
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El próximo 9 de diciembre, Tula de Allende, Hidalgo, será el escenario de la 10.ª Gran Carrera UNNE, un evento que combina deporte, turismo y compromiso social. La salida será en la Unidad Deportiva La Tortuga a las 7:00 a. m., donde 3 mil 500 corredores buscarán llegar a la meta en las distancias de 5, 10 y 21 kilómetros.
Organizada por el Corporativo UNNE, grupo empresarial hidalguense con más de 52 años de trayectoria, esta carrera refleja su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad. Desde su primera edición, en 2012, ha crecido exponencialmente, consolidándose como un referente deportivo.
Todos los corredores inscritos recibirán un kit de alta calidad que incluye una playera de tecnología Dri-Fit, una gorra de alto rendimiento, una bufanda tubular multifuncional, un morral impermeable reutilizable y una medalla conmemorativa inspirada en los elementos culturales de Tula.
Además, se otorgarán más de 145 mil pesos en premios, distribuidos en ambas ramas y diferentes categorías. Para la distancia de 5k, el primer lugar en la categoría juvenil recibirá 3 mil pesos, mientras que en la categoría abierta serán 3 mil 500.
En los 10k, el ganador absoluto obtendrá 4 mil 500 pesos, al igual que los primeros lugares en las categorías veteranos y másters. En la distancia de 21k, el primer lugar absoluto se llevará 6 mil pesos.
La seguridad y la organización serán prioridad en este evento. Las rutas estarán completamente cerradas al tráfico vehicular, y se contará con tres ambulancias, cuatro cuatrimotos de apoyo, puntos de hidratación cada 2.5 kilómetros y un sistema de cronometraje electrónico de última tecnología.
Un aspecto destacado es la inclusión de un tramo de aproximadamente 2 kilómetros dentro de la Zona Arqueológica de Tula en las rutas de 10k y 21k, permitiendo a los corredores disfrutar de un recorrido único lleno de historia y cultura.
Durante la entrega de kits y al finalizar la carrera, se realizará una muestra artesanal y gastronómica en colaboración con la Dirección de Culturas Populares de Hidalgo, con la participación de artesanos y productores locales. Este esfuerzo busca promover la cultura y generar una derrama económica estimada en más de 3 millones de pesos.
Las carreras infantiles serán completamente gratuitas y cada niño participante recibirá un kit especial que incluye playera y medalla. Además, se realizará una rifa con premios que superan los 200 mil pesos al cierre del evento.
Jessica Alfaro Meza, gerente de Desarrollo Organizacional, subrayó: “Queremos despertar el interés por el deporte desde edades tempranas. Cada participante, ya sea niño o adulto, recibe el mismo trato y calidad en su kit, lo que nos distingue de otras competencias. La Gran Carrera UNNE es una experiencia completa y accesible para todos”.
Por su parte, Noé Paredes Meza, director general de Corporativo UNNE, destacó: “Iniciamos esta carrera para combatir problemas de salud como el sobrepeso y la diabetes en nuestros colaboradores. Hoy, vemos cómo este evento ha transformado vidas, promovido la cultura y generado un impacto económico positivo para Tula. Invitamos a todos a unirse a esta celebración deportiva y disfrutar de lo mejor que nuestro municipio tiene para ofrecer.”
La Gran Carrera UNNE 2024 es más que una competencia, es una experiencia que une deporte, turismo y responsabilidad social en un solo evento.
El próximo 13 y 14 de diciembre de 2024, Playa Bonfil, en la zona Diamante de Acapulco, Guerrero, será el escenario del Festival Internacional del Pescado a la Talla, una celebración que reúne lo mejor de la gastronomía, cultura y tradiciones.
Este año, el evento contará con la participación especial del estado de Hidalgo, que se suma como invitado de honor para enriquecer esta fiesta con su arte, folclore y gastronomía.
El festival promete ser un punto de encuentro único, donde los asistentes podrán disfrutar de actividades como la liberación de tortugas marinas, un emotivo evento que resalta el compromiso con el medio ambiente.
