
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), desmantelaron un vivero que ocultaba en su interior un túnel que era utilizado para la sustracción ilícita de hidrocarburo; este se suma a los ya siete túneles asegurados por las autoridades, que fueron utilizados para dicha actividad ilegal.
Gracias a una llamada al número 089 de Denuncia Anónima, fue que personal del C5i de Hidalgo dio parte al H. Cuerpo de Bomberos, y en coordinación con personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado, hallaron un túnel utilizado para la extracción ilegal de combustible, el cual tiene un aproximado de 8 metros de profundidad y una longitud de 7 metros.
También, dentro del inmueble, ubicado en el libramiento de la Antigua Carretera La Paz, en Pachuca, se aseguraron un total de 280 litros de líquido con características propias del hidrocarburo, 30 metros de manguera de alta presión, con sus respectivas válvulas, diversos contenedores para su distribución y una camioneta Chevrolet pick up.
En tanto, cuatro personas que se identificaron como AGC, FCEH, FBS y HCSR quedaron puestos a disposición de la autoridad competente para su situación jurídica; una de ellas cuenta con orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud.
Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo cumple las tareas encomendadas para resguardar el patrimonio de las y los mexicanos.
En el sector Salud de Hidalgo, el nutricionista forma parte del equipo multidisciplinario, por lo que en en el marco del día que se les conmemora -11 de agosto-, la titular de la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles, reconoció su importante trabajo, así como la vocación, pasión y dedicación hacia el cuidado de salud, mediante la enseñanza y cultura de la alimentación o hábitos de vida saludable.
La servidora pública invitó a quienes tengan dudas sobre su alimentación, presenten sobrepeso, obesidad o quieran aprender a comer sanamente, a que acudan a los centros de salud y hospitales a conocer los beneficios de una adecuada nutrición, para lo cual los Servicios de Salud cuentan con profesionales de nutrición y dietistas que atenderán todas sus dudas.
Los problemas relacionados con una mala alimentación en México, son la causa de enfermedades como la diabetes, hipertensión, anemias, dislipidemia, entre otras, y en Hidalgo, el 70% de la población adulta presenta obesidad y/o sobrepeso, resultado de una mala alimentación en el hogar, los centros de estudio y el trabajo.
Por ello la relevancia de la labor de las y los nutricionistas, que están directamente vinculados con la salud pública y el bienestar colectivo; es decir, están enfocados en la medicina preventiva, para evitar enfermedades, a través de un estilo de vida saludable.
El Día del Nutricionista en América Latina tiene como objetivo reconocer la labor de quienes se dedican a esta profesión, al tiempo de concientizar a las personas a mejorar su estilo de vida de una manera duradera y agradable, con la ayuda de las y los especialistas en el tema.
.
Napoleón González entregó apoyos para productores afectados de Yahualica y Huautla
Como lo ha instruido el gobernador Julio Menchaca, los servidores públicos deben permanecer cercanos a la gente pero sobre todo a sus necesidades, así lo confirmó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), Napoleón González Pérez, quien realizó la entrega de diferentes apoyos en Yahualica y Huautla.
Durante una gira de trabajo por la Huasteca, el servidor público se dijo partidario de acompañar a los productores en sus comunidades, ejidos, parcelas, potreros, en sus granjas acuícolas:
“Porque es ahí donde tienen los problemas que enfrentan día a día; ahí es donde tiene que estar el gobierno que dice ser del pueblo y para el pueblo, un gobierno que se debe distinguir por estar con su gente”, puntualizó.
Detalló que aunque el temporal afectó significativamente diversas regiones, gracias a la instrucción del titular del Ejecutivo estatal, se entregaron para Yahualica 331 cheques del Seguro Agrícola Catastrófico, correspondiente a 149.80 hectáreas afectadas, con una inversión de 299 mil 600 pesos; además de 10 beneficiarios directos con semilla certificada de maíz, equivalente a una inversión de 40 mil 447.20 pesos.
Mientras que en Huautla los beneficiarios de esta medida recibieron 374 cheques, correspondientes a 216 hectáreas indemnizadas, cuya inversión fue superior a 400 mil pesos.
