El día de hoy en el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, a través del Convenio con el Senado de la República, se dio a conocer la gestión de dos cursos; Barreras de la Inclusión desde la perspectiva de género y Participación Ciudadana, los cuales serán destinados para los trabajadores del Sindicato Único al Servicio del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, lo anterior con el fin de dar continuidad a los trabajos de profesionalización en el Tercer año de la Junta de Gobierno.

La gestión se realizó a través de la Unidad de Capacitación del Instituto de Estudios Legislativos (IEL), fin de presentar los dos cursos que fortalecerán sus aptitudes y capacidades, en sentido, se escucharon las propuestas por parte de los integrantes del sindicato, con la finalidad de seguir capacitándose.

Además, se compartieron los avances de la administración del tercer año legislativo, a fin de contar con los manuales de organización, un control interno, y por ende, un orden al interior del Congreso de Hidalgo, reconociendo el trabajo del personal de Congreso por haber participado en estos procesos y el respeto por los compromiso que se han establecido entre el sindicato y el Congreso.

En este sentido, sensibilizó a los presentes a fin de seguir capacitándose, para desempeñar mejor sus funciones, por ende, brindar mejores servicios y tomar las mejores decisiones con la rigurosidad técnica que reconoce al Poder Legislativo.

Finalizó la reunión comunicando los logros en materia de capacitación de las servidoras y los servidores públicos del Poder Legislativos, con más de 109 personas capacitadas, entregando 156 constancias, de 170 cursos impartidos por distintas dependencias como lo son la Universidad Nacional Autónoma de México, El Instituto La Salle, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como la Secretaría de Gobernación.

  • Tania Meza y Simey Olvera recorrieron comercios de la colonia Los Tuzos, en Mineral de la Reforma.
  • Las morenistas aseguraron que transformar significa tener buenos gobiernos que cuidan al pueblo.

Las candidatas del partido Morena, Tania Meza Escorza y Simey Olvera Bautista, quienes buscarán llegar al Congreso estatal y al Senado de la República respectivamente, pidieron a habitantes de la colonia Los Tuzos, en Mineral de la Reforma, defender la transformación de Hidalgo.

Las morenistas aseguraron que “transformar significa tener buenos gobiernos que cuidan al pueblo, que buscan su dignidad y su calidad de vida; también significa una nueva oportunidad para que todo Hidalgo salga adelante después de décadas de malos gobiernos”.

Tania Meza subrayó que tocar puertas junto a Simey Olvera “es un claro ejemplo de que es el tiempo de las mujeres, pero de las mujeres de izquierda que llevamos décadas caminando las calles, que somos pueblo, que venimos desde abajo y entendemos las necesidades”.

Asimismo, enfatizó que recorrieron Los Tuzos, correspondiente a la sección 1740 del Distrito 12 de Pachuca, debido a que, aseguró, es una zona urbana marginada, la cual sólo es visitada en tiempos políticos, pese a contar con una lista nominal de 53 por ciento de mujeres y 47 por ciento de hombres.

“Generalmente, las y los candidatos atienden poco estos espacios, por eso los primeros días decidimos caminar por dichas calles donde la gente tiene problemáticas específicas”, mencionó Meza Escorza.

Por su parte, la candidata guinda para el Senado, Simey Olvera, recordó que lleva tiempo trabajando en unidad junto a Meza e invitó a comerciantes a votar por “cinco de cinco”, es decir, presidencia de la República, senadores, diputados federales, alcaldías y diputados locales, “porque la gente sabe de Morena y pide tener un referente de la Transformación”. 

 

Un hombre fue detenido en la colonia Centro por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca, por presunto allanamiento.

Por medio de segurichat un usuario pidió ayuda policial ya que se encuentra un hombre dentro de su casa, por lo que al lugar arribaron elementos municipales.

El propietario informó que el inmueble se encuentra acondicionado para ser habitado pero actualmente nadie vive ahí.

La persona detenida dijo llamarse J. E. T. y tener 38 años de edad, y fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

Se reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con sus denuncias y reportes mediante el número directo del C4 7717110707, 9-1-1 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.

 

Durante la primera semana del actual periodo vacacional, 2 mil 500 elementos de seguridad provenientes de distintas corporaciones, atendieron las llamadas de emergencia tanto de la población local, así como de las y los visitantes, dio a conocer el mandatario estatal

Respeco al control de los incendios registrados en los últimos días, reconoció la valentía y el compromiso de las fuerzas armadas, los cuerpos de bomberos, brigadistas, así como de la ciudadanía que se sumó a las tareas de mitigación del fuego, y que con ayuda de dos helicópteros se sigue combatiendo. 

