
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), recibió a 24 estudiantes y una docente de la Universidad ECCI de Colombia del programa de Lenguas Modernas, quienes participaron en el Seminario Internacional: “Economía Global, Administración y Marketing”, que impartió el cuerpo académico de la institución tulancinguense.
El rector de la UPT, Felipe Olimpo Duran Rocha, destacó la importancia de fortalecer lazos académicos entre instituciones. Esta colaboración es la primera de su tipo y se enmarca en una serie de actividades que la UPT desarrolla por segundo año consecutivo, que permiten a los estudiantes actualizarse en temas de vanguardia, fomentar el intercambio cultural, promover la movilidad académica y propiciar la transferencia tecnológica.
El seminario contó con la participación de siete docentes pertenecientes a la división de Posgrado de la UPT, Eloy Oliver Ortega, Lucía Gutiérrez Lazcano, Liliana de Jesús Gordillo Benavente, Manuel Hernández Reyes, Alma Delia López Hernández, María del Rosario López Torres y Gabriela Ortiz Cordero, quienes ofrecieron a los estudiantes de ECCI una visión integral de las tendencias tecnológicas actuales y su implementación en contextos reales. Los temas fueron abordados de manera bilingüe, lo que permitió a los estudiantes obtener una comprensión más profunda de los conceptos.
Finalmente, Durán Rocha destacó que estas colaboraciones fortalecen la visión en la política educativa del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, en impulsar la vinculación, fomentando el intercambio académico y cultural, contribuyendo al desarrollo de la región, el estado y el país, mediante la formación de profesionistas altamente capacitados.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, encabezó la ceremonia de entrega de 746 Becas para la Transformación en el Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), en el municipio de Mixquiahuala de Juárez.
La entrega de estas becas representa una inversión de 4 millones 476 mil pesos, y beneficia a estudiantes del ITSOEH, la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), la Universidad Pedagógica Nacional, sede Ixmiquilpan, y la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ), que tienen como propósito fortalecer la permanencia y continuidad de estudiantes en la educación superior, así como mejorar su rendimiento académico.
Durante su mensaje, Natividad Castrejón destacó el compromiso de la administración estatal con las y los estudiantes hidalguenses, "reciban un saludo afectuoso del gobernador Julio Menchaca Salazar, que gracias a su apoyo y al respaldo que nos brinda el sistema educativo es que podemos tener este tipo de encuentros."
También felicitó a quienes obtuvieron la beca, y subrayó que esta acción es fruto del esfuerzo conjunto entre los niveles estatal y federal: "sigan trabajando por sus sueños y metas, hagan posible lo imposible."
El rector del ITSOEH, David Jorge Gómez, manifestó su gratitud al gobierno de Hidalgo por impulsar oportunidades para la juventud: "quiero expresar mi más profundo agradecimiento a las autoridades por su visión y su liderazgo, gracias a los cuales hoy miles de jóvenes reciben una oportunidad concreta para concluir sus estudios, para transformar su vida y para avanzar hacia un futuro con mayor esperanza."
A nombre de los beneficiarios, Fernanda Porras Ortiz, estudiante del ITSOEH, expresó su reconocimiento al apoyo recibido: "agradezco profundamente a quienes hoy nos honran con su presencia, en especial, al secretario Natividad Castrejón, por su incansable labor en favor de una educación con sentido humano y social.
Al acto asistieron también el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el director de la Universidad Pedagógica Nacional, sede Ixmiquilpan, Aniceto Islas Aquiahuat; el rector de la UTVM, Leoncio Marañón Priego; el rector de la UTMZ, Edgar Manuel Castillo Flores; el director general del Instituto Hidalguense de Financiamiento a la Educación Superior, José Luis Zúñiga López y el coordinador del Programa de Becas para la Transformación, Emmanuel Flores Bermúdez.
Como parte del compromiso con la mejora continua y la profesionalización, 25 servidoras y servidores públicos del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) concluyeron la capacitación correspondiente al estándar de competencia EC0105: Atención al ciudadano en el sector público, impartida por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (Icathi).
