
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Como parte de los trabajos que en Hidalgo realiza el Gobernador Omar Fayad Meneses para prevenir y atender la violencia de género, personal del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo, encabezado por su directora general Margarita Cabrera Román, acudieron a una reunión de trabajo al Centro de Justicia para Mujeres de Iztapalapa donde compartieron las acciones que realizan en favor de las mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia de género.
Durante el recorrido por las instalaciones, la Directora del CJM Iztapalapa, Nancy América Gómez Vázquez explicó el trabajo interinstitucional que se realiza en dicho organismo.
Por su parte Margarita Cabrera Román resaltó la coordinación y agradeció el intercambio de buenas prácticas que realizan las instituciones que laboran en la atención de la violencia de género con el objetivo de fortalecer las acciones institucionales, lo que coadyuva en el ejercicio de los derechos de las mujeres y su acceso a la justicia.
Explicó que al ser el Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo un organismo descentralizado de la Secretaría de Gobierno permite sumar diversos esfuerzos interinstitucionales, para que las mujeres sus hijas e hijos vivan una vida libre de violencia.
-Rinde protesta el presidente de Coparmex en Hidalgo
Antes de que concluya su administración, el gobernador Omar Fayad presentará “un nuevo desarrollo con un hotel de cinco estrellas”; confió en que también se concreten los acuerdos con diferentes corporativos internacionales que han manifestado la intención de invertir en Hidalgo, anunció el mandatario en una entrevista realizada al concluir la Toma de compromiso del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Hidalgo.
Con una visión de futuro y trabajo constante, es como Coparmex Hidalgo debe aprovechar el nuevo rostro económico que se ha forjado en el estado, afirmó el gobernador Omar Fayad durante el acto protocolario en el que rindió protesta el Consejo directivo 2022-2024 del organismo empresarial.
“Mi gobierno hizo su tarea, generó el ecosistema para que las empresas crezcan, hagan negocios y generen empleos para los hidalguenses”, puntualizó.
A los integrantes del Consejo directivo de Coparmex Hidalgo, encabezados ahora por Juan Manuel Batres, su nuevo presidente, Fayad les deseó el mayor de los éxitos en los siguientes dos años de trabajo de la Coparmex y expresó: “estoy seguro que sabrán trabajar en coordinación con el nuevo gobierno estatal, fortaleciendo e impulsando cada uno desde sus espacios, el desarrollo económico de nuestra entidad”.
Ante los representantes empresariales, el gobernador reconoció el trabajo de Alberto Paredes Dueñas, por su disposición y voluntad para unir esfuerzos con el gobierno estatal, en beneficio de las empresas y de los hidalguenses, y quienes estuvieron en el día a día en la vida económica de la entidad, pero también en los momentos más difíciles para la sociedad hidalguense.
El presidente nacional de la Coparmex, José Medina Mora Icaza, afirmó que México necesita al sector empresarial unido para enfrentar los retos que existen en materia de crecimiento económico; en dicho escenario, tomar responsabilidad como ciudadanos y empresarios va de la mano del desarrollo social, ecológico y sustentable, y éste requiere de un modelo de inclusión permita que nadie se quede fuera de obtener mejores condiciones sociales.
En su intervención, Juan Manuel Batres Campos, presidente entrante de la Coparmex, sostuvo que deben seguir impulsándose acciones estratégicas desde el ámbito local, en las que el amor por México es uno de los principales motores que impulsan el desarrollo económico, de la mano con el desarrollo social.
De tal forma que la figura empresarial se convierta en un vehículo de cambio con responsabilidad frente a la sociedad, y en ella, su gestión tendrá como prioridad, promover los derechos laborales.
En su oportunidad Alberto Alfonso Paredes Dueñas, presidente saliente de la Coparmex, a través de un vídeo, expuso el trabajo por consolidar al organismo empresarial, el impulso al emprendedurismo con responsabilidad social, con la finalidad de garantizar un mejor panorama para todos los actores sociales.
El Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH) informa que luego de llevar a cabo un diálogo respetuoso con la empresa Vanguardia y Cambio S.A. de C.V. (VYCSA), ex operadora temporal del Tuzobús, se llegó a un acuerdo para la liquidación del pago de pasivos reconocidos, inventario de bienes muebles y entrega de la flota vehicular del Sistema Tuzobús, lo cual estaba relacionado al contrato número SITMAH/AOT-SPTMP/001/2019, y a sus 7 convenios modificatorios, relativo a la administración y operación temporal del Servicio Público de Transporte Masivo de Pasajeros en la Red Integrada de Transporte del Corredor Uno de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo.
