
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Las candidatas más jóvenes de la coalición Va por Hidalgo, Sara Hernández y Karla Tapia, visitaron la comunidad El Cebadal en el municipio de Singuilucan, reconocida por su gran producción de cebada.
En el encuentro las candidatas, quienes compiten por la diputación local el Distrito XVIII con cabecera en Tepeapulco, tuvieron la oportunidad de escuchar las demandas de jefas de familia que se han dedicado al sector más olvidado, el campo.
Sara Hernández expresó el agradecimiento por la calidez y confianza hacia el proyecto que encabeza, que cabe reiterar es el de las aspirantes más jóvenes, compartiendo así sus 3 principales propuestas: Infraestructura de calidad, Salud para todos y Seguridad para todos, señalando que son las demandas colectivas más repetidas en el distrito.
Sin embargo, también recalcó que de llagar al Congreso local en conjunto con Héctor Meneses, candidato a la diputación federal por el distrito VII; luchará para que a Hidalgo se le regrese el presupuesto que se le quitó, el cual asciende a los 2 mil 500 millones de pesos, así como los programas sociales como el Seguro Popular, Procampo entre otros.
Al hacer uso de la voz, las vecinas de El Cebadal, felicitaron a Sara Hernández por la precisión de sus propuestas para hacer frente a las problemáticas que más aquejan en la zona, sobre todo por recuperar los programas que han eliminado al campo, de los cuales ellas fueron beneficiarias en su momento.
Por su parte, Sara Hernández respondió: “Antes de tener una diputada en el Congreso, tendrán a una amiga que les dará total respaldo a las mujeres trabajadoras, a las mujeres del campo y sí, mi compromiso será luchar para recuperar los programas que impulsaban a las mujeres campesinas”.
La candidata a la diputación local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que compite por el distrito II con cabecera en Zacualtipán, Marcia Torres González, recorrió las comunidades de Chapaltepec, Acatenco, Yatipán y Techimal, pertenecientes al municipio de Tianguistengo.
Al entablar diálogo con las y los vecinos, Marcia Torres señaló que el esfuerzo de poder recorrer las comunidades, es una responsabilidad inherente al proyecto que se construye para buscar el bienestar de las familias.
“Tengo la responsabilidad con cada uno de ustedes de compartir las propuestas que se van incrementando y que se han visto fortalecidas con la participación de la ciudadanía a través de las ideas y expresión de las necesidades que me comparten”.
La aspirante del PRI indicó que dentro de las propuestas que constituyen su proyecto, se encuentra la de seguir favoreciendo a la ciudadanía, a través de la gestión y el acercamiento de los programas de beneficio social, que impactan directamente en la mejora de la calidad de vida de las familias.
En ese sentido, subrayó que se debe legislar para recuperar aquellos programas que fueron eliminados, “nuestra propuesta va encaminada a poder darles vigencia al Seguro Popular, Procampo, Prospera, entre otros”.
Marcia Torres refirió que actualmente los temas que son de atención prioritaria para brindar certeza a la ciudadanía, tienen que ver con la salud, pues la emergencia sanitaria ha cambiado la forma de vida de las personas.
Destacó que una vez que sea diputada, buscará los medios necesarios para trabajar de manera conjunta con las presidencias municipales, para diseñar una estrategia de rescate a las casas de salud en cada comunidad, y que estas puedan brindar servicio y atención a las y los adultos mayores, mujeres embarazadas, niñas, niños, jóvenes y sociedad en general.
“Legislar en materia de salud es una prioridad, debemos garantizar el abasto de medicamentos y que estos sean gratuitos en todas las clínicas y hospitales del estado”.
“Cuando se legisla, se legisla para todos, las leyes deben de ser inclusivas. Trabajaré en el diseño de estas para darle a los adultos mayores una vida digna, atención médica, seguimiento, acompañamiento, actividades recreativas que les permitan una mejor calidad de vida”.
Apuntó que gestionará programas y proyectos productivos para jóvenes, mujeres jefas de familia y ciudadanos emprendedores, para que incentiven sus negocios o actividades económicas, acercará asesorías para que puedan establecer mejores intercambios comerciales y promover la economía local y regional, “tengan la seguridad que el trabajo es para todos los municipios independientemente del color que representen”.
“No olviden que trabajaré desde el Congreso si ustedes apoyan este proyecto el próximo 6 de junio, para que podamos unidos ir juntos, por un mejor municipio, por un mejor distrito, por un mejor Hidalgo, sé que hay mucho por hacer; pero no tengo duda de que juntos lo haremos posible”.
