La sociedad civil organizada, representada por los Colegios de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (CICEH); de Ingenieros Hidalguenses, Ingenieros - Arquitectos del Estado de Hidalgo, de Arquitectos de Hidalgo, la Asociación Mexicana de Hidráulica, y la Asociación Mexicana de Urbanistas Delegación Hidalgo, hace un llamado urgente a los gobiernos municipales para contar con su Atlas de Riesgo, documento que sirve como base de conocimientos del territorio, y de los peligros que pueden afectar a la población y a su infraestructura.


Actualmente sólo 26 municipios (menos del 70 por ciento), cuentan con este importante documento rector de seguridad, por lo que la sociedad civil organizada, se suma al llamado realizado por el gobernador Julio Menchaca, para que los gobiernos locales, se actualicen sobre este importante tema.


Cabe mencionar que en agosto pasado, el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (CICEH), entregó al municipio de San Salvador su Atlas de Riesgo, siendo la primera ocasión que un Ayuntamiento se acerca a la sociedad civil, para su elaboración.

"Que este ejemplo sirva a los Gobiernos locales que no cuentan con su Atlas, a que se acerquen para apoyarlos en todo lo que requieran", manifestó el presidente del Décimo Consejo Directivo del CICEH, Oswaldo Rodríguez Fernández.

Rodríguez Fernández dio a conocer que los Colegios de Ingenieros y de Arquitectos de la entidad, cuentan con los conocimientos y experiencia para elaborar Atlas de Riesgo, por lo que ya no existen excusas, para que se actualicen.

Cabe mencionar que los Atlas de Riesgos, son documentos que integran información sobre fenómenos perturbadores, a los que está expuesta una comunidad y su entorno.

Además, contienen información sobre mapas de peligros por fenómenos perturbadores, de susceptibilidad y de riesgos, así como inventarios de bienes expuestos y de vulnerabilidades.

También es importante señalar que la LXIV Legislatura del estado, emitió un exhorto en el cual emiten un voto de confianza, para que las asociaciones civiles del estado puedan participar, en la elaboración de estos instrumentos de planeación.

Realizan lectura sobre hechos históricos en Huichapan, a través del segundo Café Literario, Letras Hidalguenses.

La primera comisión permanente de Cultura del Congreso de Hidalgo realizó el segundo Café Literario, Letras Hidalguenses, en donde fue leído un texto histórico sobre Huichapan y la inauguración de la exposición “El barrio no es como lo cuentan”.

En el lobby del Congreso, la presidenta de dicha comisión, diputada Elvia Sierra Vite, mencionó que según los cronistas, Huichapan es conocida como la segunda cuna de la independencia pues en 1812 el general Ignacio López Rayón, Andres Quintana Roo y el huichapense José María Villagrán, celebraron por primera vez en el país el Grito de Independencia en el balcón del edificio conocido como El Chapitel.

“En esta segunda edición del Café Literario, Letras Hidalguenses, más allá de dedicarnos a un autor y una obra artística escucharemos fragmentos de este relato con gran importancia histórica para el municipio de Huichapan y el estado de Hidalgo en este mes patrio”, señaló.

En esta ocasión fue leído el texto del presbítero Don José Julián Teodoro González llamado: Huichapan, segunda cuna de la Independencia, en el cual se relata de manera personal la lucha del pueblo por su libertad.

Con estas actividades organizadas por la comisión de Cultura, dijo la diputada del Partido del Trabajo, se busca acercar el arte a la sociedad y a la vez a las instalaciones del Congreso para fomentar la participación ciudadana.

Por su parte, el diputado priista, Julio Valera Piedras, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, consideró que en la medida que se destinen mayores esfuerzos y presupuesto se podrá generar mejores condiciones de vida y desarrollo pues un pueblo culto es un pueblo libre.

“El interés del Congreso en trabajar diversas iniciativas, así con la Secretaría de Cultura en una agenda desarrollada por la diputada Elvia Sierra y compartimos en todo y queremos en lo que nos corresponda cumplir con esa obligación”, afirmó.

El legislador reconoció el trabajo de la comisión de Cultura y de las organizaciones civiles para realizar estas actividades que acercan a la ciudadanía a las actividades culturales.

Al evento acudió Tania Meza Escorza, secretaria de Cultura del gobierno estatal, quien afirmó que la cultura debe reconstituir el tejido social; la expresión artística no solo debe ser el alimento para el alma pero hoy debe servir para apagar el incendio existente y transformar la vida de la ciudadanía.

