• La cita es el próximo viernes 9 de agosto, a las 16:30 horas en el Tuzoforum, la entrada es gratuita 

 

A fin de presentar las creaciones realizadas por estudiantes de Ingeniería en Diseño Textil y Moda, la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) invita la población en general, a presenciar la pasarela de modas denominada FULGÓREA, que se llevará a cabo el próximo 9 de agosto, en el Tuzoforum de la capital hidalguense.

En seguimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de que en las Instituciones de Educación Superior (IES) se impulsen acciones que permitan poner en práctica la creatividad e ingenio de la comunidad estudiantil, es que se realiza la presentación de las prendas de alta costura.

Estudiantes de este programa educativo cada año realizan una pasarela de modas a fin de demostrar los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas que cursan como: Sistemas de Graduación Industrial, Métodos de Confección II, Metodología de la Investigación, Ilustración de Modas por Computadora II, Fundamentos Textiles, Química para Acabados Textiles y Moda Sostenible.

El nombre de esta décima edición es FULGÓREA, que significa resplandor y luminosidad, por lo que se busca resaltar lo hermoso y brillante en cada prenda, bajo el tema “El arte del color PEACH FUZZ en la inspiración de la moda”.

Se detalló que, participan 65 estudiantes de los cuales 38 son de tercer cuatrimestre y 27 de noveno, quienes presentarán 70 outfits; donde también se contará con invitados especiales, autoridades educativas, integrantes de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido Delegación Hidalgo (CANAIVE Hidalgo) y empresarios de la industria de la confección de la entidad.

La UTSH hace la invitación a la población en general y especialmente a diseñadores, modelos, empresas de la industria de la confección y medios interesados en prendas de alta costura para que asistan al centro de convenciones Tuzoforum, el próximo viernes 9 de agosto, en punto de las 16:30 horas, con una entrada completamente gratuita. 

Cabe recordar que, actualmente la UTSH oferta 13 programas educativos de excelencia, de tal forma que, mediante el desarrollo de proyectos tecnológicos, el estudiantado de dichas carreras elabore actividades en donde pongan en práctica la experiencia y los conocimientos adquiridos en el aula.

Como parte de Servicios de Atención Integral a la Salud (SAIS) y derivado del alto índice de obesidad y sobrepeso en la población, el Hospital Integral de Jacala realizará la campaña de detección de diabetes e hipertensión, así como de consulta para cirugía general del 29 de julio al 2 de agosto 

El director de la unidad médica federalizad a IMSS Bienestar, Jaime Martínez Cisneros informó que estás acciones de prevención están encaminadas a grupos mayores de 30 años que acudan a valorarse, a fin de disminuir complicaciones causadas por padecimientos crónico degenerativos.

“Principalmente de los 25 a 30 años de edad, las personas pueden hacerse detecciones de manera temprana e incidir de manera directa para evitar la progresión hacia la enfermedad, ya sea diabetes o hipertensión”, detalló el especialista.

Asimismo, Martínez Cisneros indicó que la unidad médica que opera bajo el modelo MAS Bienestar, cuenta con el área de cirugía, por lo tanto, pacientes con alguna afección como hernias, dolor vesicular, presencia de quistes o lipomas, serán valorados por los profesionales de la salud y, en su caso, ser programados para cirugía. 

Durante la semana de detección, se espera atender de manera gratuita a un promedio de 200 personas, subrayó el director de la unidad médica de IMSS Bienestar. 

Finalmente, puntualizó una serie de recomendaciones para disminuir el riesgo de padecer diabetes e hipertensión, entre ellas: seguir una alimentación saludable, evitando las comidas copiosas y los ayunos prolongados; así como hacer ejercicio de manera regular, al menos una hora diaria 

La población interesada en prevenir este tipo de enfermedades, puede acudir al hospital, ubicado en calle Juventino Rosas, sin número, colonia El Cerrito, donde se le brindará atención médica de calidad y gratuita.

Pachuca Hgo.- Vehículos varados, calles inundadas y negocios afectados, fue el saldo que dejó la lluvia que se presentó este sábado al sur de la Capital Hidalguense.
 
