• El evento se realizará el 22 y 23 de julio; está inspirado en La Tomatina de España
  • Este año se dieron los primeros encuentros con la embajada española, esperando así el hermanamiento para fortalecer el proyecto
  • Se utilizarán 5 toneladas de jitomate para la guerra campal

 

“La Jitomatiza” es un evento que ha tomado impulso y se está convirtiendo en un atractivo turístico del municipio de Metepec, evento en el que el jitomate, la alegría y diversión, son la esencia de este proyecto que surgió en 2022, y que se realizará el 22 y 23 de julio.

Así lo dieron a conocer los organizadores en la presentación del evento, la mañana de este lunes, en la que Aglael Hernández Islas, presidenta del Comité Turístico Empresarial de Metepec (COTUEMM); Alexa Miranda Cruz, directora Cultural y de Marketing; José de Jesús Hernández Montiel, director de Gastronomía, y Sandro López, director municipal de Turismo y Cultura, quienes informaron que también habrá actividades artísticas y musicales, además de demostraciones gastronómicas y venta de artesanías.

“Con el tema de este fruto estamos logrando atraer la atención de los turistas y visitantes, además de que Hidalgo se encuentra en los primeros lugares de producción de jitomate por medio de esta región y, por ello, hacemos este evento turístico para que nuestros visitantes tengan esta nueva experiencia para disfrutar en familia”, comentó Hernández Islas.

Señaló que “la jitomatiza” representa un impulso económico para la región: “Ya que es una temporada que se considera baja en la venta de esta fruta que genera una crisis agrícola y también económica”. Cabe mencionar que Metepec es un municipio dedicado, principalmente, a la ganadería y al campo, siendo el jitomate uno de los productos más cosechados e importados de la zona.

Explicó que todo el producto que van a ocupar en la "guerra de jitomates", es porque no pasa los estándares de calidad, por su peso y color, siendo la merma de los productores, por lo que no se utiliza para comercializarlo o consumirlo.

“Al realizar este festival se reactiva la economía de la región mediante el sector turístico, por lo que es necesaria la intervención de patrocinadores dispuestos a invertir en esta fiesta, los cuales, en su mayoría, están integrados por constructoras de invernaderos, vendedores de productos para la cosecha, semilla de jitomate y empacadoras”, agregó Miranda Cruz.

Dijo también que los prestadores de servicios, tanto municipales como estatales y nacionales, intervienen en el desarrollo de este proyecto que cada año se posiciona como un producto turístico más de la región.

El principal atractivo es la “guerra de jitomates”, en la que, respetando las reglas, las y los participantes podrán divertirse y disfrutar de este evento.

Este año se pretende realizar la segunda edición de esta fiesta, teniendo como fechas previstas los días 22 y 23 de julio en la comunidad de Tortugas, en Metepec, y se espera recibir alrededor de 7 a 10 mil personas.

“Se esperan siete mil visitantes, entre pobladores y turistas, además de 50 expositores gastronómicos y artesanales, la intervención de 10 artistas de diferentes ramas y el uso de 5 toneladas de jitomate para la guerra campal”, informó Hernández Montiel.

Cabe señalar que, este año, se dieron los primeros encuentros con la embajada española, esperando así el hermanamiento para fortalecer este proyecto.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca detuvieron a un hombre en la colonia La Loma, por presunto narcomenudeo.

En recorrido de seguridad los policías municipales detectaron a un hombre en actitud sospechosa por lo que al realizar una revisión le fueron localizadas 9 bolsitas de polvo verde y 33 bolsitas de polvo blanco granulado.

Por tal motivo fue detenido quien dijo llamarse L. V. P., quien fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir denunciando estas acciones y realizando reportes mediante el número directo del C4 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.

  • Tanto el matrimonio como el concubinato son equiparables, pues ambas son el resultado de la decisión autónoma de entrar en una relación personal permanente con otra persona y eso, es lo que se debe reconocer

La diputada Sharon Macotela Cisneros del grupo legislativo de Morena, presentó el proyecto de iniciativa de reforma al artículo 143 de la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, la cual tiene por objetivo el concernir al concubinato como una unión de hecho en condiciones de igualdad y en respeto del derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Durante la sesión de este lunes, la legisladora reconoció en Tribuna, que sin duda es un tema que puede generar diversas opiniones, tanto a favor como en contra, sin embargo, se debe reflexionar sobre la necesidad social, lo que realmente ocurre, y aún más, el poder acabar con las injusticias que se generan por este tipo de relaciones.

