De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viruela símica es una infección zoonótica vírica, lo que significa que puede propagarse de animales a seres humanos. También puede propagarse de persona a persona. Desde su aparición esta nueva infección se ha extendido por diversos rincones del mundo y donde México, no ha sido la excepción contabilizando hasta el momento 91 casos, esto de acuerdo al Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica sobre esta enfermedad, disponible en viruela.salud.gob.mx.

Una vez que fue analizado por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, el primer caso sospechoso en Hidalgo resulto negativo a viruela símica; sin embargo, se detectó otro caso sospechoso, cuya muestra ya se encuentra en estudio por parte de los especialistas del InDRE y se estará en espera del resultado.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) reitera que es importante mantenerse atentos ante alguna sintomatología que podría ser sugestiva a esta infección como es: 

* Fiebre

* Cefalea (dolor de cabeza recurrente)

* Dolores musculares

* Dolor de espalda

* Falta de energía

* Ganglios linfáticos inflamados.

A estos síntomas les sigue o acompaña una erupción que puede durar de dos a tres semanas. La erupción se puede ubicar en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, los ojos, la boca, el cuello, la ingle y las regiones genitales o anales del cuerpo.

El número de lesiones puede oscilar entre unas pocas y varios miles. Al principio, las lesiones son planas, luego se llenan de líquido y, a continuación, se forman costras, se secan y se desprenden, y por debajo se forma una capa nueva de piel.  Los síntomas suelen durar de dos a tres semanas y, por lo general, desaparecen por sí solos o con cuidados de apoyo, como medicamentos para el dolor o la fiebre. Las personas son infecciosas hasta que todas las lesiones se han cubierto de costras, las costras se han caído y se ha formado una nueva capa de piel debajo. 

Resulta fundamental considerar que, esta enfermedad se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas enfermas o con sospecha, así como con objetos de uso personal y materiales usados para la atención médica; a lo anterior se recomienda limpiar y desinfectar periódicamente los entornos que podrían estar contaminados con el virus. Mantenerse informado sobre la situación de la viruela símica en la zona y dialogar abiertamente con las personas con las que entra en contacto directo (especialmente el contacto sexual) sobre cualquier síntoma que puedan tener. 

Si existe la posibilidad de contraer viruela símica, deben actuar para proteger a otros buscando asesoría médica y aislándose hasta que se hayan hecho las evaluaciones y pruebas pertinentes.

 

 

  

 

 

-La Cruz de Plata, la distinción más alta que la benemérita institución da a distinguidas personalidades que le apoyan

-Entregan 3 ambulancias en beneficio de sedes en Pachuca, Tula y la Delegación estatal para el apoyo de traslados

Por su respaldo y por las acciones solidarias del gobernador Omar Fayad en materia de salud en la entidad, la Cruz Roja Mexicana otorgó un reconocimiento y la medalla de La Gran Cruz de Plata, galardón que da la benemérita institución a las personalidades que le apoyan.

En representación del presidente de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, el delegado de la institución en Hidalgo, José Saade Kuri, al entregar la distinción afirmó: “es la máxima distinción que otorga la Cruz Roja a nivel nacional, con toda nuestra gratitud, con todo el reconocimiento y cariño de todos los que trabajamos en Cruz Roja, la medalla de la Gran Cruz de Plata, de la orden de Honor y Mérito, que se entrega a las personalidades que nos hacen favor de apoyarnos”.

“Hemos contribuido con recursos públicos del Gobierno del Estado de Hidalgo para una institución tan noble como la Cruz Roja, es el apoyo institucional a quién ha sabido corresponder, estar a la altura de las necesidades de los hidalguenses, una de las instituciones más prestigiadas que más ayudan altruistamente al pueblo”, expresó el gobernador Omar Fayad.

Durante el evento el mandatario hidalguense entregó de manera simbólica las llaves de tres ambulancias, mismas que beneficiarán a Pachuca, Tula y a la Delegación Hidalgo para el apoyo de traslados a otras delegaciones. El costo total de las ambulancias fue de 4 millones 653 mil pesos, de los cuales 2.5 fueron donados por la administración estatal, y que ahora se suman a las 58 ambulancias otorgadas en actual administración.  

