
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El grupo legislativo del PRI (GLPRI) en el congreso del estado de Hidalgo presentó su primer informe de trabajo en la 65 legislatura, en la que destacó como la bancada más productiva de esta y de todas las anteriores en la historia del estado.
Ante el presidente de la Diputación Permanente, diputado Octavio Magaña, el GLPRI, integrado por el coordinador Julio Valera, las diputadas Citlali Jaramillo, Érika Rodríguez, Marcia Torres, Michelle Calderón y Rocío Sosa, así como los legisladores Juan de Dios Pontigo y Roberto Rico entregaron el documento que acredita las actividades legislativas y de gestión que llevaron a cabo este primer año de la actual legislatura.
El coordinador del GLPRI, Julio Valera Piedras, informó que de las 490 iniciativas presentadas en el Congreso, 211 fueron propuestas por las y los diputados priistas, ya sea en su modalidad individual o como grupo parlamentario.
Valera Piedras resaltó que “no se trata de presentar por presentar, pues como grupo hemos sido particularmente cuidadosos en la argumentación y la técnica legislativa de nuestras propuestas”.
Al respecto, el diputado priista precisó que de las más de 200 iniciativas inscritas, 52 han sido aprobadas, es decir que de cada dos iniciativas aprobadas por el congreso, una ha sido redactada por legisladores priistas.
Valera Piedras destacó el trabajo que cada uno de las y los ocho integrantes del GLPRI realiza en las comisiones que presiden,“estamos convencidos que será el diálogo y sobre todo la búsqueda permanente del bienestar de nuestro estado y de nuestro representados la guía de nuestro trabajo”, afirmó.
Asi mismo, Valera Piedras adelantó que por el bien de Hidalgo “no habrá ruptura ni cerrazón con el nuevo gobierno, lo que si habrá será trabajo respetuoso y profesional para articular las responsabilidades de los dos poderes del estado”.
En el documento informativo, cabe destacar que las y los ocho integrantes del GLPRI se han colocado en los primeros 8 lugares del ranking de legisladores que más iniciativas han presentado en la LXV Legislatura.
Finalmente, el también presidente del PRI hidalguense reiteró el compromiso para ser “la voz de los priistas y de la sociedad en general dentro del Congreso, nos une un objetivo común que es Hidalgo y su gente, continuaremos honrando la confianza que depositaron en los legisladores priistas.
Cerca de 4 millones de pesos fueron los recursos que se invitieron.
Huejutla, Hgo., a 23 de agosto del 2022.- Con rumbo a su segundo informe de gobierno, el presidente municipal, Daniel Andrade Zurutuza, esta mañana de martes, hizo entrega de unidades motoras para uso oficial y de servicios, así como aditamentos de tránsito y de alumbrado público.
$3,726,499.55, fue la inversión total para adquirir un camión caja compactadora trasera usado para servicio de recolección de basura modelo 2020; una camioneta Mitsubishi 1200 GLX 4x4 diesel 2023, que será usado para el área de obras públicas.
Para el área de seguridad pública, se adquirieron 1 motocicleta 4BR 125G marca Yamaha, 3 motocicletas TC 250 negra marca Italika, 2 motocicletas RC 200 marca Italika, 7 cascos para motocicleta GHIRA certificados.
Para el apoyo a la vialidad y el tránsito peatonal y vehicular se entregaron, 5 barreras de protección vial naranja de polietileno medidas L- 100CMS a 50 CMS, 10 Trafitambo naranja de polietileno medidas de base 50 CMS diámetro superior 43 CMS y altura 107 CMS reflejantes; 70 conos los naranja reflejantes de 45 CMS y 6 kits de sirena de 50 wats.
En el rubro de alumbrado público, se invirtieron en 800 lámparas de 50 watts, 600 bases para foto celdas, 600 fotos celdas 120-240V y 250 brazo galvanizado de 2.20 Mts de 2".