El Gobierno del Estado de Hidalgo a través del SITMAH reconoció a Vanguardia y Cambio S.A. de C.V. por llevar a cabo la operación temporal del Servicio Público de Transporte Masivo de Pasajeros que le fue asignada, de una manera correcta, eficiente, adecuada y puntual, en estricto apego al Contrato de Operación Temporal, ello, aún y cuando operó durante la emergencia sanitaria decretada con motivo de la pandemia por COVID 19.
Asimismo, VyCSA reconoció al Gobierno del Estado de Hidalgo, a la Secretaría de Movilidad y Transporte y al Sistema Integrado de Transporte Masivo, el gran esfuerzo institucional que llevaron a cabo para mejorar la Movilidad de la zona Metropolitana de Pachuca, particularmente el exitoso rescate del sistema Tuzobús en beneficio de los y las usuarias.
El SITMAH informó que en lo que resta de la administración gubernamental continuará como operador temporal del TUZOBÚS la empresa Líneas Urbanas y Suburbanas de Pachuca S.A. de C.V., sin que se asigne la concesión definitiva por el momento.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca detuvieron a 4 jóvenes, entre ellos un menor de edad, por cristalazos y robo a vehículos en calles del centro de la ciudad.
Por medio del monitoreo de videovigilancia se observaron a tres hombres sobre la calle Daniel Cerecedo descender de un vehículo Volkswagen Jetta color negro, se acercaron a una camioneta, sustrajeron pertenencias y se retiraron del lugar.
Al darles seguimiento se localizaron en Avenida Revolución, y momentos después se recibió el reporte de un cristalazo a un Mazda CX3, vehículo del cual sustrajeron una mochila con cables para pasar corriente.
Asimismo en la calle Ignacio Allende se reportó un cristalazo a un vehículo Nissan Platina color gris.
Finalmente los 4 presuntos responsables fueron detenidos en el Jetta negro a la altura de la iglesia de San Francisco y fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
Los detenidos dijeron llamarse: M.A.G.A. de 16 años, O.A.G.H de 22 años, D.H.G. de 21 años y A.J.G.A. de 19 años.
La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el número directo de C2 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.
Son los conocimientos científicos, teóricos y prácticos los que han demostrado a lo largo de la historia de la salud pública, ser las herramientas imprescindibles para contrarrestar los efectos de cualquier pandemia, y la COVID 19 no es la excepción, ante ello, la Secretaria de Salud de Hidalgo (SSH), fomenta desde sus diversas áreas y Direcciones la actualización constante como una manera de mantenerse alerta ante nuevas amenazas.
De esta forma, con el título de “COVID-19 enseñanzas, retos y perspectivas para la vida 2022”, se llevó a cabo el 3er Congreso Nacional de Enfermería, durante el cual, cerca de 900 profesionales de ese gremio, escucharán en dos días, a diversos ponentes abordar temas de interés en torno a la actual pandemia.
Uno de los conferencistas y encargado de inaugurar los trabajos de la capacitación fue el titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera quien abordó la conferencia magistral “Y después de la pandemia COVID19 ¿Qué?”.
El Secretario aclaró que, si bien es necesario hablar sobre qué hacer tras la pandemia, no se puede olvidar que la crisis aún está en curso por lo que, no se piensa en el futuro ante una enfermedad que ha mostrado ser variable. Reseñó lo vivido durante más de 2 años y medio pero de manera fundamental, dijo, las reflexiones hasta hoy aprendidas, son producto de las experiencias de todos los trabajadores de salud que han vivido este reto.
Para su exposición, Alejandro Benítez retomó fundamentos del emperador Marco Aurelio y el filósofo Marshall McLuhan, al destacar que, ante una pandemia como la vivida, más que la enfermedad en sí, la verdadera gravedad es la falta de empatía, la civilidad y la oportunidad para atender amenazas como la que se presentó a finales del año 2019. Además, señaló que, de acuerdo a estas teorías, el problema pandémico se debe tomar como un problema global, en donde, no se puede soslayar lo que ocurra en otros lugares del mundo porque tarde o temprano repercutirá de forma generalizada.
En suma dijo, las lecciones pandémicas se basan en la importancia de estar preparados para lo peor, es decir, debe existir un concepto de “balanza sanitaria” en donde además se impulse como la mayor herramienta y clave ante cualquier crisis sanitaria, la prevención, educación y promoción de la salud, invirtiendo en capacitación, ciencia y tecnología y fortalecimiento del primer nivel de atención.
Al ser escucha de esta ponencia, y conocer en voz de la Coordinadora Estatal de Enfermería de Primer Nivel de Atención Felipa Avilés, y de la Subdirectora de Enfermería de los Servicios de Salud de Hidalgo, Rosalba López Ortega, quienes destacaron los logros tras 8 años de estos congresos impactando a más de 6 mil profesionales de enfermería, Sandra Guadalupe Moya Sánchez, Directora de Enfermería del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), reconoció el aporte y papel que juega el gremio en momentos hostiles como el vivido durante la pandemia en donde dijo, se mantuvieron leales, con temple y disciplinados ante el mayor reto sanitario que se ha vivido.
