El Gobierno en Movimiento continúa avanzando y, como parte de las Rutas de la Transformación impulsadas por el gobernador Julio Menchaca, los Servicios para el Pueblo llegaron al municipio de Tepehuacán de Guerrero, acercando a la ciudadanía asesorías, trámites y consultas médicas, entre otras atenciones.

Desde temprana hora, habitantes de diversas localidades acudieron al punto de reunión, como Alberta Ángeles Serna, ama de casa de 60 años, originaria de la comunidad de San Andrés, quien asistió acompañada por su madre, Epifania Serna Pérez, de 100 años de edad. 

Alberta, quien padece hipertensión y problemas cardiacos, fue una de las beneficiarias del servicio de lentes gratuitos y de una consulta médica general: “Me hicieron el examen primero, me atendieron, entregué mis papeleos, me pidieron mi número de teléfono, le entregué y luego ya me hicieron el examen de vista”, relató. 

Luego, le hicieron entrega de sus lentes, los cuales ya no se ha quitado, pues ahora puede ver bien: “Los voy a disfrutar porque lo necesito. Bastante, porque ya los que ya tenía, yo ya no miraba, ya miraba yo borroso y ya esto ahorita ya veo, miro mejor”, compartió Alberta visiblemente emocionada.

Para llegar al lugar, Alberta recorrió una hora y media desde su comunidad hasta el campo de la Unidad Básica de Rehabilitación, donde se instalaron los módulos de atención. 

Sobre la jornada, resaltó la importancia de contar con atención médica en su municipio: “Pues yo digo que está mucho mejor cuando viene el señor gobernador, porque manda a los doctores y para que nos atienda, y todos los que están enfermos se atiendan, que aprovechen porque en la vida es bonito vivir sano y no enfermo; y nosotros necesitamos salud, estar bien”, expresó.

Para finalizar, hizo un llamado a la población para aprovechar estos servicios: “Hoy que están todos los servicios, cada que venga el señor gobernador, pues que vengan, que apoyen, ayuden y que aprovechen la atención médica”, concluyó.

Los Servicios para el Pueblo forman parte de las acciones que, a casi tres años de esta administración, se han mantenido como una respuesta directa a las necesidades más sentidas de la población, particularmente en las comunidades más alejadas. 

Esta estrategia, impulsada por el gobernador Julio Menchaca, llegará al municipio de Calnali este martes 29 de julio, a partir de las 9:30 horas en la Unidad Deportiva, para que las familias hidalguenses accedan a servicios de salud, asesorías, trámites, vinculación laboral, entre otros.

 

  • La Secretaría de Cultura de Hidalgo continúa su recorrido por las regiones del estado con proyecciones abiertas a todo público

Como parte del programa permanente de descentralización cultural, el Cine Comunitario de la Secretaría de Cultura de Hidalgo hará escala este viernes 1 de agosto en el municipio de Francisco I. Madero, donde se realizará una función gratuita de cortometrajes animados pensados para niñas, niños y público familiar.

La jornada se llevará a cabo en el centro de la localidad de San Juan Tepa a partir de las 18:30 horas, ofreciendo una tarde para compartir en comunidad y disfrutar del cine como una experiencia colectiva.

Estas actividades buscan acercar contenidos culturales de calidad a todas las regiones del estado, especialmente a aquellas que históricamente han tenido menos acceso a este tipo de propuestas.

El programa Cine Comunitario forma parte de la estrategia cultural impulsada por el gobernador Julio Menchaca, cuyo gobierno trabaja por un Hidalgo más justo y cercano, donde el arte y la cultura lleguen a cada rincón del territorio.

Bajo la coordinación de Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura, esta iniciativa reafirma el compromiso de una política cultural inclusiva, que recupera los espacios públicos y fortalece los lazos sociales a través de actividades gratuitas y significativas.

La Secretaría de Cultura extiende la invitación a las familias de Francisco I. Madero y comunidades cercanas a sumarse a esta función al aire libre, donde el cine se convierte en punto de encuentro, imaginación y disfrute colectivo.

 

  • Los enfermos casi siempre se recuperan sin complicaciones.
  • Síntomas son similares a la gripe.

La Dirección General de Epidemiología en Hidalgo reporta tres casos de viruela del mono o viruela símica, estos casos se diagnosticaron en los municipios de Huasca, Pachuca y Tulancingo, información confirmada por la Secretaría de Salud estatal.

El virus se puede contagiar a los seres humanos desde un huésped animal, como roedores o primates no humanos, por ejemplo, los monos. El virus también puede contagiarse entre seres humanos. 

En Hidalgo ya hay antecedentes de casos positivos de este virus, durante el periodo 2022-2023 se confirmaron 26 casos en los municipios de Ajacuba, Mineral de la Reforma, Pachuca Tepeji del Río, Tizayuca, Tula y Zempoala. Hoy, suman ya 29 casos registrados en la entidad.