Este fenómeno natural afectó más de 30 fraccionamientos, los cuales destacan  la Moraleja, Santa Elena, Puerta de Hierro, Venta Prieta, Real de la Plata, San Carlos, Matilde, e inundó calles, avenidas y bulevares.
 
Ante tal hecho, personal de Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), bomberos, protección civil estatal, de Pachuca y Mineral de la Reforma, se encargaron de apoyo a los automovilistas, así como el desazolve de coladeras.
 
A estás cuadrillas se sumó, la Comisión de Agua Alcantarillado y Sistemas Intermunicipales (CAASIM), quienes con un vactor, retiraron la basura que afectaba las coladeras.
 
Debido a que el agua rebasó la guarnición ingresó a algunos establecimiento, principalmente en la colonia los Tuzos y Tulipanes, esto en Mineral de la Reforma.
Hasta el momento no se reportan personas lesionadas.

Este sábado, el Albergue Alpino “Las Ventanas”, ubicado en Mineral del Chico, fue el escenario de un importante encuentro de montañismo. 

Expertos de todo el país se reunieron para dialogar sobre buenas prácticas, la importancia de la seguridad en este deporte, así como la creación de una fraternidad de apoyo y conocimiento. 

En un ambiente de camaradería, los participantes compartieron sus experiencias y saberes sobre la escalada, pues además de ser una oportunidad para aprender de los expertos en la materia, sirvió para fortalecer los lazos entre amigos y amantes de este deporte. 

Cabe señalar que, el Albergue Alpino Las Ventanas, en colaboración con el Sistema DIF Hidalgo y la Secretaría de Turismo (Secturh) ha trabajado arduamente para dar vida a este espacio.

Por lo que este primer encuentro fraterno es solo el comienzo de la realización de diversas actividades para dar a conocer los servicios que se ofrecen en este bello lugar rodeado de bosque, por lo que se espera que se repita en los próximos meses. 

Además, este espacio natural se ha convertido en un lugar preferido para quienes disfrutan de una excepcional vista del cielo nocturno, con el apoyo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y la Sociedad de Astronomía de dicha institución.

Algunas de las pláticas y talleres que se llevaron a cabo durante este encuentro fueron en torno a temas como la armonía con el medio ambiente, experiencias compartidas, la importancia de la fraternidad y el conocimiento en el alpinismo.

También el papel de la Sociedad de Astronomía en la apreciación del cielo y los astros, así como el valor especial que el Albergue Alpino Las Ventanas tiene en Hidalgo, y una charla sobre heliofísica y las manchas solares.

Al respecto, Milton Roiz e Ixchel Foord, esta última alpinista en hielo, mencionaron la importancia de darle a cada especialidad de la escalada su respectiva observación, ya que el alpinismo es muy amplio y engloba muchas aristas que ameritan tener su propio reconocimiento.

De igual forma se tuvo el testimonio y visión de Zenón Rosas, destacado alpinista hidalguense quien ha sido testigo del paso del tiempo y evolución de este deporte.

Así, quienes visitaron este lugar, pudieron no solo disfrutar de la naturaleza, sino también conocer un poco más sobre la hospitalidad y la enorme belleza natural que Hidalgo tiene para ofrecer. 

En acciones distintas, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevó a cabo la detención de tres personas por su posible relación en hechos constitutivos del delito de narcomenudeo, a la vez que, aseguró dos vehículos. 

Mediante recorridos de prevención en la colonia Reforma del municipio de Mixquiahuala, los agentes estatales intervinieron a dos jóvenes a bordo de una motocicleta, marca Italika, sin placas, a quienes les detectaron diferentes envoltorios con probable droga. 

Los sujetos, identificados como J. M. H. L. y N. C. S., de 28 y 27 años de edad respectivamente, tenían en posesión 20 bolsas con sustancia granulada tipo “cristal”, por lo que quedaron a disposición de las autoridades. 