*Ejercer su derecho al sufragio con libertad de conciencia y sin restricción alguna”: candidato a diputado local por el Distrito 17
Mineral de la Reforma, Hgo. – Con la frase: “Dale valor a tu voto”, el candidato de la alianza “Juntos Haremos Historia en Hidalgo”, exhortó a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto con responsabilidad y libre de cualquier forma de condicionamiento o coacción el próximo 6 de junio en las urnas electorales.
Una vez más los hidalguenses podrán decidir quiénes los representarán en las Diputaciones locales y federales, por ello los invitó a ejercer su derecho al sufragio con libertad de conciencia y sin restricción alguna.
Ante vecinos de las colonias El venado y Tuzos, el aspirante a una curul en el Congreso local subrayó que el voto es el instrumento más directo que el ciudadano tiene para participar en la vida política de forma eficaz, democrática y transparente: “hoy más que nunca necesitamos dignificarlo y darle el valor que tiene para hacer frente al bien común”.
Asimismo, dijo que la compra de votos es un fenómeno que se da en tiempos electorales, por lo que les pidió no permitir que su voto tenga un precio, y que eso los obligue a apoyar a un candidato por compromiso.
Exhortó a los jóvenes a participar en las elecciones y a no ser parte del abstencionismo, “deben expresar su voluntad y elegir a sus representantes, para ello deben estar bien informados sobre las propuestas de campaña de cada candidato”.
Luego de escuchar las demandas más prioritarias de la zona en donde destaca la falta de drenes pluviales y la inseguridad, el candidato se comprometió a regresar si el voto de la ciudadanía le favorece, y al ser abordado por un grupo de vecinas, le pidieron regresar incluso aunque no gane, a lo cual respondió con un “por supuesto que sí, seguiremos trabajando”.
En esta elección, con el voto se puede demostrar que somos los ciudadanos los que hacemos valer el principio de la democracia, “el poder es el pueblo, para el pueblo y por el pueblo”, subrayó Osiris Leines.
Juan de Dios Pontigo Loyola, candidato a la diputación local por el distrito XIII, y Citlali Jaramillo Ramírez, aspirante a diputada local por el distrito XII, ambos con cabecera en Pachuca; siguen reuniéndose con personas de los diferentes ámbitos sociales y políticos, cámaras, comercios, barras, sociedad civil organizada; para darles a conocer sus propuestas de campaña y que estas puedan materializarse una vez que sean diputados locales en el Congreso local.
Pontigo Loyola y Jaramillo Ramírez sostuvieron un encuentro con exmagristrados, exsecretarios, exdiputados federales y locales, exprocuradores, entre más personalidades que han servido con eficiencia y vocación en los distintos encargos políticos que les han sido asignados en los diferentes niveles de gobierno y en los poderes del ejecutivo, legislativo y judicial en la entidad.
En el uso de la palabra, Pontigo Loyola, mencionó que una de sus tareas a realizar y que actualmente es de suma importancia, es regresar el prestigio político, pues la ciudadanía se encuentra harta de las improvisaciones, de que haya personas (candidatos) que no tengan el perfil. Destacó que el primer acto de corrupción es aspirar a un encargo para el cual no se está preparado. “La política se trata de la vocación de servir a la gente con los conocimientos y la experiencia que se ha adquirido”.
El aspirante de la coalición Va por Hidalgo, que conforma los partidos PRI, PAN, PRD y PESH; no se trata de los partidos, se trata verdaderamente de la gente. “La política debe estar por encima de los políticos, no puede haber, nada ni nadie que esté por encima del interés superior de las personas. Lo que nos convoca es rescatar a Hidalgo y salvar a México ”.
Refirió que, en sus recorridos por las diferentes colonias de Pachuca, se ha dado cuenta que la gente nos pide que comer y recursos para servicios de consultas y compra medicamentos. “Ahora ya no solo se trata de los programas que han desaparecido, se trata de los derechos. Los morenistas con sus ideologías autoritarias se están metiendo con el derecho de propiedad privada, en Baja California el gobierno del estado quiere expropiar una propiedad a un empresario sin argumentos válidos ”.
También habló sobre la propuesta de creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, donde se están solicitando los datos biométricos, (huella digital, iris del ojo y demás datos) ejemplificó que con esto el gobierno federal podría tener acceso a la banca digital de las personas. Recalcó que esto afecta a todos los que tienen un celular, vulnerando la privacidad personal y el derecho humano de libre acceso a las telecomunicaciones.
Otro caso grave es lo que quieren hacer con las Afores, donde pretenden llevarse sus aportaciones a BANSEFI, para financiar las actuales obras del presidente, las cuales son una vergüenza, pues acusó el candidato, que no es posible que México sea el único país que invierte en una refinería, existiendo otros tipos de generación de energías sustentables.
