Por David de la Vega

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), aprobó, durante la Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo General del mes de marzo, las designaciones de las Coordinaciones de Organización, y de Capacitación Electoral del Consejo Distrital Electoral 02 Zacualtipán de Ángeles, así como del Enlace Municipal de Tepehuacán de Guerrero; asimismo, la determinación de las unidades responsables del seguimiento del Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”; la modificación del plazo para la presentación y aprobación del Dictamen de la Solicitud de Registro de Organizaciones Ciudadanas que pretenden constituirse como Partido Político Local; y la contestación a la Consulta formulada por el C. Alberto Jaén León.

En el mismo sentido, fueron aprobados los Diseños de la Documentación Electoral con Emblemas y sus respectivas Especificaciones Técnicas a utilizarse durante las Elecciones Hidalgo 2024; el Reglamento de Quejas y Denuncias en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género de este Instituto; la Suscripción del Convenio Marco de Colaboración con el Centro Empresarial Hidalgo (COPARMEX); el respectivo al Acuerdo Estatal por la Integridad Electoral para el Proceso Electoral 2023-2024; y se presentó el Plan de Seguridad y Plan de Continuidad para el PREP 2023-2024.

Asimismo, durante la misma Sesión, fueron rendidos los Informes sobre el avance en el diseño, implementación y operación del PREP; del Sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles; el relativo a la producción, traducción e interpretación en las Lenguas Indígenas predominantes en el estado de Hidalgo, así como en el Formato accesible a las personas con discapacidad de la propaganda utilizada por los Partidos Políticos en la etapa de precampaña; y el relativo a los Criterios presentados por los Partidos Políticos para garantizar el principio de paridad de género, la postulación de personas indígenas, personas con discapacidad, personas ciudadanas jóvenes, personas de la diversidad sexual y de género y personas ciudadanas migrantes en la integración del Congreso Local.

Designaciones de las Coordinaciones de Organización, y de Capacitación Electoral del Consejo Distrital Electoral 02 Zacualtipán de Ángeles, así como del Enlace Municipal de Tepehuacán de Guerrero para el Proceso Electoral Local 2023-2024

Respecto de la designación de las personas para ocupar los cargos de Coordinaciones de Organización y Capacitación Electoral del Consejo Distrital Electoral 02 Zacualtipán de Ángeles, así como de Enlace Municipal de Tepehuacán de Guerrero durante las Elecciones Hidalgo 2024, se explicó que luego de haber recibido 5 renuncias en el Consejo Distrital por parte de las personas que habían sido designadas como resultado de la primera convocatoria pública, y al haberse agotado la lista de reserva con la que se contaba, se procedió a la publicación de una segunda convocatoria, precisándose que con base en la valoración de la idoneidad de las personas aspirantes en forma individual, la verificación de cumplimientos de los requisitos establecidos por la ley, el perfil y, una vez que alcanzaron las ponderaciones más altas en el examen, la entrevista y la valoración curricular.

Informe del mes de febrero de 2024 sobre el avance en el diseño, implementación y operación del PREP para el Proceso Electoral Local 2023-2024

Con respecto al avance del PREP correspondiente al mes de febrero del presente año, se detallaron las acciones realizadas, las cuales, se dijo, incluyeron la realización del instrumento jurídico celebrado entre este Instituto y el Ente Auditor, es decir, la UNAM Campus Juriquilla; la entrega de la versión final del instrumento jurídico celebrado entre el IEEH y el Tercero que lo auxilia en el diseño, implementación y operación del PREP, es decir, PoderNet; una reunión de trabajo del Comité Técnico Asesor del PREP (COTAPREP) con PoderNet y el Ente Auditor; una presentación del Procedimiento para Reporte de Incidentes por parte de PoderNet a la Instancia Interna, es decir, la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de este Instituto; el envío del Proyecto de Convenio Específico de Colaboración entre el IEEH y la UNAM, Campus Juriquilla a los Integrantes del COTAPREP; además, de que fue reportada la instalación de los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) y los Centros de Captura y Verificación (CCV).

Por último, se dio cuenta de la formalización de la firma del Convenio entre el IEEH y la UNAM, Campus Juriquilla como Ente Auditor.

Presentación del Plan de Seguridad y Plan de Continuidad para el PREP 2023-2024

En el mismo sentido, se dio cuenta de que por parte de PoderNet, se recibió el Análisis de Riesgos y Planes Preliminares de continuidad, con el propósito de identificar y evaluar los activos esenciales relacionados con la implementación del PREP. El Plan de Seguridad diseñado tiene como objetivo salvaguardar los activos críticos del PREP, que son elementos fundamentales para su funcionamiento, incluyendo Recursos Humanos, Equipamiento y Telecomunicaciones.