Degustación de pescado a la talla, el platillo insignia de Acapulco, acompañado de una muestra gastronómica de las ocho regiones de Guerrero, incluyendo delicias como las tiritas de pescado de Zihuatanejo, ostiones de Costa Chica y langosta de Copala.
De igual forma, habrá un concurso de escuelas de gastronomía, donde Hidalgo tendrá una destacada participación. Cabe mencionar que, en ediciones anteriores, este estado se llevó el primer lugar con su innovadora propuesta que fusionó el sabor del pescado a la talla con el toque distintivo de la barbacoa hidalguense.
Ponencias de chefs reconocidos, como Castillo Salazar y Francisco Durazo, quienes compartirán sus secretos culinarios, clases de surf, ideales para los amantes de las olas, exposiciones culturales de países invitados como Corea, Perú y Camerún, además de las tradiciones de Guerrero y su estado hermano, Hidalgo. Música en vivo y DJ’s, para disfrutar del ambiente festivo.
Sergio Mejía, presidente del festival, destacó la importancia de la presencia de la entidad en esta edición: “es un honor contar con Hidalgo como estado invitado. Su riqueza cultural y gastronómica han sido un ejemplo de excelencia en este festival".
Además, agradeció a la Secretaría de Turismo de Hidalgo y su titular, Liz Quintanar, por su apoyo, así como a las cocineras tradicionales, universidades y municipios, ya que su participación será clave para hermanar nuestras tradiciones y mostrar al mundo la diversidad cultural que comparten ambos estados, consideró.
La Costera Benito Juárez se transformará en zona peatonal, con más de 100 expositores que ofrecerán artesanías, productos típicos y una muestra gastronómica inigualable.
Este evento no solo celebra el sabor de Guerrero, sino que también refuerza los lazos con estados y países invitados, como Hidalgo, que ha demostrado ser un aliado incondicional en la promoción de la cultura y la gastronomía.
Carmen Añorve, integrante del comité organizador, agregó que: “el concurso de gastronomía es uno de los momentos más emocionantes del festival. Hidalgo siempre ha destacado por su creatividad y talento, y estamos seguros de que este año no será la excepción", además, el festival será una oportunidad para relajarse, disfrutar de una cena de gala y celebrar con un baile al final de la jornada, puntualizó.
Una estudiante y dos investigadoras del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) obtuvieron el tercer lugar internacional con un proyecto innovador presentado en el concurso ExpoCiencias Chile 2024.
Se trata de la estudiante Danna Ailin Jiménez Hernández y las docentes-investigadoras María Isabel Reyes Arreozola y Marlén Barragán Escalona, quienes presentaron el proyecto: “Desarrollo de una galleta para canes a partir de valorización del residuo de cebada”, durante el encuentro que se llevó a cabo en Santiago de Chile.
Esta innovación permitió la creación de una galleta con alto valor nutrimental como alimento para canes, mediante la valorización del bagazo de la cebada. Dicho material aporta una gran cantidad de fibra que se genera como residuo en el proceso de la elaboración de cerveza.
La galleta, denominada Nutrikay, fue suplementada con harinas de origen animal, desarrolladas a partir de residuos de vísceras y hueso que generan las carnicerías, aportando proteínas de alto valor biológico, así como residuos de origen vegetal que aportan carbohidratos como cáscaras de frutas y verduras que se producen en la región de Apan.
Estas acciones son parte de las estrategias que instruyen el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez, para lograr que Hidalgo sea una potencia, a través del apoyo a los proyectos de investigación que se desarrollan en las instituciones educativas.
Cabe señalar que este proyecto del ITESA obtuvo el primer lugar estatal en septiembre del 2023 en el evento ExpoCiencias Hidalgo, llevado a cabo por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), lo que le permitió el pase directo para el concurso ExpoCiencias Chile 2024.
Dicho evento, se caracteriza por ser un intercambio tecnológico, científico y social, a través de la exposición y defensa de proyectos presentados por estudiantes procedentes de nueve países: Chile, Brasil, Argentina, Colombia, Portugal, Puerto Rico, Ecuador, Perú y México.
La Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) recuerda a las personas interesadas en incorporarse a esta casa de estudios para cursar la carrera de Gastronomía, a partir de enero de 2025, que tienen hasta el 9 de diciembre para solicitar su ficha a través de la página www.utvm.edu.mx
La evaluación diagnóstica se aplicará en las instalaciones del campus central Ixmiquilpan, el próximo 12 de diciembre.
La UTVM es una institución educativa, líder en su ramo, que promueve el desarrollo sustentable y está comprometida con la formación de seres humanos con sentido de identidad y valores, a través del desarrollo de competencias, basada en la investigación y vinculación.
Además, ofrece educación incluyente a estudiantes sordos y con discapacidad motriz.
La formación en la UTVM está centrada en un modelo de competencias profesionales con alto contenido práctico, así las juventudes tendrán los conocimientos necesarios para desempeñarse y aplicar los procesos que demanda su área de especialidad.
Para mayores informes, las personas interesadas pueden acudir a las instalaciones de la Universidad, ubicadas en la carretera Ixmiquilpan-Capula kilómetro 4, El Nith, en Ixmiquilpan, Hidalgo, o llamar al teléfono 01 759 72 39109.
*Se buscará dar atención a mediano y largo plazo en demandas sociales
* El renglón de las Megalópolis no quedará en el olvido
*Hidalgo marcará Agenda Nacional desde lo Local
*No solo es incluir a municipios y estados, sino diseñar políticas públicas
Con el anuncio del Primer Encuentro Nacional Parlamentario de las Megalópolis por celebrarse el próximo 9 de diciembre en la capital hidalguense, se busca dar atención a mediano y largo plazo a las demandas sociales que tienen los estados no contemplados en sido considerados dentro de las 48 Zonas Metropolitanas de México.
En conferencia de prensa, la presidenta de la Comisión de Asuntos Urbanos y Metropolitanos Hilda Miranda Miranda junto con el también integrante de la misma, Francisco Javier Téllez Vargas y del secretario de Asuntos Legislativos Jesús López Serrano, manifestó, el principal objetivo del primer acercamiento es diseñar políticas públicas en distintos renglones.
Dijo que a pesar de los intentos anteriores, en esta ocasión habrá de concretarse una Agenda Parlamentaria Metropolitana, acorde con las necesidades de los estados circunvecinos a Hidalgo. En esta ocasión se tiene la meta de incorporar a 16 municipios del territorio a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
Dentro de los puntos a tratar en el Primer Encuentro Nacional Parlamentario de las Megalópolis está el considerar en los siguientes presupuestos anuales, partidas específicas que signifiquen un avance en aquellos asuntos rezagados.
Hilda Miranda comentó que acudirán legisladores de los congresos de Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Veracruz, CDMX, Jalisco y Nuevo León, los cuales ya fueron confirmados, además de senadores , entre ellos, Mariela Gutiérrez Escalante presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, entre otros, así como diputados federales: Pedro Haces Barba, Ricardo Monreal Ávila; los hidalguenses: Viridiana Cornejo, Tatiana Ángeles, entre otros.
La legisladora de Morena sostuvo que a través de este Primer Encuentro Nacional de las Megalópolis se podrá sentar las bases para concretar iniciativas de ley, acordes con las necesidades de cada uno de los estados.
Los representantes populares Hilda Miranda y Francisco Javier Téllez coincidieron en que los temas por abordar en dos mesas de trabajo de dicho encuentro serán el parteaguas en esta Agenda Nacional Metropolitana que a su vez, reiteraron, servirá para liberar algunas leyes y reformas que han permanecido en revisión en las Cámaras Alta y Baja.
La Senadora advirtió que serán los más pobres quienes quedarán vulnerables ante la Reforma Judicial.
"Morena decidirá quiénes podrán ser candidatos en la elección de jueces y magistrados mediante sus comités de evaluación. No se busca una mejor justicia; se quiere colocar a militantes que sean obedientes al poder", señaló Carolina Viggiano Austria, Senadora de la República.
