Con el objetivo de brindar seguridad a las personas que retiran efectivo de las instituciones bancarias, se realiza el Operativo Dinero Seguro.

Elementos de la Policía Municipal de Pachuca brindaron acompañamiento a una persona que iba a retirar una fuerte cantidad de dinero y lo escoltaron hasta su destino.

Las personas que estén interesadas en ser beneficiarias de este programa, pueden comunicarse al número 7717110707.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca detuvieron a 2 personas por intento de robo a una tienda de conveniencia, ubicada en Plaza Gran Patio.

Por medio del servicio de emergencias 9-1-1, un usuario reportó que había una pareja que se quería llevar mercancía de la tienda antes mencionada, por lo que al lugar acudieron policías municipales.

Al entrevistarse con el gerente de operaciones, informó que las personas habían intentado salir del área de cajas de autocobro con un carrito con más de 100 artículos variados, cuyo monto ascendía a más de 25 mil pesos.

Por tal motivo fueron detenidos quienes dijeron llamarse ICFM de 19 años y EJLL de 17 años de edad, ambos originarios de la Ciudad de México; y fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir denunciando estas acciones y realizando reportes mediante el número directo del C4 7717110707, 9-1-1 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca localizaron en la carretera Pachuca-Actopan, a la altura del monumento al Bombero a una mujer que había sido reportada como desaparecida.

Por medio del servicio de Segurichat, un usuario reportó que no localizaban a una mujer de 31 años que padecía esquizofrenia e informó que salió el día viernes a las horas 18:00 y explicó que la última vez que la vio vestía de sudadera café con gorro con orejas, cierre rosa y tenis negros.

Por medio de Monitoreo del C-4, y con el apoyo de la infraestructura del C5i, se visualizó una mujer caminando desorientada sobre la carretera Pachuca Actopan a la altura del monumento al Bombero, por lo que se le dio seguimiento con las cámaras.

Al lugar arribaron elementos municipales, quienes confirmaron que era la persona desaparecida, mismo que ya contaba con ficha de búsqueda, por lo que procedieron a trasladarla a las Instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Pachuca, para entregarla a las autoridades competentes para coordinar el encuentro con sus familiares.

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera su compromiso para mantener a #PachucaSegura

Lo anterior, tras los señalamientos de la diputada federal Carolina Viggiano, por los hechos en Zacualtipán.

Todas las fuerzas políticas que integran la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo reprobaron a quienes pretendan “sacar raja política” a los hechos ocurridos en Zacualtipán y pretendan construir la falsa narrativa de ingobernabilidad.

Durante la sesión 28 de la Diputación Permanente, la diputada Marcia Torres González, presentó un acuerdo económico en el que se exhorta al Poder Ejecutivo estatal a fortalecer el Estado de Derecho en ese municipio.

“A quienes ocupan una curul en la Cámara de Diputados Federal, les decimos de frente y claro: reprobamos su actitud y les exhortamos a que se alejen de los ánimos de venganza y aporten para la construcción de la democracia y de un Estado de Derecho; el imperio de la ley antes que los intereses personales”, afirmó la legisladora.

Esto, tras los hechos vandálicos con lujo de violencia contra la casa del presidente municipal, Edgar Moreno Gayoso, las instalaciones del ayuntamiento, así como quema de vehículos y patrullas.

Actualmente la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo investiga a los policías municipales que agredieron a una persona, por el supuesto abuso de poder y exceso de la fuerza, que en caso de ser comprobado solicitamos se aplique con rigor la ley.

“Las diputadas y diputados nos unimos para visibilizar y dar seguimiento en nuestro carácter de representantes del pueblo, a los actos inadmisibles de violencia suscitados en el municipio de Zacualtipán”, afirmó.

La legisladora aseguró que los hechos vandálicos con lujo de violencia se suscitaron completamente fuera de la ley, con grupos de choque involucrados que según versiones fueron enviados por con el propósito directo de causar daño material y personal.

Torres González, a nombre de las diputadas y diputados, exhortó al Poder Ejecutivo estatal que desarrollen las siguientes acciones: todo el peso de ley contra los actos de barbarie que se dieron fuera del Estado de Derecho y de la legalidad, mismos que se cometieron en contra de un funcionario público.

