Ante la problemática que genera el consumo de sustancias psicoactivas, los servicios de Salud en Hidalgo (SSH) han reforzado los mecanismos de atención y  prevención de las adicciones entre la población, ya que esta condición representa graves riesgos en lo social, familiar, laboral, académico, jurídico y económico. 

La coordinadora estatal de Adicciones en la SSH, reveló que en 2022 se atendieron a más de 3 mil 621 personas con problemas relacionados con el consumo de drogas,  por lo que a partir de este año, también se comenzaron a monitorear en los Centros de Atención Primaria en Adicciones, los problemas de salud mental.

Durante el periodo antes señalado, en Hidalgo se identificó que las sustancias con mayor consumo fueron las metanfetaminas, seguidas por alcohol y algunos problemas dirigidos más hacían situaciones de salud mental, precisó la funcionaria.  

Recordó que por grupo de edad, en la entidad, la población que más atención demanda para tratar algún consumo de sustancias, es la que está en el rango de 18 a 29 años de edad, seguida de personas de 30 a 59 años de edad.

La experta destacó que la demanda de atención tiene una tendencia mayor hacia los hombres, en una relación de 10 a uno. 

“Esto no significa que las mujeres no estén pasando por problemas de adicción si no que, es más por una situación de usos y costumbres y el estigma hacia las mujeres, relacionado con el hecho de hablar abiertamente sobre este problema de consumo”, dijo.

Precisó que ante la creciente demanda en atención de adicciones se mantiene en operación seis centros especializados regionalizados, ubicados en Pachuca de Soto, Ixmiquilpan, Tula de Allende, Huejutla de Reyes, San Felipe Orizatlán y Ciudad Sahagún, localidad del municipio Tepeapulco . 

A través de los Centros de Atención Primaria en Adicciones se realizan las acciones de promoción, de estilos de vida saludable y prevención de adicciones, además se fomenta el autocuidado de la salud, promoción de estilos de vida saludable, pláticas de sensibilización sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas, consejería breves.

De igual forma se abordan temáticas sobre problemas asociados al abuso y/o dependencia a alguna sustancia psicoactiva, y se trabaja en una red de referencia y contrarreferencia, no solo en el tema de adicciones sino también en materia de salud mental.

 La coordinadora estatal de Adicciones de la SSH invitó a la ciudadanía que tenga problemas de adicción, acercarse a los servicios de Salud estatal para prevenir riesgo de sufrir consecuencias físicas y mentales. 



Con la llegada de las altas temperaturas se disparan los incendios forestales; en lo que va del año en Hidalgo se han registrado 28 siniestros con la afectación de más de 40 hectáreas, dio a conocer la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos.

Uno de los principales motivos que propician los incendios forestales son las quemas agropecuarias, aunado a las fogatas, la quema de basura, que se combinan con los fuertes vientos y provoca que se salga de control.

Ante el rápido incremento de los incendios forestales se recomienda evitar a toda costa las fogatas, sobre todo en zonas boscosas.

En caso de haber encendido alguna en el bosque, debe cerciorarse que esté totalmente apagada a la hora de retirarse.

Si no se conoce el lugar donde se inició la fogata y se presenta un incendio, retirarse del lugar y reportar el siniestro inmediatamente a los números de emergencia 089 y 911, o bien a las autoridades que se encuentren más cercanas como Guardia Nacional, Ejército Mexicano o a las unidades municipales de Protección Civil. 

Lamentablemente, en su mayoría,  los incendios forestales son provocados por la actividad humana, de ahí que se invite a la población que en caso de detectar un connato de fuego, sea reportado inmediatamente, a fin de detener su expansión.

En el año 2023 se registraron 155 incendios forestales y de pastizales, con una afectación de mil 741 hectáreas de bosque  y mil 278 de pastizales. 

En este año, las regiones más vulnerables son principalmente las zonas boscosas como Huasca, Omitlán, Molango, Acaxochitlán, Tenango de Doria, Huehuetla, así como algunas reservas ecológicas.

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevó a cabo la detención de dos personas por su posible relación en hechos constitutivos de delito. 

Inicialmente, sobre la carretera Pachuca-Tulancingo, a la altura de la comunidad de San Juan Tizahuapan, agentes estatales detectaron a un hombre que se identificó como DHC, a bordo de una camioneta Chevrolet en la que transportaba hidrocarburo. 

Durante la revisión del vehículo fueron localizados 24 contenedores con capacidad de 200, 50, 25 y 20 litros, todos abastecidos al 80 por ciento con combustible, del cual no pudo acreditar su procedencia legal. 

Un segundo hecho ocurrió en el municipio de Tepeapulco, donde se intervino a una persona del sexo masculino de nombre VCR, quien tenía en posesión un arma hechiza calibre 22 y seis cartuchos.

Ambos individuos fueron consignados ante la Fiscalía General de la República (FGR), mediante su representación en el estado de Hidalgo, para el desarrollo de las investigaciones en consecuencia. 

