
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), informa sobre las acciones y trabajos realizados por sus brigadas este jueves 19 de junio para garantizar la seguridad vial en el estado, particularmente ante las afectaciones por las recientes lluvias.
Atención a asentamiento en la carretera federal Pachuca-Huejutla
Personal de Conservación de la residencia Molango atendió un asentamiento registrado hoy por la mañana en el kilómetro 103+200 de la Carretera Federal Pachuca-Huejutla, a la altura de la comunidad de Alumbres, municipio de Metztitlán.
El incidente afectó el carril derecho en dirección de Zacualtipán a Molango, con una longitud de 38.5 metros y 10 metros de altura, impidiendo el paso vehicular. Se observa agrietamiento desde la línea central, por lo que la circulación se encuentra restringida a un solo carril.
Trabajos de conservación en la región de Ixmiquilpan
La residencia Ixmiquilpan llevó a cabo diversas acciones durante la jornada:
-Desalojo de caídos por lluvia: Se realizaron trabajos de desalojo de material caído en el tramo C.E. San Nicolás-Orizabita-Boxhuada-Las Emes-La Lagunita, del kilómetro 21+300 al kilómetro 22+000, en el municipio de Ixmiquilpan.
-Limpieza de zonas laterales: En la Región XVI Jacala, específicamente en el municipio de Pisaflores, se efectuaron trabajos de limpieza de zonas laterales en el tramo C.E. Pisaflores-Chalahuite, del kilómetro 5+300 al kilómetro 5+700.
Atención a caídos en Xochiatipan y labores de apoyo en Molango
En el municipio de Xochiatipan, se reportaron caídos en las C.E. Ramal a Xochiatipan y C.E. Xochiatipan-Pesmayo-Atlalco. Personal de Protección Civil del municipio atendió la situación, garantizando el paso vehicular.
La residencia Molango, con una cuadrilla de trabajo realizó el retiro de caídos en la C.E. Molango-Xochicoatlán (kilómetro 1+000) y en la C.F. Pachuca-Huejutla (kilómetro 103+200), brindó apoyo en la colocación de señalamientos.
Supervisión y abastecimiento en Chapulhuacán y Pisaflores
Finalmente, la residencia Ixmiquilpan trasladó combustible a los municipios de Chapulhuacán y Pisaflores, y efectuó un reconocimiento de las afectaciones causadas por las lluvias en la región. Se observaron caídos en la C.F. 85, los cuales fueron reportados a los municipios correspondientes para su atención. Pequeños caídos en la C.E. Ramal a Pisaflores fueron atendidos por la cuadrilla de Conservación de Carreteras Estatales.
Asimismo, la C.E. Pisaflores-Chalahuite presentó caídos que se atendieron en coordinación con Protección Civil de Pisaflores. Se reportó a la presidencia municipal la situación de la C.E. Santa Ana de Allende-Huatepango y fue atendida.
El gobierno del estado y la SIPDUS reiteran su compromiso con el mantenimiento y la seguridad de la infraestructura carretera de la entidad.
Es la primera en su tipo y recorrerá todo el estado para brindar servicios a la población.
Tepeji del Río recibió las Rutas de la Transformación y los Servicios para el Pueblo, en las que el gobernador Julio Menchaca, anunció acciones en materia de salud, infraestructura y apoyos al campo por más de 70 millones de pesos.
“Hoy la exigencia de las y los hidalguenses es que se apliquen de una manera correcta los recursos públicos”, señaló el mandatario estatal al explicar que las Rutas de la Transformación son un ejercicio de comunicación directa con la población, mediante el cual se conocen y atienden las necesidades de las comunidades de la entidad.
Julio Menchaca entrega edificio de docencia a la UTTT
El gobernador de Hidalgo refrendó su compromiso con la educación en la entidad, “Estamos en un proceso de transformación y la educación es el instrumento para hacerla”, afirmó Julio Menchaca Salazar, al encabezar la entrega del nuevo edificio de docencia de dos niveles en la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT), que permitirá atender a dos mil estudiantes, a partir de la inversión de 60 millones 398 mil 588 pesos.
Ante integrantes de la comunidad estudiantil de la UTTT, el mandatario hidalguense explicó que el nuevo edificio contará con 22 aulas equipadas, un laboratorio de informática, computadoras de alta tecnología, simuladores médicos, un auditorio, espacios especializados, consultorios médicos, laboratorios de anatomía y una unidad quirúrgica para consolidar la licenciatura en Médico Cirujano y Partero.