Durante la entrega de constancias, el secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández, destacó que estas acciones fortalecen las capacidades del personal gubernamental para ofrecer un servicio más eficiente, ético y centrado en el bienestar de las personas usuarias y sus familias.
Por su parte, la directora general del CCLEH, Mariela Valero Mota, subrayó que esta capacitación forma parte de las políticas impulsadas por el gobernador Julio Menchaca, orientadas a consolidar un servicio público con visión ciudadana, basado en la transparencia, la eficiencia y la cercanía con la población. Añadió que la profesionalización continua es clave para construir instituciones más humanas y eficaces.
A su vez, el director general del Icathi, Jorge Israel Acosta Benítez, destacó la colaboración interinstitucional con el CCLEH para desarrollar acciones conjuntas que contribuyan a la dignificación del servicio público, con un enfoque centrado en mejorar la experiencia de la ciudadanía en cada trámite y atención recibida.
Gracias a esta capacitación, conciliadores, asesores jurídicos y orientadores podrán ofrecer un acompañamiento más profesional a las personas trabajadoras y empleadoras que diariamente acuden al CCLEH para resolver sus controversias laborales.
En un acto que exalta el orgullo y la identidad hidalguense, el gobernador Julio Menchaca inauguró la segunda edición de la muestra artística, gastronómica y artesanal “Hidalgo en Los Pinos”, un espacio que permite mostrar al país, parte de la riqueza cultural de la entidad.
Durante su intervención, el mandatario destacó la importancia de utilizar espacios emblemáticos como el Complejo Cultural Los Pinos, que en el pasado fueron exclusivos de una élite, para dar visibilidad al talento y legado de las y los hidalguenses
La muestra incluye una representación de la vasta cocina tradicional de diversas regiones como la Huasteca, el Valle del Mezquital, la Sierra Baja, la Altiplanicie y la Sierra Otomí-Tepehua.
Se ofrecen platillos como tacos de pollo y conejo horneado, tlacoyos, barbacoa, mole de guajolote, tamales de xala, gorditas, quesadillas de quelites, chinicuiles, entre muchas otras delicias que preservan la identidad gastronómica.
Además, están en exhibición artesanías, bordados, piezas de cantera, así como productos comestibles elaborados a partir de plantas, flores y frutos nativos de Hidalgo.
El gobernador reiteró la invitación a visitantes de todo el país a recorrer esta exposición, pues este tipo de escenarios permiten proyectar a Hidalgo en el contexto nacional y compartir la grandeza de nuestras tradiciones con cada rincón de México.
Una de las asistentes a esta muestra artesanal, cultural y artística fue Jessica Quiroga Ayala, quien, a un día de su cumpleaños decidió comenzar los festejos en este complejo, donde admiró la riqueza artesanal y gastronómica del estado.
“Vine aquí a la expo ‘Hidalgo en Los Pinos’, vine a desayunar ximbó, que es exquisito, realmente exquisito. Tomé cafecito, también muy bueno, y andamos viendo ahorita la vendimia a ver que se nos pega”, comentó con alegría.
Durante su recorrido, resaltó que estos espacios permiten visibilizar y respaldar el trabajo de cocineros, artesanos y artistas de Hidalgo. “Es maravilloso. No es la primera vez que vengo, qué bueno que lo hacen. Disfruto mucho este tipo de eventos. Qué bueno que apoyen a los pueblos y a nuestro país. Ojalá esto siga”, agregó.
Asimismo, hizo una invitación a la ciudadanía para acudir a este tipo de exposiciones y valorar el trabajo artesanal:
“No se pierdan esta oportunidad de ir a apoyar este tipo de eventos en nuestro país, porque esto es México. Hay que aprovechar que Los Pinos están abiertos para este tipo de personas; y que no regateen, no regateen porque el trabajo vale lo que cuesta, y a veces hasta pagamos más o gastamos más en otras cosas”, finalizó.