Asimismo, se explicó que el Plan de Continuidad tiene como finalidad garantizar la operatividad continua del Programa en caso de contingencias que puedan amenazar los activos críticos. Por lo que tras analizar los posibles riesgos que podrían afectar el funcionamiento del PREP, se establecieron medidas de seguridad para gestionar cada uno de estos riesgos, ya sea aceptándolos, mitigándolos, transfiriéndolos o eliminándolos, según corresponda. En lo que respecta al Plan de Seguridad, se dijo que éste tiene como fin establecer las normas y procedimientos que minimicen los riesgos en los Recursos Humanos, el Equipamiento y las Telecomunicaciones, los cuales son parte de la columna vertebral del PREP.

Informe del mes de febrero de las actividades del “Sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles”, para el Proceso Electoral Local 2023-2024

Por lo que hace a este Informe, se precisó que conforme al Plan Integral y los Calendarios de Coordinación de los Procesos Electorales Locales Concurrentes con el Federal 2023-2024, durante el mes de febrero se detallaron diversas acciones, entre las que destacan, la creación del módulo de consentimiento para que las mujeres que sean postuladas a un cargo de elección acepten adherirse a la Red de Candidatas; la realización de Pruebas y Simulacro a los distintos componentes del Sistema, integrado por diferentes elementos en su conjunto, tales como módulos de seguridad y administración de usuarios, módulo de administración y configuración del sistema, módulo para la integración de catálogos, módulo para la gestión de funciones del IEEH, módulo para la gestión de funciones de los Partidos Políticos y Candidaturas Independientes, módulo para la gestión de funciones de las Candidaturas, entre otros.

Determinación de las unidades responsables del seguimiento del “Sistema Candidatas y Candidatos, “Conóceles”

A través de la aprobación de este Acuerdo, las Direcciones Ejecutivas de Prerrogativas y Partidos Políticos; de Derechos Políticos-Electorales Indígenas; y de Equidad de Género y Participación Ciudadana; así como el Centro de Estudios para la Democracia y la Unidad Técnica de Transparencia fueron determinadas como unidades responsables para el seguimiento del Sistema “Candidatas y Candidatos, “Conóceles”, dichas áreas tendrán a su cargo actividades tales como informar a los Partidos Políticos, sus candidaturas y Candidaturas Independientes o Independientes Indígenas sobre aquellos cuestionarios curriculares y de identidad que no hayan sido respondidos, presenten información incompleta o no se apeguen a lo establecido en Lineamientos; analizar la información capturada en el Cuestionario de identidad del Sistema, a efecto de contar con datos estadísticos cuantitativos y cualitativos sobre la inclusión de otros grupos en situación de discriminación o de atención prioritaria para futuros Procesos Electorales Locales, entre otras.

En este mismo punto, fue aprobada la captura de la totalidad de la información de los cuestionarios curriculares y de identidad respecto de las fórmulas de candidaturas a Diputaciones Locales y de las Presidencias Municipales de los Ayuntamientos, exceptuando de ésta a las Sindicaturas y Regidurías, por parte de los Partidos Políticos, Candidaturas Comunes, Candidaturas Independientes e Independientes Indígenas para el presente Proceso Electoral Local 2023 – 2024.

Este Acuerpo fue aprobado por unanimidad con el voto concurrente de la Consejera Electoral, Miriam Saray Pacheco Martínez, quien preciso apartarse del sentido del Acuerdo por lo que hace a las responsabilidades específicas de las áreas determinadas como unidades responsables.

Modificación al Plazo para la Presentación y Aprobación del Dictamen de la Solicitud de Registro de Organizaciones Ciudadanas que pretenden constituirse como Partido Político Local

Por cuanto hace a la modificación del plazo de Presentación y Aprobación del Dictamen de la Solicitud de Registro de Organizaciones Ciudadanas que pretender constituirse como Partido Político Local, se recordó que Ciudadanos por Constituirse en Encuentro Solidario A.C., Transformando con Unidad a Hidalgo A.C. y Construyendo Hidalgo A.C. fueron las Asociaciones Civiles que manifestaron ante este Instituto, su intención de constituirse como Partidos Políticos Locales luego de agotarse el plazo para la realización de Asambleas Distritales y/o Municipales como parte del procedimiento legal.