Cabe mencionar que, la propuesta de ésta iniciativa tiene como base, el Amparo Directo en Revisión 3727/2018, en el cual el problema jurídico, derivó del artículo 65 del Código Familiar para el Estado de Morelos, que prevé como requisito para que se configure el concubinato que, las personas se encuentren libres de matrimonio, lo que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reconoció como una violación al principio de igualdad y no discriminación al establecer una distinción basada en el estado civil.

Sharon Macotela reconoció que, dichas instituciones tanto el matrimonio como el concubinato son equiparables, pues ambas son el resultado de la decisión autónoma de entrar en una relación personal permanente con otra persona y eso, es lo que se debe reconocer, ya que, la voluntad de las partes se constituye como el elemento esencial.

De tal forma que hizo un llamado a todos los grupos legislativos para que se reconozca la pluralidad de la conformación de una familia al tiempo de legislar con perspectiva de género, en este caso sobre el tema de relaciones familiares, ya que, no se deben transgredir los principios de igualdad y no discriminación derivada de los parámetros convencionales y las obligaciones adquiridas por el Estado Mexicano.

Cámara de Diputados Federal, Congresos Locales e Instituciones Públicas tienen que certificarse en la Norma 025 Igualdad Laboral y No Discriminación.

Pachuca, Hgo. Durante la Sesión Ordinaria No. 149 del Congreso del Estado de Hidalgo, la Diputada Erika Rodríguez, integrante del Grupo Legislativo Plural Independiente en la LXV Legislatura, exhortó a la Cámara de Diputados Federal, los Congresos de las Entidades Federativas y Dependencias de la Administración Pública Federal y Estatal a certificarse en la Norma Mexicana 025 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

La Secretaria de la Comisión de Igualdad, Erika Rodríguez, argumentó, “La Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, publicada el 19 de octubre de 2015, tiene como objeto certificar los centros de trabajo públicos, privados y sociales, que cuentan con buenas prácticas de igualdad laboral y no discriminación”

“Algunos ejemplos de las prácticas que incluye la Norma Mexicana son los procesos de reclutamiento, selección y capacitación de personal con igualdad de oportunidades; medición de clima laboral; igualdad salarial y de prestaciones; uso de lenguaje incluyente, no sexista y accesible; salas de lactancia; flexibilización de horarios de trabajo; licencias de paternidad; medidas para apoyar necesidades de cuidado que contemplen la diversidad de familias y hogares; accesibilidad de espacios físicos; mecanismos para prevenir, atender y sancionar la discriminación y la violencia laboral”, agregó Erika Rodríguez, vocal de la Comisión de Desarrollo Social y Humano.

 

 

 

 

 

 

 

La Diputada Local por el Distrito VIII, destacó que en Hidalgo hay un total de 23 centros de trabajo certificados, seis privados y 17 públicos. Entre ellos el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, que obtuvo la certificación de nivel oro con vigencia al 14 de mayo del 2027”.

 

 

Para finalizar, Erika Rodríguez refirió, “Los elementos que contiene esta Norma no deben ser considerados requisitos, deben percibirse como las bases que van a ayudar a generar culturas y espacios laborales inclusivos, diversos y libres de cualquier tipo de discriminación. Con esta acción marcamos un precedente de igualdad, respeto y libertad con los derechos laborales, además exige en un futuro inmediato que las siguientes legislaturas se comprometan a dar continuidad y mantener el nivel oro. 

 

 

Integrantes de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo, presentaron una propuesta de acuerdo económico para exhortar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a que cumpla con el compromiso generado con las comunidades de Potrero Blanco y San Rafael, pertenecientes a Atotonilco de Tula. 

El diputado, Julio Valera Piedras, del Grupo Legislativo Plural Independiente, subió a tribuna para exponer la situación de los 80 ejidatarios de dichas comunidades que  cuentan con una superficie total de 80 hectáreas, esto representa un núcleo agrícola crucial para la región. 

