La presidencia municipal de Pachuca, en coordinación con el Gobierno del estado de Hidalgo llevaron a cabo la restauración ecológica, equipamiento forestal y acciones adicionales para el saneamiento del Relleno Sanitario el Huixmí.

Las acciones que se realizaron fueron remoción y reubicación de aproximadamente mil 500 toneladas de llantas dispersas en las celdas de la 1 a la 5; limpieza en caminos interiores y recolecta de materiales ligeros.

De igual forma hubo movimiento, reacomodo y compactación de residuos sólidos urbanos; y se aplicaron más de 117 mil metros cúbicos de material inerte (areno-arcilloso) en coronas, taludes y caminos interiores que conforman las celdas.

También se dio mantenimiento y rehabilitación de las 5 fosas de lixiviados y 181 obras de biogás (conexión reconexión), además de la habilitación de canaletas pluviales en las celdas 1 y 5 para control de drenaje y de escurrimientos.

Asimismo se aplicó tierra vegetal para la recepción de más de mil 600 especies de árboles greggi y nopales.

Con estas acciones se mitigaron 1.3 millones de toneladas de Co2 equivalente a plantar más de 8.2 millones de árboles.

 

 

-Obra con una inversión superior a 1,600 mdp en beneficio de más de 651 mil hidalguenses

-Ubicado en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo

El gobernador Omar Fayad inauguró el nuevo Hospital General de Pachuca, infraestructura con una inversión superior a mil 600 millones de pesos, entre construcción y equipamiento, que beneficiará de manera directa a más de 651 mil hidalguenses de la zona metropolitana de Pachuca y 26 municipios circunvecinos, obra que calificó como insignia del cierre de su administración.

Ubicado en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo, en una superficie de 3 hectáreas de terreno, el nuevo Hospital General sustituye una infraestructura médica de hace más de 40 años, por lo que representa la unidad de referencia hospitalaria más grande de la entidad, expresó el mandatario.

El gobernador Fayad recordó que en los últimos días se han puesto en marcha obras sector salud para los hidalguenses como el Hospital Regional de Zimapán y el Laboratorio Estatal de Salud Pública “estas y más inauguraciones, comparten algo en común: sustituyen infraestructura rebasada o que estuvo subutilizada por muchos años”.

De todos es conocimiento que las instalaciones del viejo hospital que estamos superando, ya no eran suficientes para el tamaño de la población que vive en Hidalgo.

“Todos tenemos en la mente la imagen de las áreas de urgencias o traumatología rebasadas, con gente hacinada en los pasillos esperando a ser atendida. Esta situación era insostenible, los hidalguenses merecen otro tipo de atención médica”, citó.

Subrayó que el Hospital General de Pachuca beneficia a alrededor del 50% de la población total que tiene Hidalgo, lo que representa cerca de un millón 725 mil hidalguenses beneficiados con esta obra pública. “De ese tamaño es el impacto de este hospital”.

El nuevo hospital tiene cinco quirófanos más; diez espacios de labor y recuperación más; 14 unidades de cuidados intensivos neonatales más; 39 unidades de observación de urgencias más que el viejo hospital.

El nuevo Hospital General de Pachuca es 2.3 veces más grande que el viejo, en área de construcción.

“En mi gobierno, además de resolver el presente, ejecutamos obras que tengan visión de largo plazo, en beneficio de los hidalguenses y las nuevas generaciones”, indicó el titular del Ejecutivo ante la presencia del secretario de Salud, Alejandro Benítez, trabajadoras y trabajadores de este sector, así como sociedad civil.

Durante su mensaje, el titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, José Meneses Arrieta, resaltó que a iniciativa del gobernador Fayad, el gobierno de Hidalgo llevó a cabo la sustitución del Hospital General Pachuca, con el objetivo de brindar una mejor atención hospitalaria, con los servicios de urgencias, consulta de especialidad, auxiliares de diagnóstico, cirugías, hospitalización e intervenciones quirúrgicas de alta especialidad.

El proyecto se edificó en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo, en una superficie de 3 hectáreas de terreno, con más de 39 mil metros cuadrados de construcción.

Lo anterior representa, explicó el secretario, ampliar en 3 veces la construcción del actual Hospital General de Pachuca, tomando en cuenta para su diseño, la normativa de construcción aplicable, llevando a cabo los estudios necesarios como lo fueron, mecánica de suelos, memorias de cálculo estructurales y de instalaciones.

“El conjunto contempla 5 niveles, desplantados sobre pilas de cimentación a una profundidad de entre 10 y 14 metros, y una estructura de columnas y trabes prefabricados, garantizando con ello la seguridad estructural del edificio, que está preparado para cualquier contingencia provocada por un sismo”, manifestó José Meneses.

