Con fecha 11 de julio tuvo verificativo la sesión ordinaria número 72 de la LXV Legislatura, en la cual se presentaron 14 iniciativas para modificar las leyes de Desarrollo Metropolitano, Adultos Mayores, Derechos y Cultura Indígena, Juventud, Obras Públicas, Familia, Protección del Medio Ambiente, Trabajadores al Servicio de los Gobiernos, Orgánica Municipal y del Poder Legislativo. 

Asimismo, se aprobaron seis dictámenes en pro de la integridad de los animales, los derechos de las mujeres, el voto informado, la juventud y la seguridad pública; y además, se presentó una propuesta de exhorto para la presidenta municipal de Tianguistengo. 

En su participación, el diputado Julio Valera propuso reformar la Ley de Coordinación para el Desarrollo Metropolitano, en busca de generar y actualizar los temas en la elaboración de una Agenda, para que se construyan políticas públicas que permitan a los municipios participar en el cumplimiento de los objetivos de sus planes de desarrollo.

Por su parte, la legisladora Elvia Sierra presentó la iniciativa para armonizar la Ley de Derechos de las Personas Adultas Mayores en materia de cultura, con la finalidad de implementar las medidas que aseguren su acceso preferencial a bienes y servicios culturales.

Enseguida, el congresista Toño Hernández expuso el documento que llama a adicionar un artículo a la Ley Orgánica Municipal, con el objeto de que la Contraloría tenga a una persona cuyo nombramiento deba realizarse en los términos a que alude esta Ley, y el titular se sujetará a los principios previstos en la legislación en materia de responsabilidades administrativas. 

Posteriormente, la diputada Rocío Sosa hizo uso de la tribuna con el propósito de garantizar la totalidad de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas a través del reconocimiento del derecho al acceso efectivo a servicios sociales básicos, esto por medio de la Ley de Derechos y Cultura Indígena.

Continuamente, el diputado Toño Hernández y la diputada Elvia Sierra subieron a la tribuna para externar el proyecto cuya intención es incorporar a la Ley de Derechos de las Personas Adultas Mayores el derecho a la información plural, oportuna y accesible de este grupo.

El congresista Andrés Caballero trabaja en una armonización en la Ley Orgánica del Poder Legislativo respecto de la integración de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado y su definición, con relación a la normatividad aplicable en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

En su turno, la diputada Michelle Calderón propuso modificar la Ley de la Juventud del estado para generar y promover mecanismos y sistemas efectivos de participación de las juventudes en los planes y programas municipales, y así, fortalecer la política estatal en esta materia.

Nuevamente, el legislador Toño Hernández se pronunció para plantear la reforma a la Ley Orgánica Municipal, y así lograr que la Comisión de Asuntos Metropolitanos se encuentre puntualmente establecida dentro de la Ley, y de esta manera, se responda y atienda al nuevo reto que enfrentan los gobiernos subnacionales.

Con posterioridad, Juan de Dios Pontigo diputado de esta Legislatura, expuso el documento que motiva la actualización del marco normativo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, en materia de alianzas productivas de inversión, así como en las sanciones de los servidores públicos que infrinjan las disposiciones que esta misma establece.

Asimismo, la legisladora Erika Rodríguez busca establecer en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, las acciones que beneficien a los infantes de entre los cero y cinco años de edad, como sujetos que gocen de derechos y atenciones especiales requeridas en la primera infancia para una vida digna.

La congresista Marcia Torres presentó el planteamiento para armonizar la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos con la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos del estado, para establecer diversos conceptos y disposiciones, además del uso de residuos sólidos urbanos para aprovechar la materia orgánica en procesos de generación de energía.

Por otra parte, la legisladora Sharon Macotela puso a consideración del pleno regular las disposiciones contenidas en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para lograr mejorar su calidad de vida, con la puesta en práctica de políticas y programas que permitan un tránsito digno de la persona en pro del envejecimiento.