La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias o al 089 de Denuncia Anónima. 

El municipio de Tecámac, en el Estado de México, se prepara para la tercera edición de Atmósfera Fest 2024, un evento que se llevará a cabo del 15 al 17 de marzo y del 22 al 24 de marzo en el cual, Hidalgo tendrá más de 10 expositores artesanales en los seis días del evento. 

“En Hidalgo, al ser un estado cercano a nosotros, existe un intercambio comercial y en los últimos años nos hemos unido para que sea una práctica común que hidalguenses visiten Tecámac o viceversa”, declaró la titular de ese ayuntamiento.

Dicho evento, se dividirá en dos fechas, los días 15, 16 y 17 de marzo en el bosque Héroes Tecámac, y los días 22, 23 y 24 de marzo en el Deportivo Sierra Hermosa, con el objetivo fundamental de celebrar actividades culturales y recreativas completamente gratuitas.

En esta ocasión, el estado de Hidalgo es invitado especial, añadiendo al encuentro un toque de su rica cultura al festival, que combina música, tradiciones y experiencias familiares.

Se espera una asistencia de más de 200 mil personas durante los seis días del evento, debido a que la entrada será gratuita, y los asistentes podrán deleitarse con la música de destacados grupos musicales como: La Arrolladora Banda Limón, El Gran Silencio y Yeri Mua, entre otros. 

Además de que se contará con un pabellón gastronómico y artesanal en el que Hidalgo exhibirá artesanías de diversos municipios, así como la participación de la Orquesta Sinfónica del estado, el Ballet Folklórico y diversos grupos de huapangos.

Este será un evento completamente familiar, que no permitirá la venta ni el consumo de alcohol dentro de las instalaciones, manteniendo así, el historial sin incidentes de las ediciones anteriores.




Con el objetivo de fortalecer las competencias académicas y de investigación del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU), docentes de esa casa de estudios, participaron en el 2° Simposio Nacional de Cuerpos Académicos en Temas de Arquitectura, Sustentabilidad y Ciudad del Tecnológico Nacional de México.

  • Esta actividad tuvo como sede el Instituto Tecnológico Nacional de México, campus Querétaro, y resultó un espacio propicio para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de competencias del personal académico.  
  • Entre los temas abordados en el simposio se destacan: Estrategias para la formación y fortalecimiento de cuerpos académicos en el campo de la arquitectura, las experiencias y buenas prácticas en la publicación de artículos científicos en revistas especializadas y el rol de la arquitectura en la promoción de la sustentabilidad urbana y el desarrollo sostenible.
  • Durante la participación de los integrantes del Cuerpo Académico de la carrera de Arquitectura del ITESHU, los docentes Juan Carlos Rodríguez Uribe, Zaira Betzabeth Trejo Torres y Margarita Benítez Alonso, presentaron las ponencias: “Materiales de impermeabilización empleados en edificios en la etapa colonial en México: Caso de Estudio Huichapan, Hidalgo”; “Diseño y construcción de prototipo modular de panel sustituyendo el unicel por la reutilización del cartón” y “Rediseño de Vialidad y optimización del Espacio Urbano, en Huichapan, Hidalgo”, todos temas relevantes dentro del ámbito de la arquitectura y la sostenibilidad urbana.
  • Para esta casa de estudios, el trabajo realizado en este simposio nacional, refleja el compromiso con la excelencia académica, la innovación, la contribución al avance tecnológico y la difusión del conocimiento en el campo de la arquitectura y disciplinas afines, destacando la invitación a la comunidad académica para participar en el Tercer Simposio a celebrarse en Tepic, Nayarit, programado para junio de 2025.

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 15, inauguraron las actividades deportivas, artísticas y culturales en la etapa Interregional Organización II-Pachuca, en donde participaron más de 4 mil docentes y administrativos de diversos municipios, en el Complejo Deportivo Revolución Mexicana.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo resaltó que este encuentro refleja el entusiasmo, emoción y pasión que el magisterio de la entidad manifiesta en todo lo que hace, y da cuenta de una participación propositiva, honorable, respetuosa, incluyente, que sin duda alguna sirve de modelo e inspiración para las y los educandos.

El dirigente de la Sección 15 del SNTE exhortó a las y los participantes a demostrar su honestidad, valores y habilidades. Detalló que estos eventos artísticos, culturales y deportivos fueron organizados en el marco del 80  aniversario de la creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y tienen como finalidad que exista un espacio de convivencia y unidad.

En estos Juegos Interregionales participaron trabajadores de la educación de los municipios de Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec y Tizayuca.

El Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) anuncia la apertura de la Convocatoria de Admisión para el ciclo escolar 2024-2025. 

