Estatal

 

 

Como parte del reconocimiento a la labor y esfuerzo que realizan las y los trabajadores del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), se llevó a cabo la entrega de uniformes y equipo de protección a personal que labora en el área de mantenimiento y de almacenes. 

Al encabezar el evento, y a nombre del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, la coordinadora general de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla, destacó el trabajo que realizan cada una de las áreas, pues, dijo, todo suma. 

“Eso es lo que nos gusta y lo que nos ha pedido el secretario, que nos veamos como un solo Instituto, una sola SEPH, y eso va más allá de las direcciones, de las subsecretarías, de las de las coordinaciones, aquí todos somos un equipo  y nos ayudamos. Esa es la manera de cambiar nuestro entorno y hacer un gran estado”, añadió.

La directora general de Recursos Materiales y Servicios, Margarita Aguirre Estrada, señaló que los equipos que se entregaron serán muy útiles para el personal del área de mantenimiento y de almacenes, con los cuales podrán llevar a cabo su labor en beneficio de toda la comunidad educativa y de las oficinas centrales.

“Les agradezco muchísimo el trabajo que realizan todos y cada uno de ustedes, aquí hago un paréntesis, el árbol les quedó fabuloso, todo el arreglo muy bonito, la realidad es que es gracias a todos ustedes”.

Explicó que el árbol navideño que se ha colocado en la explanada de las oficinas centrales de la SEPH, fue elaborado por personal del área de mantenimiento, con material reciclado, por lo que se trata de un árbol artesanal hecho con las manos de los propios trabajadores. 

 

 

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo, Said Vargas Sáenz, encabezaron, este miércoles, la inauguración de los Eventos Deportivos, Artísticos y Culturales del Magisterio, en Pachuca.

En dicho evento, celebrado en el Complejo Deportivo Revolución Mexicana, el titular de la SEPH detalló que el deporte es una herramienta fundamental para el desarrollo de la sociedad. 

Destacó que a través de la práctica deportiva se promocionan valores que contribuyen a la prevención de conductas nocivas, a mejorar la calidad de vida, así como lograr el bienestar personal y social.

Castrejón Valdez indicó que, en Hidalgo, con el liderazgo del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, se continuará trabajando conjuntamente, a efecto de mejorar el nivel de vida de todos los trabajadores del sector educativo. 

“Eventos de esta naturaleza son espacios para que el magisterio hidalguense participe, compita, se exprese, pero aún más, disfrute de una fiesta de convivencia que refuerce los lazos de amistad, compañerismo y unión que le son característicos”, añadió.

En su oportunidad, Said Vargas Sáenz señaló que estos juegos magisteriales tienen como principal objetivo fomentar la unidad entre los agremiados.

“Les exhorto a que en estos juegos magisteriales se la pasen bien, se diviertan, los disfruten, pero sobre todo que haya una competencia sana, que todo sea con disciplina, que sea en un ambiente de paz”, detalló. 

Informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado al estrés laboral como una de las amenazas más significativas para la salud de los trabajadores del siglo XXI, de ahí la importancia de que se lleven a cabo eventos de esta índole. 

Cabe destacar que estos juegos deportivos se realizarán en 11 sedes, que son: Ixmiquilpan, Pachuca, Zimapán, Huejutla, Zacualtipán, Actopan, Tula, Tepeapulco, Mineral de la Reforma, Huautla y en Tulancingo.

En el evento estuvieron presentes los diputados locales Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; el director del Instituto Hidalguense del Deporte, óscar Pérez Rojas; la secretaria de organización II de la sección 15 del SNTE, Ana Laura Pérez Godínez, entre otros invitados.

Durante la sesión ordinaria de la LXVI Legislatura de Hidalgo, la diputada Yarabi González Martínez presentó una iniciativa a nombre de las integrantes del Grupo Parlamentario de Morena y Nueva Alianza para reformar la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, con el fin de garantizar que en las escuelas, tanto públicas como privadas, las niñas y adolescentes puedan elegir libremente entre falda o pantalón sin que se les impongan reglas que vulneren sus derechos. Este cambio, dijo, contribuirá a la construcción de una identidad más auténtica y a la creación de un entorno educativo inclusivo.

Durante su participación, la legisladora agradeció el apoyo de las diputadas por sumarse a esta causa, que busca dar a las niñas y adolescentes de Hidalgo la libertad de vestirse como elijan, promoviendo su bienestar y desarrollo pleno, además de brindarles seguridad, confianza y comodidad.

