
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Como parte del programa #RelojEnFamilia, se realizará la Expo-venta de Juguete Vintage y Exhibición de Play Mobil "Toy Fest" los próximos 13 y 14 de agosto, en la Plaza Independencia.
La Presidencia Municipal de Pachuca, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico llevará a cabo la feria de coleccionistas Play Mobil, la cual reunirá artistas, dibujantes, expositores y vendedores; con diversas actividades como talleres, concursos y cosplay.
Dentro del itinerario se encuentra la presentación del invitado especial, el profesor Rodolfo Pérez "Pegaso", uno de los grandes dibujantes del arte fantástico e historieta mexicana.
En un horario de 11:00 a 19:00 horas, la Feria del juguete Vintage ofrecerá la venta e intercambio de coleccionables, además de un programa artístico y cultural de amplia variedad y para toda la familia.
Como parte de las actividades se presentarán 6 dioramas de distintas temáticas, entre las que se mencionan: Ciudad Play Mobil, Spirit, Mundo Fantástico y Mundo Animal.
Esta tarde, 80 vecinas y vecinos de diferentes municipios de la región del Valle del Mezquital se dieron cita en las instalaciones del Congreso del Estado de Hidalgo, el cual fungió como sede de un espacio de diálogo y puente de coordinación entre el Poder Ejecutivo y la ciudadanía.
La población solicitó el apoyo de las y los diputados locales con el objetivo de intervenir con el gobierno del estado para ser tomados en cuenta para la distribución de los recursos y sus proyectos sean etiquetados, o en su caso, conocer el estatus de los mismos.
En la sala de la Diputación Permanente, el secretario Simón Vargas, acompañado de las y los diputados Jorge Hernández Araus, Edgar Hernández, Lisset Marcelino, Julio Valera, Tania Valdez, Marcia Torres, Andrés Caballero y Ángel Tenorio, escuchó las peticiones y se comprometió a atenderlas mediante una reunión entre los representantes de la secretaría de Obras Públicas y Finanzas del estado.
El encuentro concluyó con la firma de una minuta de la reunión que se llevó a cabo.
El Poder Legislativo siempre tendrá la disposición de brindar atención de puertas abiertas para todas y todos los hidalguenses.
El 04 de agosto arribaron a las instalaciones del Congreso del Estado de Hidalgo ciudadanas y ciudadanos de las comunidades de Panacaxtlán y Santa María Apilol, pertenecientes al municipio de Huejutla de Reyes, acompañados del presidente municipal Daniel Andrade, con el objetivo de exponer y dar seguimiento a sus peticiones.
Tras su llegada, el diputado presidente de la Junta de Gobierno Jorge Hernández Araus y la diputada Adelfa Zúñiga los recibieron en la sala “Benito Juárez” y establecieron una mesa de diálogo para conocer a detalle sus requerimientos.
Asimismo, escucharon la presentación en materia por parte de los representantes del Poder Ejecutivo estatal y acordaron después de ello que se les brindará el acompañamiento para la gestión de la construcción de un puente vehicular y de un sistema de agua potable, según corresponda.
De esta manera concluyó la atención de puertas abiertas con las y los vecinos de la sierra hidalguense con el firme compromiso de seguir en comunicación para garantizar una mejor calidad de vida.
Este viernes 05 de agosto, alrededor del mediodía, el Congreso del Estado de Hidalgo recibió el Sexto Informe de Actividades del Poder Ejecutivo.
Fue a través de una Comisión de Protocolo y Cortesía que las y los diputados de la LXV Legislatura, encabezados por el presidente de la Diputación Permanente, Octavio Magaña, y el presidente de la Junta de Gobierno, Jorge Hernández Araus, acogieron de manos del secretario de Gobierno, Simón Vargas, el documento que contiene las acciones emprendidas por la administración que dirige Omar Fayad.
Tras la entrega del informe en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo, se desarrolló un sencillo acto protocolario en la sala de la Diputación Permanente, donde el secretario Simón Vargas destacó que con la entrega se cumple oficialmente el compromiso de informar a las y los hidalguenses sobre las labores y logros de su administración.
Por su parte, el diputado Octavio Magaña, en su calidad de presidente de la directiva mensual, remarcó que la LXV Legislatura recibe el informe con objetividad y apegada a derecho.
"Si hay algo que señalar lo haremos con todo el rigor de la ley. Cordialidad no es complicidad. Los hidalguenses merecen cuentas claras", concluyó el también coordinador del PVEM.