Saade Kuri refirió que cada año se realizan 22 mil servicios en promedio, gracias a las aportaciones que realiza la población. Durante la pandemia fueron 800 traslados Covid-19 gratuitos.

Al respecto, Sergio Baños Rubio, alcalde de Pachuca, citó que, con la entrega de las unidades de emergencia, se cumple con la premisa de contar con servicios de salud más eficientes, por ello reconoció la visión del gobernador en reconocer las problemáticas de los municipios, sumándose con ello a la política de salud.

En nombre de las diferentes delegaciones beneficiadas, Carla Desiré agradeció el liderazgo, apoyo y entrega del jefe del Ejecutivo estatal, para enfrentar situaciones difíciles como la pandemia, las inundaciones en la región de Tula y otras emergencias, pues con la adquisición de nuevas ambulancias, se reitera el compromiso compartido de cuidar y salvaguardar de la población.

 

 

 

-Aumentó la participación de las mujeres en el sector laboral en 21 mil puestos de trabajo

-Hidalgo destaca entre las 5 entidades federativas con mayor recuperación y crecimiento del empleo

El mercado laboral se ha recuperado favorablemente, para alcanzar y superar el número de empleos formales generados en la administración del gobernador Omar Fayad, por lo cual, Hidalgo destaca entre las 5 entidades federativas con mayor recuperación y crecimiento del empleo respecto al inicio de la pandemia, hecho que se refleja en la generación de 39 mil 501 nuevos empleos, todos permanentes de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Para la presente administración estatal ha sido fundamental la generación de empleos permanentes, por ello con una sólida política de inversión nacional como extranjera, se alcanzó a generar un 39% más de fuentes de empleo permanentes que la administración anterior y, al mismo tiempo, se obtuvo en promedio mensual, la generación de 547 fuentes de trabajo de acuerdo con datos del IMSS en el periodo septiembre 2016, julio 2022.

Durante la actual administración se ha promovido la colocación de talento hidalguense en todas las esferas del sector productivo; sin embargo, existen actividades productivas que destacan por impulsar la creación de nuevos puestos de trabajo como son las referentes al transporte, comunicaciones, transformación, servicios a empresas, pero destaca el comercio con más de 14 mil 380 puestos de trabajo creados en mismo periodo.

En el mandato del gobernador Omar Fayad se ha impulsado la colocación de mujeres en una fuente de empleo, de esta forma en seis años, se han generado 21 mil  puestos de trabajo para mujeres, más de la mitad del total y durante el último año se han creado más de 9 mil; en tanto en lo que va del 2022 se acumulan 3 mil 460 nuevos puestos de trabajo para mujeres, de acuerdo con el IMSS.

A través de acciones y programas encaminados a la recuperación económica, como Hidalgo Más Fuerte se generan las condiciones necesarias para la colocación de talento hidalguense en las cadenas de producción; es así como Hidalgo se ubica en 2022 en el 5to lugar nacional con mayor crecimiento de empleo, con lo cual superó a estados históricamente considerados como de mayor desarrollo laboral en la región centro del país, como es el caso de Querétaro, Puebla, Estado de México; de acuerdo con el reciente reporte de generación de empleo del IMSS.

 

Afirmó que en el próximo periodo de sesiones en el Congreso de la Ciudad de México se deberá aprobar que estos programas sociales se institucionalicen, “es un derecho básico a favor de la educación”
Dijo que oponerse a esta propuesta, es ir contra los niñas y niños, por lo que confía  en que pasará sin problemas  

Ciudad de México 8 de agosto 2022.- La jefa de Gobierno dijo mostrarse confiada en que el próximo periodo de sesiones del Congreso capitalino se apruebe la propuesta enviada al programa de apoyo que se da a niñas y niños en el sistema de educación pública de la Ciudad, “estoy confiada que la propuesta pasará sin problema alguno, oponerse sería ir contra el derecho fundamental de las niñas y niños de la ciudad, no creo que lo hagan, y si lo hacen los de siempre, pues será claro que va contra las niñas y niños de la ciudad”.

