2 mil 500 personas serán beneficiadas

El secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, dio el banderazo de inicio a la rehabilitación del bulevar paso por Actopan, al tiempo que anunció la construcción del pavimento estampado y banquetas en la calle Benito Juárez en la localidad de Chicavasco.

Durante una gira de trabajo al municipio, el secretario anunció que la gestión de esta obra fue hecha directamente al gobernador Julio Menchaca, y se hizo posible gracias a los más de 800 millones de pesos recaudados a través del programa estatal de Reemplacamiento 2023 “Dale Marcha a la Transformación” implementado por la Secretaría de Hacienda en la entidad.

Cabe recordar que la totalidad de estos recursos serán destinados a la ejecución de obras que mejoren la infraestructura de los 84 municipios, gracias a que el compromiso del gobernador es en todas las regiones.

Francisco Lugo Espinosa, director general de Obras Públicas e Infraestructura informó que la rehabilitación del bulevar paso por Actopan tiene una inversión aproximada de 3.5 millones de pesos, mientras que el de pavimento estampado y banquetas en Chicavasco será por más de 2.6 millones de pesos.

Al respecto, el señor Raciel Vera López, beneficiario de la obra en la localidad de Chicavasco agradeció la escucha del gobernador para transformar realidades en su localidad, y generar beneficio a futuras generaciones, afirmó que se reducirán riesgos de accidentes en la localidad, lo que significa mucho para las y los estudiantes, así como para sus familias.

A la ceremonia de banderazo también acudió la presidenta municipal Tatiana Tonantzin P. Ángeles Moreno, quien agradeció al gobernador que los recursos sean destinados a su municipio en la mejora de carreteras y con ello generar bienestar para la región.

En la sede del Poder Legislativo fue presentado el proyecto de creación de la Ley de Suelos para Hidalgo por parte de la Primera Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos. 

En su mensaje de bienvenida, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso estatal, Julio Valera Piedras, señaló que la presentación de una Ley de Suelos para Hidalgo no solo es necesaria, sino urgente, si se quiere generar una cultura de conservación a través de un marco legal que sume todos los actores involucrados en el uso, explotación, conservación y restauración de dicho recurso. 

La LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo quiere hacer su aportación en la materia pues tiene por objetivo armonizar las leyes vigentes, fortalecer a las instituciones y robustecer con normas vanguardistas en beneficio de las familias hidalguenses, indicó. 

Valera Piedras afirmó que el proyecto de Ley responderá de manera específica al desafío de la gestión sostenible del suelo para alcanzar un equilibrio entre los servicios ecosistémicos que presta y la necesidad de aumentar la producción alimentaria. 

Por su parte, la diputada Tania Váldez Cuellar, presidenta de la Primera Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, resaltó que dicha pieza legislativa es producto de una serie de mesas de trabajo con autoridades del sector público de diferentes instituciones con competencia en la materia. 

Reconoció el trabajo y acompañamiento de las diferentes autoridades de dependencias estatales y federales que se han sumado de manera comprometida. 

“Esto es la suma de esfuerzos de todas y todos los que participaron, ya cuentan con un resultado concreto y palpable pero aun no concluye el trabajo sino se ha avanzado en el camino de manera significativa”, indicó la legisladora. 

En el evento estuvieron presentes la diputada, Rocío Sosa Jimenez y el diputado Miguel Ángel Martínez Gómez; así como David Robles Hernández, titular de la representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Hidalgo, además Marco Antonio 

Meneses Lucio, integrante del Grupo de Agrónomos de Hidalgo, quien fue el encargado de exponer el contenido de la Ley de Suelos para la entidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Familias enteras abarrotaron las tribunas del complejo deportivo del Comité Directivo Estatal

En el marco del torneo cuadrangular de futbol en el que participaron niñas, niños, jóvenes en diferentes categorías y familias enteras que abarrotaron las tribunas del complejo deportivo del Comité Directivo Estatal, Marco Antonio Mendoza Bustamante, presidente del PRI en Hidalgo, expresó que para “Para el Revolucionario Institucional es importante la promoción del deporte en las niñas, niños, jóvenes, pero sobre todo como una herramienta que busque la cohesión familiar dentro de nuestra militancia”.