Estrictos
Que ahora si la mano firme se reflejará en Pachuca directamente a los bares y cantinas, después de una reunión que presidió el Alcalde Jorge Reyes con los representantes del sector se acordó que tanto los meseros como la gente de seguros será obligatorio acrediten su carta de antecedentes penales actualizada a fin de tener un mejor control y supervisión de quienes ofrecen un servicio en estos negocios.
Alstom
Los trabajadores de la empresa Alstom, asentada en Ciudad Sahagún, andan que no los calienta ni el sol porque de reparto de utilidades no hubo nada.
Dicen los trabajadores que la empresa solo les dio siete mil pesos, que manejaron como un bono, a los empleados de base pero al resto de los integrantes de la plantilla temporal no les tocó nada.
La Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM) llevó a cabo la ceremonia de entrega de 374 títulos y registros profesionales electrónicos a sus egresadas y egresados de los ocho programas educativos que ofrece la institución, donde reconocieron el esfuerzo, compromiso y perseverancia de los estudiantes que culminaron sus estudios.
En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la directora general de Profesiones, Flor Guadalupe Hernández Ibarra, encabezó la ceremonia de entrega y exhortó a los egresados a ejercer su profesión con ética e integridad.
Por su parte, el rector de la UPFIM, Javier Cabrera Filomeno, reafirmó el compromiso de la universidad con la excelencia académica y la formación de profesionistas que contribuyan activamente al desarrollo del país.
En su mensaje, extendió una felicitación a los egresados por alcanzar esta importante meta. “Sabemos que no fue un camino sencillo; detrás de cada documento hay horas de estudio, desvelos, proyectos, retos y aprendizajes. Este logro es el reflejo de su dedicación y valentía para superar cada desafío”.
Asimismo, agradeció el apoyo constante del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien genera políticas públicas que fortalecen a las instituciones de educación superior. También, reconoció la labor y respaldo de Natividad Castrejón, por su compromiso con el crecimiento y mejora continua de esa universidad.
Con el objetivo de seguir impulsando uno de los sectores más representativos de la economía y la cultura de Hidalgo, autoridades estatales y municipales inauguraron la 3ª Expo Cantera 2025, en el municipio de Huichapan, donde destacaron el valor económico, social y artístico de la industria canterera.
El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, reconoció a las y los productores como pilares de una vocación que no solo genera empleos, sino que preserva una herencia cultural única en México.
“El trabajo de los cantereros huichapenses es casi perfecto, con sus 28 tonalidades distintas. Es un arte que ya se presume en otros estados y países. Por ello, deben sentirse orgullosos: son el corazón de Huichapan, de Hidalgo y embajadores de nuestras raíces”, afirmó.
Henkel destacó además que cada vez más mujeres participan activamente en esta industria, no solo por una cuestión de equidad, sino por su talento, disciplina y compromiso con el sustento familiar y comunitario.
Con el respaldo del gobernador Julio Menchaca, aseguró que se continuará apoyando al sector con programas de financiamiento, asesoría jurídica y capacitación, promoviendo además prácticas sostenibles para garantizar que la actividad canterera se mantenga como motor económico de largo plazo.
Indicó que la Sedeco cuenta con diversos programas disponibles para el sector como Fondo de Apoyo a Proyectos de Emprendimiento de la Economía Social, créditos con NAFIN, FIRA y FIFOMI, con tasas preferenciales y aval del gobierno estatal (desde 2.0%), además de capacitación, asesoría energética, y registro de marca.
La presidenta municipal de Huichapan, Yeymi Solís Zavala, celebró la consolidación de esta Expo como un espacio que visibiliza, reconoce y fortalece a los artesanos, productores y comerciantes del sector.
“Nuestro compromiso es acompañarlos con acciones concretas, junto a la Sedeco, para lograr que los cantereros tengan una vinculación más eficiente con los sectores comercial, turístico y de la construcción”.
En representación de los productores, Félix Cruz Magos subrayó que el reto ahora es mejorar la competitividad del sector, con más maquinaria, formación técnica y canales de comercialización.
“Junto con Chapantongo, Nopala, Tecozautla y Huichapan tenemos un gran potencial. Este evento nos ayuda a seguir generando recursos y abrir nuevas oportunidades”.