Las diputadas Carmen Lozano y Tania Valdez llamaron a adicionar en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente los instrumentos económicos que estén orientados a generar equidad social y perspectiva de género e interculturalidad sobre la distribución de costos y beneficios que posean los objetivos de la política ambiental local.

Después, el legislador Ángel Tenorio externó que pretende corregir la Ley de los Trabajadores al servicio de los gobiernos estatal y federal, así como de los Organismos Descentralizados para incluir los términos de identidad de género, expresión de género, orientación sexual y características sexuales.

Más adelante, se aprobó con 22 votos incorporar en el Código Civil del estado el celebrar asambleas mediante el uso de videoconferencias, lo que permitirá se desarrollen actividades que atiendan la problemática que existe en las personas morales civiles.

También se validó con 20 sufragios realizar los cambios en la Constitución local, para establecer la obligación de los habitantes a respetar la vida y la integridad de los animales, en términos de lo establecido en las normas jurídicas de la materia. 

21 integrantes del pleno votaron a favor para reformar la Ley de Población para que se amplíen las capacidades de las mujeres en todos los ámbitos del desarrollo con la finalidad de garantizar el ejercicio de sus derechos humanos.

Se aprobó con 22 sufragios adicionar al Código Electoral del Estado los mecanismos de transparencia, anticorrupción, control y confianza que deban atender las candidatas y los candidatos, a fin de que la ciudadanía pueda emitir un voto informado. 

Además, se validó con 21 votos incluir el Premio Estatal de la Juventud en el cuerpo de la Ley de la Juventud de la entidad, como una motivación de superación personal y pueda considerarse ejemplo de buenas prácticas en el ámbito social y comunitario.

20 diputadas y diputados votaron para reformar la Ley de Seguridad Pública y la Ley Orgánica Municipal, y de esta manera, sea obligatorio un régimen complementario de seguridad social para que cada integrante de los cuerpos policiacos goce de prestaciones que les otorguen certidumbre y realicen sus actividades con mayor convicción y eficacia.

Igualmente, con 21 sufragios, se aprobó el acuerdo económico para que se formule la iniciativa que adiciona el derecho a la adopción de los infantes en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Por otra parte, se realizó la propuesta de exhorto por parte de la diputada Marcia Torres, dirigido a la presidenta municipal de Tianguistengo para que se pronuncie y dé respuesta a las peticiones ciudadanas en materia de monumentos, bustos, placas y nomenclaturas.

Para finalizar, la diputada Lisset Marcelino intervino para hacer mención sobre los cambios que habrá al inicio del nuevo gobierno y resaltó que esta administración actuará con transparencia para no defraudar la confianza del pueblo.

 

  

 

 

Después de una persistente lucha por parte del Coordinador del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo en Hidalgo, Osiris Leines, el día de hoy en sesión de pleno del Congreso del Estado de Hidalgo se aprobó la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se adiciona el artículo 50 bis a la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Hidalgo. La labor realizada por las y los policías es esencial para el desarrollo de nuestras vidas en sociedad, de la manera en la que se realice su trabajo, se refleja en el tipo de calidad de vida que tenemos nosotros los hidalguenses, a su vez esta misma labor vuelve vulnerables a las y los agentes de seguridad pública.


Por esta razón se establece la adicción al artículo 50 bis con finalidad de establecer como obligatorio un régimen complementario de seguridad social dentro de la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Hidalgo, para que cada integrante de los cuerpos policiacos estatales y municipales gocen de los derechos como lo son: un fondo de ahorro, seguro de vida, créditos hipotecarios y de corto plazo, gastos funerarios, en caso de fallecimiento por motivo de ejercicio de sus funciones y seguro educativo para dependientes económico, por muerte o permanentemente.