Mendoza Bustamante consideró que “una niña, un niño, un joven que practica un deporte o una disciplina, como en este caso el futbol, tiene mayores oportunidades para desarrollarse de manera plena y tener condiciones de vida que les permita estar enfocados en las actividades sanas”.

Al término de las actividades deportivas, el presidente estatal, acompañado de la secretaria general Jenny Márquez, la presidenta del ONMPRI Hidalgo, Montcerrat Hernández, entre otras personalidades, realizaron la ceremonia de premiación a los equipos participantes.

El diputado federal aseguró que el impulso de estas acciones, nos encaminan hacer un partido incluyente, en donde tenemos espacio todas y todos, pero sobre todo contribuyen a la suma de voluntades y nos enseña afrontar retos en común y hacer frente a las adversidades.

 

 

 

 

 

 

 

  • El programa Ruta Colibrí: Arte en todas partes, será implementado del 14 al 25 de agosto para el desarrollo de las infancias
  • Aprenderán sobre el movimiento corporal expresivo, ejercicios y juegos de motricidad, así como actividades de artes plásticas

 

PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) y el Centro de las Artes, presentó el programa de verano Ruta Colibrí: Arte en todas partes, que será implementado de forma gratuita del 14 al 25 de agosto en comunidades y zonas vulnerables del estado con el objetivo de generar espacios para el desarrollo de la creatividad de las infancias.

Está dirigido a niñas, niños y adolescentes de 6 a 15 años, quienes durante dos sesiones diarias de dos horas, aprenderán sobre el movimiento corporal expresivo, ejercicios y juegos de motricidad, así como actividades de artes plásticas en las que explorarán diferentes técnicas como pintura, collage y grabado.

La dependencia estatal informó que con estos talleres se busca coadyuvar al desarrollo integral de las infancias hidalguenses mediante procesos de sensibilización artística como mecanismo para la exploración creativa y el autoconocimiento; por ello, trabaja en colaboración con los gobiernos municipales en estos proyectos culturales descentralizados que permitan el reconocimiento individual y la valoración del contexto social a partir del proceso creativo.

El tema general del trabajo lúdico de esta edición es la migración y participarán los municipios de Actopan, Agua Blanca de Iturbide, Apan, Atlapexco, Eloxochitlán, Cuautepec de Hinojosa, Emiliano Zapata, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Tepeapulco y Zapotlán de Juárez; mientras que en Pachuca de Soto, los barrios de El Arbolito, Huixmí, La Raza, Nopancalco y Santiago Tlapacoya.

Para mayores informes, las y los interesados deben acudir al Centro de las Artes de Hidalgo en Plaza Bartolomé de Medina s/n Ex convento de San Francisco, colonia Centro, en Pachuca; llamar al teléfono 771 714 25 08 o escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Finalmente, la Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza dio a conocer que una de las metas a futuro es que, derivado del programa Ruta Colibrí: Arte en todas partes, se desarrolle una exposición itinerante por Hidalgo, lo cual suma al proyecto de descentralización de la oferta cultural como parte de los “Resultados que cambian vidas” y en seguimiento al compromiso social que el gobernador Julio Menchaca Salazar tiene con la población.

Sanción penal a quienes a través de redes sociales promuevan y difundan retos virales que pongan en peligro la vida o la integridad física de las niñas, niños y adolescentes.

Pachuca de Soto, Hgo. Durante la Sesión Ordinaria No. 148 del Congreso del Estado de Hidalgo, la diputada Erika Rodríguez, integrante del Grupo Legislativo Plural Independiente en la LXV Legislatura, presentó una iniciativa para sancionar penalmente a quienes a través de redes sociales promuevan y difundan retos virales que pongan en peligro la vida o la integridad física de las niñas, niños y adolescentes.

La Presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, Erika Rodríguez argumentó, “En 2020, mil 150 niñas, niños o adolescentes en México decidieron quitarse la vida, es decir, un promedio de tres casos por día. Situación que se han ido agravado, derivado de que la era digital manipula a la niñez y adolescencias por la “dictadura de los me gusta”, es decir, hacen todo aquello que consideren necesario para ganar popularidad”

“Así es como surgen los retos virales, un recurso que no solo sirve para ganar aceptación social, sino para incrementar seguidores en estas plataformas digitales, sin importar cómo lograrlo. Es importante destacar que, la mayoría de quienes se conectan a internet corresponden a la generación Z, de 11 y 26 años. Su tiempo de conexión va de siete y más de nueve horas”, puntualizó la Legisladora Erika Rodríguez.

 

 

 

 

 

 

 

La Diputada Local por el Distrito VIII, Erika Rodríguez, finalizó “Los Retos virales ponen en riesgo la vida de la niñez, adolescencias y juventud a cambio de likes, como Diputadas y Diputados nos corresponde legislar de manera responsable e inmediata para garantizarles su derecho al  acceso universal a las Tecnologías de la Información y Comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Con el fin de conocer de manera directa cómo se encuentra la comunidad educativa, sus intereses e inquietudes, la secretaria de Educación Pública federal, Leticia Ramírez Amaya, y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, visitaron planteles de Pachuca, donde incluso participaron en algunas clases.

Las escuelas visitadas fueron la Secundaria Técnica 66, la Primaria 18 de Marzo y la Primaria Leona Vicario de Pachuca. En este recorrido estuvo presente también el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en Hidalgo, Jesús López Serrano.

 

 

El presidente municipal de Pachuca Sergio Baños Rubio y su esposa la presidenta del Sistema DIF Pachuca Bárbara Montaño Sánchez Mejorada, encabezaron la entrega cuatrimestral de Becas W-15 "Estímulos a la educación" a 836 niñas y niños que estudian en 65 escuelas primarias públicas del municipio.

Se informó que para este ciclo escolar se ha destinado un monto de 1 millón 916 mil 112 pesos para las becas y de esta manera se impulsan las oportunidades de desarrollo para niñas y niños pachuqueños.

El apoyo entregado, consiste, además del apoyo económico, en la entrega de despensas para beneficio de las familias.

El alcalde Sergio Baños reconoció el esfuerzo que hacen niñas y niños para tener un buen promedio y de esta manera acceder a estas becas y agregó que la administración que encabeza trabaja para generar mejores condiciones para las infancias.

Asimismo, extendió su reconocimiento a las madres y padres de familia por participar activamente en el desarrollo educativo de sus hijas e hijos.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca recuperaron un camión robado cargado con autopartes valuadas en aproximadamente 2 millones de pesos, además que el chofer llevaba 2 inhibidores de señal activos de alto alcance, en el bulevar Santa Catarina.

En recorrido de seguridad y vigilancia se observó un camión que se pasó la luz roja de los semáforos de la colonia el Huixmi, por lo que se le marcó el alto, pero el chofer no acató las indicaciones; sin embargo, fue detenido más adelante.

Al momento de intentar tomar contacto con el conductor, éste emprendió una huida a pie pero los policías municipales le dieron alcance y al detenerlo intentó sobornar a los oficiales con 200 mil pesos para que lo dejaran ir.

Tras realizar la inspección del tractocamión, además de toda la carga de autopartes, en la cabina se encontraron 2 inhibidores de señal de alto alcance activados, uno de 16 antenas y otro de 12.

Por tal motivo fue detenido quien dijo llamarse E. R. R. R. de 29 años de edad y fue puesto a disposición de la Fiscalia General de la República, junto con el Tractocamión marca Kenworth Kenmex.

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir denunciando estas acciones y realizando reportes mediante el número directo del C4 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.