El también presidente de la Junta de Gobierno, explicó al pleno que estas comunidades dependen del riego por bombeo para llevar a cabo la producción agrícola y garantizar la seguridad alimentaria de sus habitantes. 

Ante la necesidad de una bomba sumergible de agua para tal fin, los ejidatarios presentaron el proyecto y solicitud a Conagua, la cual aceptó proporcionar bajo ciertas condiciones. 

Conagua señaló que la entrega estará sujeta a que los ejidatarios se constituyan en una asociación civil y se realizará la electrificación de la zona por parte de la Comisión Federal de Electricidad, previó visto bueno de dicha institución. 

“Los ejidatarios han cumplido con la constitución de su asociación civil, así como el estudio técnico para la electrificación, proyecto que ya fue avalado y aprobado por parte de CFE. Sin embargo, Conagua ha incumplido su compromiso para entregar la bomba acordada”, indicó. 

Ante ello, Valera Piedras, presentó la propuesta de acuerdo económico que exhorta a la Conagua para que formalice y dé cumplimiento al proyecto y la instalación inmediata de la bomba de agua sumergible para los sistemas de distribución y líneas de conducción de agua y riego por bombeo para los ejidos Potrero Blanco y San Rafael, perteneciente al municipio de Atotonilco de Tula, tal como se acordó en el proyecto entregado y validado por dicha dependencia federal. 

Además se exhorta al ayuntamiento de Atotonilco de Tula para que elabore proyectos, técnica y normativa presupuestalmente viables, en términos de la Regla de Operación del Programa Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua) a cargo de la Comisión Nacional de Agua. 

La propuesta fue enviada a la Primera Comisión de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, para ser analizada. 

En la sesión ordinaria 149, las diputadas y los diputados continuaron con el mismo tema pues el diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, representante del Grupo Legislativo Plural Independiente, presentó la propuesta de acuerdo económico en materia de calidad de agua en la región de Tula. 

El legislador expuso que el pasado 11 de julio se difundió en medios nacionales y locales la presencia de arsénico, sulfatos y fluoruros en concentraciones que exceden el límite máximo de la NOM-127, en diversos municipios de la región de Tula, con base en resultados de investigaciones del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias de Agua. 

El investigador, José Luis Expósito Castillo, informó que se monitorean 70 pozos y cuatro manantiales de la región para determinar las causas. 

Ante ello, Pontigo Loyola, expuso ante el pleno legislativo dicha propuesta de acuerdo económico que exhorta a la Comisión Nacional de Agua, de la Secretaría de Salud y Medio Ambiente y Recursos Naturales, del gobierno federal, así como de la Comisión Estatal del Agua, las secretarías de Salud y Medio Ambiente, del gobierno estatal, para que realicen un diagnóstico integral sobre la problemática de la contaminación del agua en la región de Tula. 

Además dichas dependencias, en coordinación de los municipios de dicha zona, realicen un programa o proyecto especial que garantice la calidad de agua para la población de la región. 

También a la Secretaría de Hacienda estatal, para que en el presupuesto de egresos del ejercicio fiscal 2024 contemple la asignación de recursos necesarios para fortalecer las acciones de preservación y protección del agua en la entidad. 

Por último, exhortan a las diputadas y diputados del Congreso de la Unión para que en el análisis, discusión y aprobación del presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2024, destine recursos necesarios para atender el servicio de agua potable, drenaje y tratamiento de agua residuales de Hidalgo y de manera particular atender el grave problema que constituye la crisis de contaminación de agua en la región de Tula.

La propuesta de acuerdo económico fue enviada a la Comisión Especial para el Rescate del Río Tula, para su análisis. 

Buscan que otros Congresos se certifiquen en la norma de igualdad laboral y no discriminación 

En el Congreso del Estado de Hidalgo buscan que los poderes legislativos de las demás entidades federativas, así como dependencias de la administración público federal y estatal trabajen en obtener la certificación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en igualdad laboral y no discriminación. 

Durante la sesión ordinaria 149, la diputada Erika Rodríguez Hernández, integrante del Grupo Legislativo Plural Independiente, recordó que la LXV Legislatura recibió el pasado 4 de julio obtuvo dicha certificación por parte de la Empresa Bas International Certification. 