Derivado de los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública para Hidalgo 2021, el 24.1% de los hogares, tuvo al menos una víctima de delito en 2020, lo que se traduce en un costo en consecuencia de la inseguridad y el delito 5 mil 358.3 millones de pesos para el Estado Hidalgo y para los hogares, las medidas preventivas costaron un estimado de 2 mil 622.3 millones de pesos, para las familias hidalguenses. Así mismo, el luchador social Osiris Leines menciono: ” Las y los policías salen de sus casas, sin saber si van a regresar y por ello el Estado debe velar por ellos, que cuenten con condiciones mínimas de seguridad, para poder desempeñar su labor con base a la ley y con profesionalismo”.


De esta manera, el legislador Osiris Leines reafirma su compromiso de velar por la seguridad Pública de las y los Hidalguenses, así como de los cuerpos policiacos, buscando un trato digno y justo, resaltando la importancia de las y los funcionarios de seguridad pública que conllevan a realizar su lucha diaria contra el crimen, que en muchas ocasiones se encuentra mejor organizada y armada que ellos. Con la aprobación de esta iniciativa, el Estado de Hidalgo se suma a otras siete Entidades Federativas, Coahuila, Chihuahua, Michoacán, Sonora, Tabasco, Yucatán y Veracruz, que han incorporado dentro de sus legislaciones un régimen complementario de Seguridad Social, lo que se traducirá en una mejor seguridad pública y mayor bienestar social, el decreto entrará en vigor el primero de enero de dos mil veintitrés

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca aseguraron un vehículo con placas falsas y, recuperaron un automóvil con reporte de robo.

En el primer caso, en recorrido en el Fraccionamiento Colosio, policías municipales detectaron un vehículo Chevrolet Camaro color negro, con placas falsas plastificadas.

En otro caso y gracias a la participación ciudadana se recuperó un vehículo Pointer color gris con reporte de robo

En ambos casos los automóviles fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el número directo de C2 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.

 

  

 

 

-Space Zero Gravity es una startup para diseñar, producir y comercializar nanosatélites con una tecnología de comunicación innovadora

-Luis Velasco es un mexicano que participó en la Misión Marte 2020, que llevó al Rover Perseverance a la superficie marciana

-Hidalgo cuenta con una de las dos sedes en el país, de esta empresa que cuenta con licenciamiento exclusivo de la NASA

“Las actividades que realizamos hoy son muestra clara de que Hidalgo va en serio en su participación dentro de la industria nanoespacial mundial. Una decisión estratégica para el estado y para todo México”, expresó el ingeniero Luis Enrique Velasco Velázquez, CEO de Space Zero Gravity.

Lo anterior, en la ceremonia protocolaria del corte de listón de las instalaciones en el Parque Científico y Tecnológico, de la sede en Hidalgo de esta startup que se dedica a diseñar, producir y comercializar nanosatélites con una tecnología de comunicación innovadora.

Luis Velasco destacó la visión del gobernador Omar Fayad, con quien selló la alianza y vínculo de colaboración, y de su equipo por apostar por el desarrollo del sector espacial, específicamente el de los nanosatélites.

Por su parte, Lamán Carranza Ramírez, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, expresó que ésta es una oportunidad que no dejó escapar el gobernador Omar Fayad, quien desde su primera charla le pidió considerar a Hidalgo.

“En sus anteriores visitas, Luis tuvo la oportunidad de conocer a detalle la política de ciencia, tecnología e innovación de Hidalgo, la infraestructura con la que contamos y las oportunidades que ofrece y vio que es un espacio propicio para el desarrollo de proyectos espaciales”, argumentó.

Inmediatamente, agregó Carranza Ramírez, Luis identificó a Hidalgo como un aliado estratégico por su política de desarrollo científico y tecnológico y su liderazgo en el país en el sector.

“Esto confirma que la iniciativa de Hidalgo para cooperar en los ámbitos académico, científico, económico y social; aportando las capacidades y fortalezas con las que contamos, da resultados al atraer empresas de alta tecnología a la entidad”, declaró.