Al respecto, se precisó que este Instituto recibió comunicación por parte de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE), informando que por lo que toca a los procesos subsecuentes que se deberán atender para obtener el resultado final del número mínimo de personas afiliadas a cada Organización, se deberá esperar por parte de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del propio INE, los cruces finales y él envió de la información correspondiente para estar en condiciones de continuar con el procedimiento respectivo.

Derivado de lo anterior, este Instituto determinó la modificación al plazo para la presentación y aprobación del dictamen de la solicitud de registro de Organizaciones Ciudadanas que pretenden constituirse como Partido Político Local, la cual consiste en 30 días a partir del día natural siguiente a aquél en que este Instituto reciba la información del INE relativa a la verificación del número final de ciudadanía afiliada y de la autenticidad de las afiliaciones a cada organización solicitante.

Contestación a la Consulta formulada por el C. Alberto Jaén León

En otro orden de ideas, fue aprobada la contestación a la consulta formulada por el C. Alberto Jaén León, respecto de saber si debe separarse del cargo con 60 días de anticipación al día de la elección, en su calidad de Secretario de Servicios Legislativos del Congreso del Estado de Hidalgo para ser registrado válidamente en una planilla del Ayuntamiento de Santiago de Anaya, Hidalgo.

Al respecto, se dijo que, en cumplimiento al artículo 128 fracción V de la Constitución Local, el cual refiere que para ser miembro del Ayuntamiento se requiere no desempeñar cargo o comisión del Gobierno Federal, Estatal o Municipal en la circunscripción del municipio a menos que se separen de aquellos cuando menos con 60 días naturales de anticipación al día de la elección, a excepción de los docentes; se explicó que al no contemplarse explícitamente que las personas servidoras públicas del Poder Legislativo estatal que no desempeñan su encargo en la circunscripción de un determinado municipio en el que pretendan contender en la elección municipal, no se encuentra en la obligación de separarse del cargo.

Informe relativo a la producción, traducción e Interpretación en las lenguas Indígenas predominantes en el estado de Hidalgo, así como en el Formato accesible a las personas con discapacidad de la propaganda utilizada por los Partidos Políticos en la etapa de precampaña del Proceso Electoral Local 2023-2024

Respecto de este punto, se explicó que con el objetivo de garantizar que la difusión de las propuestas de precampaña utilizadas durante el Proceso Electoral Local dirigida a la ciudadanía perteneciente a pueblos y comunidades indígenas, así como a personas con discapacidad para obtener una candidatura a un cargo de elección popular se tradujera e interpretara en las lenguas indígenas predominantes en el Estado (Náhuatl, Otomí y Tepehua) y se utilizara un lenguaje que permitiera la accesibilidad comunicativa con el fin de promover el ejercicio del derecho al voto informado en un marco de igualdad y desde una perspectiva de derechos humanos interculturalidad, se dio cuenta de las acciones implementadas por los Partidos Políticos para atender esta situación en cumplimiento a los Lineamientos establecidos para tal fin.

Por lo que se dijo, este Informe da cuenta de las actuaciones que tuvieron los Partidos Políticos en el periodo de precampañas del Proceso Electoral Local 2023-2024 con relación a la propaganda que realizaron y la cual, debió estar traducida y debidamente interpretada en las lenguas indígenas predominantes en el Estado, así como elaborada mediante un diseño en donde se aplicaran criterios de inclusión de Personas con Discapacidad.

Según los Lineamientos, dichas actuaciones debieron basarse en escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones, así como en materiales que hayan sido empleados en formato de fácil lectura y estructura, contenidos y lenguaje; elementos visuales (dibujos, fotografías, símbolos, pictogramas, etc.); soporte material (tamaño, grueso y textura del papel de los textos escritos); elementos auditivos; tipo y tamaño de letra y/o de imágenes, entre otros elementos.

Diseños de la Documentación Electoral con Emblemas y sus respectivas Especificaciones Técnicas a utilizarse en el Proceso Electoral Local 2023-2024
Por lo que hace a la aprobación de los diseños de la Documentación Electoral con Emblemas y sus respectivas Especificaciones Técnicas que serán utilizados durante las Elecciones Locales para la renovación de los 84 Ayuntamientos y las 30 Diputaciones Locales, se explicó que esta aprobación tiene como finalidad facilitar un Proceso Electoral transparente y ordenado, puesto que los emblemas permiten identificar a Partidos Políticos y Candidaturas, asegurando que los votantes tomen una decisión consciente.

