• Opera bajo un esquema interdisciplinario que garantiza una respuesta oportuna, digna y de calidad, mediante servicios coordinados que incluyen trabajo social; atención psicológica y atención médica, así como orientación jurídica.
  • Cada persona recibe una valoración diagnóstica integral que determina el tipo de violencia, la ruta terapéutica y las derivaciones médicas o legales necesarias.

  • De enero a mayo de 2025, la UEPAVFS ha otorgado un total de 4 mil 209 atenciones, de primera vez y subsecuentes.

    IMSS Bienestar Hidalgo ofrece servicios a mujeres y hombres víctimas de violencia a partir de los seis años a través de la Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Sexual (UEPAVFS), misma que opera un modelo de atención único a nivel nacional, con la finalidad de romper el ciclo de la violencia con atención profesional, empática y de largo alcance.

    De enero a mayo de 2025, la UEPAVF ha otorgado un total de 4 mil 209 atenciones, de primera vez y subsecuentes, de las cuales mil 681 fueron a mujeres, mil 643 a hombres y 885 a niños, niñas y adolescentes.

    Esta unidad opera bajo un esquema interdisciplinario que garantiza una respuesta oportuna, digna y de calidad, mediante servicios coordinados que incluyen trabajo social; atención psicológica individual y grupal, con terapia reeducativa única en la entidad; atención médica enfocada en salud mental, particularmente en casos de depresión, ansiedad y estrés postraumático; así como orientación jurídica para trámites relacionados con divorcio, guardia y custodia, pensión alimenticia y otras acciones legales pertinentes.

Cada persona recibe una valoración diagnóstica integral que determina el tipo de violencia, la ruta terapéutica y las derivaciones médicas o legales necesarias. Además, la UEPAVFS en coordinación con el Centro de Justicia para las Mujeres, el DIF estatal y municipal, y otras instituciones protectoras, son las instancias facultadas para autorizar el ingreso de mujeres en situación de violencia extrema a refugios.

Los servicios se brindan sin costo, con apego a la Norma Oficial Mexicana NOM‐046‐SSA2‐2005 sobre violencia familiar, sexual y contra las mujeres.

Esta unidad se encuentra en Pachuca, Hidalgo, en la Avenida Solidaridad s/n, colonia Piracantos, en Pachuca de Soto y opera de lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 h. Para más información o concertar una cita, las y los interesados pueden acudir directamente a la UEPAVFS o comunicarse al teléfono 771 153 28 50.

 

 

En la 101ª Sesión Ordinaria del Congreso del Estado de Hidalgo, se aprobó el decreto que autoriza al Ayuntamiento de Pachuca a otorgar en garantía las participaciones federales que le corresponden, con el fin de cumplir sus obligaciones de pago ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Con esta aprobación, Pachuca se encamina a convertirse en el primer municipio a nivel nacional en incorporar a la totalidad de sus trabajadores al régimen del IMSS, garantizando el acceso a servicios médicos, prestaciones laborales y seguridad social conforme a la legislación vigente. Este hecho representa un paso histórico hacia la regularización de los derechos laborales del personal municipal, y una muestra del compromiso de la administración encabezada por Jorge Reyes con la dignificación del servicio público. La medida, además, abona a la estabilidad financiera del municipio al dar certeza en el cumplimiento de obligaciones patronales, bajo un esquema transparente y sostenible.

En la misma sesión legislativa, el Congreso aprobó también las modificaciones a la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, en lo referente al procedimiento de selección de las personas titulares de las instancias municipales para el desarrollo de las mujeres.

Estas modificaciones tienen como objetivo establecer mecanismos más claros, objetivos y con perspectiva de género en la designación de quienes encabezan dichas instancias, lo que permitirá fortalecer su papel en la formulación de políticas públicas dirigidas a la atención, promoción y defensa de los derechos de las mujeres en el ámbito local. En este rubro, la capital hidalguense fue el primer municipio del estado en nombrar a la titular de su Secretaría mediante un proceso de convocatoria pública abierta, basado en criterios de mérito, experiencia y perfil profesional. Este ejercicio sentó un precedente en la construcción de gobiernos más participativos, incluyentes y comprometidos con la igualdad sustantiva.