Lo que está haciendo el gobernador Omar Fayad, añadió Carranza, es generar un clúster de desarrollo y servicios espaciales, ya que Space Zero Gravity se complementará con el Laboratorio Nacional de Acceso Espacial (LANAE) de la UNAM; el Observatorio Radioastronómico Dätsö; y la vinculación con la Agencia Espacial Mexicana y la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).

En su oportunidad, Alonso Huerta Cruz, director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Citnova), expresó que era un día de celebración para Hidalgo y los hidalguenses.

“Hoy nos vinculamos con Space Zero Gravity, que generará tecnología de última generación en la entidad, y reforzamos lazos de cooperación entre ella y las instituciones de educación superior” indicó.

Huerta Cruz agregó que también se sostuvo una reunión de trabajo con empresas de Hidalgo en el sector espacial, para sumar a los diversos actores del ecosistema de innovación.

Previamente, Luis Velasco ofreció una charla para estudiantes en la que habló de “Los nanosatélites y el futuro de las comunicaciones”.

Fueron testigos de honor Lorena del Rosario Rojas Nucamendi, gerente general de Space Zero Gravity; la diputada Marcia Torres González, presidenta de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología; el diputado Jesús Briano Borunda, secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación; Belén Arturo Hernández Máximo, presidente municipal de San Agustín Tlaxiaca; y Alejandro Franco Segura, coordinador general del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación.

  • Las hidalguenses ya pueden denunciar actos de violencia vicaria
  • A partir del 24 de mayo ya es delito en Hidalgo

Pachuca, Hgo. La violencia vicaria es el daño provocado a una mujer a través de una acción u omisión que afecte física o psicológicamente a sus hijas, hijos, persona con la que tenga otro parentesco o relación afectiva. La persona generadora de esta violencia será aquella con quien la mujer mantenga o haya mantenido una relación de hecho, matrimonio, concubinato, o de parentesco por consanguinidad o afinidad, con o sin convivencia, así quedó dispuesto en el Código Penal para el Estado de Hidalgo desde el 24 de mayo del presente año.

Impulsora de esta reforma, la diputada Erika Rodríguez señaló “es un gran avance que se logró con la voluntad política y sobre todo con la responsabilidad de las y los legisladores integrantes de la LXV Legislatura, que sigue dando pasos firmes para hacer realidad un trabajo legislativo con perspectiva de género, que como en este caso, se dirija hacia la erradicación, de la violencia de género”.

“Hay algunas voces que se han manifestado sugiriendo que la reforma está incompleta, sin embargo, recordemos que fuimos la tercera entidad en legislar sobre la violencia vicaria y que es un tema nuevo en México, jurídicamente hablando, que puede irse perfeccionando en la ley para proteger a las mujeres que sean víctimas de esta conducta y por supuesto que estamos abiertos a escuchar las propuestas que con toda responsabilidad y sensatez busquen mejorar la normatividad vigente”, explicó la diputada.

La legisladora agregó “de manera lamentable observamos que siguen existiendo casos de violencia vicaria en Hidalgo, apenas el día viernes se hizo de conocimiento de la opinión pública la protesta contra este tipo de violencia que se realizó en Tulancingo, en donde, como en muchos casos, los hombres han logrado que sus exparejas no puedan ni siquiera ver a sus hijos, a veces con la ayuda de juzgadores que les otorgan la razón legal, valiéndose del desconocimiento de la aplicación de las leyes al respecto”.

Erika Rodríguez destacó que “las penas para quien cometa el delito de violencia vicaria de acuerdo con el Código Penal son de uno a seis años de prisión, el pago de una multa de 50 a 100 días y perderá el derecho de pensión alimenticia, en caso de que lo tenga. Asimismo, el agresor se sujetará a tratamiento psicoterapéutico reeducativo especializado para personas agresoras”.