Finalmente, el alcalde huejutlense, Daniel Andrade Zurutuza, dijo que con esta entrega se fortalece la seguridad pública y Tránsito, se refuerza el área de Limpia Pública, así como el alumbrado del municipio. "En este segundo año, cimentamos el Huejutla del mañana", concluyó el presidente municipal.
- Es Tizayuca la puerta de entrada a los sabores de Hidalgo.
-Cocoles, queso y nata, productos que caracterizan la cultura gastronómica del municipio.
Durante la ceremonia de develación de la placa que otorga el Gobierno de Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Turismo a Tizayuca como integrante de los municipios reconocidos como “Pueblos con Sabor”, la Presidenta Municipal Susana Ángeles aseguró que el distintivo no es un mero acto protocolario, sino que forma parte de una política pública de su administración encaminada a generar identidad, desarrollar el turismo y generar fuentes de empleo.
Momento antes, durante la toma de protesta del Comité Pueblos con Sabor en Tizayuca, ante la presencia del representante del titular de la Secretaría de Hidalgo, Eduardo Javier Baños Gómez; el director general de Vinculación y Gestión Institucional de la dependencia estatal, Marco Aurelio Estrada Flores, Ángeles Quezada afirmó que es gracias al trabajo, empeño, imaginación y amor al municipio de muchas generaciones que el distintivo es un aliciente para continuar por el buen camino que lleva a cabo su administración.
Desarrollar el sector turístico y fortalecer nuestra cultura gastronómica, expresó Susana Ángeles, es un círculo virtuoso para satisfacer las necesidades de la población al promover la economía, desarrollar la proveeduría local, forjar el flujo de capitales y generar empleos para que las y los tizayuquenses no tenga que desplazarse fuera del municipio para trabajar y con ello dedicar más tiempo a su familia con la consecuente recomposición del tejido social.
En su oportunidad el funcionario del gobierno del estado explicó las reglas de operación del programa impulsado por el gobierno de Omar Fayad e hizo votos para que el esfuerzo y el trabajo que implicó alcanzar la denominación trascienda a los gobiernos estatal y municipal y sea un motor de desarrollo para las demarcaciones que lo alcanzaron.
Al hacer uso de la palabra el regidor José Luis Cervantes Turrubiates, presidenta de la Comisión de Turismo de la H. Asamblea Municipal, llamó a los miembros del comité, formado por funcionarios de la administración pública municipal, ciudadanos y empresarios del sector gastronómico a fortalecer la riqueza de la cocina tizayuquense que se encuentra en los restaurantes de primer nivel que existen en el territorio municipal, pero también en las fondas y cocinas populares de los barrios.
En este sentido coincidió con la Presidenta Municipal en el sentido de destacar la historia y las tradiciones de Tizayuca que pese al devenir de la historia y la modernidad se mantiene y fortalecen gracias a un gobierno responsable al generar una identidad que fortalezca la unidad social para enfrentar cualquier resto que venga por delante.
En su oportunidad, la directora de Turismo, comercio y Servicios, Virginia Alvarado Vargas, externo su agradecimiento a los empresarios que participaron para alcanzar la denominación y afirmó que, junto con la develación de la placa ubicada en el Palacio Municipal, Tizayuca es, a partir de ahora, “la puerta de entrada a los sabores de Hidalgo”.
Al develar la placa que distingue Tizayuca como un Pueblo con Sabor, la Presidenta Municipal, Susana Ángeles, reconoció que en veinte años la población en la demarcación se ha visto nutrida con la presencia de personas provenientes de distintas geografías del país que decidieron hacer su vida y formar una familia en tierras tizayuquenses, de ahí la importancia de generar lazas de unidad e identidad y la denominación es un excelente elemento para alcanzar el objetivo.
Será un honor, dijo, por último, que cuando alguien regrese a visitar a su familia fuera del estado o del municipio lleve algunos cocoles y con orgullo digan… “estos son cien por ciento tizayuquenses”.