 

Ambas aprobaciones legislativas reflejan una visión de futuro orientada a fortalecer la institucionalidad municipal, garantizar derechos fundamentales y avanzar en la transformación estructural que permita consolidar a Pachuca como una ciudad moderna, justa y con responsabilidad social.

 

  • Del 25 al 27 de julio las 85 plazas comunitarias en el todo el estado estarán abiertas para brindar oportunidades de aprendizaje

 El Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) tiene como objetivo alfabetizar a 2 mil 500 hidalguenses y reducir hasta un 5.6 por ciento el índice de rezago educativo en la identidad, por ello invita a la comunidad a participar en la Jornada Estatal de Alfabetización, que tiene como objetivo brindar oportunidades de aprendizaje a personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir.

El director general del IHEA, Pedro Porras Pérez, destacó la importancia de esta jornada que se llevará a cabo del 25 al 27 de julio y forma parte de la campaña nacional de alfabetización impulsada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). 

De esta manera el gobierno del estado que encabeza Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, ratifica su compromiso para atender al rezago educativo y se suma al proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para lograr un México libre de analfabetismo. El objetivo este año es izar la “Bandera Blanca”, símbolo de la erradicación del analfabetismo. 

Para esta tarea, el IHEA cuenta con 138 asesoras y asesores capacitados, que se enfocan en atender a personas que no saben leer ni escribir, priorizando los municipios de: Acaxochitlán, Tenango de Doria, Huejutla y Atlapexco.

Según estimaciones del INEA, en Hidalgo hay 141 mil 574 personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir. Pedro Porras enfatizó que la suma de esfuerzos de todos los sectores es clave para alcanzar esta meta, ya que la alfabetización tiene un impacto significativo en la sociedad.

En 2024, se alfabetizaron mil 237 personas en Hidalgo, y para 2025, el IHEA mantiene el compromiso para la atención de la población en rezago educativo llevando servicios gratuitos a sus hogares.

 

 

  • Inversión de más de 9.8 millones de pesos para llevar servicios médicos de calidad a comunidades alejadas 
  • Atención médica continua en comunidades rurales

Con una inversión pública superior a los 9.8 millones de pesos, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) entregó dos unidades móviles de atención médica y una unidad móvil de zoonosis, como parte del compromiso del gobierno estatal de llevar servicios de salud de calidad a las comunidades más alejadas y de difícil acceso.

La entrega de unidades móviles de salud en Molango de Escamilla se realizó como parte de la Feria de la Salud y de las Rutas de la Transformación, impulsadas por el gobernador Julio Menchaca, con el objetivo de garantizar atención médica preventiva y cercana. 

Vanesa Escalante Arroyo, titular de la SSH, señaló que estas unidades marcan un cambio de enfoque al brindar servicios permanentes y especializados en comunidades donde antes el acceso era limitado. 

Las dos unidades médicas móviles, que representan una inversión total de $6,506,000.01, están diseñadas para ofrecer servicios odontológicos y de medicina general en comunidades rurales. 

Cuentan con equipamiento médico de última generación, como consultorio dental completo con unidad estomatológica y ultrasónica de profilaxis, mobiliario para atención médica, básculas con estadímetro, mesas de exploración ginecológica, esfigmomanómetros de pared, estuches de diagnóstico básico, aire acondicionado, lona retráctil y generador de corriente para operación autónoma.

También fue entregada una unidad móvil especializada en zoonosis, con una inversión de $3,311,000.01, equipada para realizar campañas masivas de esterilización de perros y gatos, así como para el manejo seguro de fauna en contextos comunitarios.