Por cuanto hace a los Materiales Electorales, se precisó que éstos garantizan la integridad del sufragio y confidencialidad del voto, lo que es fundamental para la legitimidad de cualquier elección, lo que contribuye a la confianza en el sistema electoral y a la salvaguarda de la democracia; asimismo, se recapituló que en meses pasados este Instituto realizó la firma del contrato para la producción del material electoral con Talleres Gráficos de México.

Reglamento de Quejas y Denuncias en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género del IEEH

Respecto a la aprobación del Reglamento de Quejas y Denuncias en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPcMRG) del IEEH, se mencionó que dicho documento tiene por objetivo regular los Procedimientos Especiales Sancionadores (PES) para iniciar y sustanciar los casos de VPcMRG en periodo ordinario de actividades y durante los Procesos Electorales Locales.

En este tenor, se dijo, que el Reglamento cuenta con un enfoque de derechos humanos, perspectiva de género, intercultural e interseccional para la atención de posibles víctimas de este tipo de violencia y enfatiza que toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce y protección en el libre ejercicio de sus derechos político-electorales.

Este Acuerdo fue aprobado por unanimidad, con el voto concurrente de la Consejera Electoral Laura Aracely Lozada Nájera, quien manifestó su desacuerdo respecto de la atribución de la Secretaría Ejecutiva de este Instituto para dictar medidas cautelares.

Informe de los Criterios presentados por los Partidos Políticos para garantizar el principio de paridad de género, la postulación de personas indígenas, personas con discapacidad, personas ciudadanas jóvenes, personas de la diversidad sexual y de género y personas ciudadanas migrantes en la integración del Congreso Local en el Proceso Electoral Local 2023-2024

Acerca de los Criterios presentados por los Partidos Políticos para garantizar el principio de paridad de género, la postulación de personas indígenas, personas con discapacidad, personas ciudadanas jóvenes, personas de la diversidad sexual y de género y personas ciudadanas migrantes en la integración del Congreso Local durante las Elecciones Hidalgo 2024, se destacó que para garantizar el cumplimiento de la inclusión de grupos de atención prioritaria, para este Instituto fue necesario emitir reglas con la finalidad de proporcionar condiciones de igualdad que permitieran una efectiva posibilidad para estos sectores de la población, de ocupar cargos de elección popular.

En atención a las Acciones Afirmativas de promoción de los Derechos Político-Electorales que impulsa el IEEH, se dio cuenta de que los Partidos Acción Nacional; Revolucionario Institucional; Revolución Democrática; Movimiento Ciudadano y Morena realizaron la publicación correspondiente de sus Criterios en sus sitios web; por lo que respecta a los Partidos del Trabajo; Verde Ecologista de México y Nueva Alianza Hidalgo se dio cuenta de que ejecutaron dicha acción en los estrados de sus oficinas institucionales.

Suscripción del Convenio Marco de Colaboración con el Centro Empresarial Hidalgo (COPARMEX) y el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo

En relación con la Suscripción del Convenio Marco de Colaboración con el Centro Empresarial Hidalgo (COPARMEX) y este Instituto, se precisó que dicha colaboración tiene el objetivo de realizar acciones tendentes a promover, desarrollar y difundir la cultura político-democrática, la educación cívica, los derechos humanos y la construcción de ciudadanía.

Y se precisó que por parte del IEEH, será la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica el área que dé seguimiento de las acciones concertadas, debiendo rendir cada dos meses al Consejo General los informes correspondientes a través de la Secretaría Ejecutiva, en los que se deberá dar cuenta de las actividades ejecutadas.

Acuerdo Estatal por la Integridad Electoral para el Proceso Electoral 2023-2024 con el TEEH, la FEDEH, los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Hidalgo, personas dirigentes de los Partidos Políticos en la entidad y el Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo

Por último, fue aprobada la firma del Acuerdo Estatal mediante el cual el IEEH; el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH); la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de Hidalgo (FEDEH); los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Hidalgo; personas dirigentes de los Partidos Políticos en la entidad y el Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, ante la ciudadanía y la sociedad en su conjunto, se comprometen voluntaria y públicamente a dar cumplimiento para garantizar un Proceso Electoral Local 2023-20224 íntegro, basado en los principios democráticos y conducido con profesionalismo, imparcialidad y transparencia desde su preparación, el desarrollo y la conclusión del mismo.