Resultados de ediciones anteriores:
1ª Expo Cantera (2023) con 700 asistentes, 500 mil pesos en derrama económica, 200 encuentros de negocios en beneficio directo a 100 cantereros.
2ª Expo Cantera (2024) se logró la asistencia de 2 mil visitantes, 1.5 millones de pesos en derrama, 180 reuniones de negocios con 6 compradores potenciales y 34 asesorías de financiamiento a grupos ejidales de Huichapan, Alfajayucan y Mineral del Monte.
La tercera edición busca superar los resultados anteriores, ampliando las ventas al mayoreo y menudeo, y consolidando al sector como un emblema de identidad regional y desarrollo económico sostenible.
El gobierno del estado de Hidalgo, a través de sus diversas instituciones, se mantiene alerta y con una operación constante para atender y dar respuesta a las afectaciones que puedan presentarse debido a los fenómenos climatológicos de la temporada.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), mediante la Subsecretaría de Operación Policial, el H. Cuerpo de Bomberos, las policías adscritas al Mando Coordinado y el Centro de Control Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), informan:
Atención a incidencias en la red carreter
Las lluvias de las últimas horas han generado diversas incidencias en la infraestructura vial del estado, las cuales han sido atendidas de manera inmediata por las corporaciones de seguridad:
-Tepehuacán de Guerrero: policías del Mando Coordinado apoyaron a personal de Protección Civil para atender un deslave en el camino que conecta las comunidades San Simón y San Miguel Ayotempa.
-Tlahuiltepa: se reportó el desgajamiento de tierra en el tramo carretero Tlaxcantitla - Santa María.
-Juárez Hidalgo: se reportaron dos deslaves en tramos carreteros estatales durante sus recorridos nocturnos, los cuales obstruyeron el paso. Se realizaron las maniobras correspondientes para liberar la circulación.
-Tenango de Doria: agente verificaron el bloqueo de las vías de comunicación entre las comunidades Cerro Chiquito y San José del Valle debido a un deslave de piedras. Una situación similar ocurrió en la carretera Santiago - San Bartolo Tutotepec, bloqueando uno de los carriles.
En esta misma región, se brindó apoyo en el mercado municipal de San Bartolo Tutotepec, donde un establecimiento fue afectado por el deslave de rocas que, debido a su tamaño, rompieron un muro.
La zona fue acordonada y se dio aviso a Protección Civil. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas en este incidente.
Monitoreo y limpieza constante
Se mantienen constantes recorridos de prevención para retirar material de arrastre que pudiera ocasionar accidentes de tránsito.
-Xochicoatlán y Huazalingo: se llevaron a cabo el retiro de piedras y ramas en los tramos estatales Coatlamayan – Acatepec y Huazalingo - Tehuetlán, respectivamente.
-Carretera federal México-Tampico: a la altura de la localidad Cumbre de Alumbres, policías estatales atendieron una alerta por deslave con el apoyo de Protección Civil de Zacualtipán y la Guardia Nacional.
Actualmente, el paso en el camino La Unión – Cerro Grande, municipio de Cardonal, se encuentra bloqueado debido al desgajamiento del cerro. Oficiales están en espera de maquinaria para la remoción de tierra.
Agua y alcantarillado
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), continúa brindando atención en puntos estratégicos en los municipios de Mineral de la Reforma y Zempoala.
En este último, continúan las labores de bombeo para la extracción de agua anegada en fraccionamientos del Sur, con apoyo de dos motobombas de 6 y 8 pulgadas de diámetro instaladas en el Camino Interparcelario.
Bomberos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, (SSPH), cuadrillas operativas del organismo y personal del municipio, realizan trabajos para la limpieza de un dren pluvial, ubicado en avenida Jesús Lugo, fraccionamiento Viñedos.
En el municipio de Mineral de la Reforma, fraccionamiento Tuzos, personal especializado trabaja en la instalación de un segundo motor en el cárcamo; esto permitirá continuar con su operación para levantar y bombear tanto aguas residuales como pluviales.
Permanece guardia desde el centro de mando del organismo para verificar la operación de 2 motobombas fijas en sitio, de 12 y 6 pulgadas de diámetro, que permiten el desalojo de agua.
Se mantiene instalada una motobomba de más de 6 pulgadas en el fraccionamiento Parque Urbano San Antonio y los recorridos de supervisión continúan activos por brigadas operativas, con unidades de atención y reacción tipo pick-up, y de rescate.
