Elecciones 2024

  • Pandemia evidencia la poca capacidad del Gobierno de México y de los legisladores de Morena para atender al pueblo de México.

A procurar el bienestar de nuestras familias y no esperar a que otros lo hagan, llamó Erika Rodríguez Hernández, candidata a diputada de la coalición Va por Hidalgo en el octavo Distrito Local Electoral. Se comprometió a impulsar una ley que de un renovado vigor a la actividad turística en el estado.

"Hidalgo tiene un pueblo cálido y hospitalario, gran riqueza gastronómica y enormes riquezas naturales a las que debemos sacar provecho de manera sustentable", manifestó.

La aspirante a representar a los habitantes de Actopan, El Arenal, San Agustín Tlaxiaca, Atotonilco el Grande, Mineral del Chico y San Agustín Metzquititlán en el Congreso de Hidalgo, urgió a ser protagonistas del destino de las familias.

Señaló que la pandemia del Covid-19 evidenció la poca capacidad del Gobierno de la República y de los legisladores de Morena para responder a las necesidades y los retos del pueblo de México.

“Pero bueno, --expresó--, el pasado no lo podemos reescribir, pero sí el presente y el futuro de nuestras familias. Tras la pandemia todos estamos obligados a ser mejores seres humanos, más sensibles y solidarios”, manifestó.

Indicó que si bien hoy la prioridad es atender el tema de la salud, dado que se mantiene el riesgo de contagio de Covid-19, también es urgente reactivar la economía y una forma de hacerlo en Hidalgo, es impulsando el turismo rural y medicinal.

“Ello, --abundó--, generaría ingresos importantes y mano de obra en comunidades que basan su economía en actividades agropecuarias, que en buena parte dependen de un buen clima”.

En recorrido proselitista por las comunidades de La Peña, Veladero, Agua Bendita y Apartadero, todas ellas enclavadas en la zona montañosa de San Agustín Metzquititlán; Erika Rodríguez resaltó que los tiempos demandan unidad, organización, participación e impulso al emprendimiento.

"Debemos salir de esa inercia que empuja a buena parte de la sociedad hacia abajo", manifestó al citar cifras del Coneval, según los cuales la pobreza laboral continúa su tendencia a la baja y al primer trimestre de este 2021 se ubica en 39.4 por ciento.

Explicó que ese indicador del Coneval engloba a la población con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria. Mencionó que se trata de un irónico nivel en un gobierno que dice obedecer y trabajar por los más pobres.

La abanderada de Va por Hidalgo, coalición que integran los partidos Revolucionario Institucional (PRI) Acción Nacional (PAN) de la Revolución Democrática (PRD) y Encuentro Social Hidalgo (PESH)  manifestó su compromiso de promover leyes acordes a la realidad.

"No se trata de legislar desde un escritorio y, sí, de actualizar nuestro marco jurídico a partir de las propuestas de la sociedad y de la opinión de especialistas de manera que impacten de mejor manera en la convivencia de los hidalguenses, subrayó.

Como parte de sus compromisos --"de no promesas, porque esa palabra la enterró hace mucho tiempo"-- Erika Rodríguez mencionó que desde el Congreso gestionará recursos para que haya médicos y medicinas en centros de salud, clínicas y hospitales, así como estancias infantiles en favor de madres trabajadoras.

Señaló que otras prioridades serán impulsar la reactivación económica, el turismo, el empleo y el emprendimiento entre los jóvenes y programas en beneficio de la mujer.

 

Incluye, apoyar y promover reformas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos.

La candidata a diputada local por el Distrito XVII Villas del Álamo de la coalición Va por Hidalgo que encabeza el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miriam García Monzalvo, firmó el Pacto por la Primera Infancia.

