
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Un total de siete personas y más de 2 mil 500 dosis de narcóticos, fueron asegurados durante la ejecución de tres operativos simultáneos que llevó a cabo la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) en el municipio de San Agustín Tlaxiaca.
En coordinación con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), se cumplimentaron las órdenes de cateo en domicilios identificados por su presunta relación con actividades de narcomenudeo, logrando la detención de cinco mujeres y dos hombres.
En el primer punto, ubicado en la localidad de Ixcuinquitlapilco, las autoridades confiscaron 2 mil dosis de hierba seca con características propias de la marihuana, 84 dosis de droga sintética “cristal”, dos básculas de precisión, así como una camioneta Dodge Ram, un vehículo Volkswagen y una camioneta Hummer.
En el lugar fueron asegurados un sujeto de iniciales A. M. G. alias “el poderes”, quien cuenta con antecedentes penales, y su pareja sentimental, una mujer de nombre M. C. G. H.
En tanto, en el Barrio Casa Grande, los agentes detuvieron a cuatro mujeres y un hombre, quienes tenían en posesión 300 dosis de presunta marihuana, 67 dosis de droga sintética “cristal”, un arma de fuego larga y un cargador abastecido. Durante las diligencias, también se aseguraron una motocicleta Vento y un automóvil marca Audi.
Finalmente, en el inmueble ubicado en la colonia Guadalupe Victoria, las autoridades decomisaron 328 dosis de narcóticos, seis cartuchos de arma corta, 12 cartuchos de arma larga, un dron, equipos de radio comunicación, un inhibidor de señal, además de prendas con camuflaje tipo militar y dos camionetas.
Una vez finalizados los procedimientos judiciales, las personas involucradas y objetos incautados, fueron puestos a disposición de la autoridad competente mientras continúan las investigaciones.
La SSPH reitera su compromiso de mantener estrecha coordinación para realizar labores de investigación y combate a la delincuencia. De igual forma implementa dispositivos de prevención y atención a los reportes ciudadanos a través del número 089 de Denuncia Anónima.
Como parte de las acciones del Gobierno del estado de Hidalgo que buscan impulsar a las juventudes emprendedoras, el Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve) invita a la población juvenil del estado a participar en tres cursos de capacitación virtual.
Estas actividades se llevarán de la siguiente forma: "Emprendimiento, sus etapas y sus desafíos" el día jueves 25 de julio a las 16:00 horas; "Modelos y planes de negocio: planeación y aplicación" el jueves 1 de agosto a las 16:00 horas; y "Pitch para tu negocio: convenciendo inversionistas" el jueves 8 de agosto a las 16:00 horas.
El director general del Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, señaló que estas acciones para emprendedores continuarán aplicándose en busca de sembrar y fortalecer semillas para el futuro, “en busca de tener jóvenes más capacitados con herramientas necesarias para impulsar la transformación de Hidalgo”.
En este sentido, recordó que se han beneficiado 36 proyectos de jóvenes con apoyos de 20 mil pesos cada uno, a través del programa 'Transformando Emprendedores', convocatoria que volverá a abrir la próxima semana.
Olvera Molina agregó que la instrucción del secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, es fortalecer el desarrollo integral de la juventud, a través de capacitaciones, acentuando los beneficios a través de programas bien dirigidos y asesorados.
Para realizar el registro y participar en los cursos es necesario acceder a: https://forms.gle/VJU2y7fHXB1Frd1z6 y realizar el registro correspondiente. En caso de dudas, llamar al teléfono 771 719 3293.
El Inhjuve continúa comprometido con el desarrollo y la capacitación de las juventudes hidalguenses, impulsando iniciativas que promuevan el emprendimiento y la innovación de este sector en la entidad.
Como parte de las acciones del Gobierno del estado de Hidalgo que buscan impulsar a las juventudes emprendedoras, el Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve) invita a la población juvenil del estado a participar en tres cursos de capacitación virtual.
Estas actividades se llevarán de la siguiente forma: "Emprendimiento, sus etapas y sus desafíos" el día jueves 25 de julio a las 16:00 horas; "Modelos y planes de negocio: planeación y aplicación" el jueves 1 de agosto a las 16:00 horas; y "Pitch para tu negocio: convenciendo inversionistas" el jueves 8 de agosto a las 16:00 horas.
El director general del Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, señaló que estas acciones para emprendedores continuarán aplicándose en busca de sembrar y fortalecer semillas para el futuro, “en busca de tener jóvenes más capacitados con herramientas necesarias para impulsar la transformación de Hidalgo”.