Además, se adjunta el reporte de precipitaciones y niveles de presas
(24 horas hasta las 08:00 horas del 19/06/2025)
Precipitaciones Registradas:
* Huehuetla, Hgo.: 85.8 mm (Umbral: 149 mm)
* Atlapexco, Hgo.: 49.0 mm (Umbral: 160 mm)
* San Felipe Orizatlán, Hgo.: 28.7 mm (Umbral: 204 mm)
* Huejutla, Hgo.: 27.0 mm (Umbral: 193 mm)
* Metztitlán, Hgo.: 25.0 mm (Umbral: 86 mm)
* Presa Zimapán, Hgo.: 6.8 mm (Umbral: 73 mm)
* Observatorio de Tulancingo, Hgo.: 4.7 mm (Umbral: 75 mm)
* Ixmiquilpan, Hgo.: 2.5 mm (Umbral: 64 mm)
Seguimiento de Presas (Cuenca del Pánuco):
| Presa | Porcentaje de Llenado | Elevación (m) | Almacenamiento (hm³) | Variación respecto al miércoles
| Taxhimay | 62.6 % | 2209.84 | 24.996 | +0.125 hm³ |
| Requena | 96.3 % | 2106.53 | 34.692 | +0.064 hm³ |
| Endhó | 100.4 % | 2018.06 | 183.658 | +3.033 hm³ |
| Rojo Gómez | 69.6 % | 1972.23 | 27.843 | +2.359 hm³ |
| V. Aguirre | 19.3 % | 1848.11 | 3.434 | -0.013 hm³ |
| La Esperanza | 100.0 % | 2207.7 | 3.920 | Igual |
| Zimapán (Útil) | 82.9 % | 1546.39 | 1152.17 | -0.350 hm³ |
El gobierno de Hidalgo reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población, exhortando a las y los hidalguenses a mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades.
Tepeji del Río recibió las Rutas de la Transformación y los Servicios para el Pueblo, en las que el gobernador Julio Menchaca, anunció acciones en materia de salud, infraestructura y apoyos al campo por más de 70 millones de pesos.
“Hoy la exigencia de las y los hidalguenses es que se apliquen de una manera correcta los recursos públicos”, señaló el mandatario estatal al explicar que las Rutas de la Transformación son un ejercicio de comunicación directa con la población, mediante el cual se conocen y atienden las necesidades de las comunidades de la entidad.
Entre las obras realizadas en el municipio, el mandatario estatal indicó que se realizó la pavimentación del acceso al COBAEH de San Ildefonso; la construcción del Albergue para Niñez y Adolescencia Migrante, tanto acompañada como no acompañada; la reconstrucción del acceso a Tepeji y la pavimentación asfáltica del camino rural que conecta San Buenaventura con la Cantera de Villagrán.
Además, se concluyó el pozo Santa María Magdalena, gracias a la inversión de 3 millones 369 mil 571.26 pesos y se construyó el sistema de agua potable de San Buenaventura, con 5 millones 490 mil 855.71 pesos. Actualmente se desarrolla la pavimentación asfáltica del camino rural de San Buenaventura - Cantera de Villagrán, con un presupuesto de 13 millones 486 mil 146.50 pesos.
En materia de anuncios, el titular del Ejecutivo dio a conocer la construcción del puente nuevo denominado La Romera, que requerirá más de 30 millones de pesos. De 2024 a 2025 se han invertido más de 70 millones de pesos en infraestructura del municipio y en lo que va de la actual administración, suman ya más de 164 millones de pesos, señaló Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible.
Por otra parte, el titular del Ejecutivo anunció la puesta en marcha de la primera Unidad Móvil de Donación de Sangre del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, la cual representa una inversión de 5 millones 681 mil 240.98 pesos y tiene la meta de lograr 900 donaciones en seis meses.
“Esta unidad tendrá una utilidad innegable, recorrerá los municipios buscando a donadores altruistas y salvará la vida de miles de hidalguenses”, destacó Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud, quien informó que Tepeji del Río será el primer municipio en firmar un convenio con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea para que inicien los trabajos de la unidad en la demarcación.
Junto a Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, el gobernador de Hidalgo atestiguó la entrega simbólica de 300 mil crías de peces tilapia para 79 productores de los municipios de Tepeji del Río, Tula de Allende, Huichapan y Atotonilco de Tula; así como la donación de semillas de maíz, avena y cebada a 260 productores; dichos apoyos representan una inversión de un millón, 112 mil 37.50 pesos.