A esta iniciativa se sumaron las integrantes de Morena: Alhely Medina Hernández, Paloma Barragán Santos, Hilda Miranda Miranda, Diana Rangel Zúñiga, Cynthia Mendoza Delgado, Alma Rosa Elías Paso, Tania Meza Escorza, y de Nueva Alianza: Juana Olivia Alarcón Rivera y Mónica Reyes Martínez.

Otras iniciativas

Los legisladores Aldo Meza Hernández, Cynthia Citlali Delgado Mendoza e Hilda Miranda Miranda presentaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 141, 142, 143 y 144 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, y el artículo 43 de la Ley de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo.

En la lectura de la iniciativa, Aldo Meza, integrante de Morena, explicó que la finalidad de esta iniciativa es establecer los lineamientos para conformar el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), para llevar a cabo el proceso de planeación municipal, la coordinación entre los tres órdenes de gobierno e integrar la participación de la sociedad civil organizada, el sector académico y privado.

Por otro lado, la diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza, de la misma bancada, detalló la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 25 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en materia de movilidad indígena.

De acuerdo con la iniciativa, la reforma representa “un paso fundamental hacia la construcción de un Estado más inclusivo y equitativo, donde las comunidades indígenas tengan las mismas oportunidades de desarrollo que el resto de la población. Al garantizar el derecho a la movilidad de estas comunidades, se contribuye a mejorar su calidad de vida y a fortalecer el desarrollo sostenible”.

En su turno, los legisladores Yarabi González Martínez y Juan Pablo Escalante Urban, de Morena, presentaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 16 a la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, en materia de seguridad vial para menores de edad.

El objetivo de este proyecto es que los municipios establezcan en sus reglamentos la prohibición a cualquier persona, conductora o pasajero menor de 12 años a viajar en motocicleta.

La legisladora de Morena, Alhely Medina Hernández presentó la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma la Ley Orgánica del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Hidalgo, en materia de servicios legales pro bono.

La iniciativa tiene tres objetivos: incentivar y formalizar el otorgamiento de servicios de orientación, asesoramiento y defensa jurídica no remunerados que lleven a cabo los colegios, barras, asociaciones y despachos de abogados, así como los profesionistas que ejerzan la abogacía en el ámbito privado y que residan en Hidalgo, a través de crear la figura del servicio legal pro bono, la cual, por su naturaleza, corresponde en inserción normativa a la Ley Orgánica del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Hidalgo.

Además de fortalecer los servicios que brinda el Instituto de Defensoría Pública del Estado de Hidalgo mediante la participación de los sujetos mencionados y visibilizar el valor social de los servicios pro bono.

Acuerdo de creación

Los integrantes de la LXVI Legislatura votaron a favor del acuerdo de creación e integración de la Comisión Especial para el Seguimiento de Restauración Ecológica de la Región Tula-Tepeji, emitido por la Junta de Gobierno. 

El objetivo de esta comisión es participar en coordinación con las dependencias y entidades federales, estatales y municipales en las acciones necesarias para regenerar, recuperar o restablecer el equilibrio ecológico, así como las condiciones naturales de la zona.

Dictámenes

Diputadas y diputados votaron por unanimidad el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en materia del procedimiento de designación de la persona titular del Órgano Interno de Control, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

Cynthia Citlali Delgado Mendoza, legisladora de Morena, leyó el dictamen que propone que en sesión ordinaria del ayuntamiento someta a votación de sus integrantes, a la persona titular del Órgano Interno de Control Municipal, previa convocatoria pública abierta para el registro de aspirantes.

Los legisladores también avalaron por unanimidad el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en materia de atribuciones de las regidurías, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

En la lectura, el diputado de Morena, José Luis Rodríguez Higareda indicó que el objetivo es fortalecer las capacidades de vigilancia y supervisión de los regidores municipales, mediante la adición de diversas facultades y deberes que les permitan revisar que los actos de la administración municipal se desarrollen en apego a leyes y normas.

En su posicionamiento, Miguel Ángel Moreno Zamora, de la bancada de Morena, dijo que el municipio es el núcleo y la base social, así como el motor de crecimiento y desarrollo de nuestro país. “Ante esta situación, todas las autoridades en el ámbito de sus facultades deben promover el fortalecimiento de las capacidades institucionales de los ayuntamientos. Es por ello que desde este Congreso, atendiendo a una agenda municipalista, debemos emprender acciones para proporcionar el crecimiento sustentable de estas demarcaciones”.