En las personas, la viruela del mono puede causar síntomas similares a la gripe y un sarpullido doloroso y con picazón. El tratamiento para la mayoría de las personas con viruela del mono tiene el objetivo de aliviar los síntomas. Existe una vacuna contra la viruela del mono. Las personas con alto riesgo de contraer la enfermedad o que hayan estado expuestas al virus recientemente pueden vacunarse. La mayoría de las personas se recupera sin complicaciones, pero algunas pueden enfermarse gravemente por la viruela del mono. En pocas ocasiones, puede ser mortal.

AEIOU

Julio 27, 2025

 

 

Lluvias

Fue localizado el cuerpo sin vida de un menor de 13 años que cayó al río en la comunidad de La Mora en el municipio de La Misión.

Durante varios días, las autoridades y voluntarios buscaron al menor hasta que fue localizado en el afluente pero en el municipio de Pisaflores.

 

Orden

La regidora del PAN en la asamblea del municipio de Epazoyucan, María Teodora Islas Espinoza, fue denunciada penalmente por el probable delito de violencia intrafamiliar lo que derivo que la autoridad ministerial le impusiera una orden de restricción a favor de la probable víctima. 

El hecho quedó sustentado en la indagatoria con número único de caso 12 - 2025 - 09342 que la cuñada de la representante popular interpuso ante el ministerio público en junio pasado por el presunto delito de violencia intrafamiliar luego de un altercado familiar entre ambas partes que detono en el ordenamiento judicial de restricción en contra de la integrante de la asamblea de Epazoyucan.

Este caso se suma a la serie de denuncias penales y procesos políticos en contra de servidores públicos de este municipio que en los últimos años se ha visto afectado por el desempeño de sus funcionarios municipales que inicio en 2021 con el encarcelamiento del ex presidente municipal, Fidel Arce por desvio y malversación de recursos públicos.

 

Balacera

Este domingo se suscitó una riña en la comunidad de Santiago Tlajomulco,  municipio de Tolcayuca, no se reportan lesionados, ni detenidos.

Después del evento de “mojiganga”celebrado dentro de las festividades de Santiago Apóstol, se detonó un arma de fuego hacia la multitud,  afortunadamente no hubo personas lesionadas, sin embargo la molestia generalizada por parte de los presentes generó una riña.

 

 

 

En el marco de las mesas de acercamiento realizadas en la colonia San Cayetano como parte de las Jornadas por la Paz, iniciativa impulsada por el Gobierno Federal y coordinada con el Gobierno del Estado de Hidalgo y el Ayuntamiento de Pachuca, la ciudadanía expresó su reconocimiento al trabajo sostenido por parte de la Secretaría de las Mujeres del municipio, encabezada por María del Carmen Rincón.

Durante el desarrollo de esta actividad, en la que diversas dependencias ofrecieron atención e información a la población, las asistentes valoraron de manera especial las acciones que desde la institución se han implementado en diferentes puntos de la ciudad, en especial aquellas dirigidas a fomentar la autonomía económica, el fortalecimiento personal y la prevención de la violencia contra las mujeres.

Entre las labores reconocidas por la ciudadanía destacan los talleres de formación para el emprendimiento, así como las asesorías jurídicas y psicológicas brindadas por personal capacitado. De igual forma, se resaltó el trabajo que realiza la Secretaría mediante la impartición de pláticas en colonias, enfocadas en promover relaciones sanas, igualitarias y libres de violencia desde el entorno cotidiano.

Como parte de esta agenda permanente, desde noviembre de 2024 la Secretaría de las Mujeres implementa el programa Formación de Mujeres Líderes Comunitarias Promotoras de Igualdad y Derechos, una estrategia orientada a fortalecer el liderazgo social de mujeres desde sus propios contextos. A través de sesiones teóricas y prácticas, las participantes abordan temas clave relacionados con derechos humanos, perspectiva de género, habilidades de comunicación, trabajo en equipo y participación.

A la fecha, se han llevado a cabo 34 sesiones en 22 colonias de la Capital de la Transformación, lo que ha permitido la designación de 44 mujeres líderes que mantienen un vínculo activo con sus vecinas y con la dependencia municipal, fungiendo como promotoras de derechos y redes de acompañamiento en sus localidades.

La participación de la Secretaría de las Mujeres en este ejercicio de proximidad territorial permite evidenciar la importancia de contar con políticas públicas que no solo existan en el papel, sino que estén vivas en el territorio y respondan a las realidades que enfrentan las mujeres en su día a día. Su presencia constante en barrios y colonias no solo ha fortalecido la confianza en las instituciones, sino que también ha abierto espacios de escucha, acompañamiento y transformación, impulsando una nueva forma de construir comunidad desde la igualdad.