Persecución pronta de los delitos que se constituyeron contra quien resulte responsable, ya que se puso en riesgo la vida de personas inocentes y se dañaron patrimonios públicos y privados de manera grave.

Investigación y castigo a los responsables del abuso de la fuerza pública y la violación a los derechos humanos.

“Por el bien de todas y todos solicitamos al gobierno del estado su intervención y nos proponemos como aliados en este esfuerzo para apoyar en lo que corresponda. Pedimos que se investiguen los hechos y se aplique la ley a quienes cometieron actos ilegales en contra de la integridad física, personal y patrimonial del alcalde y su familia”, señaló.

Los presuntos delitos cometidos de ultrajes a la autoridad, sedición, allanamiento de morada, robo, daño en propiedad, amenazas, golpes y lesiones, no pueden quedar impunes, que solo buscan la inestabilidad social y el incremento de la arrogancia personal con el afán de demostrar sus supuestas cuotas de poder.

La diputada Marcia Torres se solidarizó con el presidente municipal, Edgar Moreno Gayoso, que sin importar las razones que han llevado a esta inestabilidad, ningún funcionario o servidor público puede ser sujeto de la justicia por propia mano o para quebrar la ley a modo.

Por su parte, la diputada Michelle Calderón Ramírez, también integrante del Grupo Legislativo Plural Independiente señaló que la diputada federal, Carolina Viggiano Austria, en lugar de solidarizarse con los afectados y colaborar con el fortalecimiento del Estado de Derecho, busque incitar con una narrativa irresponsable la incitación a la violencia y a la inestabilidad de los municipios y regiones.

“Es inaceptable que busque sacar raja política de estos hechos para vengar su derrota histórica en las urnas”, afirmó.

 

Dentro de las actividades que se realizaron en la segunda edición de Expo Café 2023, la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo, que encabeza Elizabeth Quintanar Gómez, a través de la Dirección General de Capacitación, Certificación y Asistencia Técnica, impartió a las y los asistentes, una conferencia magistral denominada: “Distintivos Turísticos y Certificaciones”. 

Carlos Llaca Castelán, director de la dependencia, indicó: “los distintivos turísticos, son reconocimientos que garantizan la mejora continua y calidad de excelencia en los servicios y productos. Esto permite que, tanto al viajero, huésped, cliente o usuario, tenga un mayor grado de satisfacción ante el producto que está adquiriendo”.

También dio a conocer que con los distintivos y sellos de calidad emitidos por la Secretaría de Turismo, se puede brindar certeza y confianza a los visitantes y turistas que viajan al estado de Hidalgo, además de la garantía de que los establecimientos y prestadores de servicios turísticos cumplen y cuentan con rigurosos estándares de calidad.

Señaló que, actualmente, la dirección a su cargo, emite cinco distintivos y sellos de calidad, con los cuales las empresas avalan haber cumplido con los criterios requeridos para su obtención, así como con los lineamientos que garantizan el óptimo servicio a los turistas en áreas como higiene, calidad del servicio, modelos de gestión, arquitectura, gastronomía, entre otros.

Cabe mencionar que, a través del Programa de Capacitación Turística 2023, se han llevado a cabo alrededor de 157 capacitaciones en distintos rubros, con las que ha sido posible llegar a todas las regiones de la entidad y la cobertura de 53 municipios, con capacitaciones a más de cinco mil personas.

El evento de la Expo Café 2023, organizado por la Secretaría de Agricultura, en conjunto con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco, Servytur), se realizó los días 3, 4 y 5 de agosto, en el Tuzoforum de la ciudad de Pachuca, y fue catalogado como un referente en donde los productores y asistentes pudieron disfrutar de talleres, ponencias, capacitaciones, actividades con baristas, catas de café, mesas de negocios y networking con el Sistema Producto Café.

En esta edición, se contó con la participación de cafetaleros de la región Huasteca, Sierra Alta, Sierra Gorda y la zona Otomí – Tepehua quienes dieron muestra de que en Hidalgo se tiene un café de excelente calidad. 