Por otro lado, los diputados y diputadas avalaron por unanimidad el dictamen que aprueba la iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el 13 de junio como el Día de la Sensibilización y Trato Digno a las Personas con Albinismo en el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

El legislador Juan Pablo Escalante Urban, de Morena, leyó el dictamen que tiene como fin visibilizar las necesidades de este sector, combatir la discriminación y promover su inclusión plena en todos los ámbitos de la vida.

En su posicionamiento a favor, el diputado del mismo grupo legislativo, Arturo Gómez Canales dijo que se trata de un paso fundamental hacia la construcción de una sociedad más empática, inclusiva y respetuosa; “es más que un gesto amable, es un compromiso profundo con la dignidad humana y un llamado a reconocer la realidad de aquellos que han sido ignorados por mucho tiempo”.

Además, los legisladores votaron a favor del dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 5 de la Ley de Imagen Urbana para el Estado de Hidalgo, en materia de espacios urbanos ordenados, abiertos y sostenibles, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La diputada priista Johana Montcerrat Hernández Pérez leyó el dictamen que tiene como fin fomentar la creación de espacios urbanos ordenados, abiertos y sostenibles para preservar el patrimonio cultural y mejorar la calidad de vida de los hidalguenses.

 

Asuntos generales

 

La legisladora de Morena, Hilda Miranda Miranda presentó la propuesta de acuerdo económico para exhortar a la Cámara de Diputados federal, al Consejo Nacional de Población (Conapo), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para que consideren la integración de 15 municipios de Hidalgo a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, entre estos Villa de Tezontepec, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Tula de Allende, Tolcayuca, Tlanalapa, Tepeji del Río, Tepeapulco, Emiliano Zapata, Atotonilco de Tula, Ajacuba, Apan, San Agustín Tlaxiaca, Zapotlán y Zempoala, y además se mantenga a Tizayuca en dicha zona metropolitana.

  • Las pruebas rápidas tienen un porcentaje de confiabilidad por arriba del 95 por ciento, son seguras, confidenciales y accesibles para cualquier persona

IMSS-Bienestar Hidalgo invita a la población a realizarse las pruebas rápidas para la detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) disponibles de manera gratuita en las unidades del Primer Nivel de Atención.

Las pruebas tienen un porcentaje de confiabilidad por arriba del 95 por ciento, son seguras, confidenciales y accesibles para cualquier persona, explicó la integrante del Servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Unidad de Salud “Jesús del Rosal”, Christian García García. “Realizarse la prueba es muy sencillo. Solo toma 15 minutos y puede marcar la diferencia en tu vida y en tu salud”, explicó.

Para solicitar la prueba rápida, solo se requiere presentar una identificación oficial o CURP. Posteriormente, se ingresa al área correspondiente para obtener la muestra, la cual consiste en un pequeño piquete en el dedo para conseguir una gota de sangre que será colocada en una placa con el reactivo.

A los pocos minutos se entrega el resultado de manera privada y confidencial al paciente. En caso de obtener un resultado positivo se toma una segunda muestra para una prueba confirmatoria, Western Blot, la cual es enviada al Laboratorio Estatal de Salud Pública de Hidalgo. Este análisis tiene un tiempo de respuesta de aproximadamente 10 días.

García García subrayó la importancia de la prevención por lo que es fundamental realizar las pruebas, especialmente en casos de riesgo como haber tenido relaciones sexuales sin protección, sufrir abuso sexual, que se haya roto el condón o si a la pareja le han diagnosticado VIH.

Finalmente, recalcó que, desde el inicio de la vida sexual, es prioridad realizarse al menos una prueba cada año para garantizar un adecuado cuidado de la salud.

 

Este jueves 5 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, los escritores hidalguenses Jorge Alberto De Los Ríos López y Laura Fuentes Vélez presentarán sus obras más recientes en el Stand L20 del área nacional, llevando historias y emociones que prometen conectar con los lectores.

Jorge Alberto De Los Ríos López invita a descubrir “Caricia”, un poemario que se convierte en un viaje emocional, lleno de ilusiones, reflexiones y momentos profundamente humanos. 

A través de su obra, el autor nos lleva a explorar el significado más íntimo de una caricia, logrando una conexión entre el lector y las emociones que marcaron su vida. 

Con una narrativa sencilla pero cautivadora, Caricia se convierte en un recorrido hacia el alma, despertando preguntas profundas sobre lo que podemos ofrecer al mundo y a nosotros mismos. 