En este sentido, recordó que se han beneficiado 36 proyectos de jóvenes con apoyos de 20 mil pesos cada uno, a través del programa 'Transformando Emprendedores', convocatoria que volverá a abrir la próxima semana.
Olvera Molina agregó que la instrucción del secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, es fortalecer el desarrollo integral de la juventud, a través de capacitaciones, acentuando los beneficios a través de programas bien dirigidos y asesorados.
Para realizar el registro y participar en los cursos es necesario acceder a: https://forms.gle/VJU2y7fHXB1Frd1z6 y realizar el registro correspondiente. En caso de dudas, llamar al teléfono 771 719 3293.
El Inhjuve continúa comprometido con el desarrollo y la capacitación de las juventudes hidalguenses, impulsando iniciativas que promuevan el emprendimiento y la innovación de este sector en la entidad.
A fin de fortalecer la respuesta integral del gobierno estatal durante la presente temporada de ciclones tropicales, se llevó a cabo la 3.a Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud.
En dicha reunión participaron dependencias como Protección Civil, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) y la Red Hidalguense de Municipios por la Salud.
Durante el encuentro se evaluó el impacto en el territorio estatal de los recientes fenómenos meteorológicos, además de exponerse el perfil epidemiológico del dengue, enfermedad que incrementa su presencia con las actuales condiciones atmosféricas.
Asimismo, se abordaron temas como la atención multidisciplinaria de los efectos de las lluvias en las comunidades, en las unidades médicas, y la participación comunitaria para la promoción de la salud.
A fin de mitigar el impacto de los ciclones tropicales en la entidad, esta reunión intersectorial establece la respuesta coordinada del Sector Salud, que encabeza la Secretaría de Salud (SSH), a cargo de Vanesa Escalante Arroyo.
Los Comités Estatales para la Seguridad en Salud (CESS) nacen de la necesidad de coordinar actividades que permitan eliminar, prevenir y mitigar riesgos o daños a la salud de la población generados por agentes biológicos, enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes, así como los desastres ocasionados por la naturaleza o actos terroristas.
El gran impacto que pueden tener las urgencias epidemiológicas y desastres, no sólo en la salud pública, requiere la participación coordinada de todos los órdenes de gobierno.
Ante cualquier tipo de percance, sin importar su magnitud, el CESS contribuye a atender y prevenir los efectos del mismo. De igual manera, genera los mecanismos para abordar rápida, ordenada y eficazmente las urgencias epidemiológicas y desastres que impacten directa o indirectamente a nuestro Estado.
Con la participación de 21 equipos, provenientes de 6 estados, en los próximos días, la entidad será por primera vez, la sede nacional de la Copa Beretta 2024; así lo informó Francisco Martínez Gómez, director general de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH).
En el marco del 48° aniversario de la creación de dicho organismo policial, el encuentro se llevará a cabo gracias al trabajo conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), así como con el Instituto de Formación Profesional (IFP), de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
De esa forma, se informó que, en esta primera edición participarán elementos de las policías auxiliares, complementarias, estatales, federales e invitados especiales, quienes contenderán de manera individual o por equipo.
Es por ello que, a la fecha se tiene el registro 112 participantes provenientes de la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Jalisco, Chihuahua, Puebla y la sede Hidalgo, conformados en algunos casos, por equipos mixtos de hasta 5 integrantes y en otras categorías de manera individual.
De igual forma, Martínez Gómez detalló que las actividades de la Copa Beretta 2024 comenzarán el día 31 de julio con el arribo de las y los participantes, así como la presentación de 3 ponencias magistrales.
Los temas serán el “Mantenimiento correcto de las armas” y el “Uso racional de la fuerza y legítima defensa”, impartidas por la empresa Beretta; así como la conferencia “Derechos Humanos del Policía”, que será dictada por la Universidad de la Policía del Estado de Sinaloa (UNIPOL), además del evento inaugural.
Continuarán el día primero de agosto, con las competencias de tiro individual, mientras que el día 2 se llevarán a cabo las competencias grupales, la ceremonia de clausura y la respectiva premiación.
Las mujeres emprendedoras han salido adelante gracias a sus innovadoras ideas, por ello a través de la Fundación Misión de Doña Margarita se impulsa el espíritu emprendedor de todas las mujeres de México a través de distintos cursos de capacitación, así como el apoyo y acompañamiento de cada uno de sus proyectos.