Empresas innovadoras, sustentables, inclusivas y pet friendly, serán reconocidas por su valiosa aportación
Con el fin de premiar a la innovación turística del estado de Hidalgo y todos sus aportes, la Secretaría de Turismo, encabezada por Elizabeth Quintanar Gómez, impulsa la entrega de los Galardones a la Innovación Turística Hidalgo ¡Tiene Algo!, durante el Tianguis de Pueblos Mágicos 2023, a realizarse del 22 al 25 de noviembre, en la entidad.
Esto se informó durante la presentación de la dinámica, donde Quintanar Gómez indicó que la finalidad es reconocer y promover las iniciativas y proyectos innovadores del sector turístico del estado de Hidalgo, con lo que se logra fomentar la creatividad, la excelencia y la innovación en la industria turística, al tiempo que se incentiva a las y los involucrados, a buscar constantemente nuevas formas de ofrecer experiencias turísticas únicas, sostenibles y atractivas.
Lo anterior, a través de la Dirección General de Innovación de Productos e Infraestructura Turística, a cargo de Raúl Stanford Valero, quien señaló: “Los galardones tienen como objetivo generar un ambiente propicio para el intercambio de ideas y de buenas prácticas, así como para el aprendizaje y la colaboración entre los distintos actores del sector y, consecuentemente, lograr posicionar a Hidalgo como destino turístico líder en términos de oferta innovadora y de calidad”.
Con ello, continuó, se contribuirá a atraer a un mayor número de visitantes y turistas, lo que promoverá el crecimiento económico y generará empleo en las diferentes regiones de la entidad.
Durante la presentación, estuvo presente también Luis Miguel Escudero Hernández, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Pachuca, quien explicó que los galardones están dirigidos a empresas turísticas, como: restaurantes, agencias de viajes, operadores turísticos, proveedores de servicios turísticos, entre otros; a emprendedores, personas que hayan desarrollado una idea innovadora que está en proceso de implementación o lanzamiento, y a organizaciones sin fines de lucro, asociaciones o fundaciones que han desarrollado proyectos innovadores.
Agregó que los proyectos pueden estar relacionados con la mejora de la experiencia del turista, uso de la tecnología en sus servicios, implementación de prácticas sostenibles, conservación del patrimonio cultural o natural, por mencionar algunos temas.
Se detalló también que las y los candidatos podrán auto postularse o ser nominados cubriendo los requisitos de cada categoría, entre los que se incluye que su proyecto tenga redes sociales y en caso de no contar con ellas, Quintanar Gómez mencionó que se pueden acercar a la Secretaría de Turismo, en donde se les ofrecerá acompañamiento.
Las clasificaciones son: experiencia turística, destino promesa, evento del año, infraestructura sustentable, establecimiento de AyB (alimentos y bebidas), locación del año, experiencia accesible e inclusiva y establecimiento pet friendly.
Las nominaciones se llevarán a cabo del 09 al 25 de agosto de manera digital, por medio de un código QR o link que estará publicado en las redes sociales de Hidalgo Travel y de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo. Se podrá nominar a cualquiera que cumpla con las características de la categoría específica.
El proceso de votación se realizará de la misma forma que la nominación, a través de un código QR y un link donde cualquier persona que tenga acceso al link podrá votar una vez por cada tema, en el periodo del 04 al 22 de septiembre.
Posteriormente, se seleccionará un premiado por cada categoría; serán aquellos que más votos reciban y el comité organizador se comunicará con ellas y ellos para hacerles la invitación a la ceremonia de entrega que se efectuará durante el Tianguis de Pueblos Mágicos 2023, con la presencia de autoridades federales y estatales.
Para nominar, podrá ser a través de la siguiente liga: https://forms.gle/tyY3Pva4FcydjD5Z6
Se realizará el 11 y 12 de agosto en Huasca; se espera recibir a 35 equipos de tres integrantes cada uno
La pesca es un deporte que pueden practicar desde las infancias, los amateurs o los experimentados que disfrutan la naturaleza, el sonido relajante del agua y las aves; un deporte que, aunque es practicado en muchos lugares a través del mundo, no en todos se busca la inclusión, pero en Hidalgo es diferente.
Este miércoles se presentó el Campeonato Nacional de Pesca Inclusivo Aliados Teletón, cuya tercera edición se realizará el 11 y 12 de agosto en el lago de la Cruz, Bosque de las Truchas, Huasca de Ocampo.