Pontigo Loyola, destacó que él ya cuestionó a las candidatas de la alianza de enfrente, por lo que pidió a los medios que les pregunten que identidad tiene con Morena, “su único interés es el de grupo; no pertenecen a ese partido, me gustaría que les preguntaran sobre los documentos básicos, su programa de acción, sus estatutos o de algunos de los partidos que traen en la camisa”.
“¿Cómo se atreven a ser campaña? Si son amigos del expresidente del patronato, el cual esta privado de su libertad en un penal federal por delitos federales. Detenido por el gobierno de México y a quien le congelaron sus cuentas. Ahí no hay congruencia. Me gustaría que empezáramos a prestigiar la política cuestionando a estas personas”, apuntó.
Agradeció la asistencia a la convocatoria de esta reunión, debido a que en diferentes etapas de su vida profesional ha coincidido con algunos de ellos y con otros ha sido satisfactorio el aprender de ellos en las aulas.
En su oportunidad, Citlali Jaramillo apuntó que es mediante la unión ciudadana y de los diferentes institutos políticos como se rescatará y trabajará por el proyecto llamado México y Pachuca, para luchar por aquellos programas sociales que fueron quitados. “Por eso es que es urgente que lleguemos al Congreso del Estado, para trabajar por los que más lo necesitan”.
Los diferentes asistentes coincidieron y les pidieron a los candidatos que legislen en favor de la sociedad. Ya que si no lo hacen, los funcionarios no pueden desarrollar las funciones para las que fueron asignados. “El Congreso Local tiene esa facultad, poner orden, reglas y límites, para definir claramente las normas y las reglas, con el fin de asignar los recursos donde realmente se necesitan”, señalaron.
Con visión clara de la necesidad que enfrenta la gente de Pachuca y un plan de trabajo específico a integrar dentro de la agenda legislativa en el Congreso de Hidalgo, con argumentos firmes y reales, Citlali Jaramillo Ramírez, de la coalición Va por Hidalgo (PAN, PRI, PRD Y PESH), superó a sus competidores en el debate.
Mediante gráficos comparativos, se demostró que quienes tuvieron la mayoría en el Congreso de la Unión y del estado de Hidalgo, no supieron enfrentar los problemas sociales, ni aportar de manera significativa a la entidad, no quisieron ver por los más vulnerables, y no pudieron con la responsabilidad que les fue conferida.
Reiteró que por culpa de los actuales legisladores existe la necesidad de recuperar lo perdido, los recortes en materia de educación, economía social y salud.
Aseguró que no se puede seguir en manos de las ocurrencias y de la improvisación, “hoy nos estamos enfrentando a un gobierno (federal) que no escucha, que no oye, que no sabe, no quiere y no puede. Los problemas se alimentan de indiferencia y tenemos un gobierno indiferente, es muy lastimoso saber que hoy hay 12 millones más de pobres, no hay condiciones para que ellos salgan adelante, por eso tenemos que enfrentarlo con propuestas”.
En materia de educación, Jaramillo Ramírez lamentó la poca visión por parte de los candidatos, ya que quienes han tenido oportunidad de apoyar desde sus trincheras, no han construido; dijo que la tragedia en educación, ha forzado a que jóvenes abandonen sus estudios por las becas que les quitaron ante el recorte en la materia, aunado al año perdido, el cual será un grave retroceso en el desarrollo en el país. “Quien no ve un futuro en Pachuca, recorta el presupuesto de programas en educación y destruyen los sueños de miles de jóvenes que son el futuro de nuestro estado”.
“Los problemas se alimentan de indiferencia y tenemos un gobierno federal indiferente, que no escucha, que no sabe, no puede y no quiere. Que no ve un futuro en Pachuca, que no quiere que crezca, no quiere que avance, no quiere que tu hijo salga adelante”.
“Estamos aquí gracias a la 4T, las cuatro tragedias y una de ellas es en educación, la reforma educativa lo que ha hecho es mutilar los sueños de los jóvenes, hoy no hay premio al esfuerzo, ni siquiera interesan los promedios, me da muchísimo dolor saber, en el toque de puertas que he tenido todos los días, los testimonios de las mamás que han estado padeciendo el confinamiento”.
Durante el planteamiento respecto a la economía y empleo, llamó a no acostumbrarse al sufrimiento de otros, por lo que remarcó ser necesario votar por los mejores, “no es inventando nuevas leyes ni inventando nuevos impuestos”.