Esta unidad incluye lavamanos, tarja, refrigerador para medicamentos, mesas de cirugía, lámparas de quirófano, báscula, instrumental quirúrgico, sistema de sonido, depósitos de agua limpia y residual, bodega de almacenamiento, generador eléctrico y aire acondicionado. 

Estas unidades móviles representan una respuesta efectiva del gobierno estatal ante la desigualdad en el acceso a servicios de salud, y posicionan a Hidalgo como una entidad que apuesta por un modelo de atención descentralizado, móvil y preventivo, alineado con el Sistema Nacional de Salud y los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo.

 

 

  • Las personas ganadoras recibirán 15 mil pesos

Con el objetivo de brindar reconocimiento a las personas artesanas por su trayectoria, logros y aporte en la preservación de la cultura y el arte popular del estado de Hidalgo, el gobierno que encabeza Julio Menchaca entregará cinco galardones e incentivo económico a maestros o maestras artesanas mayores de 65 años. 

Es a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) que se convoca a las personas interesadas para que integren su expediente, mismo que se recibirá el día 25 de julio (único día, de 10:00 a 16:00 horas), en las instalaciones de la Dirección General de Fomento Artesanal, ubicadas en avenida Juárez, esquina con Vicente Segura, sin número, colonia Periodistas, en Pachuca de Soto, Hidalgo. 

El premio de 15 mil pesos se otorgará a cinco personas como reconocimiento público de una conducta o trayectoria singularmente ejemplar o por la trascendencia de sus actos u obras en beneficio del estado, de su municipio o comunidad.

Este concurso está dirigido a personas artesanas hidalguenses mayores de 65 años que transmitan conocimientos en cualquiera de las ramas artesanales en la entidad, y busca visibilizar el trabajo de las personas artesanas del estado de Hidalgo, impulsando, protegiendo y fortaleciendo su actividad como parte del patrimonio cultural. 

La convocatoria puede ser consultada en las redes sociales de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social en Facebook, en plataforma X (antes Twitter) como Bienestar_Hgo, o directamente en el portal oficial en el apartado de convocatorias https://sebiso.hidalgo.gob.mx/Ligasdeinteres/Convocatorias 

La invitación se dio a conocer la semana pasada, y busca que las propuestas vengan de autoridades, familiares, amigos, conocidos o las mismas personas artesanas, y con ello se impulse a este sector prioritario.

 

  • Estudiantes de distintas regiones del estado concluyeron su formación profesional a través de la modalidad en línea

La Universidad Digital del Estado de Hidalgo (UNIDEH) entregó 28 títulos profesionales a egresadas y egresados de diversos programas académicos de nivel superior y posgrado.

Al realizar la entrega de títulos, el encargado de la dirección General de Educación Superior, Julio César Sánchez Farías, enfatizó la importancia de la UNIDEH en la ampliación de oportunidades educativas en Hidalgo, al ofrecer educación superior en modalidad digital, que abarca los 84 municipios del estado, garantizando así el acceso a conocimientos de calidad para todos los sectores de la población.

La rectora de la UNIDEH, Ana Elisa López Santillán, destacó el esfuerzo y disciplina demostrada por las y los egresados, quienes concluyeron exitosamente su formación profesional a través de la modalidad en línea, lo que refleja su compromiso y perseverancia en la búsqueda de la excelencia académica.

Ana Elisa López indicó que es un acto simbólico que marca el cierre de una etapa de formación y el inicio de nuevas oportunidades profesionales para los graduados provenientes de distintas regiones del estado. 

En representación del estudiantado, los egresados Ricardo Bautista León y Neily Monter Hernández compartieron sus experiencias personales y expresaron su gratitud por el respaldo académico y tecnológico recibido durante su formación en la UNIDEH. 

"Hoy celebramos no solo la culminación de una meta académica, sino también el compromiso del Gobierno de Hidalgo que encabeza Julio Menchaca Salazar con una educación incluyente, moderna y con visión de futuro", expresó.

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) que lidera Natividad Castrejón Valdez,  reafirma su visión de brindar educación de calidad, accesible y pertinente para las y los hidalguenses.