Por David de la Vega

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) realizó la presentación del Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, herramienta informática que será implementada por primera vez en el estado de Hidalgo para el caso de elecciones locales de Diputaciones Locales y Ayuntamientos, y el cual, tiene la finalidad de albergar en un solo sitio, información de relevancia para la consulta de la ciudadanía respecto de las personas candidatas que contiendan en estas Elecciones.

La consejera presidenta María Magdalena González Escalona destacó que es la primera vez que se implementa esta herramienta en el estado y en atención al principio de máxima publicidad, la ciudadanía hidalguense podrá conocer la trayectoria política, profesional y las propuestas de campaña de cada persona candidata participante en el Proceso Electoral Local 2023-2024.

“Esto también, en aras de avanzar en el fortalecimiento de una ciudadanía más informada y participativa que cuente con mayores herramientas para emitir un voto razonado”.

En su calidad de Presidenta de la Comisión Permanente de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (CPTIC), la Consejera Electoral Laura Aracely Lozada Nájera, realizó una exposición sobre el proceso de desarrollo técnico y operativo del Sistema. Expuso que la implementación de esta nueva herramienta representa un esfuerzo por proporcionar a la ciudadanía una visión más clara de quienes se postulan en las Elecciones Hidalgo 2024.

La Consejera electoral recordó la obligatoriedad legal de las Autoridades Electorales para la implementación de este Sistema y de incluir la publicación de información curricular e identitaria de las candidaturas en Elecciones Federales y Locales.

Este paso crucial, dijo, marcó el inicio de un proceso de trabajo en este Instituto destinado a transparentar y enriquecer el conocimiento ciudadano sobre las opciones electorales.

Además, resaltó el carácter colaborativo de este proyecto con las Representaciones Partidistas, quienes, a través del diálogo y la interacción continua, aportaron sugerencias y mejoras durante el proceso de construcción del Sistema.

Sergio Ordóñez López, Representante Legal de INFTEL, empresa encargada del diseño, implementación y operación del Sistema, realizó la presentación del sitio de publicación e informó que la ciudadanía podrá consultar diversos campos, tales como el listado general de candidaturas, realizar filtrados con base en sus intereses y consultar información estadístico..

Subrayó que este sitio cuenta con una tecnología que verifica que el ente consultante sea realmente una persona esto, con el objetivo de evitar una posible saturación al sitio por medio de bots.

El Consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño, expresó que la implementación de esta herramienta permitirá abonar al contraste de ideas entre la ciudadanía, así como a que dicha información se dé a conocer en un escenario igualitario para quienes aspiran a un cargo público, y precisó que este Sistema le permite a la ciudadanía realizar una consulta intuitiva de la información.

El Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván, compartió que una vez que el Consejo General apruebe a las Candidaturas, serán los Partidos Políticos y sus propias Candidaturas los entes encargados de alimentar este Sistema, pues a través de usuarios y contraseñas proporcionadas por este Instituto, serán los responsables de la carga de la información durante los 15 días siguientes.

El Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, estará disponible para la consulta de la ciudadanía una vez que el Consejo General apruebe las solicitudes de Registro de Candidaturas de Diputaciones Locales, a partir del 31 de marzo, mientras que la información respecto de los Ayuntamientos estará vigente a partir del 20 de abril, fecha de inicio de las campañas correspondientes.

Durante la rueda de prensa presentaron las líneas de acción, además de mostrar compromiso por el bien común de estado

Por David de la Vega

Tras la presentación de manera formal de las y los candidatos a diputados locales por la candidatura común “Fuerza y Corazón por Hidalgo, el aspirante a diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Asael Hernández Cerón, respondió los cuestionamientos de su registro como candidato indígena por la vía de representación proporcional. Aclaró que recibió la invitación de ser el representante de las comunidades indígenas de varios municipios, lo cual está permitido por la Ley.

“Los indígenas pueden tener el aval de cualquier comunidad que busque que sea su representante”, dijo

Agregó que si bien su municipio, Tezontepec, no tiene la denominación de indígena, sus raíces si lo son y justificó que el PAN no fue el único que recurrió a realizar un registro de candidatura indígena por adscripción.

En rueda de prensa, se presentaron de manera formal las y los candidatos a diputados locales por la candidatura común “Fuerza y Corazón por Hidalgo”.