La formación académica del Congreso, aborda temas como: Salud pública pasado, presente y futuro; Vacunación contra COVID19, todo un reto para la salud pública, Atención primaria a la salud desde la perspectiva de la enfermería; Retos de enfermería en la nueva normalidad, innovación en las prácticas profesionales; Liderazgo y posicionamiento en enfermería; Cuidados del paciente a su ingreso al servicio de urgencias; Seguridad del paciente; Importancia del uso de la taxonomía y guías de práctica clínica en la elaboración de notas de enfermería; Aspectos deontológicos y éticos de enfermería; El impacto de la pandemia COVID19 en la formación académica de la enfermería; Manejo ambulatorio del paciente con secuelas de COVID19, repercusiones de la ventilación mecánica en el paciente con COVID19; No todo es COVID19 ¿Qué dejamos de hacer durante la pandemia?; Imagen de la enfermería ante la sociedad después de la COVID19; Esterilización; De las habilidades a las competencias profesionales de enfermería.
El alcalde Daniel Andrade, entregó equipo táctico a los elementos de Seguridad Pública Municipal.
Huejutla, Hgo., 14 de julio del 2022.- "A través de un equipamiento digno, los elementos de Seguridad Pública Municipal, realizan de manera eficiente su trabajo en favor de las y los huejutlenses", así lo expresó el presidente municipal, Daniel Andrade Zurutuza, al entregar hoy por la mañana, equipo táctico a los y las policías municipales.
El comisario de dicha corporación, Leonilo Rodríguez Hernández, dijo que actualmente la Policía Municipal sirve de manera eficiente y con el profesionalismo a la ciudadanía huejutlense, y que con estas acciones se refuerza el quehacer de la seguridad local.
El alcalde huasteco, recordó que en este año, se aumentó el salario a los elementos de seguridad, como un acto de justicia y reconocimiento a su trabajo.
Agregó que, aún hay temas pendientes en los que se sigue trabajando, como lo es la creación de un comedor y la adquisición de más patrullas; “Recordemos que hoy ya no contamos con el FORTASEG, programa que apoyaba directamente a esta área”, señaló el presidente municipal, por lo que, manifestó que para dichas obras continúa con las gestiones ante las dependencias correspondientes.
Finalmente, los comandantes y elementos policíacos agradecieron al alcalde Daniel Andrade, su visita a las oficinas que ocupa la Dirección General de Seguridad Pública Municipal y el respaldo que da a sus labores a través de la entrega de equipo.
-Dicha iniciativa tiene como fin posicionar a Hidalgo a través de su gastronomía tradicional, además de incentivar la reactivación económica
El gobernador Omar Fayad entregó distintivos del programa Pueblos con Sabor a presidentas y presidentes municipales de 21 municipios de la entidad, galardón con el cual se reconoce la riqueza gastronómica de las localidades hidalguenses.
El mandatario estatal aseguró que esta iniciativa permite posicionar a Hidalgo a través de su cocina tradicional, recetas ancestrales, gastronomía, platillos típicos y emblemáticos; a través de una política pública establecida en el año 2017. Una exitosa iniciativa que ha permitido la activación económica en este sector.
Aseguró que además del platillo por el cual obtuvieron el distintivo de Pueblo con Sabor, cada municipio cuenta en promedio con 40 a 50 variedades de platos únicos, con raíces en su cultura y tradiciones que les dan una gran riqueza gastronómica.
Indicó además que la gastronomía de Hidalgo, como la de México, es parte de ese encuentro entre dos mundos, una cocina mestiza que integra elementos de las tradiciones españolas e indígenas; elementos que su administración, consciente del valor turístico de la cocina tradicional, creó la marca exclusiva del turismo gastronómico de Hidalgo llamada: Pueblos con Sabor.
Subrayó el papel del secretario de Turismo, Miguel Torruco Márques, por ser un personaje que da impulso a éste actividad económica en México y destacó su trabajo hecho en el Tianguis Turístico; así como la continuación del programa de Pueblos Mágicos, ambas políticas públicas acertadas que permiten la reactivación económica y permiten la proyección a nivel local e internacional.
En reconocimiento a la política pública orientada al desarrollo turístico de la entidad, Hidalgo es la sede bianual del tianguis de Pueblos Mágicos, hecho que incide en la promoción de los siete Pueblos Mágicos, así como en la proyección de la Comarca Minera, Bioparque, Reserva de la Biósfera en Metztitlán, la Huasteca y otros sitios conforman parte de la riqueza de lo que Hidalgo ofrece.