Ante este escenario, las autoridades exhortaron a la ciudadanía a no prender fogatas o basura que puedan generar este tipo de incidentes que han costado la pérdida de cientos de hectáreas de áreas verdes, además se recordó que, la línea de emergencia 911 continúa activa para responder el llamado de auxilio ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo la integridad de las familias hidalguenses. 

Por David de la Vega

El Tenango más grande del mundo, que se ha convertido en embajador de la cultura y la identidad de Hidalgo, será exhibido al público los días 6, 7 y 8 de abril en el Auditorio Gota de Plata, en la ciudad de Pachuca, de 12:00 a 18:00 horas.

Este arte textil mexicano, conocido por sus elaborados diseños que incluyen flores, serpientes, pájaros y otros animales de la cosmovisión indígena hidalguense, y que ya se ha expuesto en lugares como España, Dubái y el Vaticano, reflejan la riqueza cultural y el ingenio artístico de las comunidades del municipio Tenango de Doria.

Este evento, respaldado por la Secretaría de Turismo, contará con la participación de 20 artesanos que exhibirán sus obras, además de poner algunas a la venta, mientras que destaca la contribución de más de ocho mil artesanos del estado para ese efecto, se informó en conferencia de prensa.

Wendy Juárez Melo, presidenta del comité organizador, comentó: “Esta exhibición es un tributo al esfuerzo y la creatividad de nuestras comunidades. Esperamos que esta celebración no solo promueva el arte del Tenango, sino que también inspire un sentido de orgullo y unidad en nuestras tradiciones”.

El Tenango más grande del mundo con sus 105 m² de dimensión y 75 mil metros de hilo utilizados en su elaboración, representa una laboriosa artesanía que puede tardar entre 50 y 60 años si es realizada por una sola persona.

Este impresionante mural fue concebido por Susana Hernández y cuenta con registro de autor. La elaboración del mural tomó aproximadamente 4 meses, con 21 días dedicados a colocar cada figura, y contó con la participación de más de mil 200 artistas, incluyendo más de 167 dibujantes.

Durante el encuentro se detalló que además de la exhibición se ofrecerán talleres para enseñar el significado detrás de cada elemento del tenango, así como técnicas de cuidado especial para preservar esta obra de arte. El resguardo del bordado ha sido firmado en colaboración con la Secretaría de Turismo, destacando su importancia cultural y su valor como patrimonio.

Actualmente, un comité integrado por pobladores de las comunidades participantes se encarga de la organización y gestión de la exhibición, reafirmando el compromiso con la preservación y difusión de esta invaluable expresión cultural.

Copriseh capacita establecimientos dedicados a la venta de comida y bebidas en la implementación de medidas higiénicas en el manejo de alimentos

Por David de la Vega

La Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios en el estado (Copriseh), coordinó diversas acciones de capacitación para establecimientos dedicados a la venta de comida y bebidas, sobre la implementación de medidas higiénicas en el manejo de alimentos, con el objetivo de prevenir enfermedades durante la temporada de Cuaresma.

Tras la aplicación de un operativo de vigilancia, el personal de la delegación 12 del organismo de control sanitario, hizo entrega de los lineamientos a los que se debe ajustar el sector restaurantero para la aplicación y difusión de buenas prácticas de limpieza e higiene en la venta de comida.

Durante estas festividades, la Copriseh emprendió recorridos por cada uno de los puestos fijos y semifijos, para constatar que el personal de los establecimientos diera cumplimento a la normatividad y lineamientos sanitarios.

También, se fortalecieron las acciones de vigilancia sanitaria, a fin de prevenir enfermedades relacionadas con el uso, manejo y consumo de agua, así como alimentos característicos de la época como pescados y mariscos.

En esta temporada de asueto, la SSH pidió a la ciudadanía prestar atención a las características de estos productos para evitar enfermedades, tales como seleccionar pescados y mariscos que tengan una textura firme y elástica, evitar aquellos que parezcan blandos o viscosos, y no adquirir productos pesqueros que presenten mal olor.

Aconsejan comprar productos marítimos en establecimientos confiables y autorizados, que cumplan con las normativas de higiene y seguridad alimentaria.

Verificar que los productos estén debidamente refrigerados o congelados, según corresponda, para mantener su frescura.

En caso de comprar productos frescos, asegurarse de consumirlos lo antes posible para evitar su deterioro.

La Copriseh recordó que es importante cocinar los pescados y mariscos de manera adecuada antes de consumirlos, ya que esto ayuda a eliminar posibles bacterias y parásitos que puedan estar presentes.