La legisladora afirmó que la elección de jueces representará un desperdicio de recursos públicos, con un costo estimado de 10 mil a 15 mil millones de pesos, "que podrían invertirse en mejorar la salud, la educación, la seguridad y las carreteras".
"Los legisladores del oficialismo prefieren cumplir el capricho de quien les exige lealtad, en lugar de trabajar por el bien del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum. En un régimen autoritario que debilita la división de poderes, perdemos todos", añadió.
Carolina Viggiano destacó que estas reformas no mejorarán el acceso a la justicia para los ciudadanos, sino que destruirán la carrera judicial, vulnerarán derechos laborales y afectarán gravemente a los sectores más vulnerables, como las mujeres, las víctimas de feminicidio y los pueblos indígenas, quienes quedarán indefensos ante los abusos de las autoridades o de personas con influencias y recursos económicos.
Por todo lo anterior, anunció que el Grupo Parlamentario del PRI votó en contra de las leyes secundarias de la Reforma Judicial.
• Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales aprobó iniciativas enfocadas en la inclusión social, sustentabilidad y la preservación cultural.
• Liz Ordaz destacó la importancia de garantizar derechos y fomentar un desarrollo equitativo en Hidalgo a largo plazo.
La Primera Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales avanza en temas relevantes para todas y todos los hidalguenses, informó la diputada presidenta, Liz Ordaz Islas que se marcó un hito en el fortalecimiento de los derechos sociales y la consolidación de un andamiaje normativo que promueve el bienestar colectivo en Hidalgo. Entre los temas aprobados destacan iniciativas dirigidas a proteger las tradiciones culturales, fortalecer la cultura de paz, los derechos de la niñez y fomentar el desarrollo sostenible.
Una de las iniciativas más relevantes fue la reforma que obliga a los municipios a garantizar espacios prioritarios para la exposición y venta de artesanías en ferias y festividades locales. Esta medida busca preservar la riqueza cultural del estado y apoyar la economía de las familias artesanas. Al respecto, Liz Ordaz expresó que “resguardar nuestras tradiciones es un acto de justicia hacia nuestra identidad y un paso esencial para asegurar que las futuras generaciones conozcan y valoren el legado artesanal de Hidalgo. Cada pieza refleja no solo creatividad, sino la esencia misma de quienes la elaboran”.
Asimismo, se aprobó una reforma a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, enfocada en la atención integral de menores con familiares en reclusión. Esta modificación responde a la necesidad de proteger a este grupo en situaciones vulnerables y de garantizar su bienestar emocional y físico. Durante la sesión, la representante legislativa del distrito 10 subrayó que “cuando cuidamos de nuestra niñez, estamos cuidando del futuro del estado. Es fundamental que el marco jurídico contemple acciones concretas que acompañen a quienes más lo necesitan”.
Las aprobaciones legislativas destacan por su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y representan un avance significativo hacia un modelo de gobernanza que fomente la inclusión, la equidad y la sostenibilidad. Estas medidas atienden las necesidades inmediatas y sentarán bases sólidas para un desarrollo social y económico de largo plazo.
5 de diciembre de 2024
Añadió otros acuerdos legislativos de gran relevancia, entre ellos, destacó la incorporación del derecho a la paz como un principio fundamental en la Constitución Política del Estado de Hidalgo. Consideró que este reconocimiento refuerza los valores de convivencia pacífica y establece un compromiso jurídico para garantizar un entorno seguro y equitativo en el estado. Adicionalmente, la inclusión de la agricultura sostenible en el artículo 83 subraya el interés del legislativo en promover prácticas productivas que respeten el medio ambiente y contribuyan al bienestar social de las comunidades rurales. “Estas reformas reflejan el compromiso del Congreso por construir un marco normativo que responda a las necesidades contemporáneas y preserve los recursos para futuras generaciones”, señaló.