En tanto que, en el municipio de Tula de Allende, los elementos detuvieron a un joven de iniciales B. Y. A. C., de 19 años, a bordo de un vehículo Vento, color gris,  a quien le hallaron 92 gramos de hierba seca con características propias de la marihuana, motivo por el que fue presentado ante el Juez Cívico para determinar su situación jurídica.   

La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o 089 de Denuncia Anónima.

El titular del Ejecutivo resaltó la importancia de brindar mejores herramientas académicas a las y los tomadores de decisión

En cumplimiento al propósito de generar un servicio público eficiente y capaz de atender las necesidades de la población, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó la entrega de 238 diplomas a funcionarias y funcionarios públicos que integran la primera generación de la Academia para la Transformación.

Ahí, el mandatario resaltó que, cuando hay voluntad, capacidad, talento e intención de superarse y se conjugan con las políticas públicas y con los recursos para poderlo realizar, se llega al éxito. 

Por lo que reconoció que el que todas y todos además de desarrollar sus funciones, abran un espacio para seguirse preparando, se refleja en una mejor atención y en una realización personal y espiritual, manifestó el mandatario hidalguense. 

Bajo este tenor, Menchaca Salazar felicitó a las y los servidores públicos que concluyeron el diplomado “Academia para la Transformación” y aprovechó la oportunidad para exhortarles a realizar sus actividades con gusto y entusiasmo para bien de las y los hidalguenses. 

En su mensaje, el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, recordó que la creación de la Academia para la Transformación corresponde a la demanda del pueblo hidalguense de terminar con los vicios del pasado para avanzar en la construcción de un sistema burocrático accesible, eficiente y capaz de gestar políticas públicas de gran calado que contribuyan a la consolidación de la transformación en nuestro estado. 

En ese sentido, dio a conocer que desde la implementación de esta plataforma se logró la apertura de dos generaciones del diplomado, conformadas por 21 grupos, con la participación de 673 personas funcionarias y servidoras públicas, de las cuales 238 han completado la primera generación, cursando módulos que van desde el comportamiento ético, hasta rubros como auditorías gubernamentales, redacción de textos, políticas anticorrupción o habilidades gerenciales. 

“Hoy más que nunca, el estado de Hidalgo se encuentra a la vanguardia nacional al convertirnos en punta de lanza en la materia, pues nuestro compromiso es firme; cimentar la transformación de la mano del método científico, sin olvidar que ningún cambio será posible si este no lleva implícito el amor por nuestra comunidad, por nuestro estado y por nuestra patria”, abundó Velázquez Mendoza. 

En su oportunidad, el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, aseveró que la Academia para la Transformación se encuentra en proceso de consolidación, por lo que la actual administración estatal continuará impulsando estrategias encaminadas a fortalecer los ámbitos de acción del servicio público. 

Asimismo, informó que en los últimos meses el titular del Ejecutivo estatal y el área de finanzas, a través del banco Santander, lograron el otorgamiento de 5 mil becas dirigidas a servidoras y servidores públicos para que continúen con su formación a través de cursos de alto nivel.

Álvaro Bardales Ramírez, contralor del estado, destacó que este proyecto visionario ofrece la oportunidad a las y los funcionarios públicos de ampliar su desarrollo académico a través de diplomados y cursos, de manera virtual y presencial, además de cumplir el objetivo de generar servidores públicos capaces y honestos. 

Durante este evento, también se destacó la puesta en marcha del programa “Talentos con la Transformación”, mismo que impulsa las capacidades de estudiantes de excelencia académica que acaban de egresar de instituciones de educación superior, y que les ha llevado a incorporarse a la administración pública. 

 

A nombre de las y los beneficiarios de este mecanismo, Estefany Meneses Meneses, recordó que actualmente el mundo laboral no ofrece un desarrollo pleno para las y los jóvenes universitarios, por lo que este tipo de programas representan la oportunidad de contribuir a la construcción de planes de gobierno con una visión renovada mientras se reconoce su esfuerzo. 