Además de los congresistas ya mencionados, estuvieron presentes en el evento Lisset Marcelino, Michelle Calderón, Miguel Martínez, Noé Hernández, Osiris Leines, Citlali Jaramillo, Rodrigo Castillo, Lorena Hernández, Roberto Rico y Fortunato González.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca detuvieron a un hombre por robar una cámara de videovigilancia y causar daños a propiedad privada.
El reporte se recibió por medio de una llamada telefónica al Centro de Comando y Comunicaciones C-2 y a través del grupo de WhatsApp de Seproban Pachuca, donde se informó que un hombre estaba moviendo las cámaras del área de cajeros de una institución bancaria en la avenida Madero.
Por tal motivo al lugar arribaron elementos de la Policía Preventiva y detuvieron a quien dijo llamarse U.R.P. de 21 años de edad, quien fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el número directo de C2 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.
En menos de dos meses, el Hospital General de Tulancingo se ha convertido en impulsor y promotor de la donación de órganos y tejidos, muestra de ello, fue la tercera procuración multiorgánica practicada este viernes en esa Unidad Hospitalaria.
De acuerdo al propio titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, el lamentable accidente de un joven masculino de 26 años de edad, se tradujo en la esperanza de vida de decenas de personas que serán trasplantadas con sus órganos y beneficiadas con parte del tejido.
Para este proceso explicó, se requirió de la participación multidisciplinaria de profesionales de salud, quienes entregaron para su trasplante, a especialistas del Instituto Nacional de Cardiología, al Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán y al Hospital General de México, así como al General de Pachuca, el corazón, dos riñones, hígado, corneas, piel y hueso.
El Director del Centro Estatal de Trasplantes (CEETRA) José Onofre López Vite, detalló que esta donación podría alcanzar a 5 personas beneficiadas directamente con los órganos en tanto que, la liofilización de hueso alcanzará a decenas de personas.
Explicó que, generalmente el camino a seguir para la procuración debe desarrollarse en no más de 48 horas, por ello, es necesario en primer lugar, solicitar a la familia el consentimiento para la procuración de órganos, trabajo que desarrolla el coordinador médico. Posterior a la aprobación, y de requerirlo, es el Ministerio Público quien evalúa el adecuado proceso legal para posteriormente obtener los órganos que son estudiados y de esa manera elegir al candidato compatible.
Es de recordar que al final de la procuración el personal médico rinde homenaje a cada uno de los pacientes y a sus familias. Según autoridades sanitarias, este tipo de logros no serían posibles sin la disposición de los familiares que pese a su dolor, acceden de manera solidaria a respetar la última voluntad de su ser querido y convertirse después de la vida, en donador voluntario de órganos.
Con estas acciones, la entidad se reactiva tras la pandemia, en el tema de donación, y se da cumplimiento a la instrucción del Gobernador, Omar Fayad, de ofrecer calidad en los servicios de salud con enfoque incluyente, solidario y de empatía.
Es de destacar, que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que más de 250 mil personas en el mundo se encuentran actualmente en lista de espera.
Cumplir con el encargo asignado por el gobernador electo, respecto a realizar el proceso de transición con transparencia y honestidad para que la gente sepa en qué estado se reciben los recursos humanos, materiales y financieros del gobierno actual es prioridad de Julio Menchaca Salazar, aseguró Guillermo Olivares Reyna, Coordinador General del Equipo de Transición del gobernador electo.
Por otro lado, respecto al estatus que guarda la entrega-recepción, Olivares Reyna mencionó que con la finalidad de que todas las mesas generen tras la conclusión de su encargo el diagnóstico de cómo se recibe la administración pública para que se planifique con orden la estrategia, hacen uso de una herramienta otorgada por el gobierno de Omar Fayad, denominada “Sistema de Información Digital para la Entrega y Recepción” (SIDER), la cual tiene como fin sistematizar el proceso de transición del estado que guardan los recursos humanos, materiales, financieros e informáticos para el proceso de entrega-recepción.
Olivares Reyna, dio a conocer que las y los representantes de la transición del equipo del gobernador electo, podrán conocer el avance en la complementación de la información y documentación correspondiente a la normatividad, información financiera, documentos y archivos impresos y electrónicos, recursos humanos, materiales, expedientes de asuntos legales, entreotros.
Guillermo Olivares externó que, Julio Menchaca tiene una visión de altura, que busca cumplir con las legítimas aspiraciones de las y los hidalguenses, y de actuar con honestidad y honradez para corresponder a la confianza que la ciudadanía depositó en él.