El evento se logra gracias al conjunto de esfuerzos de la Secretaría de Turismo del estado, encabezada por Elizabeth Quintanar Gómez; la presidencia municipal de Huasca de Ocampo, así como por la delegación Deportiva del Estado y la Fundación Teletón, por medio del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Hidalgo (CRITH).
Fue en las instalaciones de este último, que se realizó el evento, al que asistió la secretaria Quintanar Gómez; el presidente municipal de Huasca de Ocampo, Francisco Mayoral Flores; el presidente de la Delegación Deportiva del Estado, Isauro García; además del director general del CRITH, Agustín Lagunas Oseguera, y la ganadora de la primera edición del campeonato y egresada del CRITH, Michelle Romero Vega.
“Para el gobierno del estado de Hidalgo y, en especial, para la Secretaría de Turismo, siempre es importante la inclusión, crecimos con ella después de tomar el diplomado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) donde aprendimos de turismo inclusivo y que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) puntualiza que todas las personas tienen derecho a la recreación y a hacer turismo”, mencionó Elizabeth Quintanar en su mensaje.
Por su parte, Agustín Lagunas señaló: “Este día, el CRIT de Hidalgo está de fiesta, ya que pondremos nuestro granito de arena para integrar a las personas con discapacidad a un deporte que es muy bonito”.
“Más de 200 mil personas con discapacidad que hay en el estado de Hidalgo, no salen, porque no existen las adecuaciones en los diferentes lugares”, agregó.
Quintanar Gómez agradeció a las y los presentes por sumarse a estos proyectos que ayudan a crecer a Hidalgo, y así lograr del estado un lugar más inclusivo y con más compromiso.
Se informó que, al Campeonato Nacional de Pesca Inclusivo Aliados Teletón, podrán acudir personas con todo tipo de discapacidad y, sin importar su diagnóstico, pueda ser parte de este proyecto.
Los estados que participarán en este campeonato serán: Chiapas, Zacatecas, Querétaro, Estado de México, Coahuila, Nuevo León, Jalisco e Hidalgo.
El día viernes 11 de agosto comienza la recepción y registro de los concursantes, de igual forma habrá una fogata para generar un ambiente cálido y de unión entre las y los presentes.
Mientras que el sábado 12 de agosto, se desarrollará el campeonato donde el equipo ganador será el que tenga mayor peso acumulado durante las horas designadas de pesca.
El evento tiene una duración de cuatro horas y posteriormente se realizará la premiación, así como una comida organizada por el municipio.
Se espera recibir a treinta y cinco equipos de tres integrantes cada uno y contar con un público de aproximadamente ciento veinte personas.
Para mayor información se puede visitar la página web hidalgosportfishing.com o comunicarse directamente al teléfono 771 712 161.
Estas acciones favorecen el reconocimiento, promoción y preservación de las lenguas y culturas de las comunidades indígenas
Con el objetivo de promover y conservar el conocimiento de los pueblos originarios a través de promotores infantiles, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), mediante el Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), integró a niñas y niños de los municipios de Calnali, Acaxochitlán y Atlapexco al programa “Cazadores de Saberes: Niñas y niños preservando su cultura y lengua”.
Con esto se cumple la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de implementar acciones que favorezcan el reconocimiento, la promoción y preservación de las lenguas y culturas de las comunidades indígenas.
Cazadores de Saberes tiene como herramienta principal la incorporación de narraciones escritas basadas en aspectos relevantes del entorno, como tradiciones, relatos, leyendas, mitos, gastronomía, indumentaria, ritos y medicina tradicional.
A través de esta estrategia, la SEPH incorporó a 29 nuevos promotores infantiles de la Escuela Primaria Bilingüe “Nicolás Bravo” de la comunidad de Atempa, municipio de Calnali, otros 29 de la Escuela Primaria Indígena “16 de septiembre” de la comunidad de Los Reyes, Acaxochitlán, y 45 de la Escuela Primaria Indígena “Francisco Zarco” de la comunidad de Tecacahuaco, en Atlapexco.
Las y los estudiantes recibieron las credenciales que los acreditan como integrantes de este programa, así como paquetes didácticos y la gaceta donde están impresos sus relatos en su lengua, el náhuatl, y en español.