Estuvieron presentes la diputada, Lisset Marcelino Tovar, presidenta de la Mesa Directiva de este mes, así como los diputados, Juan de Dios Pontigo Loyola, Osiris Leines Medecigo y José Antonio Hernández Vera; así como Alberto Aguillon y Casandra Roque cofundadores de Arbolito Cultural.

 

  

 

 

En el tema de la Protección Civil no hay distingos de ideología, de preferencias de partidos políticos, afirmó el mandatario

En materia de Protección Civil, primero el pueblo; con voluntad, orden, y compromiso, declaró el gobernador Julio Menchaca Salazar al encabezar la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil del Estado de Hidalgo.

Durante una reunión con representantes de los tres órdenes de gobierno, el mandatario aseguró que éste es el momento de abrir un espacio de prevención, educación y capacitación para afrontar el rigor de la naturaleza que nos enseña que siempre debemos estar preparados.

“Lo enfrentaremos precisamente en las mejores condiciones y conmino a todos a quienes hoy tomaron protesta a desarrollar esta responsabilidad con seguridad y con un profundo amor hacia sus semejantes, es en ese proceso que estamos construyendo el estado que queremos, el estado que quieren las y los hidalguenses”.

De esa manera, en cumplimiento de uno de los primeros compromisos de su gobierno, anunció que se llevará a cabo una reubicación de las instalaciones de la Coordinación de Protección Civil estatal, así como una estrecha colaboración con cada una de las presidencias municipales para poder generar la política pública y los recursos necesarios para ofrecer inmediatez, profesionalismo y eficiencia en la prestación de servicios a la población en caso de desastre.

“En el tema de la Protección Civil no hay distingos de ideología, de preferencias de partidos políticos, está en juego la vida de las personas y el trecho que hay que recorrer en este sentido es muy amplio, si bien hay avance, todavía faltan en el estado de Hidalgo muchísimas cosas por hacer”, puntualizó.

Temas como la conformación de los Atlas de Riesgo, la capacitación y el equipo de las estructuras de Protección Civil, no solamente los municipios, sino en las comunidades, sobre todo en aquellas que conllevan un riesgo, se perfilaron como los temas más importantes a atenderse por este organismo, y donde esta administración realizará un gran esfuerzo para estar en condiciones de atender de manera correcta a la población.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Gobierno, Enrique Olivares Reyna, afirmó que la cultura de la prevención es una de las políticas públicas más importantes que debe impulsarse, donde además debe asumirse la premisa “de que la Protección Civil somos todas y todos”.

Para incorporar la participación de la sociedad se le debe dotar de información que le permita prevenir y controlar amenazas de origen natural o antropogénicas, ese -subrayó- es el compromiso que se hizo con el pueblo de Hidalgo: estar preparados para atenderlos.

Posteriormente rindieron protesta los integrantes del organismo y se firmó el acta constitutiva del Consejo Estatal de Protección Civil del estado.

El Consejo Estatal de Protección Civil del Estado de Hidalgo tiene como prioridad la identificación y prevención de riesgos, así como la salvaguarda de la integridad física de la población, sus bienes y el entorno, para lo cual mantiene una estricta vigilancia de las amenazas de origen natural, y que de ser necesario actuará en coordinación con los tres órdenes de gobierno a través del Sistema de Comando e Incidentes.

El Consejo Estatal de Protección Civil quedó integrado por el gobernador, las y los secretarios estatales, organismos no gubernamentales como la Cruz Roja, el Consejo Coordinador Empresarial y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Pachuca, así como las distintas dependencias federales con presencia en el estado de Hidalgo.

  • Los 7 Pueblos Mágicos y los 28 Pueblos con Sabor conforman parte de la oferta turística de la entidad
  • La biodiversidad es un elemento fundamental para el desarrollo de más de 100 parques acuáticos y balnearios; los cuentan en su mayoría con aguas termales de más de 30 ˚C

Llevar a Hidalgo a su máximo potencial en materia turística es un compromiso del gobernador Julio Menchaca, afirmó la secretaria Elizabeth Quintanar Gómez, en el marco del Día Mundial del Turismo.

Recientemente hemos experimentado en Hidalgo un cambio de visión, un cambio de gobierno y de prioridades, ahora tenemos un enfoque más humano y más social. Tenemos la encomienda de hacer muy bien las cosas y de incluir a las personas, a las organizaciones y a las empresas que habían sido olvidadas, expresó la secretaria durante el panel denominado ¿Cómo repensar el turismo en Hidalgo?

En el panel, expertos en el tema compartieron sus experiencias y conocimientos en el marco de la fecha que este año tuvo como lema “repensar el turismo”; la celebración es motivo de alegría, de orgullo y reflexión para “todos los que conformamos el ecosistema empresarial turístico”, indicó la secretaria.