Cabe hacer mención que se entregaron títulos a los estudiantes de los programas en licenciaturas en Turismo Alternativo, Gestión Empresarial y de Proyectos, Ingeniería de Software, Especialidad en Docencia Multigrado y en la maestría en Enseñanza de las Ciencias.

 

 

 

 

 

Aprueban diputados  hidalguenses un aplazamiento de tres años en transición de procuraduría

En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen por el que se aprueba la solicitud de prórroga por tres años más para la conclusión del proceso de transición de la Procuraduría General de Justicia a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.

Desde tribuna, la legisladora Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) aseguró que el proceso de transición está en marcha, avanza con dirección estratégica y responde a una lógica de transformación estructural, pero su culminación requiere de tiempo adicional, coordinación interinstitucional y soporte normativo, financiero y operativo, sin los cuales se pondría en riesgo no solo su viabilidad jurídica, sino su legitimidad pública y capacidad funcional a largo plazo.

Otros dictámenes

Modificación a dos leyes de ingresos

También avalaron con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen por el que se aprueba la modificación a la Ley de Ingresos del Municipio de Zapotlán para el ejercicio fiscal 2025, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.

El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) indicó que además se establecen las tarifas para los derechos por servicios de expedición y renovación de placa de funcionamiento de establecimientos comerciales e industriales.

Asimismo, avalaron con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen por el que se aprueba la modificación a la Ley de Ingresos del Municipio de Atotonilco de Tula para el ejercicio fiscal 2025, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.

El legislador José Luis Rodríguez Higareda (Morena) indicó que la comisión aprobó las modificaciones solicitadas a lo correspondiente a derechos por la expedición de constancias y otorgamientos de licencias de uso y autorización de fraccionamientos.

Acuerdos económicos

Salud bucal en la comunidad escolar

Por otro lado, las y los diputados aprobaron con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a la SEP federal a enviar un informe sobre los avances en la implementación de estrategias en el fomento de la salud bucal en la comunidad escolar durante el ciclo escolar 2024-2025, emitido por la primera Comisión Permanente de Salud.

La diputada Yarabi González Martínez, promovente del acuerdo junto con sus compañeros Aldo Meza Hernández (Morena) y María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), indicó que el objetivo es comunicar e informar sobre los alcances de la Estrategia Nacional Vida Saludable, particularmente en el componente de fomento a la salud bucodental. 

Promoción de la higiene menstrual en el entorno escolar

También aprobaron con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a la SEP de Hidalgo a considerar la viabilidad de fortalecer los programas de capacitación y orientación en materia de promoción de una correcta higiene menstrual, desde un enfoque integral en el entorno escolar, emitido por la primera Comisión Permanente de Salud, promovido por la diputada Hilda Miranda Miranda (Morena).

La diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) señaló que también se solicitó a la autoridad correspondiente remitir un informe detallado sobre las acciones que deriven del primer punto de acuerdo.

Prevención del VIH/SIDA

Con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, se aprobó el acuerdo económico que exhorta a la Secretaría de Salud a fortalecer, en coordinación con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA, las acciones de atención integral a esta enfermedad. La propuesta, promovida por la legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena) y emitida por la Primera Comisión Permanente de Salud, pone especial énfasis en la promoción de la salud, la prevención y la detección oportuna del VIH, especialmente en poblaciones clave y grupos en situación de desigualdad y vulnerabilidad.

El diputado Arturo Gómez Canales (Morena) recalcó que también se le solicita emitir respuesta sobre los avances en la implementación de dichas estrategias de fortalecimiento.

Centros de control animal y zoonosis

Por otro lado, aprobaron con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a los 84 ayuntamientos a dar referencia sobre la existencia de un centro de control animal y zoonosis en cada municipio, promovido y emitido por la primera Comisión Permanente de Salud.