Dijo que tras los recorridos, es testigo de muchas cortinas de comercios que han cerrado, lo cual se convierte en una tragedia económica y que se adolece más con precios exagerados de gas y de gasolina, por lo que, subrayó, es necesario reactivar la economía social.
Reiteró su deseo por ser la voz ciudadana desde el Congreso de Hidalgo, para exigir cuentas y saber dónde está el dinero de los fideicomisos, para reactivar la economía, “la tragedia económica que actualmente se vive es injusta, porque existían apoyos para emprendedores”, señaló.
“El gobierno federal no puede echarle la culpa al pasado, la inflación es la más alta en los últimos 21 años, en mis recorridos por los barrios altos, la gente se queja por el incremento del gas, los insumos de la canasta básica. Es una injusticia que existían 88 programas del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), los cuales fueron desaparecidos, sino atendemos el programa de reactivación económica, no podremos mitigar otros fenómenos sociales tales como la inseguridad”.
Al momento de abordar el último tema que fue salud, lamentó la desaparición del Seguro Popular, el cual ayudaba de manera significativa a enfrentar enfermedades en los diversos niveles hospitalarios, lo cual ha generado un boquete económico a los bolcillos de los pachuqueños, y de los enfermos del país.
En comparativa, la sustitución del Seguro Popular, eliminó apoyos a enfermedades consideradas como catastróficas, entre ellas, los servicios de tercer nivel en hospitales federales de alta especialidad que contemplan cirugías cardiovasculares, hemodiálisis y radio terapias, servicios por los que actualmente existe cobro, a diferencia del programa eliminado.
La aspirante de Va por Hidalgo, indicó que las enfermedades no ponen pausa, y calificó de crimen quitar el dinero que por derecho le corresponde a la gente en dicha materia. “Quimioterapias, radioterapias, trasplante de órganos, hemodiálisis, entre otros, ahora representan un gasto para quienes necesitan los servicios de salud de ese tipo”.
Aseguró que quien no ve un futuro en Pachuca destruye y no construye, hacen recortes, dejan sin abasto de medicamentos a hospitales públicos, le quitan la salud a miles de pachuqueños.
“Debemos garantizar la ayuda para los mexicanos y las familias, no están solos, cuentan conmigo, los he escuchado y de elegirme como tu diputada, te voy a defender, vamos a exigir cuentas, queremos de regreso el Seguro Popular, es un derecho humano que a ti te pertenece”.
Existen en Ixmiquilpan comunidades que no cuentan con atractivos turísticos, su única actividad es la agricultura, la cual no brinda lo suficiente para cubrir las necesidades de cada familia, por eso necesitamos fuentes de empleo, le dijeron a la candidata priista Anel Torres Biñuelo en la comunidad de El Deca.
Debajo de una hilera de mezquites, decenas de familias de esa comunidad charlaron en torno a los problemas y posibles soluciones para Ixmiquilpan.
Reiteraron la necesidad de buscar la instalación de una fábrica o cualquier empresa que les permita gozar de un empleo y con eso, una entrada segura de dinero para las familias de El Deca.
La aspirante a alcaldesa del Ayuntamiento de Ixmiquilpan por el Partido Revolucionario Institucional, planteó distintos puntos contendidos en su decálogo, que advierten las acciones que realizará durante su mandato.
Indicó que el daño sufrido a consecuencia de la pandemia, deberá ser subsanado con el tiempo y esfuerzo de todos los ixmiquilpenses en la creación de nuevas fuentes de inversión que generen el empleo.
Planteó Anel Torres que, dentro de sus objetivos, tiene muy claro que deberán hacer un rescate en materia económica, en donde participarán distintos sectores productivos para empujar un resurgimiento.
“Habremos de buscar esquemas de apoyo crediticio para las micros y pequeñas empresas, hacer que resurjan todos los comercios cerrados y que se abran nuevos como un mecanismo generador de fuentes de empleo”.
Señaló que la promoción en materia industrial, se realizará desde Palacio Municipal, siempre considerando que sean respetados los derechos laborables de las y los ixmiquilpenses.
“Estamos listos para ir a ganar porque hemos tenido la confianza del electorado y sobre todo, porque hemos tenido la suma de muchas fuerzas y liderazgos que hoy están viendo en la coalición Va por México, la opción para defender a Hidalgo y para rescatar al país”, expresó el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, Julio Valera Piedras, durante conferencia de prensa en el Comité Municipal del priismo en Huichapan.
En compañía de las y los candidatos a las diputaciones locales y federales; así como de sus homólogos de los partidos PAN, PRD y PESH; se anunció la adhesión de Carlos Conde Zúñiga ex dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); y de Toribio Ramírez Martínez y Sotero Santiago Santiago, expresidentes de Chapantongo; al proyecto de las coaliciones de Va por México y Va por Hidalgo.