Con esta firma, la aspirante a una curul en el recinto legislativo local, se comprometió a que al tomar posesión como legisladora, la primera infancia será una prioridad del gobierno, así como promover y apoyar las reformas y presupuestos necesarios para cumplir los siguientes compromisos:

  1. Disminuir al 45 por ciento el porcentaje de niñas y niños menores de 6 años que viven en la pobreza
  2. Reducir al 9 por ciento la desnutrición crónica, a 17 por ciento la anemia en menores de 5 años y detener el incremento en las prevalencias de sobre peso y obesidad.
  3. Incrementar la lactancia en la primera hora de vida al 75 por ciento y la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses a 45 por ciento.
  4. Lograr que al menos 9 de cada 10 niñas o niños menores de un año reciban las vacunas que les corresponden.
  5. Detectar de manera oportuna la discapacidad e incrementar en 20 por ciento la cobertura de educación y salud para las niñas y niños menores de 6 años con discapacidad.
  6. Incrementar a 90 por ciento el porcentaje de niñas y niños con desarrollo infantil adecuado, a 50 por ciento la cobertura de evaluación del desarrollo, y disminuir 10 por ciento las brechas de desarrollo entre ricos y pobres.
  7. Asegurar que 4 de cada 10 niñas y niños menores de 3 años participen en programas de desarrollo infantil temprano o educación inicial en cualquiera de sus modalidades, y que el 80 por ciento de los mayores de 3 reciba educación preescolar de calidad.
  8. Que 4 de cada 10 familias con niñas y niños de 6 años participe en programas de habilidades parentales/prácticas de crianza en cualquiera de sus modalidades.
  9. Lograr el registro oportuno del 90 por ciento de las niñas y niños.
  10. Avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia al disminuir al 20 por ciento el maltrato infantil y en 50 por ciento la violencia sexual y los casos de desapariciones de niñas y niños menores de 6 años.

Asimismo, hizo énfasis en que tiene el pleno conocimiento de que las investigaciones de la primera infancia son de alto retorno e indispensables para la construcción de una sociedad más justa, segura y prospera en sus efectos de corto, mediano y largo plazo sobre la salud, el desempeño escolar, la seguridad pública, la productividad y el ingreso en la edad adulta.

“Con el propósito de establecer las condiciones estructurales necesarias para el cumplimiento de estas metas, me comprometo también a:

  1. “Integrarme a las comisiones legislativas en cuya competencia se encuentre la dictaminación de iniciativas relacionadas con los derechos de la niñez temprana, e impulsar la creación de la comisión legislativa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y a la subcomisión de primera infancia en su interior”.
  2. “Promover las reformas legales y aprobar las propuestas legislativas que fortalezcan las instituciones, promuevan el ejercicio pleno de los derechos de la primera infancia y aseguren el cumplimiento de las metas de pacto”.
  • “Promover la asignación de los recursos necesarios para financiarlos programas presupuestarios dirigidos al cumplimiento de las metas del pacto y de la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes del estado; así como su visibilización mediante la integración de un anexo transversal dividido en tres grupos etarios: primera infancia, niñez y adolescencia”.
  1. “Incluir en la glosa del informe anual del titular del Ejecutivo preguntas que aborden el avance en el cumplimiento de los derechos humanos de la niñez temprana, en especial sobre aquellos indicadores cuyas metas han sido incluidas en este pacto”.

 

 

Los servicios médicos en Acaxochitlán serán una prioridad pata toda la población, refiere.

Vecinos de Santa Ana Tzacuala, están convencidos que trabajarán con Chavo Neri a partir del próximo 6 de junio, ya que indicaron no tener duda de que será su presidente municipal.

En su segundo día de recorrido por Santa Anita, Chavo Neri habló sobre el tema del agua, donde expuso que en la actualidad este servicio vital para toda la población, va de la mano con el tema del drenaje, y las plantas de tratamiento de aguas residuales, ya que se debe pensar en el futuro de las niñas y niños del municipio, ya que si no se toma consciencia del cuidado del agua, el problema será para las futuras generaciones, “debemos trabajar en la cultura del cuidado del agua”.

Chavo Neri en compañía de su compañero de fórmula, Julio Valeriano, expuso que se debe tener como prioridad la realización de estudios médicos a mujeres, hombres y adultos mayores del municipio, “la prevención es la única manera de evitar que las enfermedades se conviertan en un cáncer, en el caso de papiloma humano, la mayoría de los hombres que contraen el virus, nunca presentarán síntomas o problemas de salud, por ello la importancia de realizarse un estudio médico.