  • El ITSOEH, ubicado en Mixquiahuala de Juárez, con 24 años de creación, ofrece ocho programas educativos en modalidad escolarizada y tres en modalidad mixta, abriendo oportunidades para la formación académica y profesional de las y los estudiantes. 
  • Los programas educativos en modalidad escolarizada son: Ingeniería en Logística, Ingeniería en Industrias Alimentarias, Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC’s), Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería Industrial y Arquitectura
  • Los programas educativos en modalidad mixta, son: Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería Industrial.
  • Los requisitos para obtener la ficha en línea son los siguientes: Certificado de bachillerato o constancia de estudios especificando especialidad y promedio mínimo de siete (7.0); acta de nacimiento y CURP. Cabe mencionar que el proceso de registro deberá consultarse en la convocatoria oficial publicada en la página web: www.itsoeh.edu.mx 
  • La fecha límite para obtener la ficha es el 18 de junio de 2024. La Evaluación Diagnóstica está programada para el 21 de junio y los resultados se publicarán el 24 de junio del presente año en la página web oficial del ITSOEH. 
  • Para mayor información, las personas interesadas podrán consultar la página oficial de Facebook: Tecnológico Nacional de México Campus Occidente del Estado de Hidalgo, o comunicarse al número de teléfono (738) 73-54 000 Ext. 530.
El Consejo Estatal de Planeación para el Desarrollo Integral, informó que dará a conocer sus propuestas de trabajo, a los candidatos a alcaldes, a diputados federales y senadores de la República, con la finalidad de que sean tomados en cuenta en el desarrollo de la entidad.
 
Compuesto por los Colegios de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo, de Ingenieros Hidalguenses; Ingenieros - Arquitectos de Hidalgo, de Arquitectos de Hidalgo, Metropolitano de Arquitectos, y las Asociaciones de Hidráulica y Mexicana de Urbanistas, el Consejo Estatal de Planeación para el Desarrollo Integral aseguro que es un grupo apartidista, pero que trabaja de la mano con la política, y de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
 
La idea, explicó la presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo, Iliana López Mariano, es dar a conocer las propuestas de trabajo que se tienen en materia de infraestructura e hidráulica, y de esta manera, contribuir al desarrollo de la entidad.
 
López Mariano afirmó que el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral, es un grupo fortalecido, donde colaboran Ingenieros y Arquitectos, quienes a través de sus ideas, se estableció un plan de trabajo que será presentado a quienes aspiran a un puesto de elección popular.
 
Finalmente, dejó claro que el principal objetivo es trabajar de la mano con las autoridades en beneficio de la sociedad hidalguense.
 
 
 

David de la Vega

Por acuerdo económico, diputados integrantes de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de  Hidalgo, exhortaron al encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Francisco Ángel Fernández Hasbun, a efecto de que por conducto de su Dirección de Prevención del Delito y Atención Ciudadana, se diseñen e instrumenten protocolos de actuación para los elementos de las corporaciones de seguridad pública, al brindar atención a personas que ejerzan el periodismo, como un mecanismo para prevenir la comisión de delitos en contra de quienes pertenecen a ese gremio.

En el acuerdo económico se expone que en Hidalgo, de acuerdo con información de la Dirección de Estadística de la Procuraduría General de Justicia, durante el periodo comprendido del año 2017 al 2022, se iniciaron 32 denuncias por delitos cometidos en contra de periodistas y se registraron un total de 55 carpetas de investigación por delitos en donde la víctima le reviste dicho carácter; lo que motivo que en agosto del 2022 se publicara el Acuerdo por el que se crea la Fiscalía de Delitos contra personas defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y esta legislatura en recientes fechas, aprobara la reforma legal para adicionar el Capítulo IV Bis denominado “Delitos contra la Libertad de Expresión” al Título Tercero del Libro Segundo, y los artículos 172 Bis, 172 Ter y 172 Quáter, del Código Penal para el Estado de Hidalgo, y sancionar a quienes de manera dolosa impidan o limiten la libertad de expresión de una persona periodista.

En este contexto, si bien es cierto existe ya el andamiaje legal para proteger a quienes ejercen labores de periodismo, de acuerdo con testimonios de los mismos periodistas, uno de los principales problemas que enfrentan en su actividad, es la actitud prepotente en algunos casos o agresiva de parte de elementos de las corporaciones policiacas, quienes a falta de un protocolo de capacitación y sensibilización respecto al trato que deben de tener hacia los representantes de los medios de comunicación, se suscitan situaciones tensas, tanto para los periodistas como para los uniformados. 

Y derivado de esto, considerando que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, por conducto de su Dirección de Prevención del Delito y Atención Ciudadana, se encuentra facultada para coordinar y desarrollar campañas con la finalidad de prevenir la comisión de conductas ilícitas y proponer ante las instituciones de seguridad pública la implementación de políticas, lineamientos y protocolos en materia de atención integral a víctimas o personas ofendidas por algún delito. 

Es por ello que la  Primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia, considera procedente exhortar a la Procuraduría del estado de Hidalgo a efecto de que se diseñen e instrumenten protocolos de actuación para los elementos de las corporaciones de seguridad pública, al brindar atención a personas que ejerzan el periodismo.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display