• En el actual gabinete sólo hay dos secretarias.
  • En el Congreso, ninguna fuerza política es encabezada por una mujer.
  • Un error, que la Comisión de Género del Congreso la presida un hombre.

Integrantes del  grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado, presentaron una reforma a la Ley para la igualdad de mujeres y hombres del estado de Hidalgo.

De acuerdo con la diputada Citlali Jaramillo Ramírez, buscan “promover la participación y representación equilibrada de mujeres y hombres en los espacios de toma de decisiones de la vida política, económica y social de nuestro Estado; garantizando con ello, el respeto, protección y promoción de los derechos de las mujeres”.

Jaramillo Ramírez explicó que las mujeres históricamente “han sido apartadas de la participación social y política, sufriendo con ello de violencia y discriminación en sus diversas formas1, cabe recordar que durante mucho tiempo no eran consideradas ciudadanas de derecho pleno, sino que fue a raíz de movimientos sociales impulsados por ellas mismas, que se logró el reconocimiento de sus derechos fundamentales”.

La diputada priista explicó que “el Estado Mexicano tiene obligaciones derivadas de instrumentos internacionales, dentro de los cuales se encuentra la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujeres y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”.

Por ello, señaló, “esta reforma pretende fomentar la participación paritaria de mujeres y hombres en altos cargos públicos, evaluar por medio de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, la participación paritaria entre mujeres y hombres en los cargos de elección popular”.

Asi mismo, “garantizar que la educación en todos sus niveles se realice en el marco de la igualdad entre mujeres y hombres y se cree conciencia de la necesidad de eliminar toda forma de discriminación”.

Finalmente, Jaramillo Ramírez destacó que “se habrá de desarrollar y actualizar estadísticas desagregadas por sexo, sobre puestos decisorios y cargos directivos en los sectores público, privado y de la sociedad civil”.

 

 

  

 

 

- Incrementa la presencia en municipios e implementan nuevas tecnologías, en materia de transparencia y rendición de cuentas

El gobernador Omar Fayad asistió a los trabajos para la fiscalización superior a las participaciones federales en municipios, con la presencia del auditor especial de Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Emilio Barriga Delgado.

El funcionario federal destacó los buenos resultados que en el rubro ha tenido Hidalgo, derivado de la voluntad de avanzar en temas de fiscalización, así como de la coordinación y acompañamiento que existe entre la administración estatal y la ASF.

En su mensaje, el mandatario estatal se congratuló de que la ASF haya incluido a 25 municipios hidalguenses, dentro de su plan de auditorías de tipo Colmena, ya que con esta acción Hidalgo se posiciona como la primera entidad en realizar la apertura simultáneamente con ese número de municipios. 

Acompañado del titular de la Contraloría estatal, César Román Mora Velázquez, el gobernador resaltó la importancia que tiene para el estado el aumentar la presencia de la fiscalización en municipios que nunca habían sido revisados, respecto a rubros del gasto que tampoco habían sido auditados de manera amplia.  

Cabe resaltar que las revisiones que practicará la Auditoría Superior de la Federación abarcarán toda la gestión de ejecución de dichos recursos, desde el proceso de adquisición a través de licitación, invitación o adjudicación directa, hasta la entrega del bien o servicio y su efectivo uso.

“Me da mucho gusto que Hidalgo avance en materia de transparencia y rendición de cuentas, acompañado de la Auditoría Superior de la Federación. Mi administración siempre ha tenido la voluntad de cumplir con el ejercicio de sus funciones de manera responsable”, indicó el titular del Ejecutivo hidalguense.

También aplaudió que el personal de la Auditoría Especial del Gasto Federalizado colabore estrechamente con las autoridades locales “y nos haga parte de su estrategia de cambio tecnológico”, dijo.

Ante alcaldes y contralores municipales, Omar Fayad explicó que en Hidalgo se ha buscado replicar esta disposición e impulsado la colaboración que la Auditoría Superior tiene con los municipios.

La ciudad de Pachuca de Soto Hgo., será sede del Campeonato Nacional de Baloncesto U17 Femenil convocado por la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol A.C. y la ADEMEBA Estado de Hidalgo.
 
Del 20 al 24 de Julio tres escenarios de la capital hidalguense (aun por confirmarse) vivirán acciones de baloncesto con entidades como Baja California, Nuevo León, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Campeche, Durango, Oaxaca, Veracruz etc., para un total de 24 selecciones estatales que al menos se darán cita en esta ciudad.
 
