
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
David Tenorio
En el umbral del tercer informe de labores del gobernador Julio Menchaca Salazar, Hidalgo se posiciona como un ejemplo de transformación económica en México. A medida que nos acercamos al final de agosto, cuando el mandatario presentará los avances de su gobierno en Pachuca y en otros municipios, es imposible ignorar el impacto positivo que ha tenido la llegada masiva de empresas y proyectos al estado. Este no es solo un logro estadístico; es una narrativa de esperanza para miles de familias hidalguenses que ven en estas inversiones una puerta abierta hacia un futuro más próspero.
La estrategia económica que prioriza el empleo y el desarrollo sostenible, ha dado resultados tangibles, Hidalgo es protagonista en el momentum del contexto nacional.
Desde el inicio de la administración del gobernador Julio Menchaca en 2022, ha apostado por una política económica que genera confianza en los inversionistas. En menos de tres años, Hidalgo ha atraído más de 117 mil millones de pesos en inversiones privadas, consolidando 104 proyectos que abarcan diversos sectores.
Estos esfuerzos han culminado en un récord histórico: en mayo de este año, el estado alcanzó 289 mil 428 empleos formales, un máximo que refleja la eficiencia de las políticas implementadas. Más allá de las cifras, estamos hablando de más de 157 mil empleos directos e indirectos generados, un salto cuantitativo que ha sacado a 154 mil hidalguenses de la pobreza laboral en el último año.
El Séptimo anuncio de inversiones es un hito emblemático: 16 nuevos proyectos en 19 municipios, con una inyección de 27 mil 625 millones de pesos. Entre los protagonistas destacan empresas como Isquisa, cuya planta en Tepeji del Río representa 290 millones de pesos y 400 empleos. Además, una nueva farmacéutica ha anunciado su llegada con 3 mil 500 millones de pesos, prometiendo más puestos de trabajo en un sector clave para la innovación y la salud. No podemos olvidar los proyectos federales, como el ferrocarril AIFA-Pachuca y el tren CDMX-Querétaro, que generarán al menos 10 mil empleos en la zona de Tula y fomentarán la proveeduría local. Estos no solo impulsan la conectividad, sino que integran a Hidalgo en el corredor industrial del centro del país, atrayendo cadenas de suministro y multiplicando oportunidades.
Este boom económico no es fortuito; es el resultado de una visión que pone “primero al pueblo”, como reza el lema de Julio Menchaca. Al revisar los avances rumbo al tercer informe, se evidencia un gobierno que ha priorizado la colaboración con el sector privado y federal, rompiendo barreras históricas de subdesarrollo en la entidad.
Hidalgo ya no es solo un estado de paso; se consolida como un destino confiable para la inversión, superando incluso los 115 mil millones de pesos en atracciones durante esta administración. Proyecciones optimistas indican que se romperá la barrera de los 100 mil millones de pesos en inversiones totales para 2025, posicionando al estado como líder en generación de empleo al arranque del año.
La capacitación de la mano de obra local es una prioridad para que estos empleos no queden en manos foráneas, asegurando un desarrollo inclusivo que beneficie a todos los rincones del estado, desde Chapantongo hasta los municipios más remotos.
En resumen, el tercer informe de Julio Menchaca Salazar llega en un momento histórico de oportunidades y crecimiento para Hidalgo. Esta apertura de fuentes de trabajo no solo transforma la economía local, sino que inspira confianza en un México que avanza.
Si se mantiene esta trayectoria, Hidalgo podría convertirse en un modelo nacional de prosperidad. ¡Que siga la transformación!
X@David_Tenorio