El titular de la SOPOT indicó que la capacidad pasó de un hospital de 300 camas a 361 censables y no censables, “un hospital de vanguardia que cuenta con tecnología de punta, además de que dejaremos más de 6 mil metros cuadrados de espacios preparados para futuras ampliaciones, que le permitan en un futuro inmediato, incrementar el servicio en otras especialidades”.

“Este viernes el gobernador entrega más de 39 mil metros cuadrados de construcción, en un tiempo récord de 11 meses de trabajos, hechos realidad gracias a la mano de obra de las y los constructores hidalguenses”, finalizó.

DATOS RELEVANTES

  • En seis años de gobierno, se pasó de 14 mil a más de 827 mil personas atendidas mediante las unidades médicas móviles; 60 veces mayor que lo que logró la gestión pasada.
  • Se realizaron más de dos mil 220 teleconsultas para las regiones y municipios más alejados del estado.
  • Se acercaron los servicios de salud para quienes están más lejos y se ampliaron y fortalecieron para quienes viven en las diferentes zonas metropolitanas que tiene Hidalgo, como Pachuca, Tulancingo y Tula.
  • Este gobierno se caracterizó por fortalecer la capacidad e infraestructura médica en un tiempo récord. En plena pandemia, se instaló en sólo 5 días el Hospital Inflable de Respuesta Inmediata Covid-19 de Pachuca.

 

 

 

 

Después de que el pasado 28 de agosto, un caso probable de viruela símica sin antecedentes de viaje acudiera a recibir atención médica por presentar posible sintomatología de la enfermedad, el titular de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, confirmó este viernes, la presencia del primer caso de viruela símica en la entidad.

El funcionario detalló que el hoy paciente acudió de primera instancia a un médico privado para posteriormente solicitar atención en los SSH.

Hasta el 29 de agosto se han confirmado en México, 504 contagios de viruela símica en 25 entidades federativas del país (aún no se contabiliza el de Hidalgo), refiere el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.

Al 26 de agosto, en el mundo se reportaron 46 mil 869 casos confirmados en 100 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como 15 defunciones.

La enfermedad de viruela símica se caracteriza por la presencia de fiebre acompañada de una o múltiples lesiones en la piel o mucosas en forma de mácula a costra (erupciones morbiliformes), dolor de cabeza, dolor de articulaciones, dolor muscular, debilidad, aumento del tamaño de ganglios, dolor lumbar.

La enfermedad dura en promedio 21 días.

Hasta el momento, la transmisión en general se da principalmente por:

  • Contacto estrecho con una persona contagiada, incluyendo las relaciones sexuales.
  • Contacto con las lesiones, flujos corporales (sangre, secreciones de las lesiones), gotitas respiratorias de una persona con viruela símica.
  • Contacto con objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, etc.).
  • Contacto con material de curación de un paciente contagiado.
  • Contacto con animales infectados como monos y roedores.

Por lo anterior, se recomienda a la población:

  • Lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución gel.
  • Cubrir nariz y boca al estornudar o toser con etiqueta respiratoria
  • Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.
  • Cuando se esté físicamente cerca de un enfermo, usar cubrebocas, especialmente si se esta tosiendo o se tiene lesiones en la boca.
  • Lavar la ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas que hayan estado en contacto con la persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.
  • Limpiar y desinfectar los espacios en los que se haya encontrado una persona enferma y evitar el contacto cercano con la misma.
  • Evitar el contacto con las lesiones, si se deben tocar utilizar guantes y desechar de forma correcta.
  • En caso de presentar síntomas, acudir al médico y evitar el contacto con otras personas.

 

 

 

-Como parte del proceso de entrega-recepción el gobernador Fayad incluirá la Agenda Estatal de Riesgos y Directiva para la Seguridad

El gobernador Omar Fayad instaló el Consejo Estatal de Inteligencia y tomó protesta a sus integrantes, a quienes entregó la Agenda Estatal de Riesgos y Directiva para la Seguridad del Estado, la cual permitirá a la administración estatal contar con una visión amplia que fortalezca la seguridad en la entidad y sume a las autoridades municipales a través de una estrecha coordinación.

“Con la instalación de este consejo, buscamos que Hidalgo permanezca sin duda, entre las cinco entidades más pacíficas y seguras del país, la creación permite al gobierno mantenerse al resguardo en materia de políticas públicas de seguridad, pero, sobre todo, porque es un espacio formal de cooperación intersecretarial”.

Este producto de inteligencia desarrollado en su integración por parte de la Central Estatal de Información, Investigación e Inteligencia, que encabeza Eduardo Zerón García, es de carácter confidencial y permite atender y mitigar las amenazas que vulneren la seguridad del Estado.

