolares, uniformes, libros de texto y aplicaciones informáticas gratuitas, a niñas, niños y jóvenes hidalguenses desde primaria hasta nivel medio superior.

Se invirtieron cerca de 3 mil millones de pesos para otorgar 2 millones de becas, lo cual incidió en la economía de más de 200 mil familias.

Desde 2017 se implementó el Sistema Integral de Educación Media Superior, SIDEMS, para más salones convertidos en aulas interactivas digitales y libros de texto gratuitos para los estudiantes, aplicaciones móviles, memorias USB que contienen materiales didácticos y bibliotecas digitales, así como capacitación especial a docentes.

-El gobernador entregó el Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021 y 2022

-Conocimiento, ciencia, tecnología e innovación serán legados y causa de vida: reitera el mandatario

Con la mirada puesta en el futuro “nos enfocamos para generar alianzas con los mejores del mundo, pero establecimos también una ruta para impulsar el talento mexicano y el hidalguense”, afirmó el gobernador Omar Fayad durante la inauguración del Laboratorio de Innovación Pública y Prospectiva Estratégica del Estado de Hidalgo (LIPPE) y la entrega del Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2022.

Durante un evento simultáneo, en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo, ante autoridades académicas, científicos, investigadores y alumnos de nivel superior, el mandatario aseguró que en la entidad se mantiene un trabajo duro en la consolidación de un ecosistema hidalguense que genere riqueza a partir del conocimiento, pero que impulse a la par el desarrollo de tecnología con ayuda de los sistemas de investigación y el fortalecimiento de la innovación.

“Hoy celebramos dos grandes aspectos, la creación de estas herramientas y el potencial del ingenio humano, un ejemplo destacado de ello, son seis hidalguenses que premiamos hoy y los 12 premios durante todo mi gobierno, ellos son excelentes motores de cambio porque sus innovaciones, investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos impactarán en la solución de los retos globales y locales”, resaltará.

En México es el primer laboratorio en su tipo, lo que coloca a Hidalgo a la delantera en contar con este tipo de herramientas. Expuso que el Laboratorio de Innovación Pública y Prospectiva Estratégica tiene como finalidad contar con la infraestructura humana y tecnológica para detectar, diseñar, implementar, evaluar y fortalecer las políticas públicas en las diferentes áreas de la administración pública estatal.

El desarrollo del laboratorio contó con el apoyo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Centro de investigaciones y Docencia Económicas (CIDE) y tuvo una inversión de 25 millones de pesos; se instaló dentro del Parque Tecnológico. Entra las áreas que le integran destaca: un teatro de decisiones, análisis estratégico de la información, análisis del comportamiento y un centro de datos.

Iniciará actividades con proyectos en los rubros de jurídica criminal, agenda digital, ciencia de datos para la seguridad pública, programas sociales, entre otros.

“Ustedes investigadores e innovadores son una masa crítica de talento, que respaldan los proyectos que se desarrollan actualmente y harán que Hidalgo sea el centro científico y tecnológico más importante del país”, expresó el gobernador Fayad al entregar el Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación edición 2020 y 2021.

El mandatario reconoció a quienes se esfuerzan en investigar, desarrollar nuevos productos y servicios que benefician a la sociedad. Dijo que sus trabajos generan empleos de calidad e impacto; que se traduce en dinero que puede ser reinvertido en más ciencia y tecnología, para hacer un círculo virtuoso de innovación que genere una mejor calidad de vida.

El gobernador Fayad reiteró “no me cansaré de repetirlo, mis causas de vida son el conocimiento, la ciencia, la tecnología e innovación, la humanidad no tiene futuro sin estos elementos”.

El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), José Nabor Cruz Marcelo, ocultó que está convencido de que el uso de la información ayuda a perfeccionar las políticas públicas. Vaticinó que el laboratorio será una herramienta para hacer que todo aquello que se pueda medir, se pueda mejorar.