El abanderado del PRI que compite por la alcaldía de Acaxochitlán remarcó la urgencia de contar con los servicios médicos para los habitantes del municipio. “La diabetes es otra de las enfermedades que cobra más vidas en nuestro país, por lo que es necesario que la salud, sea de las primeras gestiones que realizaré a partir del próximo 6 de junio”.

Durante su recorrido Chavo Neri visitó el barrio de Tepemaxalco, Ixtlahuatenco, Zacatenco y Xocotepanco, pertenecientes a Santa Ana Tzacuala, donde los pobladores de estas localidades recordaron con gratitud que Neri Sosa fue quien inició los trabajos de la construcción del mercado de Santa Ana Tzacuala, obra que a lo largo del tiempo ha permanecido, añadieron que gracias a esa obra, los habitantes de las localidades tiene un lugar para realizar sus compras, además, de que para muchas personas es su fuente de empleo por los productos que venden en los locales del mercado.

El candidato Chavo Neri, agradeció sus palabras, y expuso que vendrán tiempos de crecimiento para Acaxochitlán, “trabajando juntos, se podrán lograr los proyectos que se tiene para cada una de sus comunidades del municipio”.

Externó que también se debe contar con la creación de un centro de capacitación continua, pues esto permitirá a la población contar con elementos para la generación de auto empleo, en oficios acordes a la región, así como aspectos que ayudarán a la implementación de proyectos de generación de ingresos directos, con la creación de sus propios negocios.

 

 

  • Un honor poder aportar algo con los retos que hoy enfrenta la población, desde aspectos legales.
  • “Si un niño crece sano, no vamos a tener que invertir grandes cantidades del presupuesto para reparar adultos rotos”.
  • Participó el candidato por el distrito XIII Juan de Dios Pontigo y candidatos plurinominales.

Procurar, proteger y guiar a la infancia es parte de la filosofía de vida de Citlali Jaramillo Ramírez, candidata de la coalición Va por Hidalgo, por lo que, ante representantes de 47 organizaciones de la sociedad civil, se adhirió al firmar el Pacto Por La Primera Infancia.

El cual es una iniciativa ciudadana de abogacía e impacto colectivo, cuyo objetivo es hacer de la primera infancia una prioridad e impactar positivamente los indicadores, sobre el ejercicio de sus derechos a nivel nacional.

Jaramillo Ramírez calificó como un honor poder aportar algo con los retos que hoy enfrenta la población, desde aspectos legales, pero más desde el deber moral, que obliga de cuidar a las niñas y niños.

Lamentó las decisiones del gobierno federal, al desaparecer programas de prevención e impulso a las familias y a la infancia, “obviamente nos han cerrado la puerta de gobierno federal, para mí es muy doloroso saber, por ejemplo en materia de educación, en este momento tan grave de pandemia, saber que ya desaparecieron 33 programas de educación, como lo es escuelas de tiempo completo, y dejaron a un millón de niños con discapacidad sin estudios, de verdad es una atrocidad”.

Calificó a la infancia como prioritaria dentro de la agenda de campaña y al llegar a la máxima tribuna del estado de Hidalgo; por lo que este tipo de iniciativas son de suma importancia para lograr acciones a favor de los niños y a su vez, formar generaciones sólidas, con un desarrollo pleno e integral, con carácter y visión del presente y futuro del municipio, estado y país, mediante la garantía de todos sus derechos.

“Si un niño crece sano no vamos a tener que invertir grandes cantidades del presupuesto para reparar adultos rotos, que eso es lo que hoy todos estamos enfrentando, es increíble ver qué capacidad, que crueldad tiene un ser humano para violentar algo tan indefenso, en mi tendrán una aliada que sabrá escuchar”.

En su participación Andrea Salinas representante de la asociación impulsara del pacto, reiteró que con estas acciones se pretende hacer que México sea un buen lugar para los niños, pero será mediante una mejor inversión en la primera infancia.

“Las inversiones de calidad para niños, tienen altas tasas de retorno, desde aumento de la capacidad de aprendizaje, paz social y otras variables, hasta una sociedad más sana en diversos aspectos”.