SSH Y SEPH. Manifestaron que en las últimas cuatro semanas el comportamiento de la pandemia, por covid-19, muestra una tendencia de desaceleración en la velocidad de los contagios y por ende una reducción de casos activos en la entidad
Alberto Quintana Codallos
Común acuerdo entre las Secretarías de Salud (SSH) y Educación Pública de Hidalgo (SEPH): determinaron que todas las instituciones educativas del estado en los diferentes niveles iniciarán el ciclo escolar 2022-2023 con actividades presenciales a partir del 29 de agosto de este año.
A través de un comunicado ambas dependencias manifestaron que en las últimas cuatro semanas el comportamiento de la pandemia, por covid-19, muestra una tendencia de desaceleración en la velocidad de los contagios y por ende una reducción de casos activos en la entidad.
No obstante, la transmisión de la enfermedad aún continúa, de manera que, a través del operativo “Escudo por Un Hidalgo Sano y Seguro”, determinaron varios acuerdos, Entre los cuales destaca que el próximo 29 de agosto todos los planteles educativos en sus diferentes niveles del estado de Hidalgo iniciarán sus clases presenciales.
Además, se fortalecerán las medidas de bioseguridad para brindar escenarios seguros en las actividades escolares, con base en los protocolos establecidos entre las citadas dependencias estatales y comités participativos de salud escolar (CPSE).
Las instituciones estatales agregaron que se fortalecerá la comunicación entre las escuelas con las jurisdicciones sanitarias de su región, para la toma oportuna de decisiones ante la presencia de casos o brotes.
Y las medidas sanitarias estarán sujetas a modificación con fundamento en el panorama epidemiológico que se presente en la entidad, durante y posterior al inicio del ciclo escolar.
Consideraron que será responsabilidad del titular de cada institución educativa el cumplimiento a las disposiciones emitidas en el documento oficial que se les envió y reiteraron que es obligatorio el uso del cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial, mantener la sana distancia, colocar filtros sanitarios en las entradas de las escuelas y salones de clases.
HIGIENE. El énfasis en las medidas de higiene es para evitar cualquier tipo de contagio, ya sea de un simple resfriado, covid u otro padecimiento respiratorio, además de estar atentos a casos sospechosos del síndrome inflamatorio multisistémico o hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños.
El Gobierno del Estado de Hidalgo a través de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) inició con la construcción de un centro de salud en San Pedro Huaquilpan en beneficio de más de 15 mil habitantes del municipio de Zapotlán de Juárez.
El evento estuvo presidido por Marco Antonio Vera Flores, Subsecretario de Ordenamiento Territorial de la SOPOT quien asistió en representación de José Meneses Arrieta, Secretario de Obras Públicas en la entidad; Hugo Salvador Álvarez Rivero, presidente constitucional de Zapotlán de Juárez; Agustín González Ledesma, asesor técnico de la dirección general de Conservación de Carreteras de la SOPOT, Jorge Raúl Romero Díaz, presidente del comisariado ejidal de San Pedro Huaquilpan, autoridades estatales, municipales y habitantes del municipio.
Durante la explicación técnica dieron a conocer que el centro de salud estará conformado por una de sala de espera, las áreas de observación, dental, de esterilización, de estimulación temprana, de vacunación, de enfermeras, un archivo clínico, 2 consultorios, residencia para hombres y mujeres, sala de lactantes, dispensario médico, un almacén y servicios sanitarios.
“Con una inversión superior a los 15 millones de pesos está obra vendrá a beneficiar de manera oportuna y digna a las familias que conforman el municipio, ya que contarán con servicios de salud de calidad, pero sobre todo es un proyecto que contara con espacios de accesibilidad ayudando así a su fortaleza social y familiar de los habitantes, importantes ejes que se han atendido en la administración de licenciado Omar Fayad Meneses”, indicó Vera Flores
Por su parte Álvarez Rivero, agradeció al ejido de San Pedro Huaquilpan por la donación del terreno a la Secretaría de Salud de Hidalgo, para que este proyecto se lleve a cabo, el resultado del trabajo y la suma de voluntades entre el comisariado ejidal, el municipio y el Gobierno del Estado, es para que los habitantes de Zapotlán cuenten con los servicios de salud que ellos se merecen, asimismo agradeció al Gobernador por impulsar obras de este tipo que sin duda vienen a dignificar la calidad de vida de las y los hidalguenses.