El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Lamán Carranza Ramírez, dijo que, en Hidalgo los aliados de la ciencia, la tecnología y la innovación los empujaron para no perder el norte al lado del gobernador Omar Fayad, e insistir en que estos son los temas que pueden cambiar la fisionomía de un estado y del país.

Agregó que el Laboratorio de Innovación Pública y Prospectiva Estratégica usará la ciencia de datos para establecer mejores estrategias, políticas y focalizar los recursos en los próximos años en beneficio de los hidalguenses.

El director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) José Alonso Huerta Cruz, aseveró que Hidalgo tuvo la fortuna de tener un gobernador con una visión de futuro, lo que hará que Omar Fayad pasará a la historia como el gobernador que puso como ejes en las políticas públicas a la ciencia ya la tecnología.

Se consolidó -citó- un ecosistema de innovación, que le permite a la entidad estar en una posición importante a nivel nacional e internacional.

Reconoció el trabajo de los ganadores y aseguró que el LIPPE fortalece la infraestructura científica y tecnológica para mejorar las metodologías del sector público y privado, para tomar mejores decisiones y seguir el camino del desarrollo.

El Premio Hidalgo de CTI edición 2021 y 2022 en sus tres categorías: Investigación científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, fue para:

2021

  • Doctora Ana María Herrera, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) por su proyecto de “Remediación de agua residual de la industria minera y textil con nuevos materiales compuestos”.
  • Doctora Yuri Sara Hernández, del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP), por el proyecto “Turbina eólica de eje vertical con dispositivo de balance interno”, que cuenta con el registro de solicitud de patente.
  • Doctor Javier Castro, de la UAEH, por su cubrebocas multicapa con filtro a base de microfibras de celulosa y antimicrobianos y antivirales de extracto de jamaica
  • y acido acetico; que evita el paso de hasta el 94% de particulas.

2022

  • Doctora Patricia López, de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), por la investigación de “Aplicación de calentamiento de microondas para el mejoramiento de las características fisicoquímicas y calidad de productos obtenidos de cereales; así como de sus semillas”.
  • Doctor Jorge Álvarez Cervantes, de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), por su desarrollo de “Sustrato biodegradado a base de fibra de agave salmiana para su uso como soporte de germinación y obtención de jitomate”.
  • Ángel Fernando López, de la Asociación de Silvicultores de la región Pachuca-Tulancingo, por su proyecto “Reservorios de carbono”; para garantizar la supervivencia en materia de alimento y combatir el cambio climatico y warming global.

Los ganadores obtuvieron un reconocimiento, una medalla de plata, así como un estímulo de 50 mil pesos.

 

 

El agente canino Astro fue retirado de las filas del escuadrón canino K9 de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca, debido a problemas de salud.

Astro participó en más de 40 operativos de auto seguro, 70 operativos de transporte seguro, 140 operativos interinstitucionales y realizó 30 marcajes positivos de narcóticos en sus intervenciones.

Tras dejar la corporación policiaca, Astro queda a cargo de Karime, su manejadora en la Secretaría de Seguridad Pública de Pachuca, quien en su mensaje dijo estar orgullosa del equipo que hizo con él, que dio resultados para las y los pachuqueños.

Al respecto, el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, mencionó que, desde cachorro, Astro, un pastor belga, fue agente de doble propósito dedicado a la guardia, protección y detección de narcóticos.

“Un gran agente, con las cualidades propias de su raza y con un alma cariñosa, juguetona, amorosa, con la cual se ganó el cariño de sus compañeros, pero sobre todo el corazón de Karime, quien estuvo a su lado en todo momento”.

En este mismo evento, el alcalde entregó 10 motocicletas y una cuatrimoto a la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, gestionadas por el secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Mauricio Delmar Saavedra.

“Esta acción va a beneficiar indiscutiblemente a los vecinos de las diferentes comunidades, barrios y colonias que tiene nuestra ciudad de Pachuca y asimismo refrendamos que trabajando unidos estado y municipio podremos generar mayores beneficios en pro de los ciudadanos”, señaló el alcalde.

De igual forma entregó reconocimientos y estímulos económicos a 48 policías que han realizado acciones destacadas en favor de las y los pachuqueños.