Por su parte, Laura Fuentes Vélez estará presente con “Dandelion: Crónicas de un alma en busca de sentido”, una novela que nos presenta la historia de Elena, una mujer atrapada entre la normalidad de su vida y el anhelo de encontrar su propósito. 

En lo que parece ser una crisis de media vida, Elena inicia un viaje entre múltiples vidas, donde enfrenta lecciones y emociones interconectadas que enriquecen su experiencia y la llevan hacia un despertar espiritual inesperado. 

Con una narrativa que combina sensibilidad y profundidad, Dandelion invita a los lectores a reflexionar sobre el amor, el autodescubrimiento y el sentido de la vida.

Ambos autores estarán presentes en el Stand L20 de Viento Azul Ediciones, donde compartirán sus obras y su pasión por la escritura con todos los asistentes. 

Este evento es una oportunidad única para conocer las voces literarias de Hidalgo y sumergirse en historias que inspiran y conmueven. 

No te pierdas la oportunidad de acompañarlos este jueves 5 de diciembre en la FIL Guadalajara 2024.

 

  • Más de 800 alumnas y alumnos se presentarán en cinco escenarios con música, danza, teatro y artes visuales.

El próximo jueves 5 de diciembre, el Centro Cultural del Ferrocarril dará inicio a una serie de actividades artísticas y culturales diseñadas para celebrar la temporada decembrina. 

Este evento forma parte del esfuerzo de la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, en colaboración con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes y la Escuela de Música de Hidalgo, para impulsar el talento hidalguense en barrios, colonias y municipios. 

Del 5 al 19 de diciembre, el Centro de las Artes de Hidalgo abrirá sus puertas para compartir el talento de más de 800 alumnas y alumnos, quienes ofrecerán recitales de piano, guitarra, violín, batería y jazz. 

Las presentaciones incluirán danza clásica, folclórica y aérea, teatro, así como exposiciones de artes visuales, desplegando la diversidad y el esfuerzo formativo que distingue a este recinto cultural.

En paralelo, el Centro Cultural del Ferrocarril será el epicentro de las festividades del 5 al 16 de diciembre, con un programa que incluye más de 38 actividades, entre las que destacan pastorelas, cuentos navideños, talleres de esferas y piñatas, y conciertos. 

Además, contará con un mercado gastronómico y artesanal donde las familias podrán adquirir productos y artículos alusivos a la temporada navideña.

La Secretaría de Cultura reafirma que el arte y la cultura son herramientas esenciales para la reconstrucción del tejido social y el fortalecimiento de nuestra identidad. 

Consulta la programación completa en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y el Centro de las Artes de Hidalgo, y únete a esta celebración pensada para disfrutar en familia. ¡Te esperamos!

 

 

  • Tuvo como objetivo fortalecer la planificación estratégica y la evaluación del sector educativo mediante el diálogo y el intercambio de experiencias entre directivos y figuras educativas de preescolar, primaria y secundaria.

 

 

  • Asimismo, los trabajos del encuentro estuvieron encaminados hacia la actualización del Programa Sectorial de Desarrollo de Educación de la entidad.

 

 

  • En el cierre y en representación del secretario de Educación de Hidalgo —Natividad Castrejón Valdez— la subsecretaria de Planeación y Evaluación de la SEPH, Xóchitl Beatriz García Curiel, dijo que los resultados de este encuentro serán un insumo indispensable para la actualización de su programa sectorial. 

 

  • Florentino Castro López, comisionado de Mejoredu, consideró que las acciones establecidas en una agenda conjunta permitirán el fortalecimiento de la política educativa de ese estado.

 

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y la Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo (SEPH) llevaron a cabo el “Encuentro Anual para la Mejora Educativa 2024: Hacia la actualización del Programa Sectorial de Desarrollo de Educación”, cuyas actividades se desarrollaron en los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Actopan, Apan y Tulancingo.

El evento encabezado por la subsecretaria de Planeación y Evaluación de la SEPH, Xóchitl Beatriz García Curiel, y por el comisionado de la Junta Directiva de Mejoredu —Florentino Castro López— tuvo como objetivo fortalecer la planificación estratégica y la evaluación del sector educativo mediante el diálogo y el intercambio de experiencias entre directivos y figuras educativas de preescolar, primaria y secundaria.