 

Participan más de 442 mil sembradoras y sembradores de 24 entidades federativas
Han sembrado 1.3 millones de árboles de más de 600 diferentes especies

A seis años de su creación, Sembrando Vida tiene como principal objetivo que coman los que nos dan de comer, y se ha consolidado como el programa de bienestar para los campesinos más pobres. Ha generado más de 442 mil trabajos permanentes; este año, con inversión social anual de 38 mil 928 millones de pesos, informó el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, en la conferencia de prensa matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, recordó que hoy cada sembrador percibe un apoyo de seis mil 250 pesos mensuales, es decir, 75 mil pesos anuales por trabajar sus parcelas, aunque se estima que las y los sembradores beneficiarios obtienen un ingreso adicional anual con valor de 58 mil pesos por la venta de sus cosechas o productos con valor agregado, lo que representa 77 por ciento de lo que actualmente reciben, convirtiéndose así en un patrimonio que les permite abandonar su condición de pobreza.
Cabe mencionar que Sembrando Vida tiene a la fecha cobertura en 24 estados del país en mil 33 municipios. De los mil 304 municipios con muy alta y alta pobreza, este programa tiene presencia en 698 municipios (53.5 por ciento); del total de esta población, 43 por ciento corresponde a población indígena y afroamexicana, además de la relevante participación de 33 por ciento de mujeres.
Destacó que, en seis años, las y los campesinos han sembrado en más de un millón 106 mil hectáreas, cerca de un millón 300 mil árboles de más de 600 diferentes especies. Para este año se prevé el incremento de la producción en diversos cultivos como limón, 6.2 por ciento; manzana, 39.2 por ciento; naranja, 8.1 por ciento; y mango, 15.8 por ciento. También crecerá 20 por ciento la producción de agroindustriales como el café; cacao, 40 por ciento; agave, 46.7 por ciento; y achiote, 100 por ciento.
Uno de los grandes éxitos de Sembrando Vida, ha sido gracias a la organización y el trabajo colectivo de los sembradores, quienes a la fecha han constituido 18 mil 500 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), 368 cooperativas, mil 400 proyectos productivos y alrededor de 48 mil acciones en beneficio de sus propias comunidades.
Además, Sembrando Vida ha contribuido a la captura de siete millones de toneladas de carbono y, junto con la Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), llevan a cabo el registro de sistemas agroforestales para que, en un futuro, las y los sembradores puedan comercializar sus árboles maderables.

La Secretaría de Cultura de Hidalgo publicó la convocatoria del Programa Apoyos Solidarios para la Movilidad Artística 2024. Cultura en tu Municipio, la cual está enfocada en creadoras y creadores de arte de todo el territorio hidalguense.

La titular de la dependencia, Neyda Naranjo Baltazar, aseguró que este programa mediante la convocatoria “Creadores”, tiene como objetivo la descentralización cultural y el fomento a la participación social.

“A través de esta convocatoria, se elegirán 107 propuestas, mismas que se presentarán en Jornadas Culturales en las 12 regiones del Estado en las disciplinas de: teatro, danza, música, artes visuales, narración oral y pedagogía en talleres comunitarios”, informó Naranjo Baltazar.

Asimismo, resaltó el hecho de que, para la dictaminación de las propuestas que se recibirán, existe la vinculación entre los estados de México, Tlaxcala e Hidalgo, lo cual permite el fortalecimiento de programas estatales mientras se enriquece el quehacer cultural de la zona centro del país.

Mediante esta convocatoria, se otorgará un apoyo económico por beneficiario o representante de colectivo, que haya presentado su propuesta artística y sea aprobada por el Comité de Dictaminación, por un monto desde 5 mil pesos y hasta 10 mil pesos, considerando las modalidades individual o colectiva en las respectivas disciplinas.

En la disciplina de Teatro, podrán participar puestas en escena de reciente creación, mientras que en Danza se recibirán propuestas de coreografía e interpretación. Para la disciplina de Música, habrá modalidad Colectiva (ensamble) e Individual (solista), con énfasis en interpretación y ejecución.