  • Participaron productores pulqueros, 15 marcas de destilados, artesanas y expositores gastronómicos

“Reinventamos el Pulque” celebró su segunda edición este fin de semana en la magueyera “Don Héctor”, en la comunidad de Palo Verde ubicada en Nopala de Villagrán, donde los productores de destilados participantes, lograron ser visibilizados y dieron a conocer el sabor de sus bebidas.

Durante la inauguración, en representación de la titular de la Secretaría de Turismo del Estado, Elizabeth Quintanar Gómez, se presentó Gabriela Núñez Arteaga, subdirectora de Información, quien señaló que el impulso que se le da al Turismo Rural es fundamental para el crecimiento y empoderamiento de los productores de la llamada bebida de los dioses.

Además de ofrecer el reconocimiento al sector pulquero, que se extiende en 71 municipios del estado, Núñez Arteaga señaló que es beneplácito reconocer su labor; una de las premisas del gobierno de Julio Menchaca Salazar, es atender las necesidades y procurar el bienestar de las y los hidalguenses, así como de los que forman parte del sector productivo y de crecimiento en el estado, indicó.

Por su parte, el presidente municipal, Abel de Jesús Rivera Medrano, indicó que Nopala cuenta con destacados lugares turísticos, como son las magueyeras, en donde los tlachiqueros extraen más de 400 litros de aguamiel diarios para realizar el pulque y ahora también, el destilado.

Dentro de las actividades del domingo, se presentaron artesanas de la zona, expositores gastronómicos que vendieron diversidad de alimentos como tacos de carnitas, quesadillas, conejo en salsa morita con arroz, chiles en nogada, así como aguas frescas, cerveza artesanal y por supuesto, destilado de pulque.

La música regional amenizó las actividades que tuvieron como escenario las hectáreas magueyeras, los cerros cubiertos con vegetación de la región, y un cielo azul que logró que la ceremonia del pulque se hiciera en un espacio en medio de la magueyera, en la que las y los asistentes participaron de forma sensible y en agradecimiento a la naturaleza.

“Reinventamos el Pulque” es una celebración que reúne a productores y destiladores de maguey pulquero. Es un esfuerzo por promover, preservar y enaltecer esta ancestral tradición mexicana”, señaló Guillermo Pérez Espinosa, quien presentó su marca “Suspiro de Maguey”.

Con esta colaboración entre el ámbito académico y las instituciones gubernamentales, este segundo encuentro se consolidó como una plataforma para fomentar el turismo cultural y el aprecio por las tradiciones locales.

Cabe señalar que en Hidalgo hay cuatro mil hectáreas de magueyes y un aproximado de dos mil 500 productores que se dedican a actividades relacionadas con el pulque, sobre todo en Apan, el Valle del Mezquital y la región Otomí-Tepehua.

Durante la segunda edición de este evento, que pretende fortalecerse año con año, se informó que el destilado del pulque se perdió en el tiempo, ya que sus primeros registros se encuentran en la época colonial, en el porfiriato, cuando las haciendas mandaban sus barriles de pulque en tren hacia la Ciudad de México.

Ante esta riqueza histórica, los organizadores de este evento, que están respaldados por El Colegio del Estado de Hidalgo, continuarán trabajando para que vuelva a tener la importancia y producción que se tuvo en el siglo pasado, y esperan que en la próxima edición de “Reinventemos el Pulque”, haya más productores de destilados reunidos y apostando por la bebida.




Durante el ciclo escolar 2022-2023, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo, llevó a cabo Jornadas Integrales de Salud en escuelas de educación secundaria del estado, con la finalidad de disminuir los índices de embarazo adolescente, la deserción escolar y el rezago educativo.

Esta estrategia impacta de manera directa en las y los alumnos de este nivel e involucra a las y los docentes en la obtención de conocimientos en relación a temas de sexualidad, cuidado y prevención de la salud, así como la inclusión de madres, padres de familia y/o tutores.

En total, la SEPH realizó nueve Jornadas Integrales de Salud durante el ciclo escolar pasado, en escuelas de los municipios de: Chapulhuacán, Mineral del Monte, Atotonilco de Tula, Acaxochitlán, Tulancingo de Bravo, Pachuca de Soto, Tula de Allende, Tepehuacán de Guerrero y Agua Blanca de Iturbide.