El legislador Arturo Gómez Canales (Morena) destacó que se solicita dar cuenta sobre las condiciones en las que se encuentra cada centro conforme a organización, de acuerdo con su capacidad, la figura que funge como responsable técnico del establecimiento mencionado, especificando si se trata o no de un médico veterinario o zootecnista y demás personal 

Regularización de panteones o cementerios

Además, aprobaron con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a los 84 ayuntamientos a llevar a cabo la regularización de terrenos que son utilizados como panteones o cementerios públicos, o que estén concesionados o en posesión de particulares, y que realicen actividades de inhumación, exhumación y reinhumación de cadáveres y restos humanos, de acuerdo con los lineamientos técnicos emitidos por la Secretaría de Salud, emitido por la primera Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal.

La diputada Paloma Barragán Santos (Morena) precisó que también se solicita actualizar el sistema de archivo respecto a las exhumaciones, inhumaciones y reinhumaciones de cadáveres conforme a lo dispuesto sobre el estado actual del funcionamiento de los panteones públicos o concesionados a particulares.

La legisladora Yarabi González Martínez (Morena), promovente del acuerdo, mencionó que este exhorto permitirá a las autoridades municipales atender la demanda de una mejora en el servicio y proyectar soluciones a la actual escasez de espacios, sobre todo en zonas urbanas y metropolitanas. 

Acondicionamiento, rehabilitación y conservación de espacios deportivos

También aprobaron con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a los 84 ayuntamientos a realizar acciones encaminadas al acondicionamiento, rehabilitación y conservación de los espacios deportivos públicos, emitido por la primera Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal.

La legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) subrayó que también se busca garantizar el acceso de la población a lugares adecuados para el sano esparcimiento y la actividad física.

La diputada Karla Perales Arrieta (MC), promovente del acuerdo, pidió avanzar hacia un nuevo modelo de espacio público, desde una medida preventiva para hacer frente a la obesidad infantil, enfermedades cardiovasculares, ansiedad y depresión. También un entorno de recreación ante la violencia en casa, adicciones o abandono escolar.

Iniciativas

Registro de Deudoras y Deudores Alimentarios Morosos

Las y los diputados Tania Eréndira Meza Escorza, José Luis Rodríguez Higareda, Aldo Meza Hernández, Alma Rosa Elías Paso, Yarabi González Martínez, Paloma Barragán Santos, Julián Nochebuena Hernández, María del Rosario Guerrero Martínez, Juan Pablo Escalante Urbán, Hilda Miranda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Andrés Velázquez Vázquez, Miguel Ángel Moreno Zamora, Diana Rangel Zúñiga, Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena), Jorge Argüelles Salazar, Juana Olivia Alarcón Rivera, José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), Avelino Tovar Iglesias, María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) y Leonel Perusquía Muedano (PRD), presentaron la iniciativa que reforma el artículo 141 de Ley para la Familia del Estado de Hidalgo.

El objetivo es hacer público el Registro de Deudoras y Deudores Alimentarios Morosos, conforme a lo dispuesto en la legislación en materia de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y establecer que toda persona que incumpla con la obligación de proporcionar alimentos por un periodo de sesenta días, ya sea de forma consecutiva o discontinua dentro de un mismo año, será considerada como deudora o deudor alimentario moroso.

Espacios deportivos, igualdad sustantiva y capacitación forestal

El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) propuso la iniciativa que modifica la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación para Hidalgo, con la finalidad de establecer que el uso de las instalaciones y los servicios que ofrezcan el estado y los 84 municipios en materia de cultura física y deporte, sea gratuito.

Asimismo, el diputado presentó la iniciativa que modifica la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Hidalgo, con el propósito de establecer como eje principal la igualdad de derechos del hombre y la mujer en los ámbitos de la vida cultural, social, jurídica, política y económica; además de proponer los lineamientos y mecanismos institucionales que orienten al estado hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos público y privado.