Los trabajos del encuentro consideraron conferencias, talleres y grupos focales, en los que se promovió la formación, actualización y capacitación continua docente, la reflexión crítica, la innovación pedagógica y la participación de la comunidad escolar, con énfasis en el mejoramiento de los aprendizajes, la inclusión, la convivencia pacífica y la sostenibilidad en la infraestructura educativa. El programa también consideró la actividad “Huertos Escolares”, con la instalación del primero de ellos en la escuela primaria 11 de Mineral de la Reforma, Hidalgo 

En el cierre y en representación del secretario de Educación de Hidalgo — Natividad Castrejón Valdez—, la subsecretaria de Planeación y Evaluación de la SEPH, Xóchitl Beatriz García Curiel, agradeció el apoyo brindado por Mejoredu a lo largo de dos años de trabajo cercano, que han tenido un impacto positivo en la mejora de la educación de Hidalgo. Asimismo, señaló que los resultados de este encuentro serán un insumo indispensable para actualizar su programa sectorial y reiteró que la mejora continua de la educación será una constante en esa entidad.

En su oportunidad, el comisionado Castro López resaltó que las actividades del encuentro estuvieron orientadas al fortalecimiento y a la mejora de la educación de la niñez y la juventud hidalguense. Destacó la participación de los tres niveles de gobierno y dijo que se trabajó para que los productos de esta Comisión llegaran a las comunidades escolares. Confío en que las tareas llevadas a cabo, a través de una agenda conjunta entre Mejoredu y la SEPH, permitirá el fortalecimiento de la política educativa de ese estado.

Durante una semana de trabajos se efectuaron las conferencias magistrales: Educación inclusiva para la mejora de las escuelas en educación básicaEvaluaciones diagnósticas y formativas de los aprendizajes de las y los alumnos de educación básicaExperiencias y aprendizajes en la prevención y atención de la violencia hacia estudiantes desde Mejoredu, así como los talleres Ideas clave para favorecer la participación y el aprendizaje de las personas con discapacidad en las escuelasEvaluación diagnóstica y formativa en el marco de la Nueva Escuela Mexicana; Entornos escolares saludables; Formación, narrativa y experiencia, y Aporte de los agentes educativos en la mejora de la educación inicial

En la conferencia Educación inclusiva para la mejora de las escuelas en educación básica, Gabriela Naranjo Flores —titular del área de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa— dijo que educar en y para la diversidad es una “tarea” que implica a las comunidades escolares y a todas y a todos, así como identificar y erradicar prácticas que estigmatizan, discriminan, segregan y excluyen.

En Evaluaciones diagnósticas y formativas de los aprendizajes de las y los alumnos de educación básica, Francisco Miranda López y Andrés Sánchez Moguel —titular y director general en el área de Evaluación Diagnóstica, respectivamente— señalaron que Mejoredu promueve una evaluación diagnóstica, formativa e integral que fomenta el diálogo y evita el carácter punitivo de ésta, porque elimina la clasificación y la comparación entre los actores educativos.

 

 

  • Semot informa sobre las modificaciones del servicio Tuzobús

 

La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), en coordinación con el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH), informa que, debido a las celebraciones navideñas que se llevarán a cabo en la capital hidalguense, se realizarán ajustes operativos en el Sistema Tuzobús.

El 4 de diciembre, con motivo del encendido de árbol navideño, se realizará un recorte operacional; las estaciones Presidente Alemán, Plaza Juárez y Niños Héroes, permanecerán temporalmente cerradas a partir de las 12:00 horas, teniendo como últimas estaciones de servicio, Manuel Dublán y Parque del Maestro.

Para garantizar la movilidad durante esta festividad, se implementará un servicio complementario sin costo que facilitará la conexión de la estación Manuel Dublán –Niños Héroes– Parque del Maestro, mediante unidades tipo vagoneta, con horario de operación a partir de las 12:00 horas. 

De igual forma, se aplicará una modificación en la ruta Alimentadora 17 Tezontle/ San Cayetano/ Santa Julia/ Hospitales; a la altura de Avenida Madero esquina con Viaducto Río de las Avenidas, se realizará un desvío para continuar en la calle Jaime Nunó y retomando la circulación habitual por Avenida. Juárez. 

Del 7 de diciembre al 7 de enero, con motivo de las actividades navideñas en el recinto ferial de Pachuca, todos los servicios de la Ruta Troncal realizarán paradas de cortesía en las estaciones Juan C. Doria y Vicente Segura a partir de las 12:00 y hasta las 20:00 horas.

El domingo 5 de enero, la ruta Troncal extenderá su horario de servicio hasta las 00:00 horas del 6 de enero.