De tal manera, la diputada presentó la propuesta de acuerdo económico para promover en los congresos de las entidades federativas y dependencias de la administración pública federal y estatal la certificación de la norma mexicana nmx-r-025-scfi-2015 en igualdad laboral y no discriminación. 

Con dicha propuesta, se exhorta a los congresos estatales de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas a promover la certificación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCF1-2015 en materia de Igualdad Laboral y No Discriminación. 

A fin de fortalecer las acciones desarrolladas en sus estados y seguir mejorando la calidad de lo que hace a favor de la accesibilidad, inclusión, igualdad y la diversidad en las categorías de contratación, condiciones de trabajo, desarrollo profesional y clima institucional de las y los trabajadores. 

También exhortan a los gobiernos federal y estatal, para que sus dependencias también se certifiquen en materia de Igualdad Laboral y No Discriminación, con el objetivo de mejorar la calidad de lo que se hace a favor de la accesibilidad, inclusión, igualdad y la diversidad en las categorías de contratación, condiciones de trabajo, desarrollo profesional y clima institucional de las y los trabajadores. 

Por otra parte, la diputada Sharon Macotela Cisneros, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dio a conocer la iniciativa que reforma el artículo 143 de la Ley para la Familia de Hidalgo.

De acuerdo con la legisladora, el objetivo de la propuesta consiste en concernir al concubinato como una unión de hecho en condiciones de igualdad y en respeto del derecho al libre desarrollo de la personalidad. 

En otro punto de la sesión, la diputada de Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, subió a tribuna para dar a conocer la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores de Hidalgo, en materia de apoyo y capacitación digital. 

Esta propuesta, dijo, busca que las personas adultas mayores no se encuentren en una situación de desventaja que los vuelve más vulnerables y restringe en cierta medida el acceso y ejercicio pleno de sus derechos humanos. 

Los adultos mayores tienen el derecho a una alfabetización digital y al acceso a las nuevas tecnologías, para evitar que la brecha de desigualdad siga creciendo, indicó. 

Si los adultos mayores han formado a las nuevas generaciones, transmitiéndoles sus experiencias y conocimientos, hoy requieren que se les apoye para adaptarse a los aportes que surgen de las nuevas tecnologías digitales.

Mientras tanto, la diputada Rocío Sosa Jiménez, integrante del Grupo Legislativo Plural Independiente, dio a conocer la iniciativa que reforma la fracción XX del artículo 9 de la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Hidalgo. 

De acuerdo con la diputada, la intención de dicha propuesta es fortalecer la implementación de energías renovables en los servicios públicos que otorgan los gobiernos municipales, específicamente en el servicio de alumbrado público, con la implementación de lámparas con sistema de iluminación solar. 

En la sesión ordinaria fue presentado el dictamen  emitido por la Primera Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, el cual contiene el acuerdo económico mediante el cual exhorta a diversas autoridades a efecto de que apliquen la medidas necesarias, para la remodelación del daño ambiental con los residuos mineros conocidos como Jales, en la capital hidalguense. 

Dicho dictamen fue aprobado con 24 votos y se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de los gobiernos federal y estatal, además a la presidencia municipal de Pachuca  para que aplique las medidas necesarias para la remediación, prevención y mitigación  del daño ambiental causado por los residuos mineros conocidos como jales. 

En asuntos generales, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Rodrigo Castillo Martínez, presentó la propuesta de acuerdo económico por el que se exhorta a la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos suscriba y registre a la entidad federativa “Estado de Hidalgo” a la iniciativa denominada “Desarrollando Ciudades Resilientes 2030” (MCR-2030). 

Mientras tanto, el diputado de Morena, Timoteo López Pérez, dio a conocer la propuesta de acuerdo económico para exhortar a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo a fin de realizar inspecciones en torno al cumplimiento de la reforma laboral que entró en vigor este 2023 relativo al tema de periodo vacacional en México desprendida de los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo. 

Al agotarse los puntos del orden del día, el presidente de la mesa directiva, Luis Ángel Tenorio Cruz, citó a las diputadas y diputados a la sesión ordinaria 150 a realizarse el próximo miércoles 19 de julio a las 11:00 horas.