La presentación estuvo a cargo de la presidenta del partido, Claudia Lilia Luna Islas, quien estuvo acompañada del Secretario General, David Alfredo Gerardo Ortega Appendini, el Secretario Estatal de Acción de Gobierno, Asael Hernández Cerón, y la candidata a la Diputación Federal del distrito 5, Araceli Rivera Díaz.

Claudia Luna mencionó la importancia de la presencia de Acción Nacional en el congreso local, pues describe al partido como una oposición que construye, propone y no legisla a modo.

Además de que las candidatas y candidatos que hoy aspiran a ocupar una curul son mujeres y hombres con experiencia, estando también comprometidos con el bienestar de nuestro estado.

La campaña inicia con el firme compromiso de las y los candidatos a trabajar de manera responsable con el objetivo de beneficiar y abonar al crecimiento del estado.

Los candidatos son:

“No tienen cara para pedir el voto”; Morena tiene la fórmula para conseguir la victoria con honestidad y unidad, aseguró la aspirante al Senado

Por David de la Vega

La candidata morenista al Senado de la República, Simey Olvera Bautista, cuestionó a aquellos adversarios que hacen campaña a partir de los avances de la Cuarta Transformación y consideró que los tiempos son buenos para reflexionar sobre quiénes han estado del lado del pueblo.

"Veo ahí algunos opositores colgándose de los programas sociales, y yo pregunto: ¿por qué no lo hicieron en 90 años? Hoy no tienen cara para pedir el voto".

En el jardín La Floresta, de Tulancingo, Olvera acompañó el arranque de campaña de los candidatos y candidatas a una de las 18 diputaciones locales, con asistencia de mil 500 personas.

Ahí aseguró que su partido es de puertas abiertas y tiene la fórmula para conseguir la victoria el 2 de junio, con unidad y honestidad.

"Bienvenidos todos aquellos que no mientan, no roben y no traicionen. Porque vamos por el segundo piso de la transformación".

Marco Antonio Rico, líder local, hizo un llamado a mantenerse firmes ante las campañas que buscan desestabilizar a nuestro movimiento.

La candidata al Senado, Simey Olvera dijo que es tiempo de mujeres, y codo a codo con los hombres, vamos en unidad

Por David de la Vega

Ante más de mil simpatizantes, y acompañados por los candidatos al senado de la República y diputaciones federales, iniciaron hoy su campaña las y los abanderados a diputaciones locales por Morena y Nueva Alianza.

En el evento, que se llevó a cabo el mediodía de este domingo en el jardín La Floresta de Tulancingo, estuvieron también presentes el presidente de Morena, Marco Antonio Rico Mercado, y su homólogo de Nueva Alianza, Sergio Hernández Hernández.

El presidente de Morena, Marco Antonio Rico Mercado, sostivo “que no hay nada ni nadie que detenga el movimiento transformador, la segunda etapa de la transformación en México e Hidalgo.

Aquí tenemos a mujeres y hombres altamente comprometidos, con sentido de pertenencia al movimiento y que han hecho un fuerte compromiso con el pueblo de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de Hidalgo”.

Marco Rico, hizo además un llamado a mantenerse firmes ante las campañas que buscan desestabilizar a nuestro movimiento, a enfrentarlas con mucha dignidad, con mucha honra, y con mucho orgullo de pertenecer a la Cuarta Transformación.

Invitó los candidatos a diputados locales a recorrer las calles, las colonias, los barrios, de casa en casa, de puerta en puerta, de cara al pueblo.

“Aún tenemos un reto por delante, apenas va iniciando la tarea transformadora, y no es hora de abandonar ni de claudicar. La transformación está en Morena, la transformación está en Nueva Alianza, que nada nos detenga, sigamos adelante. Hasta la victoria, siempre”.

Por su parte, Simey Olvera, candidata por Morena al Senado de la República, expresó su emoción por acompañar a las y los candidatos a diputaciones locales, “hombres y mujeres valientes y fuertes que se están sumando a la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.

Hoy aquí se demuestra que es tiempo de mujeres. Y vamos codo a codo con los hombres, vamos en unidad, juntas y juntos. Esta transformación es pacífica, estamos haciendo patria, porque estamos viendo todo lo que podemos hacer con esta trasformación. No tenemos derecho a fallar, no vamos a fallarles”.

Arturo Gómez Canales, candidato a diputado local por el distrito 11, agradeció el apoyo a los asistentes, y se comprometió a legislar a favor de los que menos tienen.

“Escucharemos a cada uno de ustedes para que nuestro estado esté mejor. La política no es nada más de los políticos, la política es de ustedes, de gente que queremos un cambio, que queremos que nuestras ciudades y nuestros hijos vivan mejor”.