Asimismo, en el ciclo escolar se intensificaron las acciones de prevención y cuidado de la salud emocional y física entre la comunidad educativa, con lo que se dio cumplimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de ofrecer un servicio educativo de calidad e integral para que la niñez, adolescencia y juventud de la entidad, desarrolle su máximo potencial. 

Cabe destacar que en estas Jornadas Integrales de Salud se impartieron diferentes conferencias y se instalaron stands con actividades por parte de instituciones públicas, para dar a conocer a toda la comunidad escolar diversos temas, de manera interactiva.

Nueva ciclovía bidireccional se ubicará sobre las avenidas Francisco I. Madero, Universidad y Bulevar Javier Rojo Gómez

El gobierno del estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) proyecta la construcción de una ciclovía bidireccional sobre las avenidas Francisco I. Madero, Universidad y Bulevar Javier Rojo Gómez, con una longitud total de 3 mil 400 metros.

El objetivo de este Polígono de la Movilidad Sustentable, es contar con una alternativa de desplazamiento segura, que permita potencializar los viajes en bicicleta y de vehículos no motorizados en Pachuca y su zona conurbada.

Esta iniciativa forma parte de la transformación en la movilidad en el estado, planteando acciones a corto y mediano plazo con una visión prospectiva de la ciudad y la voluntad de todos los sectores de la sociedad para adoptarla e impulsarla.

Para esta infraestructura se realizará la instalación de luminarias en las paradas de ascenso y descenso del transporte público, balizamiento de cruces peatonales, se pintará la guarnición y se colocará señalética vertical, entre otras obras.

En este sentido, se llevó a cabo un ejercicio de toque de puertas por los comercios locales donde se construirá esta ciclovía para dar a conocer sus beneficios, entre ellos, la visibilidad y la facilidad para el reparto en bicicleta y generar nuevas formas de emprendimiento.

El Polígono de la Movilidad Sustentable, además de acelerar el desarrollo económico local y mejorar la competitividad urbana, la salud pública y la calidad del aire, permitirá a los ciclistas transitar Pachuca en los sitios mencionados.

A su vez, los oficios ejercidos con vehículos no motorizados (bicioficios), como los afiladores, jardineros, panaderos, voceros, así como vendedores ambulantes de fruta, postres, tamales entre otros, que brindan servicios a la zona Centro de la ciudad, podrán transitar por esta vía.

Como parte de la socialización de esta iniciativa, se colocarán trafitambos que delimitarán el área para que la ciudadanía visualice el funcionamiento y se analicen los detalles para su implementación.

La Semot genera el trabajo colaborativo entre los sectores gubernamental, educativo, económico, sociedad civil y público en general, para que estos proyectos de movilidad sustentable brinden bienestar a la población hidalguense.

 

Familiares de los dos mil 168 internos disfrutaron de cinco exhibiciones de lucha libre profesional

Con base en los ejes de reinserción, fundados en el deporte, la cultura y la sana recreación para las personas privadas de la libertad, el Gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH), presentó durante el día de visita, cinco exhibiciones de lucha libre profesional en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca.

Desde las 10 de la mañana de este domingo,  los dos mil 168 integrantes de la población interna  se concentraron en la explanada del centro penitenciario para disfrutar de este amplio programa deportivo, en el que participaron 20 luchadores profesionales provenientes de la Ciudad de México.

Diamante Azul, El Valioso, El Gallo, Príncipe Azteca, Vangelis, entre otras estrellas del pancracio nacional, demostraron sus grandes habilidades dentro del cuadrilátero. 

La lucha grecorromana, lucha intercolegial y lucha a raíz de lona, que lució dentro del ring, generó gran ambiente entre los asistentes quienes, con gran ánimo,  aplaudieron los lances espectaculares que realizaron los enmascarados.  El ambiente alcanzó su clímax en la última exhibición que contempló los relevos australianos.

El programa también se aprovechó para que el luchador y una de las leyendas de este deporte, Américo Roca, recibieran un merecido homenaje por su amplia trayectoria. 

Durante la función, que tuvo una duración de tres horas, los familiares e infantes que los acompañaron, convivieron con los luchadores, al tiempo que agradecieron al gobierno hidalguense por fomentar el deporte y la sana convivencia  entre las personas privadas de la libertad.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display