Julio Valera subrayó que la suma de estos liderazgos demuestra que en la alianza que se formó, se dejaron de lado las ideologías partidistas, pues se está apostando por el bien del país y la entidad.
Refirió que actualmente las encuestas revelan una ventaja irreversible para la candidata a la diputación federal por el distrito V Tula, Irene Soto Valverde, “hemos hecho una campaña limpia, una campaña de propuestas y sobre todo, tenemos a las y los mejores aliados y las mejores candidatas y candidatos”.
“Estas dos últimas semanas vamos por el último estirón, porque la ciudadanía está respaldando a nuestras candidatas y candidatos. Los partidos que somos democráticos supimos ponernos de acuerdo y hoy, vamos con la victoria para este 6 de junio”.
El dirigente del PRI conminó a todas las fuerzas políticas que conforman las coaliciones Va por Hidalgo y Va por México a no dejarse derrotar por ningún augurio, sino por el contrario, puesto que hoy que las encuestas los favorecen y que cuentan con el apoyo de la ciudadanía, deben de dar el último esfuerzo, para recuperar la democracia en el país y el bienestar de la sociedad. “Vamos juntos con una agenda legislativa a favor de Hidalgo y a favor de México”.
Julio Valera reconoció a Carlos Conde por sumarse a este esfuerzo, pues esta alianza representa un proyecto que defiende y defenderá las causas sociales y el progreso.
“Estamos a sólo dos semanas, vamos con un cierre fuerte, somos la alianza confiable, somos la alianza más fuerte, somos la alianza ganadora más organizada; tengan la certeza de que hoy, unidos somos más fuertes, hoy los datos nos dan la razón, unidos vamos a ganar”.
Ante el respaldo de las y los dirigentes de los partidos PRI, PAN, PRD y PESH, Carlos Conde señaló que las y los militantes del Partido Verde merecen respeto, no merecen a un autoproclamado líder moral que venga nada más en procesos electorales a generar proyectos personales.
“No queremos que México e Hidalgo se conviertan en otro Venezuela, no queremos ese camino para México, es por ello que hoy me sumo, doy mi respaldo a las y los candidatos Ángel Mota por Tepeji; Karina Mejía por Tula; Rodrigo Castillo por Huichapan; Irene Soto quién encabeza el proyecto en la diputación federal”.
“Nos sumamos con todo el esfuerzo, con toda la convicción de hacer esta alianza una alianza ganadora, con rumbo, con propuestas, pero sobre todo, una alianza y unos candidatos sensibles a las necesidades de las y los hidalguenses”.
Conminó a la ciudadanía en general a que razonen su voto y no se dejen engañar por falsas promesas que no están ocurriendo. Además señaló que esta unión que se celebra, es una muestra clara de unidad y fortaleza. “No nos dejemos engañar por transformaciones que no están ocurriendo. Es por ello que nos sumamos a este proyecto, démosle rumbo a Hidalgo, vamos por México”.
Antes de 2018, México estaba lejos de la perfección, lo reconoce Erika Rodríguez Hernández, candidata a diputada de la coalición Va por Hidalgo por el octavo Distrito Local Electoral.
“Pendientes, como país, teníamos muchos, pero había prioridades, como la salud, apoyo a la mujer, al campo y Prospera, entre otros muchos. Se procuraba y aseguraba, la justicia social y la igualdad de oportunidades principalmente para grupos vulnerables. Eso no existe hoy”, advirtió.
"Y por ello, hoy nos necesitamos todos, para salvar a nuestras familias, a los municipios, al estado y al país", señaló la abanderada de la coalición Va por Hidalgo que conforman los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Revolución Democrática (PRD) y Encuentro Social Hidalgo (PESH).
A casi dos semanas de concluir su campaña proselitista, Erika Rodríguez ha visitado casi en su totalidad barrios y comunidades de Actopan, El Arenal, San Agustín Tlaxiaca, Atotonilco El Grande, Mineral del Chico y San Agustín Metzquititlán; municipios que conforman el octavo Distrito Local Electoral.
Expresó que "hoy lo que necesitamos es ponernos de acuerdo, que ustedes tomen la gran decisión de qué futuro queremos dar a nuestros hijos".
Erika Rodríguez estuvo en Atotonilco el Grande, donde realizó toque de puertas en la colonia Las Flores. Luego estuvo en las comunidades de San Martín, Santa Catarina, La Cumbre de Santa Catarina, Los Sabinos y concluyó, por la noche, con una reunión con Benefactores del Patrimonio Cultural del municipio.