En representación del ejido de San Pedro Huaquilpan y el consejo de vigilancia, el comisariado ejidal Jorge Saúl Romero, expuso, que es honor formar parte de tan importante proyecto como lo es la edificación de un centro de salud, que sin duda llevará por nombre “Omar Fayad Meneses” en agradecimiento por cumplir con el compromiso que hizo al principio de su administración; “Este proyecto impacta de manera positiva al ejido que represento y a la comunidad, estamos muy agradecidos y seguros de que el trabajo en equipo potencializa el desarrollo y que seguiremos trabajando en conjunto para beneficio de las y los habitantes de Zapotlán ”, finalizó.
Por último, el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la SOPOT resaltó que a seis años de esta administración tan solo para el municipio de Zapotlán de Juárez en materia de obra pública se han invertido más de 85 millones de pesos en los rubros de agua, drenaje, electricidad, infraestructura carretera y servicios de salud, gracias al liderazgo y las atinadas gestiones del gobernador del estado el licenciado Omar Fayad Meneses.
El grupo legislativo del PRI (GLPRI) en el congreso del estado de Hidalgo presentó su primer informe de trabajo en la 65 legislatura, en la que destacó como la bancada más productiva de esta y de todas las anteriores en la historia del estado.
Ante el presidente de la Diputación Permanente, diputado Octavio Magaña, el GLPRI, integrado por el coordinador Julio Valera, las diputadas Citlali Jaramillo, Erika Rodríguez, Marcia Torres, Michelle Calderón y Rocío Sosa, así como los legisladores Juan de Dios Pontigo y Roberto Rico entregaron el documento que acredita las actividades legislativas y de gestión que llevaron a cabo este primer año de la actual legislatura.
El coordinador del GLPRI, Julio Valera Piedras, informó que de las 490 iniciativas presentadas en el Congreso, 211 fueron propuestas por las y los diputados priistas, ya sea en su modalidad individual o como grupo parlamentario.
Valera Piedras resaltó que “no se trata de presentar por presentar, pues como grupo hemos sido particularmente cuidadosos en la argumentación y la técnica legislativa de nuestras propuestas”.
Al respecto, el diputado priista precisó que de las más de 200 iniciativas inscritas, 52 han sido aprobadas, es decir que de cada dos iniciativas aprobadas por el congreso, una ha sido redactada por legisladores priistas.
Valera Piedras destacó el trabajo que cada uno de las y los ocho integrantes del GLPRI realiza en las comisiones que presiden,“estamos convencidos que será el diálogo y sobre todo la búsqueda permanente del bienestar de nuestro estado y de nuestros representados la guía de nuestro trabajo”, afirmó.
Asi mismo, Valera Piedras adelantó que por el bien de Hidalgo “no habrá ruptura ni cerrazón con el nuevo gobierno, lo que si habrá será trabajo respetuoso y profesional para articular las responsabilidades de los dos poderes del estado”.
En el documento informativo, cabe destacar que las y los ocho integrantes del GLPRI se han colocado en los primeros 8 lugares del ranking de legisladores que más iniciativas han presentado en la LXV Legislatura.
Finalmente, el también presidente del PRI hidalguense reiteró el compromiso para ser “la voz de los priistas y de la sociedad en general dentro del Congreso, nos une un objetivo común que es Hidalgo y su gente, continuaremos honrando la confianza que depositaron en los legisladores priistas.