Con motivo de la cabalgata de reyes, a partir de las 17:00 horas hasta el término del evento, se realizará un desvío operacional en la ruta Troncal, circulando por los boulevares Javier Rojo Gómez, Everardo Márquez y Avenida Revolución, para incorporar como última estación de servicio Presidente Alemán, retornando en calle Belisario Domínguez, viaducto Río de las Avenidas, boulevares Everardo Márquez, Javier Rojo Gómez, Nuevo Hidalgo, Avenida. Tecnológico de Monterrey, para incorporar en estación Zona Plateada. 

Se aplicará una modificación en la ruta Alimentadora 17 Tezontle/ San Cayetano/ Santa Julia/ Hospitales. A la altura de av. Constitución la ruta dará vuelta en u, omitiendo la zona de Hospitales. 

La ruta 19 Parque de Poblamiento/ Real del Valle también tendrá un ajuste en su ruta, las unidades circularán por los boulevares Nuevo Hidalgo, Colosio y Avenida Ferrocarril central, omitiendo las vialidades cerradas.

La Semot invita a la ciudadanía a tomar las precauciones necesarias y planificar los traslados con anticipación para garantizar una movilidad segura durante estas festividades.

  • La presente campaña de vacunación continuará hasta el mes de marzo de 2025

Dentro del Sector Salud estatal, la aplicación de vacunas contra influenza y Covid-19 registra un avance del 78 % y 90 %, respectivamente, de acuerdo con la cantidad de biológicos con que cuenta la entidad, así lo informó la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).

De las 164 mil 590 vacunas contra el Covid-19 recibidas, se han aplicado 148 mil 922 dosis. Mientras que, contra la influenza, de los 534 mil 200 biológicos recibidos, se ha inmunizado a 416 mil 418 hidalguenses.

En relación con la meta que tiene el sector, Hidalgo contempla la aplicación de 400 mil 580 vacunas contra el Covid-19 y, en este sentido, se tiene un avance del 37 %. En tanto que, la meta programada contra la influenza de 865 mil 271 dosis, presenta un avance del 48.2 %.

La campaña de vacunación 2024-2025, que inició en octubre pasado y terminará el 28 de marzo próximo, incluye la vacuna Abdala contra el Covid-19.

La estrategia tiene como prioridad los grupos de riesgo: no vacunados, embarazadas, menores de 5 años, mayores de 60 años, personal de salud y personas de 18 a 59 años con comorbilidades como diabetes mellitus descontrolada, obesidad mórbida, enfermedades crónicas, ya sean pulmonares, cardiovasculares o renales, inmunosupresión, cáncer y VIH/sida, entre otras

La vacunación representa una de las principales medidas preventivas contra las enfermedades que en esta temporada incrementan su circulación y que, de no atenderse a tiempo, ponen en riesgo la salud y la vida de las personas.

La Secretaría de Salud estatal, a cargo de Vanesa Escalante Arroyo, reitera el llamado a la ciudadanía para que extreme cuidados y refuerce las medidas de higiene para protegerse contra influenza, Covid-19 e infecciones respiratorias agudas (IRAs), que al corte de la semana epidemiológica número 46, suman 355, 437 y 417 mil 419 casos, respectivamente.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, el estado de Hidalgo ha logrado una destacada reducción en la tasa de desempleo entre el segundo y tercer trimestre de 2024, consolidándose como líder nacional en este rubro.

La población desocupada disminuyó en 7,886 personas, pasando de 36,246 a 28,360, lo que representa una notable reducción del -21.8%. Este logro contrasta significativamente con el aumento del desempleo a nivel nacional, que se incrementó en un 13.3% durante el mismo período.

La tasa de desempleo en Hidalgo se ubicó en 1.9% en el tercer trimestre, marcando la cifra más baja registrada en un período similar y colocándose muy por debajo del promedio nacional de 3.0%.

En ese sentido, la entidad logró dos reconocimientos nacionales: primer lugar nacional en reducción porcentual del desempleo y tercer lugar nacional por menor tasa de desempleo en el tercer trimestre de 2024.

Paralelamente, la población ocupada en Hidalgo creció en 9,762 personas, alcanzando un total de 1,457,027 personas ocupadas.

Estos avances reflejan las acciones impulsadas por la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, para fortalecer la economía local, atraer inversiones y generar empleo. 

El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, destacó que estas cifras son resultado del trabajo conjunto entre el sector público, privado y social para hacer de Hidalgo un estado con mayores oportunidades laborales y bienestar para su población.

Con esta tendencia positiva, Hidalgo se posiciona como un referente nacional en la promoción del empleo y la mejora de las condiciones económicas de sus habitantes, precisó.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display