Ante mujeres y hombres, buena parte de ellos ejidatarios, mencionó que el Gobierno de la República y los legisladores de Morena, eliminaron prácticamente todos los apoyos sociales que beneficiaban a las familias e, incluso, determinaron hacer chiquitas estrategias como la de Procampo.
Cabe destacar que pese a que es el sector responsable de producir alimentos, sólo le asignaron este año, un presupuesto de 49 mil millones de pesos frente a los 78 mil que tenía en 2018.
Aún más insensible y grave, es que a la salud, que está consagrada como un derecho universal, se le hayan asignado, en este año de pandemia, 25 mil millones de pesos, contra los 348 mil millones que se han invertido en el capricho del Gobierno de la República que es el Tren Maya.
Eso explica el saldo de poco más de 220 mil muertos oficiales, a causa del Covid-19. Pero también la falta de medicamentos incluso para atender pacientes con cáncer u ofrecer tratamiento contra la diabetes, una enfermedad que afecta a millones de mexicanas y de mexicanos.
En esos encuentros, Erika Rodríguez deja claro para qué quiere ocupar una curul en el Congreso del estado.
"Quiero ser la voz de las mujeres, gestionar recursos para programas que prevengan el cáncer cervicouterino, instalar guarderías en favor de las madres trabajadoras y abatir los índices de violencia y discriminación contra la mujer".
“Mi compromiso es también impulsar la reactivación económica en las comunidades y gestionar recursos e infraestructura en favor de los productores agrícolas”.
"Espero que hoy tomen una gran decisión y que estén conscientes que el seis de junio, con nuestro voto, que es el arma más poderosa que tenemos, salvemos a nuestras familias y al país. Esa es la mejor manera de atajar a quienes están destruyendo a la nación", expresó.
La candidata de la coalición Va por Hidalgo subrayó que “juntos somos más, unidos somos imparables”.
*El candidato a diputado local por el Distrito 17 precisó que buscará mayor presupuesto para los centros de atención a mujeres, para que ofrezcan un mejor cuidado y más servicios multidisciplinarios
Mineral de la Reforma, Hgo.- Es necesario impulsar iniciativas de ley en el Estado para que las autoridades actúen con prontitud ante la violencia familiar contra la mujer, precisó Osiris Leines, candidato a diputado local por el Distrito 17 de la alianza “Juntos Haremos Historia en Hidalgo”.
De llegar al Congreso Local dijo, será vocero de las demandas de las mujeres, que aunque ya se han alcanzado logros importantes a nivel legislativo, no es suficiente, así que es hora de ir más allá: “Debemos seguir avanzando para conseguir una sociedad en la que todos y todas tengamos en la práctica, y no solo en el papel, las mismas oportunidades, la misma libertad y los mismos derechos”.
Al compartir sus propuestas de campaña con habitantes de las colonias que integran los municipios de Epazoyucan y Mineral de la Reforma, el aspirante manifestó que legislará para generar mayor protección a todas aquellas mujeres que sufran violencia o sean víctimas de trata de personas, agresión sexual o cualquier tipo de violencia de género a través de los albergues temporales y casas de apoyo a mujeres.
Precisó que buscará mayor presupuesto para los centros de atención a mujeres para que ofrezcan un mejor cuidado y más servicios multidisciplinarios respaldados por personal capacitado que permitan a las mujeres participar de un escenario de empoderamiento.
Cada vez más mujeres que son madres solteras buscan una oportunidad en el sector laboral, se integran a fábricas o empresas para obtener el sustento familiar, manifestó, es por eso que entre sus propuestas se encuentra el impulso a las medidas regulatorias y simplificación administrativa para favorecer la inversión privada y así generar más empleos con mejores salarios y prestaciones sociales, creando incentivos fiscales para quienes contraten mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores.
Osiris Leines, es candidato por el Partido del Trabajo, Morena, Nueva Alianza y Partido Verde Ecologista, y continúa sus actividades de campaña con miras a ser electo el próximo 6 de junio en las urnas electorales.
Una de las propuestas más importantes de Rocío Jaqueline Sosa Jiménez, candidata a diputada local por el Distrito X con cabecera en Apan, es la orientación de recursos al rubro de salud. Tema que hoy en día es de gran preocupación para todos los ciudadanos, “el haber quitado programas importantes como el Seguro Popular nos ha lastimado a todos, a mujeres y hombres de todas las edades”.
La orientación de recursos para la salud abarca la prevención de enfermedades, abastecimiento de medicamentos, capacitación de personal y mejora de instalaciones, todo esto, bajo una revisión constante del presupuesto, con el único objetivo de fortalecer y atender a más familias.