El director general del CELCI, Miguel Ángel Ortega Sánchez, recalcó que el programa “Cazadores de Saberes: Niñas y Niños Preservando su Cultura”, forma parte del plan estratégico de esta administración para implementar una política integral de educación indígena intercultural, bajo criterios de pertinencia cultural y lingüística, donde se involucra a todos los actores educativos.
Asimismo, invitó a las madres y los padres de familia a seguir compartiendo los saberes con sus hijas e hijos a fin de fortalecer el sentido de identidad a la comunidad, y de motivar la interacción con las abuelas y abuelos, como parte de las investigaciones que realizan las niñas y los niños.
Cabe destacar que los integrantes del programa abordan en sus textos, escritos de manera bilingüe, temas variados como gastronomía, artesanías, relatos, cuentos, oficios, entre otros, y posteriormente son impresos en la Gaceta Cazadores de Saberes que realiza el CELCI.
Como parte de la restauración del Jardín de los Hombres Ilustres, ubicado a un costado de la Plaza Juárez de Pachuca, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), informó que los árboles con los que se lleva a cabo la reforestación de este espacio ofrecerán importantes servicios ambientales, como un microclima que propiciará la llegada de aves e insectos polinizadores.
Dichas especies fueron seleccionadas bajo los criterios de adaptabilidad al clima, a la altitud y al tipo de suelo, además de su compatibilidad con otras especies para un favorable desarrollo que garantice la sobrevivencia y coexistencia.
Este espacio de 10 mil metros cuadrados, que está en proceso de rehabilitación para todas y todos los hidalguenses, será un importante pulmón verde dentro de la ciudad, por lo que se optó por reforestar con especies como Ahuehuete, Acacia Verde, Acacia Purpurea, Acacia Negra, Sangre Libanesa, Astronómica, Jacaranda, Palma Plumosa, Palma Washintonia, Magnolia y Laurel de la India, entre otras.
Todas ellas poseen características de arbolado urbano de gran valor ambiental, en las que se toma en cuenta el lugar correcto de plantación, tamaño, diámetro de tallo, diámetro de copa y raíz, para brindar un manejo adecuado y evitar riesgos por plagas o sobrevivencia.
Así mismo, la Semarnath destaca que estos árboles son organismos que presentan múltiples beneficios a las ciudades, debido a su contribución en la mitigación de los efectos del cambio climático al reducir la temperatura, captar y almacenar dióxido de carbono; también al favorecer el esparcimiento y la salud de las personas; beneficia la biodiversidad y contribuye al embellecimiento estético en esta zona de recreación.
Finalmente, la dependencia estatal mencionó que debido a la importancia de esta plantación y sus funciones, se ha considerado un programa de mantenimiento constante y permanente que tome en cuenta labores de fertilización, riegos de auxilio, podas, recajeteo, deshierbes, monitoreo y supervisión técnica, así como el compromiso de las instancias participantes para proteger y conservar el arbolado, en beneficio de toda la población.
Se plantea trabajo coordinado con autoridades municipales de la sierra baja y alta del estado
Con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas en materia de seguridad y protección ciudadana, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), sostuvo dos reuniones regionales con alcaldes de los municipios de la sierra baja y alta de Hidalgo.
Acompañado de las áreas medulares de la SSPH, el secretario Salvador Cruz Neri, encabezó dos giras de trabajo por los municipios de Zacualtipán de Ángeles y Huejutla de Reyes, donde intercambió una serie de planteamientos relacionados a la seguridad y programas de prevención con funcionarios y mandos policiales.
Participaron los ayuntamientos de Zacualtipán, Lolotla, Calnali, Tepehuacán de Guerrero,Tlahuiltepa, Eloxochitlán, San Agustín Metzquititlán, Metztitlán, Juárez Hidalgo, Molango, Tianguistengo y Xochicoatlán. Además, Huejutla, Jaltocán, Tlanchinol, Atlapexco, Huautla, Huazalingo, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Yahualica.
En ambos encuentros, los alcaldes de estas demarcaciones manifestaron las distintas problemáticas a las que se enfrentan, por lo que reiteraron su disposición de colaborar con la SSPH para que, de esta manera, se realice un frente conjunto en el combate a la delincuencia.