La exposición “Hidalgo en Los Pinos” es un escaparate cultural que estará abierto al público los días 28 y 29 de junio, con más de 400 personas portadoras de cultura, provenientes de 38 municipios representantes de las 10 regiones geoculturales del estado.
Para atender al compromiso de proteger la salud de la población, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) convoca a la ciudadanía a sumarse a la 3.ª Semana Nacional Contra Riesgos Sanitarios 2025, del 30 de junio al 6 de julio.
A través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de la entidad (Copriseh), en esta jornada de alcance nacional se fortalecerán las acciones de prevención, promoción y vigilancia sanitaria durante cinco días consecutivos, mediante actividades informativas y educativas, con impacto directo en el bienestar de las familias hidalguenses.
El primero de ellos estará enfocado en la promoción del uso y consumo de agua segura, a fin de prevenir enfermedades gastrointestinales, infecciones intestinales y brotes por consumo de agua contaminada. Se enseñará a la población cómo desinfectar al vital líquido, almacenarlo adecuadamente y detectar signos de riesgo en pozos o sistemas públicos.
En el segundo día se abordarán las buenas prácticas de higiene en el manejo de alimentos. Esta actividad tiene un alto impacto en la reducción de enfermedades como la salmonelosis o la hepatitis A. Se orientará tanto a comerciantes como a amas de casa sobre el correcto lavado de manos, la limpieza de superficies, el control de temperaturas y la separación de alimentos crudos y cocidos.
En tanto que el tercer día estará dedicado a las emergencias sanitarias, con el objetivo de fortalecer la preparación comunitaria ante fenómenos como inundaciones, epidemias o accidentes con sustancias peligrosas. Se brindará capacitación para reaccionar adecuadamente ante estos eventos y reducir consecuencias graves en la salud tanto individual como colectiva.
La farmacovigilancia y la tecnovigilancia serán el eje del cuarto día, en el cual se busca informar a la población sobre cómo reportar reacciones adversas a medicamentos, efectos secundarios o fallas en dispositivos médicos. Al hacerlo, se protege a pacientes de tratamientos inadecuados, se mejora la calidad del servicio médico y se garantiza un uso más seguro de los productos para la salud.
Finalmente, el quinto día estará enfocado en alertas sanitarias y productos subestándar. La ciudadanía aprenderá a identificar productos que representan un riesgo para la salud, desde medicamentos falsificados hasta cosméticos o suplementos no autorizados. Difundir estas alertas contribuye a evitar intoxicaciones, efectos adversos graves y fraudes al consumidor.
La Copriseh hace un llamado a todas las personas a participar activamente en esta semana que tiene la finalidad de empoderar a la sociedad con herramientas prácticas para proteger su salud y la de su familia. Estas acciones no solo previenen enfermedades, también promueven una cultura del autocuidado y fortalecen entornos más seguros en escuelas, hogares, mercados y espacios públicos.
Con iniciativas como esta, Hidalgo refrenda su compromiso de priorizar la salud, bajo el principio de que una sociedad bien informada es una sociedad más protegida. La campaña se desarrollará en todo el estado, con actividades presenciales y digitales, y puede seguirse a través de las redes oficiales bajo los hashtags #3raSemanaNacionalContraRiesgosSanitarios, #PrimeroTuSalud y #COPRISEH.
El gobierno de Hidalgo continúa su recorrido por el territorio estatal con las Rutas de la Transformación, una estrategia impulsada por el gobernador Julio Menchaca, para llevar más de 90 servicios gratuitos directamente a las comunidades que más lo necesitan.
La Unidad Deportiva de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero fue punto de encuentro para otra jornada de atención ciudadana, que tuvo como sede la localidad de Tepatepec.
Atención médica, trámites vehiculares, asesorías jurídicas, servicios del Registro Civil, entrega de lentes gratuitos y apoyos al bienestar fueron solo algunos de los beneficios que se ofrecieron. Las Rutas de la Transformación ponen en el centro a las personas, asegurando que ningún hidalguense quede atrás.