La diputada reiteró su disposición para seguir impulsando propuestas que reflejen las voces de la ciudadanía y promuevan el bienestar de todos los sectores. “Las leyes deben ser herramientas para transformar realidades. Ahora más que nunca debemos legislar pensando en el impacto que nuestras decisiones tendrán en las comunidades”, afirmó al cierre de la sesión.
Liz Ordaz concluyó que el trabajo de la LXVI Legislatura en Hidalgo sigue encaminado a reducir brechas sociales, cuidar nuestra riqueza territorial, preservar el patrimonio cultural y garantizar derechos fundamentales. Estas acciones refuerzan la posición del estado como un referente en políticas públicas orientadas al desarrollo inclusivo y mantener al pueblo por la ruta del bienestar.
00000
2
El mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, la presidenta del Patronato del Sistema Dif Hidalgo, Edda Vite Ramos, y el titular de la Oficialía Mayor, Orlando Ángeles Pérez, encabezaron el tradicional encendido del Árbol Navideño instalado en la explanada de Plaza Juárez.
Este encuentro reunió alrededor de 15 mil personas, quienes disfrutaron de presentaciones artísticas que marcaron el inicio de las celebraciones de fin de año, enfatizando el sentido de unidad para alcanzar un Hidalgo más próspero y lleno de esperanza.
Como parte de las actividades decembrinas que pueden disfrutar la población, se encuentra la posibilidad de visitar la “Aldea Mágica”, hacer uso del set fotográfico en Plaza Juárez, conocer la Villa Navideña en el Recinto Ferial y participar del corte de la Rosca de Reyes; además, se llevarán a cabo Cabalgatas de Reyes Magos en los municipios de Pachuca, Ixmiquilpan, Tulancingo y Huejutla.
Con el compromiso de generar un desarrollo sostenible para Hidalgo, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, sostuvo un encuentro con Claudia Gabriela Salas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura.
Durante la reunión, la legisladora federal señaló que las situaciones que atañen a las zonas conurbadas no se pueden atender sin una visión metropolitana, por lo que presentó su plan de trabajo para colaborar con el gobierno de Hidalgo y el Congreso local en materia de ordenamiento territorial.
Al respecto, Menchaca Salazar recordó las acciones realizadas previamente con autoridades federales y estatales para atender el crecimiento urbano ordenado de la entidad y de la Zona Metropolitana del Valle de México, reafirmando la voluntad de sumar esfuerzos para trabajar de manera interinstitucional.
El Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE) resolvió un atraso significativo en la gestión y entrega de estímulos económicos para deportistas y entrenadores que destacaron en los Juegos Nacionales y Juegos Paranacionales CONADE, correspondientes a las ediciones 2022, 2023 y 2024.
Este miércoles, el Comité de Becas sesionó en las oficinas del Centro Deportivo Hidalguense de Alto Rendimiento, presidido por el director general del INHIDE, Prof. Óscar Pérez Rojas, con el objetivo de regularizar este programa de beneficios.
Durante la reunión, se presentó un informe detallado sobre los ganadores y los montos a entregar según los resultados obtenidos:
El total de estímulos económicos supera 1.5 millones de pesos y beneficiará a más de 500 deportistas y entrenadores, quienes recibirán el apoyo tras cumplir con los requisitos correspondientes.
El Comité de Becas está integrado por:
Con esta gestión, el Instituto Hidalguense del Deporte da cumplimiento a uno de los programas prioritarios del Gobierno del Estado, reconociendo el esfuerzo y los resultados excepcionales de sus atletas en los Juegos Nacionales y Juegos Paranacionales CONADE.
El municipio de Zempoala fue la sede del Foro Estatal para el Desarrollo Sustentable del Maguey 2024, un evento clave que reunió a productores, autoridades y expertos con el objetivo de fortalecer la producción y comercialización del maguey en el estado de Hidalgo.
Este foro se centró en la creación de estrategias para fomentar la sustentabilidad y el crecimiento de la cadena productiva de esta planta.
Entre las principales actividades realizadas, se destacan la formalización de acuerdos para facilitar la movilización de productos y subproductos del maguey mediante guías estandarizadas, así como la creación de un padrón oficial de productores de maguey en el estado.