Luego de informar que a partir del 15 de agosto se iniciará con la entrega de recursos de estos programas sociales Educación para el Binestar, en esta ocasión con un presupuesto mil 111 mdp de útiles y uniformes, y el 1 de septiembre con 5 mil 400 mdp del programa Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar

“La distribución de esos programas sociales a niñas y niños, se darán basados en incrementos reales respecto a la inflación; es un esfuerzo importante, cerca del 25 por ciento más, es un aumento importante respecto del año anterior, porque ahí es donde van a parar el pago de impuestos de la ciudadanía”, indicó Sheinbaum Pardo

El 1 de septiembre se inicia con la entrega de recursos del programa Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar, en 2021-2021 fue de 400 mdp, ahora en 2022-2023 es de 500 mdp, primarias antes 435 hoy 550 mdp, secundaria antes 435 hoy 550 mdp y CAM pasó de 500 a 600 mdp; respecto

Los programas sociales Educación para el Bienestar cumplen con el objetivo de mejorar el ingreso de las familias que cuentan con niñas y niños inscritos o matriculados de nivel básico de educación preescolar, primaria y secundaria, así como en centros de atención múltiples, con los mismos niveles anteriores. Así se fortalece el sistema educativo público de la ciudad.

-Reconoce PROFEPA mejorías en instalaciones del bioparque

- Lucky y Lotus permanecerán en cuarentena, previa a su presentación pública.

A nombre de la ciudadanía tizayuquense, la Presidenta Municipal, Susana Ángeles Quezada, dio la bienvenida a Lucky y Lotus, pareja de leones provenientes de la recién clausurada Fundación Black Jaguar-White Tiger de la Ciudad de México.

En conferencia de prensa, Susana Ángeles dio a conocer que, a partir del pasado sábado 6 de agosto, el Bioparque Tekuayán es depositario de ambos ejemplares, lo que confirma el reconocimiento por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) al trabajo realizado por su administración respecto al centro del manejo de los animales en resguardo.

La alcaldesa recordó que, al inicio de su administración, Tekuyán fue recibido con demandas y multas por parte de la dependencia federal al no contar con las condiciones establecidas para la operación de una PIMVS, es decir, un Predio o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre en forma confinada.

“A partir de que llegamos al gobierno municipal nos dimos a la tarea de revisar muchos de los procesos administrativos y legales que se encontraban fuera de la norma y que ponían en riesgo el desempeño de las acciones gubernamentales”, subrayó.

De acuerdo a la figura jurídica, una PIMVS es un predio o instalación que funciona como centro alternativo de conservación y reproducción de especies clave o que se encuentren en alguna categoría de riesgo, en labores de educación ambiental, investigación.

Para dar cumplimiento al ordenamiento jurídico, desde el inicio de la administración nos dimos a la tarea de mejorar las condiciones del espacio físico, contratación de médicos veterinarios zootecnistas, biólogos y personal de apoyo especializado parala atención de los 150 ejemplares distribuidos en 30 especies con que contamos.

Una tarea fundamental fue la edificación de un área de cuarentena que nos exigía la PROFEPA, como parte de las condiciones para mantener la figura jurídica de una PIMVS. “De no haberlo hecho las multas y demandas se hubieran acumulado y se hubiera perdido la oportunidad de contar con este espacio, que por sus características y sentido ambientalista, es considerado único dentro del estado de Hidalgo”.

Es importante, subrayó, que el área de cuarentena construida en la actual administración, ha sido revisada, evaluada y certificada por la PROFEPA. Obra que hoy permite a Tizayuca recibir a Lucky y Lotus.

La dependencia federal, abundó la alcaldesa, ha comprobado las condiciones en las que recibimos la PIMVS y como se ha transformado y el hecho de que las especies con las que contamos ahora tienen una mejor calidad de vida.

Ambos leones fueron revisados y evaluados médicamente por el personal del bioparque y trasladados al área de cuarentena donde permanecerán 40 días para su observación, alimentación, tratamiento médico y adaptación, antes de que puedan ser visitados y presentados a la ciudadanía.

Es importante destacar que no son ejemplares sanos, que sus condiciones son delicadas, pero fue precisamente por eso que Bioparque Tekuayán eligió dentro de las opciones que brindaba PROPEPA para la depositaría de los felinos, a Lucky y Lotus que no son jóvenes, tienen aproximadamente 12 años, pero que merecen tener una vida digna, sana y que la ciudadanía será testigo de su proceso de rehabilitación.