El presidente del Revolucionario Institucional en Pachuca, Esteban Mercado Mercado, resaltó que entre los candidatos que hoy encabezan la alianza, la infancia de Hidalgo y el país, puede encontrar aliados que garantizan los derechos de la infancia.

Al pacto también se adhirió el candidato a diputado local por el distrito XIII, Juan de Dios Pontigo, quien ponderó la recuperación de infancias sanas para contar con una sociedad en el mismo sentido.

Kenia Montiel, candidata a diputada por la vía plurinominal, reconoció el compromiso de las organizaciones por el impulso de acciones en favor de la infancia, desde cada uno de sus ámbitos.

La iniciativa de incidencia e impacto colectivo cuya visión es hacer de México un país en el que todas las niñas y niños menores de 6 años alcancen su desarrollo pleno e integral, mediante el goce efectivo de todos sus derechos. El colectivo está integrado por más de 449 miembros en toda la República Mexicana, entre los que se encuentran organizaciones de la sociedad civil, academia, empresas e instituciones.

El pacto tiene entre sus objetivos, incidir en el cumplimiento de las condiciones Estructurales a nivel nacional y local de los estados, incluir en el Plan Estatal de Desarrollo los objetivos y líneas de acción estratégicas necesarias para el cumplimiento de los compromisos del Pacto por la Primera Infancia, establecer una política para el desarrollo integral de la primera infancia basada en el principio del cuidado cariñoso y sensible a las necesidades de las niñas y niños. Además de aprovechar los instrumentos de levantamiento de información con los que cuenta el Estado y desarrollar fuentes de información externa necesarias para el monitoreo periódico de los indicadores del Pacto por la Primera Infancia.

Realizar las adecuaciones normativas y legales que se requieran y asignar en el presupuesto de egresos recursos visibles y suficientes a la Política para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia, así como Generar anualmente el avance en el cumplimiento de estos compromisos en el informe de gobierno.

 

  • Impulsará ambos proyectos desde el Congreso de la Unión y que se aprueben ahí.
  • Se generará desarrollo económico y turismo a la vez.

El candidato a diputado federal por el distrito VII de Tepeapulco de la coalición Va por México, Héctor Meneses Arrieta, aseguró que el proyecto de reactivar el tren de Téllez al aeropuerto de Santa Lucía y la creación de un Centro de Negocios Internacional que dé servicios, impactará tanto en la economía como en el turismo de la entidad.

Indicó que el proyecto del tren resolverá la movilidad hacia el Aeropuerto Felipe Ángeles con lo que se ofrecerá a las personas un acceso rápido, directo y seguro.

En lo que hace al Centro Internacional de Negocios -cerca del aeropuerto- se piensa en la oferta de espacios para hoteles, restaurantes y centros de convenciones que incluyan actividades artísticas, deportivas y culturales.

Enfatizó que ambos proyectos impactarán al turismo de Hidalgo al poder ofertarle a quienes desciendan del aeropuerto recorridos a los pueblos mágicos, corredor de balnearios, haciendas, zona de la montaña y el Acueducto del Padre Tembleque, entre otros atractivos.

Mencionó que la reactivación del tren Téllez a Santa Lucía requiere de una inversión de 12 mil millones de pesos y apuntó que en total se reactivarían 47 kilómetros de vía del ferrocarril.

“La idea es llevar este proyecto al Congreso de la Unión y que se apruebe, hay inversionistas que quieren entrarle al proyecto para hacer asociaciones público privadas”, dijo el candidato.

Consideró que incluso el tren se podría concesionar a alguna empresa de Ciudad Sahagún en Tepeapulco para que con ello pueda resurgir la industria metalmecánica de esa región del estado.

Meneses Arrieta explicó que la zona de negocios se construiría en el terreno de 900 hectáreas que está en la carretera de Téllez y la carretera de Villa de Tezontepec, área cercana al aeropuerto de Santa Lucía.

“Es ofertar este polígono para que los usuarios del aeropuerto de Santa Lucía lleguen ahí, sería una zona de servicio aeroportuario además desde ahí se puede llevar a las personas a los pueblos mágicos, al corredor de los balnearios, las haciendas  y al Acueducto del Padre Tembleque”, reiteró.