También detalló la iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de impulsar programas de educación y capacitación forestal dirigidos a propietarios, productores, poseedores de recursos forestales y pobladores de regiones forestales, que promuevan el conocimiento y la aplicación de prácticas sustentables en materia de conservación, protección, restauración y aprovechamiento racional de los recursos forestales.

Agravante al delito de extorsión

Las y los diputados Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez, Hilda Miranda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) detallaron la iniciativa que reforma el Código Penal para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de establecer un agravante a quien cometa el delito de extorsión en perjuicio de personas que, de forma habitual, se dediquen al comercio, prestación de servicios, ejercicio de actividades productivas o al transporte de personas o mercancías.

Vinculación entre unidades económicas y educativas

Las y los legisladores Jorge Argüelles Salazar, Andrés Velázquez Vázquez, María del Rosario Guerrero Martínez, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Juan Pablo Escalante Urbán, Arturo Gómez Canales, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Fomento y Desarrollo Económico para el Estado de Hidalgo, a fin de fortalecer la vinculación entre unidades económicas, instituciones de educación superior, centros de investigación e industrias creativas y culturales 

Enfoque de movilidad centrada en personas

El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) propuso la iniciativa que modifica la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para Hidalgo, con el propósito de fortalecer el enfoque de movilidad centrada en las personas, reconociendo la relevancia del tránsito peatonal como una dimensión esencial para garantizar la seguridad vial. 

Coordinación institucional y aprovechamiento ambiental del agua pluvial

La legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN) detalló la iniciativa que reforma la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, con el fin de establecer atribuciones específicas para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado, en coordinación con la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado para incorporar criterios ambientales relacionados con la captación, almacenamiento, infiltración y aprovechamiento del agua pluvial en la planeación territorial, ecológica y urbana.

Incorporación de la violencia vicaria

La diputada Hilda Miranda Miranda y el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) presentaron la iniciativa que reforma el Código Penal para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de incorporar en la legislación la figura de la violencia vicaria como una modalidad de violencia de género, así como establecer sus elementos típicos y las sanciones correspondientes. 

Planeación demográfica sustentable

Las y los diputados Jorge Argüelles Salazar, José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), Andrés Velázquez Vázquez, María del Rosario Guerrero Martínez, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Miguel Ángel Moreno Zamora, Arturo Gómez Canales y Juan Pablo Escalante Urbán (Morena), propusieron la iniciativa que reforma el artículo 10 de Ley de Población para el Estado de Hidalgo, con el propósito de fortalecer la planeación demográfica sustentable, mediante la actualización del diagnóstico poblacional, con un enfoque participativo, inclusivo y transparente.

Bonificación electoral

Las legisladoras Mónica Leanett Reyes Martínez, Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza) y el legislador Andrés Velázquez Vázquez (Morena) propusieron la iniciativa que reforma el Código Electoral del Estado de Hidalgo para establecer de manera clara y específica, el destino de la bonificación por actividad electoral, la cual deberá utilizarse para cubrir los gastos operativos relacionados directamente con la jornada electoral.

Asuntos generales

Impulso al turismo local

Las y los diputados Arturo Gómez Canales, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) propusieron el acuerdo económico que exhorta a los 84 ayuntamientos a impulsar el turismo en sus respectivas demarcaciones, mediante la adopción de políticas públicas locales 

Julio, Mes de las Enfermedades No Visibles

La legisladora Hilda Miranda Miranda y el legislador Andrés Velázquez Vázquez (Morena) presentaron el acuerdo económico para declarar a julio como el Mes de las Enfermedades No Visibles en el Estado de Hidalgo, con el objetivo de promover la concientización, visibilizarían y atención integral de los padecimientos que no presentan síntomas físicos evidentes.

Combate a asaltos en carreteras

El diputado José Luis Rodríguez Higareda (Morena) propuso el acuerdo económico que exhorta a la Guardia Nacional a reforzar la vigilancia y combate a los asaltos y retenes falsos contra transportistas en la ruta 57, el Arco Norte y las principales vías de comunicación del país, donde las estadísticas muestran un alto riesgo. 