Señaló a manera de ejemplo, la falta de medicamento que existe actualmente en el hospital del Altiplano, el cual sufre los resultados de un recorte de más de 2 mil 500 millones de pesos que sin duda, ha impactado de manera negativa a todas las familias de esta comunidad.
Adicional, y siendo consciente del enojo que existe actualmente con los diputados del partido guinda, Rocío Sosa se comprometió a ser una diputada cercana, poniendo a servicio de los cinco municipios que conforman el distrito X, casas de atención donde atenderá personalmente al menos una vez al mes desde las seis de la mañana, para así respetar el tiempo y no afectar laboralmente a quienes asistan.
“Sé que es mucha la responsabilidad, pero soy una mujer trabajadora, que entiende las necesidades de las familias, de las mujeres y de los hombres, tengo una gran pasión por ayudar, pero, sobre todo, es mi manera de agradecer el apoyo de tanta gente que cree en mí”.
No descansaré hasta lograrlo, no seré una diputada solo de título, quiero impulsar el crecimiento de nuestras comunidades, por ello impulsaré en el Congreso, la orientación de recursos suficientes para evitar el desabasto de los medicamento”.
Capacitación y uso de las tecnologías para la seguridad del municipio.
El candidato a la presidencia municipal de Acaxochitlán del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Chavo Neri Sosa, visitó el barrio de Zacacuautla, donde expresó que quienes conformarán el equipo de trabajo para la próxima administración, que ahora van como candidatos a regidores y a síndico procurador, trabajarán muy de cerca con su localidad.
Manifestó que en el momento en que sea el alcalde, estará atento de sus necesidades, añadió que se trabajará de cerca de los delegados para realizar las gestiones pertinentes en sus localidades.
Entre las necesidades que los vecinos comentaron, destacan las relacionadas con el agua potable, drenaje, rehabilitación de caminos y electrificación. Referente a las solicitudes de los presentes, Neri Sosa señaló que esas gestiones serán la primera parte del trabajo, pero que también la vigilancia y la calidad de cada obra que se realice en el municipio, será observada para que cumpla con lo requerido.
También se abordó en tema de la seguridad para las comunidades y localidades del municipio, comentó el candidato del PRI Chavo Neri, que se dará capacitación en materia de prevención del delito, para generar la confianza debida en la población a través de una pronta respuesta y atención a la ciudadanía, todo lo anterior con la debida coordinación entre las diferentes órdenes de gobierno en materia de seguridad.
Otro aspecto que se mencionó, es el aprovechamiento de las tecnologías, para contar con cámaras de video vigilancia que han mostrado ser de mucha ayuda para la seguridad pública. Así como la firma de convenios de colaboración con la guardia nacional, para la seguridad de Acaxochitlán y sus comunidades, de esto último, enfatizó el candidato que ya se realizaron gestiones para que dicha instancia de seguridad.
Los vecinos del barrio de Zacacuautla agradecieron la presencia de Chavo Neri, le hicieron saber que su trabajo en el municipio es reconocido, pues ha realizado obras importantes en otras comunidades, por lo que indicaron, están seguros que él será el presidente de Acaxochitlán.
Señalaron que contará con todo el apoyo de la ciudadanía, puesto que el próximo 6 de junio votarán por la experiencia y trayectoria de un hombre de trabajo como lo es Chavo Neri, porque ya es hora de que Acaxochitlán crezca.
En respuesta, Neri Sosa expresó que pondrá toda su experiencia y capacidad para que el municipio tenga los elementos necesarios para salir adelante, pues ya no es tiempo de experimentar, “hoy se necesitan proyectos viables y realizables, sin duda con el apoyo de las mujeres y hombres de Acaxochitlán, el cambio se iniciará el próximo 6 de junio”.
La candidata a diputada local por el Distrito XVII Villas del Álamo de la coalición Va por Hidalgo que encabeza el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Miriam García Monzalvo, subrayó que trabajará para instalar las “Casas de Ciencia”.
“Dentro de mi recorrido por el distrito me encontré con muchas quejas, ya que durante la pandemia no había acceso a la tecnología, no se contaba con una computadora, Tablet o teléfono celular para obtener un acceso integral a la educación”
Es así como la candidata Miriam García, de la mano de las y los jóvenes quienes se acercaron para trabajar en conjunto, -que es como se debe trabajar-, en próximos días firmará un convenio, para instalar principalmente en el Distrito XVII las Casas de Ciencia.
Este plan indica que convertirá las bibliotecas públicas en centros tecnológicos, donde se tendrá acceso a la tecnología y de igual manera, las y los jóvenes podrán realizar mediante impresión 3D prótesis de manos y brazos, en una forma de apoyar a sectores vulnerables que por alguna razón congénita o accidente perdieron alguna extremidad.