  • El Congreso local, el IEEH y el gobierno de Hidalgo mantendrán mesas de trabajo en favor de la democracia en la entidad

 

De cara al inicio del proceso electoral 2023-2024, el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, sostuvo una reunión con las representaciones de las distintas fuerzas políticas en el Congreso de Hidalgo, así como con integrantes del Instituto Estatal Electoral estatal (IEEH), con el objetivo de revisar todas las iniciativas que se han presentado en esta materia.

Durante su intervención, Velázquez Mendoza recordó que el jueves pasado el gobernador, Julio Menchaca Salazar, envió al Congreso local un paquete de cuatro reformas al Código Electoral, entre las que destaca la eliminación de los consejos municipales del órgano electoral; ello, en cumplimiento a una demanda ciudadana: la reducción de gastos y la eliminación de privilegios.

“Las reformas que ha enviado el Ejecutivo estatal no son reformas improvisadas, ni producto de la ocurrencia, se trata de iniciativas estructuradas y revisadas en derecho comparado que tienen el objetivo de eliminar los privilegios y ahorrar, para ser consecuentes con la austeridad republicana, que es un emblema de la Cuarta Transformación”.

El funcionario estatal explicó que estos consejos duplican en más del 80 por ciento las funciones de los consejos distritales, y representan más de 50 millones de pesos de presupuesto: “Necesitamos atender lo que la gente nos ha pedido: ser austeros, en cuidado a los principios democráticos y la representación de las minorías como contrapeso de las mayorías”, puntualizó.

Añadió que esta reforma ha ocurrido en, cuando menos, 5 entidades y que cuenta con aval de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que exhortó a las y los presentes a realizar un análisis de fondo, pues el compromiso del mandatario estatal es generar diálogo y construir acuerdos, a fin de cuidar la gobernabilidad del estado y garantizar un proceso democrático electoral que se desarrolle en paz.

“El gobierno de Hidalgo está sumado a las tareas que contribuyen a que las cosas en el estado mejoren”, aseveró el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, quien remarcó la obligación de la administración estatal para abonar al reforzamiento de las normas jurídicas. 

Durante su intervención, la consejera presidenta del IEEH, Magda González Escalona, y el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Libre y Soberano de Hidalgo, Julio Manuel Valera Piedras, coincidieron en la necesidad de fortalecer los lazos de colaboración interinstitucional para llevar a cabo un proceso electoral que cumpla con los principios democráticos que marca nuestra Constitución, por lo que informaron que estas mesas de trabajo se desarrollarán de manera recurrente. 

Finalmente, el secretario del Despacho refrendó el compromiso del gobierno de Hidalgo para mantener estos puentes de comunicación, pues de esta manera se consolida un verdadero sistema democrático. 

  • En reunión Edda Vite y Nuria Fernández acuerdan fortalecer proyectos de gran impacto en beneficio de los grupos prioritarios
  • Edda Vite anuncia Encuentro Estatal de los SMDF fortalecidos mediante las Reuniones Regionales en Hidalgo 
  • Nuria Fernández, titular del SNDIF, reconoció la labor emprendida por la Familia DIFH en favor del bienestar de la niñez, adolescencia y adultos mayores

Edda Vite, presidenta del Patronato del DIFH, en conjunto con Nuria Fernández, titular del SNDIF, y Javier Rodríguez, del Sistema Estatal, encabezaron una mesa de trabajo entre las autoridades de ambos órdenes de gobierno, con el objetivo de dar a conocer los programas y proyectos de alto impacto actuales y que se llevarán a cabo, en breve, con el fin de enriquecer los procesos y acciones de cada uno. 

La mesa de trabajo tuvo lugar en las oficinas centrales del Sistema Nacional ubicado en la Ciudad de México, donde en presencia de la primera plana del SNDIF, el equipo DIF Hidalgo, integrado por la presidencia del Patronato, titular del Sistema y los encargados de Asistencia Social; Alimentación y Desarrollo Comunitario; Hospital del Niño DIF; Centro de Rehabilitación Integral Hidalgo; la Junta General de Asistencia y la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, presentó el estatus actual de cada uno de los servicios que ejercen en la entidad. 