Gudelia Mera García, vecina de Mixquiahuala de Juárez, acudió para realizarse una revisión optométrica, y consideró: “Pues a mí se me hace, esta ayuda por parte del gobierno, buenísima para todas las personas que no cuentan con los recursos suficientes de mandarse hacer unos lentes nuevos, porque los que traemos a veces ya no nos sirven. Entonces, por mi parte, estoy muy agradecida”.
Además, destacó la importancia de esta clase de acciones, especialmente para las personas adultas mayores: “Hay mucha gente con pocos recursos y, sobre todo, las personas de la tercera edad que ya no cuentan con suficiente dinero para hacerse sus estudios”, compartió.
Las Rutas de la Transformación son un reflejo del compromiso del gobierno de Hidalgo con la equidad y el bienestar social. Más que una estrategia, representan un gesto de cercanía y sensibilidad que transforma vidas.
El pasado 29 de abril, el gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Hacienda, celebró con diez municipios un Convenio de Colaboración para el Cobro del Impuesto Predial, el cual contempla que el estado, mediante su infraestructura tecnológica y los Centros Regionales de Hacienda, podrá recaudar y administrar lo correspondiente a dicha contribución.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, dio a conocer que son Almoloya, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala de Juárez, Pachuca de Soto, San Agustín Metzquititlán, San Felipe Orizatlán, Tepeji del Río de Ocampo, Tlaxcoapan, Tula de Allende y Zapotlán de Juárez, los municipios que forman parte de este acuerdo.
“Esta acción es resultado del trabajo cercano que ha promovido la administración estatal con el Gobierno de México y con los ayuntamientos para implementar estrategias que fortalezcan las finanzas municipales y fomenten una administración más eficiente, que permita atender las necesidades de la ciudadanía”, enfatizó el mandatario.
En ese sentido, Menchaca explicó que, conforme a lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, únicamente los municipios que hayan determinado suscribir un convenio con la entidad federativa para el traslado de facultades en materia de cobro y administración del Impuesto Predial pueden acceder al 30 por ciento (%) del excedente del Fondo de Fomento Municipal, el cual podrá ser aplicado para realizar obras públicas y servicios.
El titular del Ejecutivo señaló que, una vez que el estado reciba este monto del fondo por parte de la federación, y de acuerdo con el artículo 6, segundo párrafo, de la Ley de Coordinación Fiscal, el estado tiene la obligación de dispersar estos recursos dentro de los cinco días posteriores a su recepción.
Por lo anterior, el Despacho del Gobernador y la Secretaría de Hacienda colaboraron para establecer el cálculo de los coeficientes de distribución del 30 % del excedente del Fondo de Fomento Municipal.
Lo anterior, con base en dos variables: la población y el esfuerzo recaudatorio. El trabajo fue plasmado en la iniciativa que presentó el gobernador Julio Menchaca ante el Congreso de Hidalgo para reformar y adicionar el artículo 9 sexies de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Hidalgo.
“Este es un momento sin precedentes, Hidalgo tiene la oportunidad de acceder al excedente del Fondo de Fomento Municipal, por lo que era necesario que la reforma a dicho ordenamiento se realizara a la brevedad posible, ya que, de acuerdo con lo informado por la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la primera ministración de recursos correspondiente a ese 30 % adicional se llevaría a cabo el 30 de junio”, explicó.
Adelantó, además, que los montos asignados a cada municipio serán publicados en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, como se hace con todos los fondos federales que se reciben.
El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) realizó la primera edición del encuentro “Pequeños Inventores 2025, Edición Robótica”, iniciativa dirigida a estudiantes de educación básica y docentes en general.
El propósito es fomentar el pensamiento lógico, creativo y colaborativo, mediante actividades de construcción y programación de robots en un entorno lúdico, educativo e incluyente.
Este encuentro impulsa el aprendizaje significativo de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), y en esta edición integró un enfoque STEAM (por sus siglas en inglés), al incluir también la creatividad y las artes como parte de un desarrollo formativo integral.