La víctima ingresó al Hospital General de Pachuca con múltiples lesiones en la cabeza y después de dos días falleció

Por David de la Vega

Un juez de control dictó el auto de vinculación a proceso a un hombre investigado por feminicidio, con base en los datos de prueba aportados por agentes del Ministerio Público adscritos a la Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas.

De acuerdo con las indagatorias, los hechos que se le imputan a quien es identificado con iniciales J. R. L. A., ocurrieron el 04 de febrero pasado, en Zacualtipán de Ángeles, donde la víctima fue atacada por una persona de sexo masculino.

Derivado de la gravedad de las lesiones, la víctima fue trasladada al Hospital General en Pachuca, con múltiples lesiones en la cabeza, quien después de dos días de recibir atención médica, falleció.

Derivado de lo ocurrido y una vez iniciadas las indagatorias bajo el protocolo de feminicidio, la Fiscalía se allegó de datos de prueba con los que solicitó al juez de control una orden de aprehensión.

En la audiencia inicial, agentes del Ministerio Público formularon imputación contra el probable responsable y un juez de control dictó el auto de vinculación a proceso por feminicidio.

La autoridad judicial impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, además estableció un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.

Con la finalidad de establecer una nueva cultura de salud y el autocuidado entre la comunidad de nivel básico, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo la Jornada de Educación para la Salud en la Escuela Primaria General “Julián Villagrán” de Pachuca.

Esta estrategia emana de la Coordinación General de Educación Básica, a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo, su Dirección de Servicios de Apoyo a la Educación y el Departamento de Escuela y Salud.

Durante la jornada, estudiantes, docentes, madres y padres de familia se involucraron en actividades educativas como juegos didácticos y módulos en temas de salud, autocuidado, adicciones, manejo de emociones, inclusión, derechos humanos, prevención del embarazo, diversidad sexual, entre otros, a fin de fortalecer su bienestar físico, emocional y social.

En esta iniciativa participan diversas instituciones como el Consejo Estatal de Población (Coespo), el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), DIF Hidalgo, las secretarías estatales del Trabajo y Previsión Social (STPSH), de Salud (SSH) y de Seguridad Pública (SSPH), el Instituto Hidalguense de la Mujer (IHM), la Dirección General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y Centros de Integración Juvenil (CIJ).

 

Para promover el bienestar integral de las y los estudiantes, así como del personal docente y administrativo, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE Hidalgo) ha implementado la certificación de sus 42 planteles como “Escuelas Promotoras de la Salud”. Esta acción se ha llevado a cabo en colaboración con la Secretaría de Salud del estado (SSH).

El CECyTE Hidalgo se posiciona como el primer subsistema de Educación Media Superior, tanto en el estado como en el país, en obtener dicha distinción. 

Con esta estrategia se fortalece la promoción de un entorno educativo saludable que fomente el desarrollo integral de sus miembros y contribuya al bienestar general de la comunidad.

La certificación de "Escuelas Promotoras de la Salud" tiene como objetivo principal contrarrestar los estilos de vida nocivos que afectan a la población estudiantil y al personal educativo. Entre estos factores se incluyen sedentarismo, sobrepeso, drogadicción, desnutrición, trastornos alimenticios, problemas emocionales y estrés. 

Para combatirlos, se impulsa activamente la práctica deportiva, activación física, orientación educativa, recomendación nutricional y adopción de estilos de vida saludables.

A la fecha, 15 planteles CECyTE Hidalgo han cumplido con todos los requisitos técnicos necesarios para obtener la certificación. La meta es que los 42 planteles que componen este subsistema educativo se sumen, con lo cual se marcará un precedente no solo a nivel estatal, sino también nacional.

 

El Centro de Cultura Digital, recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura de Hidalgo, ofrecerá una serie de talleres de especialización sobre teoría musical, postproducción fotográfica y cómputo con énfasis en Excel.

El Centro de Cultura Digital está ubicado en Viaducto Río de las Avenidas no. 200, Colonia Periodistas, de la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo. El registro se realizará mediante el sitio: https://ccd.culturahidalgo.gob.mx/ o comunicándose al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El primer taller lleva por título: “Introducción a la teoría musical”, y será impartido por el percusionista Genaro Olvera García, los días 4, 11, 18 y 25 de abril, y 2, 9, 16 y 23 de mayo, de 16:30 horas a 18:30 horas.