Además, se impulsó la propuesta de establecer viveros en varios municipios y el desarrollo de una Ley Estatal del Maguey a través de mesas de trabajo, con el fin de beneficiar a las y los productores de esta importante planta.
Durante su intervención, Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), destacó el compromiso del gobierno encabezado por Julio Menchaca para promover el desarrollo de esta planta, la cual posiciona a la entidad como el primer lugar nacional en producción de maguey pulquero.
Las mesas de trabajo durante el foro abordaron temas clave como: sanidad, cultura, educación, turismo, aprovechamiento de la planta, infracciones y sanciones, cadena productiva e investigación y capacitación, con el fin de generar soluciones integrales que favorezcan a los productores.
Como parte del foro, se llevó a cabo una exposición comercial y gastronómica, donde los productores de maguey exhibieron y vendieron diversos subproductos derivados de la planta, como pulque, miel y otros productos artesanales, promoviendo la cultura y el consumo de estos productos tradicionales.
Durante el evento el titular de la Saderh estuvo acompañado de la diputada federal Mirna María de la Luz Rubio, y las diputadas locales Lizbeth Ordaz y Mónica Reyes.
De igual forma las y los presidentes municipales Yazmin Dávila de Singuilucan, Zorayda Robles de Apan y Marina Ramírez de Almoloya, Miguel González de Villa de Tezontepec, Edmundo Méndez de Mineral del Monte, Norberto Martínez de San Salvador.
Zitlaly Zúñiga de Ajacuba, Jensen Oropeza de El Arenal, Yeymi Solís de Huichapan, Eligio Figueroa de Chapantongo, Danay Ángeles, de Santiago de Anaya, Nelyda Hernández de Emiliano Zapata, Yanet Fernández de Santiago Tulantepec, Abril Martínez de Tlanalapa, Ana Elsa Castillo de Tepetitlán y Karla Hernández Cerroblanco de Cardonal.
Se instaló el Comité de la Red de Mujeres Constructoras de Paz “Atotonilli”, con el objetivo de acondicionar espacios para la sana convivencia, rescatar el tejido social, fomentar actividades integrales que fortalezcan la salud psicoemocional y el desarrollo intelectual de las personas, explicaron integrantes.
La encargada del IHM, Katya Gabriela Hernández Pérez, detalló que las Redes-Mucpaz, programa que impulsa el Instituto Nacional de las Mujeres, busca crear un semillero de mujeres agentes de cambio, con el acompañamiento de las autoridades municipales y estatales.
“No hay forma de erradicar la violencia si no es con el poder de la comunidad y los liderazgos de las mujeres. Solo es cuestión de juntarse y empezar a reconocerse como las lideresas natas que son, para empezar a construir nuevas realidades”, enfatizó.
El programa incluye las “marchas exploratorias”; las mujeres revisan y detectan espacios inseguros, gestionan el alumbrado, limpieza de maleza y lo que haga falta hasta convertirlos en entornos seguros. Por ello las invitó a crear redes diversas, que se fortalezcan con capacitación en otros temas, y de ahí se desprendan otras redes para expandir el beneficio territorialmente.
Por su parte, la alcaldesa Yocelyn Tovar Mendoza, coincidió en el papel fundamental de las redes en el tema de la seguridad, ya que el municipio registra un alto índice de violencia contra las mujeres, principalmente en los fraccionamientos, de donde diariamente reciben reportes para asistir a mujeres y a niñez.
Pidió trabajar en equipo con las redes, en coordinación de la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres: “Sepan que tenemos un compromiso permanente. Lo he dicho desde antes de ser presidenta, que mi voz siempre será la de otras mujeres que no han podido salir del círculo de la violencia”, destacó.
Como parte del programa integral “Yo me quiero, yo me cuido”, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), inició el pasado mes de octubre la estrategia “Mensajeras por la Salud de la Mujer” dentro de las dependencias estatales de gobierno.
A fin de formar agentes de cambio que ayuden en la prevención del cáncer de seno, la SSH ha capacitado a servidoras públicas de 18 dependencias estatales.