El Campeonato cuenta con el reconocimiento y aval de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA Américas) y será selectivo para conformar la preselección nacional U18 y U19 de 2023.
 
El sorteo se realizará el lunes 18 de julio a las 19:00 horas en el Salón Siqueiros del Hotel Sede del evento Quallity Inn Pachuca y será televisado vía Facebook ADEMEBA Hidalgo y tododebasquetbol.
 
El arribo de las delegaciones participantes será el miércoles 20 de Julio y la junta previa este mismo día a las 19:30 en el Salón Dali del mismo hotel sede.
 
La competencia inicia el jueves 21 y hasta el domingo 24 de julio en que serán las finales
 
Los mantendremos informados, les adjuntamos el flyer del evento.

La participación de la ciudadanía en tareas de prevención del delito quedó plasmado en las Jornadas de Seguridad que la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, a través de las Unidades Especializadas de la Agencia de Seguridad Estatal, celebró en las comunidades de Santa Mónica y Ulapa, municipios de Epazoyucan y Tetepango, respectivamente.

Mediante el esquema de trabajo que desarrollan áreas prioritarias para la Policía, como la Unidad Canina K9, Monitoreo Aéreo (Drones), Policía de Proximidad, Unidades de Atención al Primer Respondiente, de Protección, Prevención y Atención a la Violencia de Género (PPAVIG) y Educación Vial, se presentaron en estas localidades.

Con el respaldo y participación de autoridades municipales en Santa Mónica y de representantes de la comunidad de Ulapa, Uriel de Jesús Moreno Castro, comisario general, encabezó las acciones de proximidad social y participación ciudadana dirigidas a la población en general.

En representación del gobernador Omar Fayad, Simón Vargas Aguilar, secretario de gobierno en Hidalgo, encabezó la Firma de Convenio para la Implementación del Programa de Justicia Terapéutica en el Estado de Hidalgo.

Aseguró que el gobernador está convencido del modelo de Justicia Terapéutica, que permite a la entidad pertenecer al 21% de los estados que no estigmatizan a los consumidores de drogas psicoactivas y el único en México donde participan los 3 poderes con unidad, diálogo y coincidencia, lo que permite hacer historia y ofrecer alternativas de justicia en la entidad.

Mencionó que este programa se suma a la justicia alternativa, modelo en el cual Hidalgo también es referente nacional para la solución de controversias, privilegiando el diálogo y las relaciones humanas, así como la cultura cívica y la cultura de la paz.

Por su parte, Crescencio Jiménez Núñez, titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación en México, reconoció la participación de los 3 poderes para que estos esfuerzos se lleven a cabo; así también agradeció a los representantes de las organizaciones involucradas.

Indicó que este programa permite la rehabilitación de la persona inculpada y su reinserción a la sociedad, contribuyendo con la búsqueda de alternativas para los infractores de la ley, además de que busca la prevención social de la violencia y delincuencia en favor de un cambio de paradigma que reduzca la oferta y demanda de drogas y que a su vez permita una mayor sensibilidad de quienes aplican la ley.

Aseguró que con este programa se busca una verdadera estrategia de reinserción social para las personas que opten por esta alternativa, a fin de salvaguardar la seguridad pública de la sociedad, al tiempo que se atienden y se protegen los derechos humanos de las personas que cumplan con el tratamiento y logren, a través de la justicia terapéutica, una sana y responsable reincorporación ciudadana a su comunidad.

Finalizó puntualizando que ahora los hidalguenses tienen en sus manos una valiosa herramienta para que la implementación de justicia sea más eficaz y con mejores prácticas de los sistemas judiciales para la solución de controversias, misma que se busca implementar con prontitud en al menos 15 entidades federativas.

Yanet Herrera Meneses, magistrada presidenta del Poder Judicial en el Estado de Hidalgo, destacó que ha llegado hora de poner en práctica la capacitación recibida de grandes expertos para así emprender un acuerdo de voluntades en favor de la impartición de justicia desde una perspectiva humanista.

Agradeció a los presentes por aceptar el reto que deberá ser enfrentado institucionalmente e informó que ya se cuenta con la primera sala de oralidad destinada a la Justicia Terapéutica a través del propio tribunal de atención a adicciones.

Jorge Hernández Arauz, presidente de la junta de gobierno del Congreso del Estado, destacó la importancia de este programa para los hidalguenses, abonando en el cumplimiento de objetivos de la agenda 2030 de desarrollo sostenible, sociedades pacíficas y acceso a la justicia a través de la humanización de los procesos judiciales y reiteró la disponibilidad de los diputados para colaborar en ajustar el andamiaje jurídico para su correcta aplicación.