Subrayó que en Hidalgo se tiene que aprovechar al 100 por ciento la infraestructura que se está desarrollando en Santa Lucia “y ofertar este polígono que tenemos para que se pueda hacer una zona de negocios”.

Finalmente, añadió que con esta zona de negocios el estado tiene una oportunidad importante para abonar a su economía y a la del centro del país, “estaremos generando recursos importantes”.

 

Claves

  • Resolver movilidad a Santa Lucía
  • Acceso rápido, directo y seguro a lo que es el Aeropuerto
  • Se requiere de una inversión de 12 mil millones de pesos
  • Hay inversionistas que quieren entrarle al proyecto
  • Ofertar una zona de negocios para el aeropuerto

 

Sara Hernández y Karla Tapia, candidatas a la diputación local por el distrito XVIII, junto a Paola Domínguez Olmedo, secretaría general del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus compañeras a la diputación federal Benita Manilla y Emilse Miranda, tuvieron un encuentro con militantes de la tercera edad en el municipio de Santiago Tulantepec.

En el evento, las candidatas dieron a conocer parte de las propuestas que, de ser aprobadas en el Congreso, atenderán al sector de la sabiduría. Sin embargo, la de mayor interés y demanda, fue la desaparición del Seguro Popular, pues le refirieron que atender un problema de salud es casi imposible, debido a los altos precios, sumado a la actual crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19.

Por su parte Sara Hernández señaló que legislará en el recinto legislativo para atender al sector más desprotegido de la sociedad, velando por sus intereses y buscando que cuenten con los servicios de salud para que sean atendidos.

“Junto a Benita Manilla lucharemos para que el recurso que se le recortó a Hidalgo regrese, pues fueron casi más de 2 mil 500 millones de pesos, que bien pudieron aplicarse en salud, de igual manera, buscaremos que vuelvan los programas sociales que tanto bien les hacían a nuestros adultos mayores, y que hacía valer un derecho constitucional como lo es la salud, de manera accesible y en muchos casos gratuita”.

 

 

  • Apoyar el emprendimiento de la juventud, a través de la gestión de estímulos financieros, compromiso de Mota Porras.

De puerta en puerta Ángel Mota Porras candidato a Diputado local por el distrito 15 platicó de manera cercana para escuchar propuestas, inquietudes y necesidades que enfrentan actualmente los habitantes de Melchor Ocampo El Salto y Tlaltepoxco en Tepeji del Río.

El aspirante se comprometió a legislar en favor de los jóvenes, las mujeres, las personas de la tercera edad y grupos vulnerables, sin dejar de lado a los comerciantes, artesanos y empresarios.

Por lo que de llegar a ocupar una curul en la máxima tribuna del Estado, apoyará el emprendimiento de la juventud, a través de la gestión de estímulos financieros, impulsando así la activación económica, el autoempleo y la generación de empleos e incrementar el número de MiPyMES en el distrito, fue uno de los compromisos adquiridos por el candidato de la coalición “Unidos somos más fuertes”.

Pero también gestionar, para hacer llegar a los municipios de Tepeji del Río, Tetepango, Atotonilco de Tula y Atitalaquia recursos que puedan ser aplicados en infraestructura urbana, salud y seguridad, con el fin de ofrecer a los habitantes una mejor calidad de vida.

Al escuchar las demandas de los vecinos dijo, se puede trabajar para dar respuestas concretas por lo que pidió que este 6 de junio le den la oportunidad a los jóvenes de demostrar que las cosas se pueden hacer bien.

Los vecinos convencidos que Mota Porras llegará al Congreso Local, se comprometieron en hacer llegar su mensaje a más personas.

El candidato a diputado local por el distrito de San Felipe Orizatlán por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Víctor Fernel Guzmán Arvizu, visitó el municipio de Tlanchinol, y las comunidades de Tierra Colorada, Apantlazol y Olotla donde presentó sus propuestas de campaña.