Repensar el turismo -dijo- es una premisa importante “porque muchas cosas han cambiado, los entornos económicos, las prioridades de las personas, las tecnologías, la forma de relacionarnos, en fin, tantas cosas, de las cuales no podemos estar ajenos”.

Hidalgo es una de las diez entidades con más Pueblos Mágicos de México, al contar con siete denominaciones: Huasca, Real del Monte, Mineral del Chico, Huichapan, Tecozautla, Zempoala y Zimapán, estos lugares diversifican el turismo nacional, son destinos accesibles de fin de semana al alcance de una gran mayoría.

En julio, durante una gira de trabajo por Hidalgo, del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, indicó que en conjunto los siete Pueblos Mágicos representan el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) del turismo estatal.

Torruco Marqués citó que el hecho de contar con el nombramiento de Pueblo Mágico incrementa entre 6 y 8 por ciento (%) el promedio de ocupación.

Además, posee 28 Pueblos con Sabor, programa de carácter estatal, con el que se resalta el atractivo gastronómico de Hidalgo.

La biodiversidad de Hidalgo es un elemento fundamental para el desarrollo de más de 100 parques acuáticos y balnearios, los cuales en su mayoría cuentan con aguas termales de más de 30 ˚C para disfrutar durante todo el año.

La gran diversidad de parques acuáticos y balnearios, coloca a Hidalgo como un referente en el turismo acuático en México, al ser el destino preferido por los habitantes de los estados aledaños como Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, San Luis Potosí, Estado de México y Ciudad de México, quienes a menos de dos horas por carretera encuentran una gran oferta de más de cien complejos turísticos para vacacionar disfrutar el fin de semana.

El 27 de septiembre de cada año se conmemora el Día Mundial del Turismo, el objetivo de esta fecha es fomentar la sensibilización con respecto al valor social, cultural, político y económico del turismo; así como la contribución que el sector hace a los Objetivos del Desarrollo Sostenible, de acuerdo con los estatutos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) adoptados el 27 de septiembre de 1970.

 

Con el objetivo de trabajar de manera coordinada el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, se reunió con presidentes de cámaras empresariales para generar políticas en beneficio de este sector.

El alcalde reconoció la labor que realizan los empresarios ya que son quienes generan fuentes de empleo, por lo que el trabajo coordinado con el municipio permitirá seguir con la reactivación económica de Pachuca.

En esta reunión se estableció un canal de comunicación directa entre los empresarios y el presidente para atender cualquier tema, desde apertura de nuevos negocios, licencias de funcionamiento, hasta seguridad y recolección de basura.

Además de llegar a estos acuerdos, el presidente Sergio Baños, de manera transparente, detalló el estado en que se encuentra la administración pública municipal a los líderes empresariales, quienes pudieron conocer el resumen ejecutivo del analítico presupuestal 2022 y la proyección 2023, las necesidades operativas y los ingresos proyectados de Pachuca.

A esta reunión acudieron Carlos Méndez Tejeda, presidente de la Canirac Hidalgo; Alejandro Sánchez Ramírez, presidente interino del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo; Ana Karen Pineda Perea, presidenta de Canacope; Francisco Javier Zavala Ramírez, presidente de la Asociación de Bares y Cantinas de Pachuca y su zona metropolitana; y Oscar Pelcastre Castillo, integrante de la Canaco Pachuca.

En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó la guardia de honor y colocación de una ofrenda floral en el Monumento de los Insurgentes, en Pachuca, esto en el marco del 201 Aniversario de la Consumación de la Independencia de México.

El titular de la SEPH destacó que esta actividad contribuye a recordar a quienes nos dieron libertad y lucharon por la independencia, justicia y democracia, así como el heroísmo del pueblo de México y su grandeza cultural.

Participaron en el evento, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Daniel Fragoso Torres, directores de niveles de Educación Básica y directores generales de los diferentes subsistemas de Educación Media Superior, entre otros.

Integrantes de la LXV Legislatura de Hidalgo presentaron nueve iniciativas en diversos temas como: reformas al Código Penal de la entidad, así como la prevención de desperdicio de alimentos, la actualización de la figura de diputado independiente y diputado sin partido, entre otros.

Además durante la sesión ordinaria 83 cuatro diputados ofrecieron posicionamiento sobre diversos asuntos y la presentación de un acuerdo económico, turnado a la primera comisión de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos.

En el primer asunto integrantes del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el Código Penal para el Estado de Hidalgo, en materia de usurpación de identidad.