“Somos promotores del bienestar animal y es por ello que aceptamos el reto de integrar a estos dos nuevos habitantes de Tekuayán, lejos de todo el maltrato que sufrieron en su juventud. Recibimos a estas especies con mucha emoción, cariño y convicción de transformar”.

Esta es una labor altruista, continuó la Presidenta Municipal, en favor de estos felinos que, gracias a nuestro compromiso con la vida, a quienes nos apoyan con donaciones para su alimentación, al trabajo comprometido del personal del bioparque y sobre todo gracias a nuestros visitantes, que, en poco tiempo, estos felinos estarán sanos y recibiendo a quienes quieran conocerlos.

De la misma manera Ángeles Quezada informó recientemente, del nacimiento una llamita y que, por medio de una consulta ciudadana, se someterá a decisión ciudadana el nombre que llevarán esta cría que ya es parte de la familia Tekuayán.

 

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Julio Manuel Valera Piedras, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que los pueblos y comunidades indígenas han sido uno de los grupos más desfavorecidos y que se requieren medidas efectivas para proteger sus derechos en la entidad.

“En Hidalgo contamos con alrededor de mil comunidades indígenas y se tiene registrado que hay más de 360 mil personas que hablan alguna lengua indígena, entre los que están el nahuatl, otomí, mixteco, zapoteco y totonaca; por lo que es necesario generar mecanismos efectivos para conocer y garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas”.

Valera Piedras reiteró que una de las causas que abandera el PRI son los pueblos indígenas, por lo que una doble causa para seguir trabajando y asegurar sus derechos son las mujeres indígenas del estado.

“Personalmente en el marco de la conmemoración de este día, quiero reconocer públicamente a las mujeres indígenas que se desempeñan como sostén familiar, cuidadoras y defensoras de los derechos humanos y decirles particularmente algo que es importante para nuestro partido, nuestro partido seguirá cuidando, preservando la cultura, preservando la lengua, preservando las tradiciones”.

Reiteró que el PRI historicamete ha sido el partido que ha dado voz a las comunidades indígenas y que el Revolucionario Insitucional seguirá siendo el mismo partido que velará por mantener vivas las tradiciones, pero sobre todo el que peleará porque se respeten sus derechos.

El líder priista abundó que los tiempos venideros son para retomar todo lo que ha sido el PRI: “Somos historia, somos cultura, somos tradición, somos fuerza, pero sobre todo somos un partido que se ha construido con un sentido de petenencia que nada ni nadie lo puede borrar”.

Por su parte, Adela Pérez Espinoza, secretaria de Acción Indígena del CDE, refirió que la contribución de los pueblos indígenas es esencial para el desarrollo social y cultural de toda nación, por ello la importancia de protegerlos y preservarlos.

Recordó que el 23 de diciembre de 1994 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas estableció que se celebrara cada nueve de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

“El Día Internacional de los Pueblos Indígenas es una oportunidad para hacernos oir, es la posibilidad de ser escuchados, de que las necesidades que vivimos en nuestros pueblos y comunidades sean atendidas por la sociedad y las autoridades”.

Durante el evento realizado en la sede del CDE, Julio Valera hizo entrega de reconocimientos a Mario Villegas Cortazar, Miguel Toletino San Juan y a Francisca Martínez Cruz, por sus destacadas trayectorias y contribución a la cultura indígena en el estado de Hidalgo.

 

 

 

  

 

 

 

  

 

 

-Al otorgar nombramientos definitivos de plazas; tras décadas de demandas

-A diferencia de hace 6 años, hoy el Cobaeh es una institución sólida y moderna

En un acto calificado como de justicia social,166 docentes recibieron nombramientos definitivos de plazas, como parte de las actividades de regularización y asignación de puestos laborales para trabajadores de la educación pertenecientes al Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh).

En su mensaje el gobernador Omar Fayad, recordó que la demanda magisterial data de hace 29 años cuando él era secretario de Educación; por ello, reitero la entrega de los nombramientos es un hecho de justicia social, “bien merecida para trabajadores que lo han dado todo y que no tenían ninguna seguridad”.