Construcción de puente peatonal

La legisladora María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) solicitó la construcción de un puente peatonal en la comunidad Vado Hondo, el cual conectará dos municipios: Jacala y Tlahuiltepa, con el fin de trazar una nueva ruta para que niños, niñas, jóvenes, adultos mayores, familias puedan cruzar el río Amajac con seguridad para acceder a servicios esenciales como la salud y la educación. Agradeció a la Secretaría de Infraestructura Pública Desarrollo Urbano y Sostenible por realizar una visita técnica al lugar para solucionar la problemática.

 

AEIOU

Julio 23, 2025

Protestan 

Productores del campo inconformes por los 75 kilos de avena y 125 de cebada que les dió la Secretaria de Agricultura

Inconformidad de algunos productores del campo surgió luego de la entrega de semilla y plantas de maguey por parte de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural a cargo de Napoleón González Pérez en el municipio de Santiago Tulantepec.

Algunos campesinos beneficiados con el apoyo cuestionaron los 75 kilos de semilla de avena y los 125 kilos de semilla de cebada que dicha dependencia estatal les otorgó como parte de los programas de fortalecimiento al campo.

Señalaron que con esa cantidad no les alcanza ni para sembrar lo de una hectárea de tierra de cultivo, es una burla que nos entreguen tres bultos de 25 kilos de avena y cinco bultos de cebada.

Polémicas

La ex diputada PVEM-PRI Yareli Melo fue muy criticada en redes sociales por su aparición al lado del presidente de Morena en Hidalgo, Marco Antonio Rico.

Lo único cierto es que los tiempos políticos en el estado van tan adelantados que éstas imágenes abonan a las especulaciones.

 

  • El gobierno de Hidalgo ha invertido más de 74 millones de pesos para obras de infraestructura en Lolotla
  • Para reforzar el desarrollo rural, se entregaron apoyos agrícolas cuya inversión asciende a 2 millones de pesos

“Cuando asumimos la gubernatura del estado, adquirimos el compromiso de corresponder a la confianza con políticas públicas que permitan dignificar la vida de las y los hidalguenses”, afirmó el gobernador, Julio Menchaca, al encabezar las Rutas de la Transformación en Lolotla, donde supervisó la entrega de apoyos al campo y obras de infraestructura.

El mandatario destacó que, aunque algunas personas critican estos programas pensando que se regala dinero, “ese dinero es de ustedes, es del pueblo y se debe de utilizar para tener una mejor condición de vida”. Con esta convicción, el gobierno estatal impulsa acciones concretas que transforman la vida de miles de familias serranas, reforzando el desarrollo rural y el bienestar comunitario. 

En este contexto, Menchaca Salazar entregó, de manera regional, semillas de maíz a 68 personas beneficiarias, 400 paquetes de aves de doble propósito y 34 equipamientos para este mismo fin, así como 70 mil crías de tilapia, apoyos con los cuales se brinda a las y los productores las herramientas para mejorar sus cultivos, diversificar sus ingresos y fortalecer su seguridad alimentaria, gracias a una inversión cercana a 2 millones de pesos. 

En materia de infraestructura, Lolotla ha recibido una serie de obras de rehabilitación y modernización de caminos que están transformando la vida de miles de familias serranas. Entre ellas destacan la rehabilitación del acceso a La Florida, los tramos Comontla-Ixtacuatla, Pachuca-Huejutla a Tlaltepingo, y la reconstrucción del camino Jalpa-La Florida.

También se han intervenido caminos clave como el rural Xuchitlán-Toscalao, el tramo de Cuatitlanapa a La Unión, la carretera estatal de Chantasco-Xalcuatla, y el camino entre Xuchitlán y Cuatitlanapa.

Además, se anunció la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en Chiconcoac, y la pavimentación hidráulica del entronque Huitznopala-Tlaltepingo hacia Acatepec, obras que garantizarán salud, cuidado ambiental y mejor calidad de vida para las comunidades.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display