Al respecto, el diputado priista, Julio Valera Piedras, dio a conocer que dicha propuesta consiste en equiparar al delito de usurpación de identidad al que mediante la manipulación de medios informáticos, telemáticos, electrónicos, o la intercepción de datos de envió, disponga de información personal, documentos, imágenes, correos electrónicos o cualquier otro medio de comunicación, empleando el uso de datos personales no autorizados y se alcance un beneficio, lucro indebido o genere un daño para sí o para otro.

En tanto, el diputado petista, Osiris Leines Medecigo, a nombre de las y los integrantes de los Grupos Legislativos de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Nueva Alianza, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Trabajo (PT), presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se crea la ley para prevenir el desperdicio de alimentos y promover su aprovechamiento del estado de Hidalgo.

Explicó que para evitar el desperdicio de alimentos se debe propiciar la donación solidaria a través de la creación de la Ley para Prevenir el Desperdicio de Alimentos y Promover su Aprovechamiento del Estado de Hidalgo para contribuir a garantizar el derecho a la alimentación con bancos en la materia y satisfacer las necesidades de la población que no tienen acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.

En otro punto, el diputado Alejandro Enciso Arellano, integrante del Grupo Legislativo del PRI, dio a conocer su iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un capítulo IV BIS, al título tercero, del Código Penal para el Estado de Hidalgo

La presente iniciativa tiene por objeto precisar las penas a que resultara acreedora aquella persona perpetrante de la norma, así como la forma de manifestar la realización del hecho ante la autoridad competente para el efecto, explicó.

Con lo que, se otorga a la conducta de que se trata, la denominación de acecho, al considerarse que es la idónea para describir la conducta reprochable; bajo una serie de acciones que en conjunto generan un patrón que resulte ilegal, al atemorizar e intimidar a una persona en su integridad, o en su familia, ya sea en su bienestar, su salud o su  patrimonio.

En la sesión pública del Pleno Legislativo, la diputada Lisset Marcelino Tovar, integrante de Morena, propuso actualizar la figura de diputado independiente y diputado sin partido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Congreso de Hidalgo.

La iniciativa pretende actualizar la diferencia entre los conceptos de diputado independiente y diputado sin partido, esto para hacer referencia clara entre quien decide separarse de su grupo legislativo o representación partidista y quienes adquirieron la figura derivado de la reforma político-electoral de 2014.

Esto con la finalidad de brindar certeza en los conceptos y armonizar nuestra legislación con la realidad jurídico política existente, indicó. 

Mientras tanto, diputadas y diputados de los Grupos Legislativos de Morena, PT, Nueva Alianza y del Partido Verde Ecologista de México presentaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo a la segunda fracción del artículo 106 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo.

Lo anterior para atender los principios de inclusión, igualdad y no discriminación, se deberá contratar como mínimo a 10 adultos mayores por cada 100 personas que laboren en este Congreso. 

El diputado morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, presentó la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el último párrafo del artículo 13 y la fracción I del artículo 14, ambos de la Ley de Becas de Hidalgo.

Al respecto, el legislador explicó que la propuesta pretende incluir la expresión grupos sociales en situación de vulnerabilidad, así como la expresión personas de la diversidad sexogenérica, dentro de la hipótesis normativa que obliga a los Comités de Becas del Estado de Hidalgo a asignar el mayor número posible de becas que se encuentren disponibles, así como en el primero de los criterios para el otorgamiento de becas al estudio.

La diputada Silvia Sánchez García, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable de Hidalgo.

Explicó que la agricultura familiar es también una actividad clave en la reactivación de las economías rurales, generando estabilidad y arraigo social y nuevos horizontes de desarrollo, sobre todo para la juventud rural.

Lo anterior motivó a la legisladora panista a promover un nuevo diseño de políticas públicas de innovación en el extensionismo agrícola que conlleve a la formación integral de agricultores familiares, el aprovechamiento de los recursos naturales y la gestión del riesgo.

En otro punto, la diputada Erika Rodriguez Hernández, a nombre del Grupo Legislativo del PRI, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Movilidad y Transporte de Hidalgo.

El objetivo, dijo, es fortalecer el marco jurídico que rige la política que Hidalgo aborda en materia de movilidad, transporte o seguridad vial, a través del establecimiento de mecanismos que efectúen la participación ciudadana efectiva, generando movilidad inclusiva, moderna y asequible. Considerando en todo momento las buenas prácticas internacionales. Toda vez que la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo es una de las 16 leyes que ha creado avances regulatorios en el país.

Por último, la diputada del PT, Tania Valdez Cuellar, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan la fracción X al artículo 2; el concepto de análisis de suelos al artículo 9 y; la fracción VIII al artículo 18 a la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable de Hidalgo.