De acuerdo con Zerón García, la Agenda Estatal de Riesgos, era desde hace 33 años un producto exclusivo del antes denominado Cisen, hoy Centro Nacional de Inteligencia, lo que le convierte a Fayad en el primer mandatario y a Hidalgo en el primer estado, que consolida un producto de inteligencia de este tipo, desde una instancia plena facultada para servir a los hidalguenses.

Este espacio formal, abarca las secretarías y distintas dependencias, con la finalidad de que se alcance una estrecha colaboración con el Consejo Nacional de Inteligencia y que a su vez se sume a los municipios dentro de dicha estrategia.

“Como el primer paso para fortalecer la seguridad del estado en Hidalgo la incluyo en la carpeta de entrega-recepción, para que esté en manos del gobernador electo, una vez que haya rendido protesta y asumido la responsabilidad para que le dejemos la agenda de riesgos, que tiene que ver con los temas de inteligencia para la mitigación y atención de los riesgos y amenazas a la seguridad del estado desde estratos como el de la delincuencia y el combate a la violencia, temas ambientales, económicos y de diversas índoles”, aseguró el mandatario.

El Consejo Estatal de Inteligencia lo preside el titular del Poder Ejecutivo estatal; en tanto que el secretario técnico del Consejo será el coordinador general de la Central estatal de Información, Investigación e Inteligencia; así mismo, está  integrado por los titulares de las Secretarías de Gobierno, Ejecutiva de la Política Pública, Finanzas Públicas, Desarrollo Económico, Seguridad Pública, Salud, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Desarrollo Agropecuario, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Movilidad y Transporte, Desarrollo Social, Educación Pública, Cultura, la Unidad de Planeación y Prospectiva; así como el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Habitantes de la Colonia en Piracantos en la Ciudad de Pachuca, contarán con un Cetro de Salud ampliado de 10 núcleos básicos por lo que, su área de cobertura permitirá la atención de más de 23 mil 500 usuarios.

Esta obra de Primer Nivel de Atención es el resultado de la mudanza de lo que en algún momento se le conocía como Hospital Obstétrico de Pachuca, hoy materno infantil ubicado en avenida Madero. 

Al celebrar junto a vecinos de esa zona de la capital la inauguración del Centro de Salud ampliado, el titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, defendió que sean los Centros de Salud una prioridad para mejorar cualquier sistema, pues explicó “No es en los grandes hospitales donde se deben resolver las enfermedades, sino en el primer nivel, pues representan la base para educar en materia sanitaria, prevenir y promover acciones saludables, solo así agregó, se ganarán batallas contra enfermedades crónicas degenerativas u amenazas como el COVID”.

Ante el testimonio del alcalde de Pachuca, Sergio Baños, el Secretario de Salud añadió que la entrega de esta unidad en Piracantos, es muestra del trabajo que se realizó hasta el último día de gestión y del cumplimiento de compromisos adquiridos por el Gobernador Omar Fayad Meneses de culminar las obras comprometidas en favor de la población, de ahí que explicó, la historia que dejó el Hospital Obstétrico en este espacio será muy bien honrada y aprovechada. 

De esta forma y después de la minuciosa rehabilitación  a partir de este viernes 2 de septiembre, el centro de salud cuenta con áreas de : Sala de espera, recepción, control y caja, somatometría con sanitario, archivo clínico, curaciones, inmunizaciones, hidratación oral, red de frío, disposición de medicamentos, consultorio epidemiología, de  salud mental, psiquiatría, general y dental, estimulación temprana, sanitarios públicos, aseo, sanitarios personal, trabajo social, guarda, séptico y aseo, toma de muestras, laboratorio, filtro, esterilización, autoclave, vestidores, área blanca, sala de procedimientos, encamados hombres, encamados mujeres, central de enfermeras, ropería, séptico, almacén de medicamentos y gastable, dirección, sala de juntas, área de checado y secretarial, administración, recursos humanos, site, cocina, comedor, patio de servicio, almacén, bodega, cuarto de máquinas y subestación eléctrica.

Ante trabajadores que atenderán desde el nuevo centro de salud  y subsecretarios de la dependencia, el alcalde pachuqueño reconoció la entrega y trabajo que todo el personal de la SSH emprendió durante la pandemia y agregó que todas las obras entregadas serán de vanguardia y ejemplo nacional como es el nuevo Hospital General de Pachuca, que representa 5 veces más el tamaño del actual.

Julio Menchaca Salazar, gobernador electo del estado de Hidalgo, presentó a las mujeres y hombres que lo acompañarán durante su administración y que integran el primer gabinete paritario en la historia del estado.