Tania Valdez Cuellar, presidenta municipal de Tepeji del Río de Ocampo, resaltó que el gobernador Julio Menchaca ha visitado más de cinco veces el municipio, llevando beneficios a la ciudadanía, “el gobierno del estado no trabaja en el escritorio, trabaja en el territorio”, afirmó.
Finalmente, Menchaca invitó a la población del municipio para aprovechar los Servicios para el Pueblo, que albergan una variedad de prestaciones como consultas médicas, mastografías, asesorías legales y educativas, y trámites administrativos, por mencionar algunas.
Con el objetivo de preservar la memoria histórica de la ciudad y fomentar una cultura de prevención, el Instituto Municipal para la Cultura invita a la inauguración de la exposición La Inundación de Pachuca 1949: Día de San Juan, una muestra fotográfica y documental que revive uno de los acontecimientos más significativos en la historia de la capital hidalguense.
A través de imágenes inéditas, documentos históricos y testimonios gráficos, esta muestra busca honrar la resiliencia del pueblo pachuqueño tras la gran inundación ocurrida el 24 de junio de 1949, al tiempo que promueve la conciencia colectiva sobre la importancia de la prevención ante fenómenos naturales.
La inauguración se llevará a cabo el próximo lunes 24 de junio a las 18:00 horas en la Casa de Cultura de Pachuca, ubicada en Arizpe 108, colonia Centro.
Con el objetivo de seguir impulsando uno de los sectores más representativos de la economía y la cultura de Hidalgo, autoridades estatales y municipales inauguraron la 3ª Expo Cantera 2025, en el municipio de Huichapan, donde destacaron el valor económico, social y artístico de la industria canterera.
El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, reconoció a las y los productores como pilares de una vocación que no solo genera empleos, sino que preserva una herencia cultural única en México.
“El trabajo de los cantereros huichapenses es casi perfecto, con sus 28 tonalidades distintas. Es un arte que ya se presume en otros estados y países. Por ello, deben sentirse orgullosos: son el corazón de Huichapan, de Hidalgo y embajadores de nuestras raíces”, afirmó.
Henkel destacó además que cada vez más mujeres participan activamente en esta industria, no solo por una cuestión de equidad, sino por su talento, disciplina y compromiso con el sustento familiar y comunitario.
Con el respaldo del gobernador Julio Menchaca, aseguró que se continuará apoyando al sector con programas de financiamiento, asesoría jurídica y capacitación, promoviendo además prácticas sostenibles para garantizar que la actividad canterera se mantenga como motor económico de largo plazo.
Indicó que la Sedeco cuenta con diversos programas disponibles para el sector como Fondo de Apoyo a Proyectos de Emprendimiento de la Economía Social, créditos con NAFIN, FIRA y FIFOMI, con tasas preferenciales y aval del gobierno estatal (desde 2.0%), además de capacitación, asesoría energética, y registro de marca.
La presidenta municipal de Huichapan, Yeymi Solís Zavala, celebró la consolidación de esta Expo como un espacio que visibiliza, reconoce y fortalece a los artesanos, productores y comerciantes del sector.
“Nuestro compromiso es acompañarlos con acciones concretas, junto a la Sedeco, para lograr que los cantereros tengan una vinculación más eficiente con los sectores comercial, turístico y de la construcción”.
En representación de los productores, Félix Cruz Magos subrayó que el reto ahora es mejorar la competitividad del sector, con más maquinaria, formación técnica y canales de comercialización.
“Junto con Chapantongo, Nopala, Tecozautla y Huichapan tenemos un gran potencial. Este evento nos ayuda a seguir generando recursos y abrir nuevas oportunidades”.
Resultados de ediciones anteriores:
1ª Expo Cantera (2023) con 700 asistentes, 500 mil pesos en derrama económica, 200 encuentros de negocios en beneficio directo a 100 cantereros.
2ª Expo Cantera (2024) se logró la asistencia de 2 mil visitantes, 1.5 millones de pesos en derrama, 180 reuniones de negocios con 6 compradores potenciales y 34 asesorías de financiamiento a grupos ejidales de Huichapan, Alfajayucan y Mineral del Monte.
La tercera edición busca superar los resultados anteriores, ampliando las ventas al mayoreo y menudeo, y consolidando al sector como un emblema de identidad regional y desarrollo económico sostenible.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display