Del 22 al 26 de agosto se efectúa la campaña de la Semana de Sensibilización en Cáncer de Cuello Uterino, con el lema “Cáncer cérvico uterino: prevención, detección oportuna y no discriminación” y el hashtag #ContraElCáncerYoActúo. Este padecimiento es prevenible al 100 por ciento. En México, desde el año 2006 es la segunda causa de muerte por neoplasias malignas en la mujer. En el año 2020, la mortalidad en el grupo específico de mujeres de más de 25 años, fue de cuatro mil 185 defunciones, con una tasa de 11.0 por 100 mil y un promedio de edad a la defunción de 53 años.
Por ello, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informa la importancia de prevenir esta enfermedad, promoviendo la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), el uso del condón, difundiendo las consecuencias del consumo de tabaco y la necesidad de realizarse pruebas de tamizaje conforme corresponde a cada grupo de edad.
Además a través de orientaciones, la SSH pretende, incrementar la corresponsabilidad de mujeres y hombres en la prevención y detección temprana del cáncer de cuello uterino y fomentar la responsabilidad del autocuidado, en donde, toda mujer se haga una prueba de acuerdo al grupo de edad, mediante el estudio de papanicolaou de 25 a 34 años de edad y la prueba de Virus del Papiloma Humano (VPH) de 35 a 64 años de edad.
También se busca, lograr un incremento en las coberturas de tamizaje y la relevancia de regresar por sus resultados, para en su caso, realizar otros estudios que lleven a un diagnóstico y tratamiento oportuno. En caso de tener un resultado normal se debe realizar cada cinco años; por ello, primordial la detección de casos en etapas tempranas.
La problemática se agudiza de manera particular entre las mujeres quienes enfrentan el estigma derivado de los prejuicios de la sociedad hacia el VPH, como enfermedad de transmisión sexual y al ejercicio libre de la sexualidad femenina.
Entre los factores de riesgo se encuentran: Ser mujer de 25 a 64 años de edad, inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años de edad, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual, infección cérvico vaginal por VPH de alto riesgo, tener o haber tenido varias parejas sexuales (del hombre y de la mujer), tabaquismo, desnutrición y deficiencias vitamínicas, mujeres que viven con VIH, nunca haberse practicado la citología cervical.
Ante este panorama, la SSH invita a las mujeres a promover estilos de vida saludables como: incrementar el consumo de frutas y verduras; disminuir el consumo de grasas de origen animal y grasas trans; realizar ejercicio 30 minutos al día; llevar una sexualidad responsable que incluya el uso del condón masculino y femenino (reduce en 70 por ciento la transmisión del VPH); así como, evitar del consumo de tabaco y bebidas alcohólicas.
Las condiciones de la pandemia por COVID-19 han impactado de forma general en la cobertura de las pruebas de tamizaje (detección de VPH) de alto riesgo y citología vaginal) del Programa de Prevención y Control del Cáncer de la Mujer, por ello, en la actualidad se retoma la invitación para las personas de este rango de edad para acercarse a su unidad de salud e informarse.
Servidores públicos hidalguenses y chilenos, así como miembros de la Secretaría General de la Red SIMUS participaron de manera virtual en el evento de sucesión de la presidencia de la Red Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable (SIMUS), donde José Luis Guevara Muñoz, Secretario de Movilidad y Transporte de Hidalgo fue sustituido por Paola Alejandra Tapia Salas, Ex Ministra de Transporte y Telecomunicaciones y actual directora de Transporte Público Metropolitano en Santiago de Chile, para continuar con los trabajos de la asociación con presencia internacional para el periodo 2022-2024.
Es importante mencionar que Paola Tapia Salas recientemente encabezó el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile y era vicepresidenta de la red SIMUS, desde donde impulsó el proyecto “Electro Ruta ENEL X” que es el más grande en materia de electro movilidad en América Latina y está proyectado en función de la agenda sustentable que busca que en 2035 todos los vehículos de transporte público sean 0 emisiones contaminantes.