Durante su visita por estas localidades, los habitantes expresaron al candidato su respaldo, esto, luego de escuchar las propuestas de campaña con las cuales Guzmán Arvizu busca fortalecer la economía y los programas sociales que ayudan al bienestar de las familias.

El joven priista se comprometió a trabajar por brindar mejores condiciones en las clínicas públicas, las cuales recalcó, deben de contar con el abasto suficiente de medicamentos, para que sean otorgados a la población en situaciones de emergencia, también dijo que la región es rica en cultura, esto gracias a sus costumbres y tradiciones por lo que estas deben tener mayor proyección para atraer turismo, lo que generará más empleos a través de la prestación de servicios.

"Me comprometo a ser un diputado cercano a la gente, visitar los municipios constantemente para conocer de cerca las necesidades y buscar soluciones reales, ese es mi compromiso con Tlanchinol y los municipios serranos y huastecos, con su apoyo y su voto este 6 de junio, estás acciones y más serán posibles".

El candidato a diputado local por el Distrito 11 de la coalición Va por Hidalgo, Rodrigo Fragoso, realizó un recorrido por las colonias Jaltepec, 2 de agosto y 16 de septiembre, donde refrendó su compromiso con los colonos para gestionar un mayor presupuesto para obras, programas sociales y apoyos para las mujeres, los jóvenes y el campo.

“Sé las necesidades de las comunidades y las colonias, sé perfectamente lo que le duele a Tulancingo. Los priistas si sabemos gobernar, los priistas somos gobiernos, sensibles, humanos y transparentes”.

Expresó a los habitantes de estos lugares, su intención de trabajar por el municipio, no sólo en campaña, ni con un cargo público, sino como un ciudadano que quiere tener un municipio próspero y donde haya oportunidades tanto para jóvenes como adultos mayores.

“Soy Rodrigo Fragoso Marroquín, la misma persona que se viene a presentar hoy y que será diputado los próximos 3 años, trabajaré de la mano de todas y todos ustedes. Sé perfectamente cómo podemos caminar de la mano todos juntos hacia un Tulancingo más próspero, más seguro, con más tecnología y con más servicios”.

Acompañado de Emilse Miranda y Lorenzo Arroyo, compañero de fórmula de la coalición Va por Hidalgo; Rodrigo Fragoso, manifestó su compromiso de ser un diputado presente y siempre atento a las demandas de los tulancinguenses.

 

  • Una de sus propuestas es impulsar y fortalecer los vínculos institucionales entre la educación y el deporte.

En su reunión con el grupo de ciclismo Raiders de Hidalgo, la candidata a diputada local por el Distrito X de Apan de la coalición Va por Hidalgo, Roció Sosa, quien practica el ciclismo de montaña, compartió sus propuestas para el deporte.

 “El deporte fortalece el espíritu, estaré trabajando en el Congreso del Estado para  orientar recursos para la creación y fortalecimiento de programas que impulsen el deporte y ayuden a los atletas profesionales hidalguenses. El deporte debe ser valorado como la educación y la salud, van de la mano. Hoy los deportistas profesionales los tienen olvidados.”

Una de las propuestas más importantes para Rocío Sosa, es impulsar y fortalecer los vínculos institucionales entre la educación y el deporte, para promover la cultura deportiva en el esquema de enseñanza formal y de alto rendimiento.

“Hoy los deportistas nacionales están olvidados por el Gobierno Federal, por ello, me comprometo a impulsar programas que apoyen con instalaciones para entrenamiento y orientación de recursos suficientes, para becar a los deportistas hidalguenses que participen en el sistema nacional de competencias y eventos oficiales como Olimpiadas o Torneos Internacionales y puedan así, desarrollarse profesionalmente como deportistas”.                                        

Así mismo, la candidata de la coalición Va por Hidalgo, que conforman los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Revolución Democrática (PRD) y Encuentro Social Hidalgo (PESH); acompañada por su compañera de fórmula Adriana Rivera, manifestó en la reunión con los deportistas que uno de sus objetivoses fomentar el deporte en los municipios del Distrito X, “si tenemos jóvenes, y gente que se dedique al deporte, obtendremos otra visión de la vida. Tendremos un equilibrio en cuerpo y mente”.