La legisladora concluyó, “es importante mencionar que la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, en su artículo 242, estipula que la patria potestad se pierde, entre otras causales, por cometer conductas de violencia familiar descritas en el artículo 243 Bis, del mismo Código Penal, artículo que incluye la violencia vicaria, esta disposición busca proteger a las niñas o niños del agresor y conservarlo con su madre o con quien el juzgador determine atendiendo al interés superior de la niñez”.       

 

 

Diez personas detenidas y cuatro vehículos asegurados el resultado

Un mega operativo de seguridad Interinstirucional entre corporaciones de seguridad municipal de la región Tula y estatales en la zona, se llevó acabo está madrugada en esta región del estado.

Mediante puntos de revisión estratégica y células móviles, elelmentos de las policías municipales de Tula de Allende, Tepeji del Rio, Tepetitlan, Atotonilco de Tula, Atitalaquia y Tlahuelilpan en coordinación con efectivos de la policía estatal de servicio en las delegaciones regionales de Tula y Atotonilco de Tula, desarrollaron acciones tendientes a la prevención, combate y persecución de delitos en esa región.

En las acciones policiales, efectivos de la agencia de seguridad estatal y preventivos municipales llevaron a cabo la detención de diez personas por diferentes motivos, que constituyeron faltas administrativas del ámbito municipal, así como el aseguramiento de cuatro vehículos por diferentes causas y el apoyo en dos hechos de tránsito terrestre.

Las autoridades policiales dieron a conocer que estos operativos se estaran llevando a cabo en las distintas regiones de la entidad de forma permanente.

La Presea Chicomecóatl y el premio Profesora María Eleuteria González Ortíz, son reconocimientos anuales otorgados por el Ayuntamiento de Mineral de la Reforma.

El gobierno municipal de Mineral de la Reforma encabezado por el alcalde Israel Felix Soto presidió la Sesión Solemne del Ayuntamiento para entregar la “Presea Chicomecóatl 2022 al Mérito Ciudadano" y el premio municipal “Profesora María Eleuteria González Ortíz”.

El primero es un reconocimiento público a ciudadanos que han realizado un acto en beneficio de los habitantes de este municipio en cualquier actividad humana y a su vez promueven la buena imagen de nuestra ciudad en el rubro histórico. Mientras que el segundo galardón está destinado para destacar la trayectoria de personal docente con notable trayectoria de servicio y desempeño profesional dentro del municipio.

El teatro Chicomecóatl fue el escenario de este acto solemne, el presidente municipal Israel Felix Soto acompañado de la presidenta del Sistema DIF Municipal, la maestra Shadia Martínez Lozada, los miembros de la asamblea municipal, secretarios del ayuntamiento y destacadas personalidades de diversos sectores entregó la presea Chicomecóatl edición 2022 a Carlos Arturo Castro Del Ángel quien es economista por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y maestrante en Gestión de la Calidad en los Servicios de Salud por el Instituto Nacional de Salud Pública. Su aportación social es el desarrollo de la aplicación “Tarifa Inteligente de Taxi”, la cual es una opción para fijar un costo justo en este servicio público. 

En este rubro también serán reconocidos los ciudadanos Juan José Ramírez Serrano por su trayectoria artística de 12 años en danza y es actualmente el Director General del Ballet Folclórico del Estado de Hidalgo de Álvaro Serrano; mientras que Daniel Rosales Espinosa recibió esta distinción por sus destacadas contribuciones y lucha social en pro del desarrollo del municipio como cronista de eventos históricos.

Por otra parte la profesora Filomena Rojas Pérez obtuvo el premio a la docencia en el nivel preescolar por 17 años de servicio activo, la académica Rosaura Guadalupe Cerecedo Cajicá recibió este reconocimiento por 24 años de trayectoria a nivel primaria y la instructora María Isabel Marañón Salcedo fue galardonada por 14 años de enseñanza en secundaria.

Para difundir las acciones que la sociedad realiza en beneficio del municipio y motivar a las nuevas generaciones a través del ejemplo de perseverancia Felix Soto ha establecido la entrega de estos reconocimientos de forma anual, como una manera pública de reconocer el mérito ciudadano.