Sistema Estatal de Protección Civil propone seguir recomendaciones de socorristas

Por David de la Vega

En esta temporada vacacional, el Sistema Estatal de Protección Civil de Hidalgo recuerda las medidas preventivas para evitar ahogamientos.

Si se visitan balnearios, ríos, la playa, o cualquier cuerpo de agua, se deben seguir las recomendaciones de los socorristas, en tanto que, los menores siempre deben estar bajo la supervisión de un adulto.

De igual forma, se debe nadar en zonas vigiladas por personal de seguridad, manteniendo a las y los niños a una distancia máxima de un brazo, utilizar chaleco salvavidas, así como identificar la profundidad, ya que estas medidas pueden salvar vidas.

Recomienda que no se debe ingresar a cualquiera de estos sitios bajo los efectos del alcohol, ni tras realizar comidas copiosas.

Si cae a un río, no luche contra la corriente, guarde sus fuerzas, flote y haga saber que necesita ayuda. De igual forma, No entre en el agua para rescatar, llame a los números de emergencia y lance algún objeto flotante.

En ríos sin corrientes, también se deben extremar precauciones, ya que se debe verificar que el agua llegue como máximo a la altura de la rodilla, además de usar el chaleco salvavidas. Debido a que la profundidad puede aumentar, acuda a lugares supervisados por personal capacitado y pregunte por el lugar más seguro. En embarcaciones use flotantes.

Se recomienda acudir a las playas con personal de emergencia y en hora de servicio. Si tiene dudas sobre seguridad, consulte a los socorristas. Respete las señalizaciones y avisos de cada zona.

Además, reconozca los colores y sus significados:

-Bandera roja: prohibido el baño.

-Bandera amarilla: baño con precaución.

-Bandera verde: buenas condiciones para el baño.

En las albercas los niños deben usar chalecos salvavidas acordes a su edad y peso durante el tiempo que estén en el agua, reiterando que en todo momento deben estar supervisados por adultos.

De igual forma, en casa se deben aplicar medidas de seguridad sobre todo para evitar accidentes, restringido el acceso a los baños, áreas de servicio o patios con piscina. Los sanitarios, pozos, cisternas o cualquier recipiente con agua deben permanecer bajo supervisión, incluso si es poco el nivel de bañeras y tanques.

Por David de la Vega

Con los datos de prueba aportados por el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), un hombre es imputado por el delito de homicidio doloso calificado.

De acuerdo con las indagatorias, los hechos ocurrieron en la colonia La Loma, de Pachuca de Soto, el 06 de julio de 2022, cuando la víctima fue golpeada en reiteradas ocasiones y derivado de las lesiones que sufrió, perdió la vida.

En la audiencia inicial, al probable responsable de iniciales I. M. H., el Ministerio Público formuló la imputación y consiguió de un juez de control el auto de vinculación a proceso.

La autoridad judicial estableció un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. El imputado permanece bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Por David de la Vega

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) formalizaron un acuerdo de colaboración con el propósito de combatir la discriminación a través de una serie de actividades de divulgación y capacitación.

La firma de este Convenio marca el inicio de una colaboración estratégica entre ambas instituciones con el objetivo principal de prevenir y abordar situaciones de discriminación en la sociedad hidalguense.

Las actividades planificadas estarán especialmente diseñadas y dirigidas no sólo a Partidos Políticos e instituciones educativas, sino también a los diversos sectores de la sociedad y a la ciudadanía en su totalidad.

Estas actividades, principalmente estarán centradas en promover los derechos humanos y la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos, así como prevenir y combatir la discriminación a través de actividades de difusión, entendiéndose esto último como el involucramiento de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones públicas que repercuten en su entorno.

A través de un Grupo de Trabajo, las Direcciones Ejecutivas de Capacitación Electoral y Educación Cívica; de Equidad de Género y Participación Ciudadana; y de Derechos Político-Electorales Indígenas de este Instituto, coordinarán la elaboración de los programas de trabajo junto con la Secretaría Ejecutiva de la CDHEH y presentarán Informes relativos al desarrollo de los programas de trabajo que se establezcan.

Este compromiso refleja la importancia de que el IEEH y la CDHEH promuevan valores fundamentales como la igualdad y el respeto hacia todas las personas para fomentar una cultura de inclusión y diversidad en la sociedad hidalguense en la que cada persona ejerza sus derechos de manera plena.

Para el IEEH, es imprescindible continuar caminando hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y diversa, con hechos que destaquen la importancia de fomentar una cultura de respeto y tolerancia y en la que cada persona se sienta valorada y respetada por su individualidad, por lo que con la firma de este Convenio se invita a la ciudadanía a participar activamente en las actividades de divulgación y capacitación que se lleven a cabo.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display