En tanto, los participantes de la Secretaría de Seguridad Pública, plantearon diferentes acciones estratégicas que coadyuvarán al combate, prevención y erradicación de los delitos de alto impacto que se generan en estas zonas de la sierra baja y sierra alta hidalguense.
En estas mesas de trabajo, el titular de la SSPH reiteró su compromiso de otorgar capacitaciones permanentes para policías municipales, incluyendo a los Mandos Coordinados, para abonar en la generación y estructuración de cuerpos policiales más eficientes que respondan a la seguridad y protección ciudadana.
Se destacó la necesidad de realizar reuniones vecinales y campañas de comunicación entre la ciudadanía para que denuncien algún posible delito de manera anónima.
Dentro de estas reuniones regionales de seguridad, se urgió a las autoridades municipales a participar en un registro integral de datos actualizados que permite identificar y localizar a las personas inmediatamente después de su detención, por la probable comisión de un delito o por una posible infracción administrativa.
Cruz Neri remarcó la importancia de continuar trabajando de manera coordinada con las autoridades municipales para fortalecer las tareas en la construcción de la paz y bienestar de las y los hidalguenses, tal y como lo instruye el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Esto, a traves de consultas en nucleos basicos de salud mental
Para la titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrea, es fundamental una adecuada atención a la salud emocional para el pleno desarrollo de todas las actividades de forma habitual, por lo que ha señalado que la alfabetización de las emociones resultan un camino prioritario hacia el autodescubrimiento, el crecimiento personal y el equilibrio.
La secretaria ha instruido que dentro de las unidades de primer nivel de atención se visualice la importancia de este tipo de cuidado; por ello, a través de la Coordinación Estatal del Programa de Salud Mental, encabezada por Francisco Xavier López Morales, se fortalecen los núcleos básicos de estos servicios, en donde, el personal se encuentra constantemente en capacitación para alfabetizar a la población en temas emocionales.
En Hidalgo, los profesionales de la salud mental están preparados para brindar asesoramiento, apoyo y guía a quienes requieren atención en el ámbito emocional.
Es importante destacar que en los núcleos básicos de salud mental de la entidad se brinda atención a aproximadamente 8 mil personas al mes.
La alfabetización emocional se refiere al proceso de adquirir conocimientos, habilidades y competencias para comprender, manejar y expresar de manera saludable a las emociones. Implica desarrollar una mayor conciencia, aprender a regularlas y utilizar estrategias adecuadas para relacionarnos con los demás.
El objetivo de alfabetizar en este tema es fomentar el bienestar emocional y psicológico. Al adquirir herramientas y habilidades en este sentido, se mejora la calidad de vida, se fortalecen las relaciones interpersonales, se gestiona el estrés y aumenta la resiliencia emocional.
La SSH invita a la población que requiere atención o asesoramiento en estos temas, a acudir a los núcleos básicos especializados que se encuentran en los centros de salud de cabeceras municipales para recibir los servicios; ahí también les brindarán recursos y estrategias para mejorar su salud emocional.
En el marco de los trabajos de la 4ta. Jornada de Capacitación para la Transformación de Hidalgo, promovida por la Secretaría de Contraloría; se realizó la premiación de los ganadores de la Décima Quinta Edición del “Premio Nacional de Contraloría Social 2023”, en su etapa estatal, misma que reconoce las mejores prácticas de vigilancia ciudadanía en los Comités de Contraloría Social.
En la primera categoría “Acciones de los Comités”, el primer lugar fue para el “Pabellón de la Esperanza” del programa de Fomento Artesanal; el segundo lugar lo obtuvo, “La Unión de un trabajo, se refleja en la transparencia” perteneciente a Huichapan; así como el tercer lugar que fue para la “Escuela de Campo para el Rescate Cultural de la Gastronomía, Usos y Costumbres del Maguey” del Programa PACMyC.
En la segunda categoría, “Acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública”, el primer lugar lo obtuvo el trabajo del “Plan integral de mejora para el municipio de Tizayuca”.
Del mismo modo, fueron otorgadas tres menciones honoríficas: primero al “Comité VICA Vigila, Comunica y Apoya Sistema de Red de Drenaje Sanitario”; el “Comité Firme y concreto se transita mejor en Haciendas de Tizayuca”, así como “Estrategias de Capacitación de Comités y TIC para la Supervisión”, de obras.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display