El Cobaeh, dijo “hace seis años estaba al borde del colapso, teníamos problemas con alumnos, problemas con docentes, problemas con la administración, los más serios que ustedes se puedan imaginar”. En el primer año de gobierno, le inyectó al subsistema más de 126 millones de pesos extraordinarios para que no colapsara.

Al concluir su mandato, expuso, que entrega al Cobaeh como “una institución seria, equipada, sólida”, a la cual se le incorporó realidad virtual realidad aumentada, con estudiantes que recibieron tabletas, becas, libros de texto gratuitos y con ello se mejoró el nivel educativo del estado; afirmó que con eventos como este cumple su palabra con la educación media superior y con el Cobaeh.

El gobernador Fayad mencionó que la entrega de nombramientos es el resultado de la alianza estratégica entre la administración estatal con el Gobierno de México, en la que convergen esfuerzos y el propósito común de servir a la población, más allá de colores y filiaciones partidistas.

Adela Piña Bernal, titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) consideró que tener certeza laboral es importante en el desarrollo profesional y también repercute en la estabilidad emocional y económica de las familias del personal docente.

La funcionaria federal indicó que la reforma educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador puso en el centro de la educación a la niñez y juventud; así como a los docentes. Habló del trabajo para acabar con la opacidad en la asignación de plazas, dicho proceso es el acceso a una carrera justa que le permite al magisterio alanzar bienestar.

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Atilano Rodríguez Pérez, insistió que, desde el inicio del gobierno de Fayad, fue una política fundamental apoyar y reconocer la trayectoria profesional y el esfuerzo de las y los docentes de la entidad; es así como, desde 2017 a la fecha, se capacitaron a más de 2 mil 700 docentes pertenecientes a CECyTEH, Cobaeh, Conaleph y Telebachillerato Comunitario de manera permanente, en el marco del Sistema Integral de Educación Media Superior (SIDEMS).

Citó que los tres elementos que conforman al SIDEMS son: que las y los jóvenes tengan libros de texto gratuitos; que accedan a tecnología de vanguardia, por lo que el 100% de los salones fueron dotados con aulas digitales; y que los docentes cuenten con una capacitación que les permita facilitar el conocimiento a sus estudiantes y que éstos adquieran las competencias para desarrollarse en una sociedad del siglo XXI.

Ante el presidente municipal anfitrión, Israel Félix Soto: el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en la entidad, Jesús López Serrano; y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero; el director general del Cobaeh, Héctor Pedraza Olguín, señaló que el nombramiento definitivo de plazas de jornada “es un merecido reconocimiento a lo que por merito les corresponde”.

Recordó que el Gobierno de México implementó desde el 2017 un nuevo indicador: Eficiencia educativa, mismo que evalúa el trabajo docente desde preescolar hasta educación superior. El promedio nacional es de 26, en tanto que Hidalgo se coloca en el 35 por ciento, es decir “nueve puntos arriba que la media nacional ocupando el séptimo lugar nacional” en eficiencia educativa.

Hace 30 años la entidad ocupaba el cuarto lugar en rezago educativo, en la actualidad Hidalgo dejó esa condición para colocarse entre los diez primeros lugares, subrayó Pedraza Olguín.

Eventos de esta índole no sólo permiten proporcionar seguridad jurídica y laboral al personal educativo, sino que también es un reconocimiento a su trayectoria dentro de la institución y reafirma nuestro compromiso con la juventud hidalguense. Cabe destacar que actualmente Cobaeh cuenta con mil 488 docentes distribuidos en 132 centros educativos y que atienden a una población estudiantil de aproximadamente 34 mil jóvenes bachilleres, finalizó.

ANTECEDENTES

El proceso de entrega de nombramiento inició desde 2019 a través de un programa de conciliación y regularización, el cual  derivó en la designación y otorgamiento de los puestos de trabajo con base en la disponibilidad y posterior aprobación de las plazas, mismas que se asignaron al personal que cumpliera con los requisitos correspondientes como son: estar adscrito únicamente en las instituciones educativas del Cobaeh, ya fueran Colegios de Bachilleres o Centros de Educación Media Superior a Distancia, además de cumplir con la formación académica y pedagógica correspondiente al cargo solicitado.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display