Quienes, a través de pláticas y asesorías, en sus entornos laborales, promueven entre sus compañeras de trabajo, la autoexploración mamaria de manera periódica, y la adopción de hábitos saludables para prevenir este y otros padecimientos.
Cada día 19 de cada mes, las “Mensajeras por la Salud” realizan acciones en las diferentes dependencias gubernamentales, enfocadas en informar y sensibilizar sobre este tema, y otros de importancia, para el cuidado de la salud femenina.
Asimismo, instruyen e incentivan a otras mujeres a realizarse la autoexploración mamaria de forma mensual, empleando la técnica correcta.
Lo que les permitirá identificarclínicos y mastografías como procedimientos complementarios, para de manera oportuna signos y/o síntomas sospechosos, y de ser necoportuno.
En nuestro país, y a nivel mundialesario, acudir a chequeos médicos y/o exámenes un diagnóstico y tratamiento , el cáncer de mama constituye un problema de salud pública crítico, debido al alto número de fallecimientos que provoca.
Adoptando estilos de vida saludables y por medio de la detección temprana, es posible disminuir los altos índices de mortalidad que esta enfermedad provoca.
Es por ello que, con el propósito de mejorar la salud de las mujeres hidalguenses, la SSH, como cabeza del sector Salud en la entidad, mantiene una estrecha coordinación con las demás áreas del gobierno estatal para acercar los servicios médicos hasta los entornos laborales.
En beneficio de los sectores prioritarios que atiende el gobierno de Hidalgo, personal de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) sigue recorriendo todo el estado entregando las últimas tarjetas 2024 de los programas sociales.
Hasta el momento se han atendido las regiones más lejanas del estado, mismas que fueron priorizadas en la última entrega de “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar para Madres Solteras”, tal y como fue la Huasteca, la Sierra Gorda, la Sierra alta y la Otomí Tepehua, sin desatender a ninguna otra.
Al respecto, el titular de la SEBISO, Ricardo Gómez Moreno, expuso que está a punto de concluir con la entrega extraordinaria, y que es gracias a la gran sensibilidad del gobernador Julio Menchaca Salazar, que se contempló este apoyo para todo el estado, pero principalmente para las regiones que fueron fuertemente afectadas en las lluvias torrenciales sucedidas hace algunos meses.
Explicó que, para hacer más efectiva y direccionada esta convocatoria se trabajó con la Secretaría de Gobierno, organismo que, con base en un censo previo, consideró a las personas que registraron afectaciones, y se les invitó a participar, priorizando a los 22 municipios indígenas de la entidad y los 36 afectados por la lluvia de mediados de año.
Lo que resta de esta y la próxima semana, se citará a los últimos trece municipios, por lo que se le pide a la población que resultó beneficiaria, permanecer muy pendientes de las redes sociales de la Sebiso, tanto en Facebook como en plataforma X (antes Twitter) ya que será ahí donde se anunciarán las últimas entregas.
Por otra parte, el funcionario invitó a la población beneficiaria a cumplir en tiempo y forma con la documentación requerida, ya que, al tratarse de un trámite para abrir una cuenta bancaria de depósito, es necesario que presenten la documentación completa en copia y original para cotejo.
Los documentos requeridos, son: INE, CURP, comprobante de domicilio, comprobante socioeconómico y el de registro, anexo 1 y solicitud llena para el programa de Bienestar y Desarrollo.
Mientras que para el de Madres Solteras es necesario presentar: INE, CURP, cuestionario socioeconómico, comprobante de registro, anexo 1 de solicitud, escrito libre o constancia laboral con percepción de ingreso, copia legible de acta de nacimiento de hijo o hija.
En caso de ser madre estudiante menor, presentar credencial o constancia escolar vigente, acta de nacimiento y el INE de padre, madre o tutor. En caso de ser madre no estudiante menor de edad, acudir con su constancia de identidad vigente, así como su acta de nacimiento y la credencial de elector del padre, madre o tutor.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display