El objetivo de este curso es introducir a las y los alumnos en los principios de la teoría musical: construcción de acordes, ritmos, tonalidades, armonía; partiendo de las notas musicales, que son la base de la música. Se llevará a cabo en 8 sesiones de 2 horas hasta cubrir un total de 16 horas. El cupo está limitado a 15 participantes, en modalidad presencial.

Este taller está dirigido a personas apasionadas por la música, que quieran ampliar o reforzar sus conocimientos musicales. No es necesario tener conocimiento previo. 

Para poder registrarse, las y los interesados deberán tocar algún instrumento (principiante es suficiente), contar con su propio instrumento para la clase y traer libreta pautada. 

El “Taller de postproducción fotográfica: crea nuevos mundos a través de la fotografía intervenida” será impartido por la artista visual Flor Maldonado, los días 15, 19, 22 y 26 de abril, de 16:00 horas a 18:30 horas. El cupo está limitado a 10 participantes.

Tiene la finalidad de que los participantes puedan crear imágenes intervenidas con Adobe Photoshop de manera limpia y no destructiva, que a su vez les permita resaltar los detalles necesarios para una fotografía de retrato con estilo Fine Art y que las herramientas técnicas que se les proporcionen sean utilizadas para generar un estilo propio e individual.

El curso se llevará a cabo en 4 sesiones de 2 horas y media hasta cubrir un total de 10 horas, los días lunes y viernes de 16:00 horas a 18:30 horas. El taller está dirigido a personas con conocimientos básicos de computación, estudiantes de artes visuales, diseño gráfico o cualquier persona interesada en potenciar sus fotografías.

Requerimientos de los participantes: Cámara digital, Equipo de cómputo, Adobe Photoshop, Camera Raw, Tableta gráfica o mouse.

Finalmente, se impartirá el taller de Excel, cuyo objetivo es capacitar a aquellos usuarios que no tienen ningún conocimiento en computación. Se les brindan los conocimientos básicos para poder operar un equipo de cómputo, se ponen a su disposición las herramientas que permitan a los usuarios enfrentar retos de la vida cotidiana de su ámbito laboral.

Este taller tendrá una duración de dos horas por sesión, los días 11, 18 y 25 de abril, en horarios de 10:00 a 12:00 horas.

La Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) publicó su convocatoria 2024 para participar en el proceso de ingreso a licenciaturas. 

Esta institución educativa, ubicada en Tenango de Doria, habilitó su plataforma de recepción del 15 de marzo al 5 de julio del presente año, para realizar la solicitud de admisión a las carreras en Arte y Diseño Digital, Derecho Intercultural, Desarrollo Sustentable, Lengua y Cultura, Turismo Alternativo, Producción Agropecuaria Sustentable, Enfermería y Médico Cirujano.

El registro, abierto las 24 horas del día, se realiza en línea a través de la plataforma institucional https://admision.uiceh.edu.mx/ donde las y los aspirantes deberán ingresar sus datos personales.

Los requisitos de ingreso establecidos por la UICEH son acta de nacimiento, certificado de secundaria, certificado de bachillerato o constancia de terminación de estudios con promedio, CURP y comprobante de domicilio, escaneados en formato PDF.

De acuerdo con la convocatoria, el examen de ingreso se aplicará el próximo 13 de julio en las instalaciones de la UICEH. 

Dicha convocatoria dirigida a egresados y alumnos próximos a concluir sus estudios en educación media superior, registra una de las cuotas de recuperación más bajas en Hidalgo, y sus estudiantes tienen acceso a becas para solventar sus gastos de formación profesional.

El modelo educativo de la UICEH, único en el estado, permite combinar los conocimientos científicos y tradicionales para contribuir al reconocimiento y revitalización de la lengua y la cultura de los pueblos originarios, para impulsar el desarrollo y crecimiento económico de las regiones hidalguenses, con proyección estatal y nacional. 

Considerada como la máxima casa de estudios en la región Otomí-Tepehua, cuenta con una infraestructura moderna y funcional, así como con equipamiento para la ejecución de las prácticas académicas.

Actualmente, la UICEH está habilitada con módulos para docencia, biblioteca y comedor universitario, además, de espacios para prácticas como invernaderos, terrazas de cultivo, áreas de cunicultura, apicultura y ovinocultura, sala de juicios orales, laboratorios de diseño digital, cómputo y usos múltiples, unidades de simulación clínica y de prevención, cabina experimental de radio, entre otras.






Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display