Describió que el proceso de transición es un trabajo que incorpora a mujeres y hombres valiosos, conocedores de los temas que cada uno aborda, pues son los brazos, los ojos y los oídos del gobernador electo.
-Encabezó el mandatario la entrega gratuita de documentos de títulos de concesión del transporte público
-La entrega se llevará a cabo en las coordinaciones regionales de Pachuca, Huejutla, Tula-Tepeji, Tulancingo, Actopan, Ixmiquilpan y Zacualtipán de acuerdo con el calendario de atención, para evitar traslados innecesarios
En un hecho histórico y como un acto de justicia social, el gobernador Omar Fayad, cumplió el compromiso con los transportistas de brindarles seguridad jurídica mediante la entrega gratuita del documento de título de concesión.
“Esta es una medida, una acción de mi gobierno que viene a hacer justicia a darle seguridad jurídica, que no vuelva a ocurrir que paguen 3 veces por el mismo trámite”. Es un acto de justicia que tuvo que realizar “quien tuvo el privilegio de servir y gobernar, gracias al apoyo que ustedes me dieron y todos los hidalguenses, no podía fallarles en eso”, afirmó el mandatario.
Con la presencia de representantes del gremio, en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5I) inició la entrega estatal de documentos de título de concesión de transporte público donde el gobernador Omar Fayad otorgó de manera simbólica 20 títulos de concesión.
En su mensaje el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, José Luis Guevara Muñoz, señaló que, en cumplimiento a la encomienda de permanecer cercanos a las necesidades de los hidalguenses, tras la revisión de expedientes, hasta ahora se han impreso poco más de 12 mil concesiones; 7 mil de ellas del transporte individual, 4 mil del colectivo, con lo que se otorgarán un promedio de mil 400 títulos por región, distribuidos todos de manera gratuita.
Al respecto, Óscar Monzalvo Destunis y Pedro Solares Cuevas, representantes del gremio transportista, coincidieron en que es un hecho histórico para el transporte público, pues fue una gestión anhelada; por lo que reiteraron el compromiso del gremio al que pertenecen con la movilidad y la protección del patrimonio de las familias hidalguenses.
Durante las últimas dos décadas, los concesionarios de transporte en Hidalgo, de las diferentes modalidades, habían solicitado este respaldo y no hubo respuesta, aproximadamente el 90 por ciento de los transportistas no contaba con el documento; en tanto que, en 2019, el gobernador Omar Fayad instruyó iniciar los trabajos para brindar seguridad jurídica.
Con la finalidad de evitar la falsificación, el actual documento cuenta con diferentes medidas de seguridad como: marca de agua bitonal, fibras ópticas visibles, fibras ópticas invisibles, fondo de seguridad exclusivo, tinta de alta seguridad incolora, impresión calcográfica, imagen latente, código de barras, número de folio único, hot stamping, entre otros elementos que impedirán su reproducción apócrifa, los concesionarios que hayan sido beneficiados con su título anteriormente contarán con la validez del mismo, por lo que no es necesario volverlo a tramitar.
A partir del arranque estatal se continuará con la entrega de documentos de títulos de concesión; quienes cubran los requisitos que establece la ley, como expediente completo y actualizado así como el pago de derechos al corriente, podrán acudir a la coordinación regional que les corresponda por el documento que ya está listo, las coordinaciones habilitadas son: Pachuca, Huejutla, Tula-Tepeji (de manera permanente); Tulancingo, Actopan, Ixmiquilpan y Zacualtipán (mediante calendario de atención); el horario será de 9:00 a 16:00 horas de lunes a viernes, a partir del 8 de agosto hasta el 26 del mismo mes, para mayor información puede comunicarse al 800 7143690 o ingresar a la página http://stch.hidalgo.gob.mx/.
El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación, CITNOVA y Merck, compañía alemana líder en ciencia y tecnología, presentaron a las ganadoras del programa Mexicanas ConCiencia: “Programa de Estancias Técnicas de Investigación para Mujeres Indígenas Hidalguenses en Alemania”.
En conferencia de prensa se presentaron los proyectos de Marisol Gutiérrez Lozano, doctora en Ciencias de Biodiversidad y Conservación, y Perfecta Cabrera García, maestra en Ciencias Biomédicas y de la Salud, las dos científicas de origen indígena que recibirán apoyo para hacer una estancia de investigación en Alemania con el objetivo de enriquecer sus proyectos.