El gobernador Fayad exhortó a las y los alcaldes a echar mano de su imaginación y talento para atraer al turismo y, con ello, generar derrama económica.
El titular de la Secretaría de Turismo de la entidad, Eduardo Javier Baños Gómez, recalcó el respaldo de Omar Fayad en el desarrollo de la actividad turística; aseguró que después de 6 años el sector turístico de Hidalgo está más sólido.
En su intervención el secretario, enumeró los múltiples logros que ha obtenido Hidalgo a lo largo de la presente gestión gubernamental, además de las distinciones otorgadas por el Gobierno de México al mandatario hidalguense por su apoyo al turismo, otorgadas durante el Tianguis de Pueblos Mágicos en Barcelona, España, y otro en Acapulco, Guerrero.
Durante el evento, el gobernador Omar Fayad recibió el distintivo de mejor platillo local de todo México: la barbacoa hidalguense, otorgado por la revista, México Desconocido.
Los municipios y los platillos por los que recibieron el distintivo de Pueblo con Sabor son:
Municipio |
Platillo |
Francisco I. Madero |
Gorditas de panza |
Tezontepec de Aldama |
Tamal de pescado en penca |
Atitalaquia |
Tlacoyo de frijol |
Cuautepec |
Pollo a la disco con gualumbos |
Villa de Tezontepec |
Torta tezontepecana |
Alfajayucan |
Chicharrones de res |
Mineral de la Reforma |
Chile torta |
Santiago de Anaya |
Conejo en salsa de xoconostle |
Metztitlán |
Tamal de recaudo |
Tlahuelilpan |
Totomoxtle de caracoles |
Apan |
Enchilada apanense |
San Agustín Metzquititlán |
Tamales de xala |
Atlapexco |
Pescado en hoja |
Tianguistengo |
Pan (cielito) |
San Felipe Orizatlán |
Torta de mantequilla y queso |
Zacualtipán |
Tamal de bola de xala |
Tepeapulco |
Ancas de rana en chile verde |
Mixquiahuala |
Enchiladas aguadas |
Tizayuca |
Cocol, nata y queso |
Huasca de Ocampo |
Trucha al mixiote |
Tasquillo |
Mole Ts'umi |
Concluyo el Programa: “Iniciativa para la Competitividad, el Emprendimiento y la Innovación Global 2021” con la participación de 35 jóvenes hidalguenses, quienes cursaron un Seminario Virtual donde obtuvieron habilidades profesionales en la gestión de proyectos, comunicación oral y escrita, liderazgo, inteligencia emocional, resolución de conflictos, objetivos basados en fortalezas, resiliencia profesional, diversidad e inclusión laboral, entre otras.
De dicho seminario impartido en inglés, se seleccionarán a los 8 becarios mejor evaluados, quienes realizaron una visita técnica en Washington D.C con la finalidad de profundizar lo aprendido, al visitar y conocer algunos de los más importantes organismos internacionales que tienen sede en la capital estadounidense.
Al graduarse se convirtieron en la treceava generación de este programa que el Gobierno del Estado de Hidalgo a través del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CITNOVA) y la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado llevaron a cabo.
El Dir. Gral. del CITNOVA, Alonso Huerta Cruz dijo que este programa permite a los jóvenes reforzar sus habilidades y abrir su panorama sobre cómo se pueden resolver diferentes problemáticas locales y regionales, proponiendo a través de su creatividad y conocimiento mejores soluciones a través de diversos proyectos en beneficio del estado.
Esta modalidad fue impartida por The Washington Center For Internships and Academic Seminars. La beca que otorgó el Gobierno del Estado incluyó la colegiatura del programa que cubrió los componentes académicos del seminario, el hospedaje, ayuda de manutención y el boleto de avión viaje redondo.
Alrededor de las 11:00 horas de este miércoles 13 de julio, un grupo de 50 personas provenientes de los ejidos de Ixtula y Sembo, ambos del municipio de Huasca de Ocampo, arribaron a las instalaciones del Congreso del Estado.
En su visita solicitaron la participación de sus representantes locales para apoyo en la creación de puentes de diálogo y trabajo con la Procuraduría General de Justicia, la secretaría de Seguridad Pública y las instancias correspondientes para abordar el tema de tala clandestina en el lugar.
En cumplimiento al principio de puertas abiertas, los diputados Miguel Martínez y Rodrigo Castillo recibieron a los pobladores y establecieron una mesa de trabajo para llegar a los acuerdos que garanticen y respeten su seguridad y el estado de derecho, y además, hicieron hincapié de llevar a cabo los mecanismos necesarios para velar por los intereses de todas y todos.
El encuentro concluyó con el compromiso de los legisladores a seguir en comunicación con las y los vecinos de Huasca para los avances correspondientes y brindar certeza a sus derechos.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display