Jeffrey Zinsmeister, gerente del programa Justicia Terapéutica de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos, aseguró que una de sus prioridades como organización es ofrecer una alternativa al encarcelamiento, lo que se ha logrado a través de una sinergia entre la impartición de justicia, salud pública y seguridad pública.

Finalmente, Matthew Stokes, gerente del Proyecto de Procuración de Justicia de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia, aseguró que trabajan por la sensibilización, cambiando lo punitivo por un sistema reintegrador del tejido social para hacer de esta una mejor región para sus habitantes.

Entregaron certificados a alumnos de nivel primaria y secundaria.

Huejutla, Hgo., 15 de julio del 2022.- El Instituto Hidalguense para la Educación de los Adultos (IHEA) en coordinación con el departamento de Educación municipal, entregaron hoy viernes por la mañana, 16 certificados de nivel primaria y secundaria.

Sotero Ramírez Ramírez, director de Desarrollo Humano, en representación del presidente municipal, Daniel Andrade Zurutuza, expresó que el alcalde está en la mejor disposición de poder contribuir con el Instituto Hidalguense para la Educación de los Adultos (IHEA), para que los alumnos que no han tenido la oportunidad de estudiar, hoy en día puedan sacar adelante este sueño de proyecto de vida que tiene cada uno de ellos.

Agradeció también a la maestra Sonia Orta, Jefa del Departamento de Educación, por el esfuerzo brindado para atender esta necesidad de los alumnos del IHEA.

Durante el evento, la alumna Aurea Hernández Hernández, dio unas palabras de agradecimiento dirigido a las autoridades educativas y municipales por el apoyo, que, con su acompañamiento, los alumnos tuvieron una educación de calidad, y motivación para terminar sus estudios en estos tiempos difíciles de pandemia.

Para concluir con esta ceremonia de entrega de certificados, el cuál se llevó a cabo en la sala de cabildos de la presidencia municipal, se presentó el Prof. Roberto Hernández Bautista, Coordinador Municipal del IHEA 1310 de Huejutla de Reyes, Hidalgo, para dar el mensaje final de motivación a los jóvenes y alumnos que culminaron hoy su educación primaria y secundaria.

Policías municipales de Pachuca auxiliaron a unos padres de familia que eran víctimas de una extorsión, y evitaron que hicieran un depósito a los extorsionadores.

El reporte lo hizo un empleado de un Oxxo, al número de emergencias 911, quien informó que estaban extorsionando a un cliente.

Por tal motivo al lugar arribaron policías de Pachuca, y se entrevistaron con los padres de familia de una menor de edad presuntamente secuestrada, quienes informaron que recibieron una llamada telefónica del número de celular de su hija, donde les comentaron que la tenían secuestrada y les pidieron dinero.

Ante esto el papá realizó un depósito de 500 pesos y posteriormente la madre iba a realizar un depósito de 3 mil pesos, pero ya no lo hizo porque llegó la Policía de Pachuca a prestarles apoyo.

Asimismo los padres informaron que ya se habían tratado de comunicar con su hija sin éxito, hasta que una oficial del sistema de videovigilancia logró comunicarse con la menor de edad y le mencionó que se encontraba sobre el bulevar Felipe Ángeles.

Al lugar llegaron policías municipales y se entrevistaron con la menor de edad, quien informó que recibió una llamada telefónica  donde le indicaron que tenían secuestrada a su madre y que realizara un depósito de mil 400 pesos.

Finalmente la menor de edad fue trasladada a la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca, donde fue entregada a sus familiares.

 

La presidencia municipal de Pachuca, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, y la Fundación para la Comunicación y el Periodismo, realizaron el taller-capacitación "Manejo de Medios en la Función Policial".

Este taller estuvo dirigido a elementos policiacos y a integrantes de los medios de comunicación, y tuvo por objetivo instruir sobre el correcto actuar en la cobertura de un hecho de seguridad.

Como parte de esta capacitación se abordaron los temas de marco legal y socialización para la atención y cobertura de hechos de seguridad.

En este taller participaron policías de Pachuca y Zempoala e integrantes de medios de comunicación de la zona metropolitana de Pachuca, la región de Tula y el Valle del Mezquital.

En la inauguración, el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio señaló que la capacitación es importante para la mejora, además reconoció la labor de los policías y reiteró su respeto y admiración para las y los periodistas y el trabajo que realizan.

 

 

  

 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display