Es así como también se trabaja en una salud incluyente, donde a todas y todos se les deben garantizar el acceso a esta misma, por lo que se plantea que por ley se regule el abasto de medicamentos a centros de salud, clínicas y hospitales.
“Cuando hablamos del rescate de nuestra cultura hñahñu, no se trata de ver hacía atrás, se trata de dimensionar nuestros cimientos como cultura milenaria y de allí fincar nuestro futuro a partir de su sabiduría”, dijo Anel Torres al reunirse con habitantes de Cerritos.
Planteó que existe un abierto interés de todos los ixmiquilpenses en preservar la lengua materna, así como infinidad de costumbres y expresiones culturales, “porque finalmente eso somos, somos producto de la evolución de una cultura poderosa”.
En ese sentido, les dijo a los jóvenes que se harán convocatorias abiertas para que estudiosos de la materia, así como a la población en general, investiguen muchas de esas expresiones y con eso, engrandecer nuestro patrimonio como pueblo.
La aspirante a la Presidencia Municipal de Ixmiquilpan por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que para hacerlo de forma firme, será creada una Secretaría de atención a las comunidades indígenas, que velará por la preservación de rituales, eventos paganos-religiosos, expresiones culturales de las comunidades, entre otros.
Junto a ello, se constituirá el Archivo histórico cultural, que albergue todo lo posible de la cultura hñahñu, con fines de conocimiento general, investigación y hasta de divertimento y esparcimiento.
Entre las tareas de preservación y difusión de la lengua materna, serán traducidos al hñahñu todos los documentos oficiales que expida el ayuntamiento, como parte de este compromiso, dijo la candidata priista.
Planteó Torres Biñuelo, que de llegar a la Presidencia Municipal serán habilitados intérpretes en todos y cada uno de los servicios que presta el ayuntamiento.
Y dentro de ese marco de preservación, será realizada la Feria Artesanal que no sólo expondrá las piezas logradas por las manos de hombres y mujeres, sino que también se buscará en la historia del municipio, muchas piezas dignas de mostrar y presumir a los visitantes.
El candidato a diputado federal por el distrito VII de Tepeapulco de la coalición Va por México, Héctor Meneses Arrieta, señaló que Hidalgo tiene la oportunidad de generar un Centro Internacional de Negocios cerca del Aeropuerto de Santa Lucía que impacte la economía del país y abone a su economía, proyecto que dijo, impulsará desde el Congreso de la Unión.
“Estamos hablando de centros de convenciones, hoteles, restaurantes, que les pudieran dar servicio a todos los usuarios que lleguen al aeropuerto de Santa Lucía, eso nos beneficiaría muchísimo a toda la zona centro del estado”, sostuvo.
Indicó que este centro de negocios internacional se construiría en las 900 hectáreas de terreno que dispone el gobierno del estado entre las carreteras de Téllez y Villa de Tezontepec a unos pasos del aeropuerto de Santa Lucía.
“Hace más de 30 años no se ha construido un desarrollo tan importante en la zona centro de la Ciudad de México, hoy tenemos la oportunidad de importantísima para poderles ofertar a todos los usuarios que lleguen a Santa Lucía una zona de servicio internacional”, aseveró.
Meneses Arrieta puntualizó que desde el centro de negocios se impactaría el turismo del estado con agencias de viajes que lleven a las personas que llegan al aeropuerto a los distintos puntos turísticos con los que cuenta Hidalgo.
“Poderles ofertar toda la historia que tenemos aquí en la zona centro del estado y toda la oferta turística que tenemos en la zona centro de nuestro país, de aquí poderlos llevar a lo que es el primer pueblo mágico de México, Huasca de Ocampo, Mineral del Monte, Mineral del Chico, desde aquí poder ofertar de manera segura los balnearios más importantes de la ciudad de nuestro país que es El Cardonal e Ixmiquilpan”, dijo.
Agregó que también se puede llevar a las personas a las muestras del mejor café de altura de México en San Bartolo Tutotepec y a un recorrido a los dos patrimonios culturales de la humanidad: el Acueducto del Padre Tembleque y las pirámides de Teotihuacán.
“Nada más imaginemos que si aquí en el centro de negocios tuviésemos 13 mil habitaciones en un promedio de cinco mil pesos la habitación por 365 días del año el dos por ciento que es el impuesto por hospedaje, estamos hablando de más de 480 millones de que pudiese tener el estado en utilidad nada más por el puro impuesto al hospedaje”, concluyó.