Dentro del programa se llevaron a cabo talleres diferenciados. Para estudiantes, se impartió el curso “Arma tu robot”, basado en kits didácticos que permiten a los participantes diseñar, ensamblar y programar sus primeros robots de manera intuitiva y divertida; esto, de la mano de la empresa Monkits for Education.
En tanto que, para docentes, se desarrolló la actividad denominada “Didáctica de las disciplinas STEAM”, a cargo del doctor Víctor Feria, investigador especializado en robótica educativa; y Monkits for Education dictó “Enseña robótica en tu escuela”. Ambos cursos abordaron metodologías y herramientas aplicables directamente en el aula.
El evento incluyó también una dinámica de exhibición de robots, el cual promovió la sana convivencia, el trabajo en equipo y la aplicación práctica del conocimiento adquirido.
En su mensaje, el director general del Citnova, Francisco Patiño Cardona, hizo hincapié en que se continuará impulsando este tipo de programas, pues existe la convicción de que sembrar el interés por la ciencia y la tecnología en la infancia es invertir en un futuro más justo, equitativo y competitivo para Hidalgo.
Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado de Hidalgo, encabezado por el Julio Menchaca, con el fortalecimiento del talento joven y la construcción de una sociedad más innovadora y preparada. A través de Citnova, se promueven espacios de aprendizaje que conectan a niñas, niños y jóvenes con los desafíos y oportunidades del mundo actual.
El Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) mantiene abierta su segunda convocatoria de admisión para el ingreso de estudiantes al ciclo escolar 2025–2026, brindando una excelente oportunidad para quienes desean formar parte de una institución con 25 años de trayectoria y compromiso con la educación de calidad.
La institución ofrece una variedad de carreras en modalidad escolarizada Ingeniería Industrial, Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Ingeniería en Industrias Alimentarias, Ingeniería en Logística, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Civil y Arquitectura.
En modalidad mixta oferta Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Para participar en el proceso de admisión, las y los aspirantes deberán consultar la convocatoria disponible en el sitio web oficial: www.itsoeh.edu.mx, y cumplir con los siguientes requisitos certificado o constancia de estudios de bachillerato con promedio mínimo de 7.0, acta de nacimiento, CURP emitido por la RENAPO y correo electrónico con dominio Gmail. Esta segunda convocatoria estará vigente hasta el 11 de julio de 2025.
La evaluación diagnóstica de admisión en línea se realizará el día 22 de julio del presente año y la publicación de resultados será el 25 de julio de 2025. Para mayores informes, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 738 735 4000 ext. 530.
El ITSOEH es una institución pública comprometida con ofrecer una educación tecnológica de calidad, respaldando la visión del gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) recibió por parte del Instituto Mexicano de Estandarización y Evaluación de la Conformidad (IMEEC) la séptima certificación ISO 9001:2015, por gestión del pago por servicios personales y gestión de recursos materiales y servicios hasta la entrega al usuario final.
Esta renovación da cumplimiento a uno de los compromisos del gobernador Julio Menchaca Salazar de fortalecer la transparencia, la eficiencia administrativa y la mejora continua en las instituciones públicas.
En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la coordinadora General de Administración y Finanzas, Maricarmen Mandujano Cerrilla, felicitó a todo el personal involucrado en la renovación de esta certificación, resultado de la eficiente implementación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC).
Al recibir el certificado, destacó que este logro es gracias al esfuerzo de las 203 personas colaboradoras que implementan este estándar de calidad, bajo la instrucción de Natividad Castrejón, de ofrecer un servicio de excelencia.
“Esta distinción refleja nuestra constante búsqueda de mejora y nuestro firme propósito de brindar un servicio de alta calidad”, enfatizó.
La certificación ISO 9001:2015 es un estándar internacional que avala la calidad de los procesos y servicios del IHE.
Con esta renovación, el IHE ratifica su compromiso con la calidad educativa y demuestra su excelencia en los procesos, gracias al compromiso del personal con la mejora continua y la satisfacción de los usuarios.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display