Sus trabajos están relacionados con el estudio del microencapsulado de granada para la disminución de la hipertensión arterial y sobre la educación ambiental y la protección de especies que están siendo afectadas por el cambio climático, generando pérdida de diversidad y estructura genética como es el caso de la Magnolia mexicana.
En la rueda de prensa, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo, Lamán Carranza Ramírez, comentó que uno de los principales retos a vencer en la localidad es disminuir las diferencias sociales y fomentar la equidad.
“Una de las instrucciones de nuestro gobernador Omar Fayad Meneses es impulsar la idea de que el conocimiento es la principal divisa de nuestra época, por esta razón nos acercamos con instituciones y empresas que apoyan estas iniciativas, como Merck que fortalecen el desarrollo de las naciones, a través de la ciencia, la tecnología y la innovación”, detalló.
Al respecto el director general de CITNOVA, Alonso Huerta Cruz, dijo que “ante la necesidad de una solución integral, que permita la equidad de oportunidades, tanto de género como de identidad cultural y el impulso a la ciencia, estamos ampliamente satisfechos por la colaboración realizada con Merck, a través de esta convocatoria que marca el inicio de nuestra cooperación científica para seguir vinculando a la academia con la industria, en este caso del sector salud con la ciencia en beneficio de la sociedad”.
El esfuerzo realizado por la compañía de origen alemán y el gobierno hidalguense busca aportar en cerrar la significativa brecha de desigualdad de género dentro de la academia e incrementar las oportunidades laborales de las mujeres de origen indígena.
Perfecta Cabrera García una de las becarias expresó que el programa "Mexicanas ConCiencia" les dará la oportunidad de ampliar sus conocimientos y fortalecer sus investigaciones a través de la experiencia del trabajo de campo y el desarrollo tecnológico en el extranjero. Además, seremos pioneras de esta alianza que fomenta las vocaciones científicas y el reconocimiento de las comunidades indígenas.
Marisol Gutiérrez, galardonada con la beca, dijo: “Valoramos los esfuerzos realizados por este tipo de alianzas público-privadas que apoyan a la investigación científica de nuestro país, principalmente, a quienes venimos de comunidades indígenas y trabajamos doblemente por ocupar un espacio en la ciencia, superando las barreras impuestas por la desigualdad de condiciones a las que nos vemos expuestas desde pequeñas”, expresó.
El director general de Merck en México Cristian Von Schulz Hausmann, mencionó que en Merck creen firmemente que el conocimiento científico es una de las grandes palancas tanto de desarrollo del país como de movilidad social nacional.
Agregó que el progreso y crecimiento económico sostenible de un país sólo es posible mediante la promoción de la equidad y el acceso igualitario al conocimiento, en el que tanto mujeres como hombres tengan oportunidad de continuar con educación de calidad, sin importar su origen o situación social.
El directivo afirmó que la intención de promover el crecimiento académico de las mujeres principalmente de origen indígena radica en impulsar la continuidad de sus investigaciones, mejorar la alta especialización, vincular la investigación e innovación y facilitar la transferencia de conocimiento que permita el retorno de beneficios a sus comunidades.
Representó a las mujeres y a la academia como invitada especial del evento, Viridiana Ríos, columnista del diario El País y doctora en Gobierno por la Universidad de Harvard, quien llamó a la reflexión sobre el importante progreso que las mujeres han alcanzado actualmente. Sin embargo, continúa el desafío de terminar con la brecha de género que aumenta a medida que las mujeres avanzan en sus niveles de estudio, o en su incorporación a la ciencia, lo que representa un duro camino por recorrer.
En su primera edición Mexicanas ConCiencia incentivó la continuidad de estudios a nivel posgrado de mujeres líderes en sus comunidades para ser partícipes activas de las decisiones locales y regionales; y abre la puerta para que estas alianzas continúen y alcancen a más estados a lo largo del país a fin de formar un México más igualitario.
La beca comprende gastos de manutención, seguro médico y costo del viaje redondo en avión.
Acerca de Merck
Merck, compañía líder en ciencia y tecnología, opera en las áreas de Cuidado de la Salud, Ciencias de la Vida y Electrónica. Con cerca de 63.300 empleados. Trabaja desde el desarrollo de tecnologías para la edición genética y el descubrimiento de opciones únicas para tratar las enfermedades más desafiantes, hasta maneras de facilitar mecanismos de inteligencia en dispositivos.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display