Mencionó que el hecho de reconocer la labor policial fomenta la labor de quienes destacan en el cumplimiento de sus responsabilidades fomenta la vocación de servicio e impulsa el trabajo de calidad y sana competencia.

 

 

“Calidad y Seguridad del Paciente” y “Nuevas habilidades digitales y Telesalud”, son las herramientas y conocimientos que adquirieron  alumnos y profesionistas de salud para su implementación en la atención de pacientes. Al dar por concluidos ambos diplomados organizados por la Dirección en Profesionalización y Calidad en el Servicio de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), el titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera, reconoció el valor que la formación continua tiene para quienes se dedican al quehacer de la medicina.

El responsable de las políticas sanitarias en la Entidad, recordó que actualmente en la época post moderna se soslaya el ejercicio clínico de los médicos, pues señaló, el mayor reto es entender que nada sustituye el trato directo y necesario con el paciente, que en ocasiones, acuden al sector salud por escucha y comprensión, por ello, añadió, la tecnología debe ser considerada únicamente como la herramienta de la que se valen los profesionistas para derramar sus conocimientos en el tratamiento y beneficio de los pacientes.

Celebró que durante la actual administración estatal se privilegiara la capacitación y formación de profesionistas, sin embargo añadió de nada sirve únicamente enmarcar reconocimientos por conclusión de cursos si no se incide en la generación real de nuevos conocimientos. En ese sentido informó, ha sido en los últimos años y en toda la historia de los servicios de salud, cuando se ha generado el mayor número de investigaciones y publicaciones en revistas de gran reconocimiento.

De acuerdo a la Directora de Profesionalización, Gabriela Navia Tapia, los diplomados impartidos cuentan con el aval de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo para el caso de “Nuevas habilidades digitales y Telesalud”, tuvo una duración de 166 horas en modalidad virtual con la aprobación de 116 alumnos, en tanto que, “Calidad y Seguridad del Paciente” será avalado por la Universidad Politécnica de Pachuca, con la acreditación de 85 alumnos. 

Al final de la ceremonia de clausura, el Secretario de Salud Estatal y el Subsecretario de Prestación de Servicios, José Domingo Casillas, recibieron por parte de la Dirección de profesionalización, un reconocimiento al ser docentes del diplomado. También participaron docentes provenientes de países como Perú, Colombia, Uruguay, Zacatecas, Nuevo León, Coahuila y Yucatán. 

 

El gobernador electo, Julio Menchaca Salazar, recibió de su equipo de transición el diagnóstico preliminar del estado que guarda la Administración Pública centralizada y paraestatal.

Durante su intervención, Menchaca Salazar reconoció el trabajo y dedicación de cada una y uno de los vocales a cargo de este proceso, enfatizando que su administración, llevará la responsabilidad de cumplir con los compromisos de campaña que le permitieron ganar la elección el pasado 5 de junio.

Asimismo, manifestó que debido al creciente nivel de expectativa que la ciudadanía presenta frente al cambio de régimen, quienes integren el nuevo gabinete deberán asumir este reto en beneficio de la ciudadanía, resaltando que no se otorgarán segundas oportunidades a quienes comentan algún error en perjuicio de la sociedad.

Bajo este tenor, recordó que él mismo se enfrentará a un proceso de revocación de mandato y será el pueblo quien decida si permanece o no al frente de la administración estatal.

Respecto a los resultados que arrojan estos diagnósticos preliminares, el gobernador electo enfatizó que, de comprobarse posibles violaciones a la ley por parte de funcionarios del gobierno saliente, no se permitirán actos de impunidad, reiterando que este ejercicio de rendición de cuentas no representa una persecución política.

Por su parte, el coordinador general de los trabajos de transición, Guillermo Olivares Reyna, dio cuenta de los datos relevantes de trabajo, que enmarcaron está etapa de transición.

Al finalizar dicha reunión, Julio Menchaca informó que en unos días dará a conocer la lista oficial de su gabinete.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display