 

  • Participan 150 alumnas y alumnos de los talleres libres y el sistema escolarizado del Centro de las Artes, así como de los programas Música para el Pueblo y Extramuros
  • La presentación será este miércoles 19 de julio en el Teatro de las Ciudad San Francisco; la entrada es gratuita con boleto digital

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), llevará a cabo la puesta en escena multidisciplinar De fiesta en fiesta por Hidalgo, raíces con tradición, con la participación de 150 alumnas y alumnos de los talleres libres y el sistema escolarizado del Centro de las Artes de Hidalgo (CAH), así como de los programas Música para el Pueblo y Extramuros, este miércoles 19 de julio, a las 19:00 horas, en el Teatro de las Ciudad San Francisco.

La puesta en escena es el resultado entre el talento y los frutos del proceso formativo del ciclo febrero–junio en las áreas de danza, teatro y música; además, destaca que las y los participantes provienen de diversos municipios como Apan, Tlahuelilpan, Tepeapulco, Villa de Tezontepec, Zempoala y Zacualtipán de Ángeles.

En ese sentido, Diana Rangel Zúñiga, directora general del Cecultah, detalló que la entrada al evento es gratuita con boleto digital, el cual debe descargarse mediante en el enlace https://taquilla.ceculcath.gob.mx/events/de-fiesta-en-fiesta-por-hidalgo/.           

Rangel Zúñiga destacó que con esta actividad el Cecultah refrenda el compromiso con la sociedad para mantener vivas las tradiciones y contribuir en la difusión de las mismas, ya que en este montaje escénico niñas, niños y jóvenes, acompañados por la Orquesta y Banda Sinfónica del Centro de las Artes, así como de los Niños Cantores de Hidalgo y los coros infantiles de los municipios participantes, brindan un recorrido artístico desde las raíces prehispánicas hasta las festividades más representativas de la Sierra y Huasteca hidalguense. 

“Las fiestas populares tradicionales son una muestra característica de nuestra identidad cultural, constituyen un suceso de obligada mirada en el tiempo, ya que expresan las huellas del tejido social según su tradición para demostrar su vinculación, así como la importancia que tiene su conservación”, comentó Diana Rangel sobre el significado de esta obra de teatro multidisciplinar.

Finalmente, la Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza, invitó a la ciudadanía a asistir el próximo miércoles a De fiesta en fiesta por Hidalgo, raíces con tradición para ser parte del Gobierno de la Transformación, a cargo de Julio Menchaca Salazar, que está enfocado en dar resultados que mejoren la vida de las y los hidalguenses.

 

El A E I O U

Julio 16, 2023

intercambio

La actual presidenta municipal interina de Tasquillo, Estela Martínez San Juan ya confesó cómo fue seleccionada entre las regidoras que conforman el cabildo tasquillense.

Martínez San Juan era la quinta regidora y por lo tanto nadie se explica porque el Congreso decidió nombrarla alcaldesa y no elegir a la regidora número uno o la tres.

La presidenta municipal, que es hermana del ex alcalde Maurilio Martínez San Juan (priista de muchos años de militancia), dijo que los diputados encargados del tema le exigieron renunciar al PRI o de lo contrario no sería elegible.

venta

En el vivero de Tasquillo, dependiente de la Secretaría de Agricultura, confirmaron la venta de cinco toneladas de nuez con un costo de 200 mil pesos.

El director de administración y recursos financieros, Jesús Tallatzin Márquez Ángeles y su cuñada, fueron hasta ese municipio del Valle del Mezquital para efectuar la venta y cuando los trabajadores les preguntaron sobre lo poco común de una venta de ese tipo, el funcionario les dijo que era una orden del secretario Napoleón González.

El saqueo a esta instalación fue sistemático durante la pasada administración estatal. Más de una vez Las Vocales denunciaron el robo de especies, equipo y hasta el maltrato a los trabajadores por parte del ex secretario Carlos Muñiz y de del ex responsable administrativo Arturo Ávila. Nadie hizo nada.

 

 

 

 

 

 La presente información, tiene como sustento los rumores, especulaciones y

versiones no confirmadas del diario acontecer en la estructura pública y social del Estado de Hidalgo.

Usted es libre de creer o no, lo aquí escrito.