Al respecto, el próximo titular del Ejecutivo precisó que se trata de un gabinete de diversidad, conformado por los que considera los mejores perfiles, pues hay activistas, gente con alguna discapacidad, deportistas y empresarios comprometidos con los principios de la Cuarta Transformación.

Durante la ceremonia de presentación, Menchaca recordó que, en un ejercicio de congruencia con su trabajo previo de impulso a la paridad de género, “se integra este gabinete con mujeres y hombres hidalguenses que van a recorrer este camino de gobierno de 6 años a partir del 5 de septiembre”.

El gobernador electo enfatizó que su principal compromiso es con la sociedad de Hidalgo, pues su candidatura fue “un símbolo a nivel nacional porque tenemos el porcentaje más alto en las elecciones que ha tenido Morena: casi el 62 por ciento”.

Además, aprovechó la ocasión para reiterar, “para la tranquilidad de muchos trabajadores de gobierno, que estamos en lo dicho de respetar a quienes en el transcurso de su vida pública se han comportado con dignidad, con decoro, con aportación y construcción en la entidad”.

Sin embargo, expresó que cada cambio de administración también implica cambio de funcionarios; “así como algunos llegamos, se cumplen los ciclos y tenemos que ser sustituidos”, dijo.

Finalmente, recordó que durante los últimos meses ha trabajado intensamente con autoridades federales, municipios, sector empresarial y representaciones diplomáticas para que la suma de fuerzas sea la plataforma para la actividad gubernamental que encabezará.

El gabinete presentado por el gobernador electo, Julio Menchaca, quedó conformado de la siguiente manera:

Secretaría de Gobierno: Guillermo Olivares Reyna

Secretaría de Finanzas Públicas: María Esther Ramírez Vargas

Secretaría de Desarrollo Social: Simey Olvera Bautista

Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial: Alejandro Sánchez García

Secretaría de Desarrollo Económico: Carlos Henkel Escorza

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Materiales: Mónica Patricia Mixtega Trejo

Secretaría de Desarrollo Agropecuario: Napoleón González Pérez

Secretaría de Turismo: Elizabeth Quintanar Gómez

Secretaría de Contraloría: Álvaro Bardales Ramírez

Secretaría de Educación Pública: Natividad Castrejón Valdez

Secretaría de Salud: Zorayda Robles Barrera

Secretaría de Seguridad Pública: Salvador Cruz Neri

Secretaría de Trabajo y Previsión Social: Oscar Javier González Hernández

Secretaría de Movilidad y Transporte: Lyzbeth Robles Gutiérrez

Secretaría de Cultura: Tania Meza Escorza

Además, presentó a titulares de otros organismos gubernamentales, que serán prioridad en su administración:

Coordinación General de Comunicación Gubernamental: Eduardo Iturbe Méndez

Sistema Estatal de Integración Social para las Personas con Discapacidad: Alfonso Flores Barrera

Instituto Hidalguense de las Mujeres: Bertha Miranda Rodríguez

Subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal: Claudia Aurora Márquez Camacho

Instituto Hidalguense del Deporte: José Pipino Isidro Cuevas González

 

 

 

Vocales 2 de septiembre 2022

Septiembre 02, 2022

 

  

 

 

Rinden protesta las y el magistrado del Tribunal Superior de Justicia estatal.

Arminda Araceli Frías Austria


Percys Susana Cravioto Luna


Víctor Juárez González

Se aprueba por unanimidad el cambio de sede para la protesta oficial del gobernador electo Julio Menchaca Salazar, a la Plaza Juárez.

Romina Lazcano

A tres días de tomar protesta como gobernador electo de Hidalgo y dando fin a especulaciones, Julio Menchaca Salazar presenta a su gabinete ante medios de comunicación y sociedad hidalguense.

En la Secretaría de Gobierno, Menchaca Salazar da a conocer como titular a Guillermo Olivares Reyna, mientras que la Secretaría de Finanzas Públicas, estará María Esther Ramírez Vargas, en la Secretaría de Desarrollo Social queda Simey Olvera Bautista y en la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Alejandro Sánchez García.

Por su parte, frente a la Secretaría de Desarrollo Económico queda Carlos Henkel Escorza, en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mónica Patricia Mixtega Trejo, en Desarrollo Agropecuario, Napoleón González Pérez, y en Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez.

Al frente de la Secretaría de Contraloría queda Álvaro Bardales Ramírez, en la Secretaría de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, mientras en Salud, Zorayda Robles Barrera, en Seguridad Pública: Salvador Cruz Neri, en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Óscar
Javier González Hernández.

Finalmente en las Secretarías de Movilidad y Transporte y Cultura, quedan a cargo de Lyzbeth Robles Gutiérrez Tania Meza Escorza, respectivamente.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display