Para Narración oral solamente habrá modalidad individual, lo mismo que para Artes visuales, donde las y los creadores podrán proponer piezas de escultura, pintura, dibujo, grabado, fotografía y medios alternativos.

Finalmente, se podrá concursar con Talleres para el pueblo, en las disciplinas de danza, música, teatro y artes visuales. 

El registro de las propuestas permanecerá abierto desde la publicación de la convocatoria y hasta las 15:00 horas (horario de la Ciudad de México) el 9 de agosto del año 2024. Dicho registro podrá realizarse de manera presencial, de acuerdo con un calendario, en diferentes recintos culturales repartidos en todo el territorio hidalguense, como los ocho Centros Culturales Regionales con los que cuenta la dependencia.

Además, el registro podrá realizarse vía electrónica, para lo cual las y los postulantes deberán de contar con una cuenta de correo electrónico de G-mail para realizar la carga y envío de su información y documentación escaneada a través del formulario que estará disponible en la página oficial de la Secretaría de Cultura: http://cultura.hidalgo.gob.mx. En este sitio también se pueden consultar las bases completas.

Los resultados se darán a conocer el 27 de agosto de 2024, a través de la página la página de la secretaría y mediante las redes sociales institucionales.

La Secretaría de Cultura de Hidalgo publicó la convocatoria del Programa Apoyos Solidarios para la Movilidad Artística 2024. Cultura en tu Municipio, la cual está enfocada en creadoras y creadores de arte de todo el territorio hidalguense.

La titular de la dependencia, Neyda Naranjo Baltazar, aseguró que este programa mediante la convocatoria “Creadores”, tiene como objetivo la descentralización cultural y el fomento a la participación social.

“A través de esta convocatoria, se elegirán 107 propuestas, mismas que se presentarán en Jornadas Culturales en las 12 regiones del Estado en las disciplinas de: teatro, danza, música, artes visuales, narración oral y pedagogía en talleres comunitarios”, informó Naranjo Baltazar.

Asimismo, resaltó el hecho de que, para la dictaminación de las propuestas que se recibirán, existe la vinculación entre los estados de México, Tlaxcala e Hidalgo, lo cual permite el fortalecimiento de programas estatales mientras se enriquece el quehacer cultural de la zona centro del país.

Mediante esta convocatoria, se otorgará un apoyo económico por beneficiario o representante de colectivo, que haya presentado su propuesta artística y sea aprobada por el Comité de Dictaminación, por un monto desde 5 mil pesos y hasta 10 mil pesos, considerando las modalidades individual o colectiva en las respectivas disciplinas.

En la disciplina de Teatro, podrán participar puestas en escena de reciente creación, mientras que en Danza se recibirán propuestas de coreografía e interpretación. Para la disciplina de Música, habrá modalidad Colectiva (ensamble) e Individual (solista), con énfasis en interpretación y ejecución.

Para Narración oral solamente habrá modalidad individual, lo mismo que para Artes visuales, donde las y los creadores podrán proponer piezas de escultura, pintura, dibujo, grabado, fotografía y medios alternativos.

Finalmente, se podrá concursar con Talleres para el pueblo, en las disciplinas de danza, música, teatro y artes visuales. 

El registro de las propuestas permanecerá abierto desde la publicación de la convocatoria y hasta las 15:00 horas (horario de la Ciudad de México) el 9 de agosto del año 2024. Dicho registro podrá realizarse de manera presencial, de acuerdo con un calendario, en diferentes recintos culturales repartidos en todo el territorio hidalguense, como los ocho Centros Culturales Regionales con los que cuenta la dependencia.

Además, el registro podrá realizarse vía electrónica, para lo cual las y los postulantes deberán de contar con una cuenta de correo electrónico de G-mail para realizar la carga y envío de su información y documentación escaneada a través del formulario que estará disponible en la página oficial de la Secretaría de Cultura: http://cultura.hidalgo.gob.mx. En este sitio también se pueden consultar las bases completas.

Los resultados se darán a conocer el 27 de agosto de 2024, a través de la página la página de la secretaría y mediante las redes sociales institucionales.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display