 

 

 

  • Últimos acontecimientos se suman a estrategia de audios y amenazas: Carvajal
  • Agradece AMC innumerables muestras de solidaridad de todo el continente
  • En Morena-Gobierno están molestos por campaña internacional que exhibe autoritarismo de un régimen

La Secretaria Ejecutiva de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, Sofía Carvajal Isunza, dijo que la reciente filtración desde el Gobierno de México de una presunta investigación contra el Presidente del PRI y de la COPPPAL, Alejandro Moreno, así como el hostigamiento a que fue sometido, junto a su familia, por parte de las autoridades mexicanas a su arribo al país, procedente de Europa a donde acudió a denunciar la persecución política que sufre por parte del Estado mexicano, ratifica que el operador de esta campaña de terror e intimidación es el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

Carvajal Isunza manifestó que los últimos acontecimientos, donde el Gobierno mexicano suplanta a la Fiscalía General de la República en sus obligaciones constitucionales de brindar una procuración de justicia eficaz, efectiva, apegada a derecho, así como el hostigamiento a Alejandro Moreno y su familia de las autoridades del aeropuerto internacional de la ciudad de México, subordinadas a la Secretaría de Gobernación, pone en evidencia, una vez más, la persecución política del Estado mexicano, de la cual busca desligarse el Presidente López Obrador, pero es evidente que es “la mano que mueve la cuna”.

Dijo que es evidente que Morena-Gobierno, principalmente al Presidente Andrés Manuel López Obrador, le inconformó aunque lo niegue la gira internacional del Presidente Alejandro Moreno Cárdenas, para denunciar la persecución política que sufre por parte del Estado mexicano, la cual fue recibida con gran preocupación por la Comisión de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Parlamento Europeo, la Internacional Socialista, así como por líderes de todo el mundo, porque quedó en evidencia el autoritarismo del Gobierno mexicano que persigue a un líder opositor por  el hecho de defender sus posiciones político partidarias en su quehacer legislativo.

Sofía Carvajal agradeció a nombre del Presidente de la COPPPAL, las innumerables muestras de fraternidad que llegan de todo el mundo, así como de los partidos progresistas de América Latina y el Caribe, expresando su solidaridad y condena ante “la persecución política que sufre el compañero diputado federal y amigo Alejandro Moreno”, misivas que han sido enviadas de manera oportuna a la presidencia de la República, al ministro Presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, al Presidente de la Cámara de Diputados, así como a Antonio Guterres, Secretario General de la ONU y a la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Coincidió con las expresiones de líderes juveniles de todo el continente quienes expresaron al Presidente López Obrador que sus acciones de persecución política contra el Presidente del PRI y de la COPPPAL, Alejandro Moreno, coinciden con los métodos utilizados por las dictaduras militares que hicieron historia en América Latina y el Caribe por sus actos de barbarie y de exterminio de la oposición.

Anunció que se continuará denunciando por todos los medios y en todo el mundo la campaña de persecución política que enfrenta el líder de los partidos progresistas latinoamericanos, Alejandro Moreno Cárdenas. “Seguiremos informando al mundo cómo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que llegó electo de manera democrática, mutó hacia una dictadura que no respeta los derechos humanos, el Estado de Derecho, violenta la división de poder y debilita con sus ataques la democracia que con tantos esfuerzos construimos los mexicanos”, enfatizó.

Indicó que hoy más que nunca México y la comunidad internacional tienen claro que se ha orquestado y desatado, desde Palacio Nacional, toda una campaña de ataque y persecución política contra nuestro líder y dirigente Alejandro Moreno Cárdenas, porque no pudieron, por los cauces democráticos por los que usted ganó la Presidencia de México, convencer al PRI, a sus legisladores y Presidente, para obtener su voto en favor de la reforma eléctrica, la electoral y otras que involucran a las Fuerzas Armadas en labores de seguridad.

  

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display