Valdez Cuellar detalló que la propuesta tiene por objetivo incluir dentro de la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para el Estado de Hidalgo diversas disposiciones que generan un engranaje relativo a la técnica del análisis de suelos en la producción agrícola de la entidad, como herramienta necesaria y sin existencia previa en dicho ordenamiento.

Mientras tanto, en asuntos generales, el diputado morenista, Fortunato González Islas, presentó al Pleno Legislativo acuerdo económico para exhortar a la Comisión Nacional del Agua, a que en beneficio de los más de 10 mil productores de la unidad de riego 01 Actopan, retome el manejo y administración de la infraestructura hidráulica y la distribución de los volúmenes de agua correspondientes a la citada unidad  

También a verificar, inspeccionar, auditar y comprobar el cumplimiento de obligaciones previstas en la Ley, su Reglamento, Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones aplicables, en materia de explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales respecto a la concesión número 13HGO400301/26ATDL08 otorgada a la Organización Productora Agrícola y Ganadera de las Aguas para Riego, A.C. 

En cuanto a los posicionamientos, el diputado priista, Juan de Dios Pontigo Loyola, subió a la tribuna para tratar el tema de la postura del PRI como oposición durante el actual gobierno estatal.

La también diputada priista, Citlali Jaramillo Ramírez, hizo posicionamiento sobre la importancia del diagnóstico oportuno de la detección de cáncer en niñas y niños.

Por su parte, el diputado perredista, Miguel Ángel Martínez Gómez, habló sobre los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

Mientras tanto, el diputado morenista, Fortunato González Islas, habló sobre el caso Ayotzinapa a ocho años de lo ocurrido.

Siguiendo con la Agenda Legislativa del Partido del Trabajo, el día de hoy se propuso una iniciativa en la cual se creará una Ley para Prevenir El Desperdicio de Alimentos Y Promover su Aprovechamiento.

La iniciativa tiene como objetivo propiciar el no desperdiciar alimentos por medios de la donación solidaria y con ello contribuir a garantizar el derecho a la alimentación con bancos en la materia y satisfacer las necesidades de la población que no tienen acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.

El desaprovechamiento de los alimentos es un gran problema mundial que ocurre en todos los procesos de producción, cultivo, procesado, distribución y consumo; el 45% de futas y vegetales que se cosechan en todo el mundo se desperdicias, al igual que el 30% de cereales y el 20% de carne que se produce mundialmente.

En total, según cifras del Fondo de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se pierden 1300 millones de toneladas de comida producida para el consumo humano.

Por su parte, en México de acuerdo con el Banco de Alimentos de México (BAMX), organización de la sociedad civil sin fines de lucro, un tercio del alimento producido se desperdicia, lo que equivale a 38 toneladas por minuto, que bien podrían alimentar a 25.5 millones de personas con carencia alimentaria.

Durante la sesión el Coordinador Legislativo del PT Osiris Leines comentó “Con la creación de la presente ley buscamos contribuir a garantizar el derecho a la alimentación con bancos en la materia y satisfacer las necesidades de la población que no tienen acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.”

De igual manera, con esta Iniciativa los bancos de alimentos u otras organizaciones no gubernamentales de beneficencia que recuperan los excedentes de alimentos y redirigen a comedores de beneficencia, refugios y despensas comunitarias, para alimentar a las personas de bajos ingresos que padecen inseguridad alimentaria.

Finalmente, la iniciativa fue suscrita por Miguel Ángel Martínez Gómez representante Grupo Legislativo PRD María Adelaida Muñoz Jumilla intégrate del Grupo Legislativo de Nueva Alianza Hidalgo, Sharon Macotela Cisneros, Jorge Hernández Araus y José Antonio Hernández Vera integrantes del Grupo Legislativo MORENA, Tania Valdez Cuellar, Elvia Yanet Sierra Vite, Edgar Hernández Dañu y Jesús Osiris Leines Medécigo integrantes del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo.

 

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca ayudaron a una mujer en su trabajo de parto.

Por medio del número de emergencias 9-1-1, un usuario reportó que su vecina estaba dando a luz en el sanitario, por lo que solicitó apoyo.

Al lugar acudieron elementos de la Dirección de Prevención del Delito, donde el propietario del domicilio informó que arribó la mujer pidió ingresar al baño y él le permitió la entrada, donde empezó su trabajo de parto y fue apoyada por los policías municipales.

Posteriormente la mujer de 38 años de edad fue trasladada al Hospital General a bordo de la ambulancia UR-6, junto con su bebé recién nacido, para recibir valoración médica.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display