Durante su intervención, el Secretario de la SEMOT José Luis Guevara Muñoz destacó que en reconocimiento a la labor del gobernador Omar Fayad Meneses, Hidalgo ocupó la presidencia de la red por aproximadamente dos años y se congratuló de que Paola Tapia, una mujer con tan importante trayectoria sea quien continúe con la labor en la Asociación, de igual manera, agradeció a Martha Lucía Gutiérrez Echeverri, Secretaria General de la red SIMUS por ser una gran líder y llevar a cabo un papel exitoso para contribuir con la mejora de la movilidad en diversos sectores.
Guevara Muñoz recordó que durante su gestión (2019-2022) el transporte público latinoamericano enfrentó grandes retos a raíz de la pandemia por Covid-19, pero particularmente los sistemas de transporte masivo al grado de que incluso muchos estuvieron a punto de desaparecer. Sin embargo, a pesar de la compleja situación, mediante desarrollo de conocimientos, logística urbana, trabajo en equipo y experiencias de éxito, se
logró brindar el servicio a los usuarios al tiempo de rescatar los sistemas de transporte de este tipo.
Esta importante red con presencia internacional está integrada por 37 ciudades, más de 35 asociados plenarios del sector público, presentes en 13 países de América Latina, dos continentes aliados y más de 30 empresas del sector privado de la industria global y líderes operadores.
Dentro de los logros obtenidos gracias al trabajo del gobernador Omar Fayad en materia de transporte masivo se encuentran el rescate del sistema Tuzobús, la creación del nuevo BRS Téllez Hospitales, así como la aplicación Tuzobús Oficial, que recibió el Premio SIMUS en la categoría “Tecnologías Inteligentes Orientadas a la Movilidad y el reconocimiento como mejor iniciativa 2019”. Lo anterior con el objetivo de mejorar la movilidad de los usuarios con iniciativas innovadoras y sustentables para alinearse a las necesidades del mundo actual.
En el marco del Día Nacional del Bombero, el Gobierno de Hidalgo realizó la entrega de dos ambulancias, equipamiento de rescate en estructuras colapsadas y distinciones a la perseverancia y extensa labor a personal del H. Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública.
En representación del gobernador Omar Fayad Meneses, el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, aseguró que gracias a la coordinación y acompañamiento de las instituciones federales y presidentes municipales se logran cuerpos de emergencia eficaces, al tiempo que felicitó y reconoció a los bomberos por su labor comprometida con la ciudadanía.
"La coordinación tiene que hacerse total, integral, nadie abajo, todos coordinados, y cuando pasan sucesos que ponen en riesgo a la población todos somos un solo equipo de trabajo”, señaló en el desarrollo de la conmemoración.
Por su parte, Mauricio Delmar Saavedra, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, destacó la necesidad de honrar a las personas que trabajan en la atención de emergencias, así como a esos servidores públicos que dedican su labor a incidentes, que incluso pueden poner en riesgo sus vidas.
“Cuando pensamos en voluntariado, en valor, en espíritu de servicio, la figura del bombero surge inmediatamente en nuestras mentes: es una de las representaciones más claras de la entrega anónima y del heroísmo en nuestra sociedad.
Tenemos con todos ellos una enorme deuda de gratitud. Una gratitud que en cada comunidad, en cada ciudad y en cada municipio se expresa a través de muestras de cariño y de respeto”, expresó.
En el encuentro se recibió la participación del General de Brigada DEM, Juan José Gómez Ruiz, comandante de la 18va Zona Militar, los alcaldes de Ajacuba, Epazoyucan, Pachuca, Tlanalapa y Tula, y de bomberos y especialistas en protección civil de los diferentes municipios de la entidad.
Por la mañana se llevó a cabo una guardia de honor y ofrenda floral en el Monumento al Bombero, en el municipio de Pachuca, actividad encabezada por el secretario Mauricio Delmar, con el acompañamiento de las y los titulares de las unidades administrativas y operativas de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display