El proceso que realiza Fundación Misión de Doña Margarita inicia desde capacitar a las mujeres a través de sus cursos o talleres, para que aprendan la elaboración de algún producto o servicio, continuando con capacitación administrativa y financiera, acompañando a las emprendedoras también en sus diseños, con el objetivo de crear un producto vendible y competitivo para ingresarlo al mercado.
Con ello las mujeres han logrado a través de su producto o servicio, generar mayores ingresos para sus familias, desarrollando sus habilidades y convirtiéndose en una herramienta de valor, que contribuye de manera significativa a la economía del país.
Nancy Leo Porraz, directora de la Fundación, mencionó que se han capacitado en el año a 2 mil 900 mujeres, logrando que el 19% de ellas emprendan y generen ingresos con lo aprendido en la fundación, destacando que actualmente se impulsa a 82 productos, como artesanías hechas a través de PET y latas, conservas, salsas, granola, jabones, velas, crema de cacahuate entre otros, así como el apoyo a través del taller cocina para ofertar servicios de banquetes
Resaltó que se ha dado un gran impulso a estos productos, muchos de ellos logrando colocarlos en las grandes cadenas de autoservicios, participando también en exposiciones y bazares, así como en eventos corporativos, y a través de canales digitales.
Finalmente comentó que las mujeres que ya cuentan con un producto pueden acercarse a la Fundación Misión de Doña Margarita, donde se les puede asesorar a través de cursos y capacitaciones, como a través del taller Emprende, donde conocerán cómo poder colocarlo en el mercado.
De acuerdo con la normativa vigente en materia de adquisiciones y obras públicas, la dependencia tiene la facultad de dar seguimiento y resolver las quejas presentadas por los licitantes participantes contra decisiones irregulares de las autoridades convocantes.
Este proceso no solo ofrece a los particulares un medio para impugnar actos que consideren irregulares en los procedimientos de licitación, sino que también obliga a las autoridades a garantizar la eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honestidad en la administración de los recursos públicos.
Desde el inicio de la presente administración, fueron iniciados 27 procedimientos a petición de los licitantes, que resultaron en la declaración de nulidad del fallo en tres ocasiones, con la finalidad de que se emita uno nuevo, debidamente fundamentado y motivado.
Estos procedimientos son cruciales para que la Secretaría de Contraloría supervise el cumplimiento de las obligaciones por parte de dependencias, organismos públicos autónomos y municipios, lo cual asegura una mayor transparencia y certeza jurídica en todas las fases de las contrataciones públicas en el estado.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca recuperaron un vehículo con reporte de robo, en la colonia Centro.
En recorrido de vigilancia, elementos de seguridad observaron un vehículo Mercedes-Benz blanco que al notar la presencia policial se dio a la fuga.
Metros más adelante se logró la detención de una persona a quien se le localizó una bolsa de vegetal verde con las características propias de la marihuana.
Asimismo, los elementos verificaron el vehículo y se comprobó que tenía reporte vigente de robo, por lo que fue detenido quien dijo llamarse J. P. H. de 36 años y fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
Se reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con sus denuncias y reportes mediante el número de emergencias 9-1-1 y/o 089 para Denuncia Anónima.
El titular del Ejecutivo estatal, Julio Menchaca Salazar, asistió, en compañía de Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, a la inauguración de la décimo quinta edición del Curso de Verano del gobierno del estado.
En su mensaje, Vite Ramos manifestó que estas actividades fueron preparadas pensando en madres y padres trabajadores que muchas veces se preocupan por dónde van a cuidar de sus hijos una vez que el ciclo escolar concluye.
“Ustedes pueden estar tranquilos, porque sus hijos se encuentran en espacios seguros, donde están teniendo un desarrollo emocional y físico de acuerdo a sus edades", enfatizó.
En uso de la voz, Edgar Orlando Ángeles Pérez, Oficial Mayor del gobierno del estado, subrayó que este año se recibieron a más de mil niñas y niños, quienes tendrán la oportunidad de disfrutar de una gran variedad de actividades diseñadas para el aprendizaje, como talleres de arte y ciencia.
Además, indicó que el objetivo de este curso es estimular su creatividad, curiosidad y espíritu de colaboración, por lo que se realizarán excursiones a diferentes lugares recreativos.
Al finalizar el evento protocolario inaugural, las y los asistentes disfrutaron del espectáculo Alicia, tú eres las maravillas, de la compañía Circo Dragón.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display