Ningún animal o ser vivo, resultó lastimado durante la redacción de esta columna. Hasta ahora.

 

 

 

 

 

 
 

 

Unidad deportiva

Julio 16, 2023

En Las Vocales Radio hemos comentado varias veces que durante la administración del exgobernador Omar Fayad, prácticamente no hubo una sola área del gobierno que se distinguiera por su transparencia.

Seguramente, la etapa de Omar Fayad como gobernador de Hidalgo será recordada como el epitome de la corrupción priista.

Pero en los años recientes, son muchos los ejemplos de abusos cometidos por los grupos tricolores que gobernaron la entidad y que, sin respeto alguno por la población o los sectores, torcieron la Ley para incrementar su fortuna.

Un caso que podría ejemplificar el desdén por la Ley que sintieron las administraciones gubernamentales en el pasado reciente, es el despojo hecho a las propiedades del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del estado de Hidalgo (SUTSPEEH).

A propósito de la detención y proceso legal que se sigue al exsecretario del sindicato Víctor “n”, salió a flote un expediente no aclarado sobre la venta de parte de los terrenos que ocupó la unidad deportiva propiedad del organismo, que cumple 43 años en estos días.

La opaca venta o cesión de los terrenos de la unidad deportiva sucedió en el sexenio de Miguel Osorio y bajo el liderazgo de la exdirigente Camerina González Olvera.

Una sección de la unidad deportiva fue entregada a la Universidad Politécnica de Pachuca en 2012 y de inmediato fue sede de un evento nacional a nivel universitario.

También, se cambió el nombre a Deportivo Plata y la información sobre la tenencia del terreno en dónde se ubican la pista de 400 metros, canchas de basquetbol, tenis, una alberca, el auditorio además de extensas áreas verdes quedó en reserva.

Previo al movimiento que dejó al SUTSPEEH sin unidad deportiva, existió el proyecto para construir un polideportivo en los terrenos desocupados del complejo. Todavía hoy, pueden apreciarse los restos de los que fueron trabajos de cimentación del fallido plan.

Entre la documentación auditada por la contraloría estatal, hay un expediente completo sobre el opaco procedimiento de sesión a la UPP y a particulares la propiedad del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo.

La carpeta fue turnada a la Secretaría de Gobierno y a su vez a la Procuraduría de Justicia para investigar desde una perspectiva legal. Pronto vamos a saber cómo se dio en la sesión o venta, quién la autorizo y quiénes fueron los beneficiarios.

 

Twitter:

@LasVocalesRadio

 

2 mil 500 personas serán beneficiadas

El secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, dio el banderazo de inicio a la rehabilitación del bulevar paso por Actopan, al tiempo que anunció la construcción del pavimento estampado y banquetas en la calle Benito Juárez en la localidad de Chicavasco.

Durante una gira de trabajo al municipio, el secretario anunció que la gestión de esta obra fue hecha directamente al gobernador Julio Menchaca, y se hizo posible gracias a los más de 800 millones de pesos recaudados a través del programa estatal de Reemplacamiento 2023 “Dale Marcha a la Transformación” implementado por la Secretaría de Hacienda en la entidad.

Cabe recordar que la totalidad de estos recursos serán destinados a la ejecución de obras que mejoren la infraestructura de los 84 municipios, gracias a que el compromiso del gobernador es en todas las regiones.

Francisco Lugo Espinosa, director general de Obras Públicas e Infraestructura informó que la rehabilitación del bulevar paso por Actopan tiene una inversión aproximada de 3.5 millones de pesos, mientras que el de pavimento estampado y banquetas en Chicavasco será por más de 2.6 millones de pesos.

Al respecto, el señor Raciel Vera López, beneficiario de la obra en la localidad de Chicavasco agradeció la escucha del gobernador para transformar realidades en su localidad, y generar beneficio a futuras generaciones, afirmó que se reducirán riesgos de accidentes en la localidad, lo que significa mucho para las y los estudiantes, así como para sus familias.

A la ceremonia de banderazo también acudió la presidenta municipal Tatiana Tonantzin P. Ángeles Moreno, quien agradeció al gobernador que los recursos sean destinados a su municipio en la mejora de carreteras y con ello generar bienestar para la región.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display