Durante su participación, Edda Vite explicó que los proyectos y programas del DIF Hidalgo se han incrementado y los han ejecutado con gran responsabilidad y profesionalismo, porque esa es la dimensión de compromiso que se generó con la sociedad hidalguense.  

Por ello es importante generar siempre políticas públicas que permitan al DIFH impactar de manera positiva y lograr una sociedad mas justa estrechando las brechas de desigualdad, manifestó.

Subrayó la importancia de promover la capacitación y profesionalismo como ejes rectores de las instituciones que velan por el bienestar de los grupos prioritarios. 

También explicó la dinámica de trabajo emprendida en las Reuniones Regionales para el Fortalecimiento de los Sistemas Municipales DIF; mesas de trabajo que establecieron un contacto sin precedentes entre el Sistema Estatal y municipal, cuyo resultado fue la puesta en marcha de cooperación y coordinación entre ambos órdenes de gobierno, misma en la que se incluye la voluntad de la sociedad civil y el sector privado.

“Les estamos pidiendo un plan de trabajo, que se den cuenta del potencial del lugar en que se encuentran, incluso geográficamente son regiones muy ricas en muchísimos aspectos. El objetivo de nuestras reuniones (regionales) es impulsarlas y hacerles ver que tienen todo un campo maravilloso para poder trabajar, pero si nosotros no hacemos presencia como una institución profesional, ética, respetuosa y de confianza, de crear esa confianza en la iniciativa privada y la sociedad civil no lo vamos a lograr. Así que les pedimos que nos presenten sus proyectos, así como nosotros tenemos que presentarlos ante el Sistema Nacional”, resaltó la presidenta del DIFH.

Para concluir, adelantó que para seguir fortaleciendo la cercanía entre los sistemas, el último trimestre de este año se llevará a cabo un Encuentro Estatal con el fin de fortalecer a la Asistencia Social en todo el estado.  

La titular del Sistema Nacional, Nuria Fernández, agradeció la disposición de Edda Vite, Javier Rodríguez y su equipo de trabajo, por plantear los resultados y los proyectos venideros del DIFH, así como dar voz y cercanía a las y los presidentes de los DIF municipales y a la población más necesitada del estado. Externó la importancia de construir lazos fuertes y celebró la sinergia activa gubernamental, sociedad civil e iniciativa privada. 

Por su parte, Javier Rodríguez, titular del DIFH, ofreció la radiografía de los proyectos emprendidos por el Sistema Estatal para dar respuesta y atención especializada a las necesidades de diversos grupos prioritarios de Hidalgo. 

Algunas de las iniciativas mencionadas fueron el plan de movilidad “Rodando y estudiando”, donde se busca disminuir la deserción escolar en el nivel básico; el proyecto piloto “Huerto en Casa”, que permitirá asegurar una red de alimentación para los grupos prioritarios del estado que viven en condiciones de alta marginación. 

También se destacó el reciente inicio de Jornadas de Entrega de Aparatos Auditivos que benefició a hidalguenses desde los 4 meses hasta los 90 años de edad, con el fin de mejorar su calidad de vida; además de una importante promoción de la ciencia e investigación como evaluadores de las políticas públicas emprendidas durante esta gestión.  

Las y los titulares del equipo DIFH tocaron temas relevantes en materia de Sociedad Civil, protección a la niñez y adolescencia, estrategias para la Asistencia Social, alimentario, médico y de rehabilitación motriz. 

Los Sistemas Nacional y Estatal seguirán trabajando cercanos y en conjunto por el bienestar de la niñez, la adolescencia y los adultos mayores, porque en ellos se guarda el presente y futuro de la entidad, así como la sabiduría, experiencia y la construcción del Hidalgo que queremos. 






 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display