 

  • Autoridades de SEPH participaron en encuentros académicos y reconocieron el trabajo docente en el extranjero

Como parte del fortalecimiento del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), conformó una delegación de autoridades educativas, quienes realizaron una gira de trabajo en Florida, Estados Unidos, para atender las necesidades educativas de la niñez migrante, reafirmar vínculos institucionales, y preservar el legado cultural entre la comunidad hidalguense en el extranjero.

Estas acciones reafirman el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quien también preside el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), con la comunidad migrante, promoviendo una educación inclusiva y de calidad dentro y fuera del país.

La subsecretaria de Educación Básica,  Nancy Adriana León Vite, expresó su  agradecimiento al gobernador y al secretario de Educación Pública, por su respaldo y autorización para que la gestión realizada a través de la subsecretaría a su cargo hiciera posible la exitosa participación de la dirección general de Desarrollo Curricular en el Campamento de Verano 2025, organizado por la Federación de Hidalguenses en Florida.

La visita fue encabezada por la directora general de Desarrollo Curricular, María del Rosario Ramírez Hernández, junto con la directora de programas curriculares, Yazmín Téllez Noeggerath y el Coordinador Estatal de PROBEM, Pablo Federico Carpio Escudero.

Durante la gira, la comitiva sostuvo encuentros con representantes comunitarios, como el presidente de la Federación de Hidalguenses en Florida, Juan Baxcajay, y la presidenta del Programa de Atención Comunitaria del Condado de Pinellas, Kathleen Beckman.

También visitaron el Consulado de México en Orlando, donde fueron recibidos por el cónsul adscrito Vicente Colmenares. Ahí se reconoció la labor del consulado en el acompañamiento y documentación de niñas y niños nacidos en Estados Unidos.

Uno de los momentos más significativos fue la participación en los campamentos de verano, donde niñas y niños de origen hidalguense aprendieron el Himno Nacional en español, hñähñu e inglés, realizaron lecturas y conocieron los trajes típicos de Hidalgo.

Se destacó la labor de las y los docentes Gladys Hernández Mendoza, Quirino Zapata Ramírez y Silvia Paulín Martínez, quienes durante seis semanas compartieron conocimientos, organizaron actividades extracurriculares y fortalecieron el desarrollo socioemocional de las y los estudiantes.

La gira concluyó con una ceremonia oficial encabezada por el cónsul titular Jaime Sabines y autoridades locales, donde se reconoció el compromiso de los docentes y el valor de la educación como motor de transformación.

 

 

 

*Tras el atraco ocurrido sobre la carretera federal Arco Norte, las autoridades lograron la detención de una persona relacionada con los hechos 

En operativo coordinado entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) y policías adscritos al Mando Coordinado de Atitalaquia, se llevó a cabo la recuperación de un vehículo robado y el rescate de su conductor, luego de ser víctima de un asalto cuando circulaba sobre la autopista Arco Norte.

Mediante un oportuno reporte a través de la línea 911 de Emergencias, el chofer de la unidad, informó que era perseguido por un grupo de personas a bordo de dos vehículos, por lo que se emitió la alerta a todos los elementos de la región.

De manera inmediata, policías estatales y municipales implementaron el blindaje sobre la carretera federal, además de emprender el operativo de búsqueda, logrando la localización del transporte de carga sobre la autopista y la recuperación de la mercancía valuada en un millón y medio de pesos.

Al ver su robo frustrado y la inminente presencia de las autoridades, los delincuentes emprendieron la huída a bordo de una camioneta blanca hacia un sembradío, llevando con ellos al conductor de la unidad robada y a quien la Policía Estatal rescatara momentos después sobre los caminos de terracería. 

De manera simultánea, elementos de seguridad lograron intervenir al segundo vehículo involucrado; un automóvil tipo Jetta, con placas del Estado de México, el cual funcionaba como “muro” para los asaltantes y que era conducido por un hombre identificado como A. Q. R., de 38 años, a quien se le decomisó un arma artesanal, tipo lápiz y cinco cartuchos calibre .22. 

Tras estas acciones, la persona detenida, vehículo y arma, fueron presentados ante el Ministerio Público, donde se inició la carpeta de investigación, a fin de determinar su situación jurídica. 

Las autoridades de SSPH refrendan su compromiso de servicio a la población y ponen a su disposición la línea de Emergencias 911 para atender llamados de auxilio y ofrecer apoyo a quien lo requiera.

 

 

 

  • El objetivo es convertir los residuos orgánicos en abono orgánico apto para la agricultura mejorando la calidad del suelo

El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), a través del programa educativo de Ingeniería en Industrias Alimentarias, impulsa un proyecto innovador de lombricultura para transformar residuos orgánicos, incluyendo heces caninas, en abono orgánico  de alta calidad, iniciativa que busca reducir la contaminación y promover la sostenibilidad en la institución.

El proyecto “Lombricultura para el compostaje de heces caninas” surge como respuesta a una problemática real identificada en el programa "Patitas al Rescate" del ITESA, que alberga y atiende a perros y gatos en situación de calle. Con un promedio de diez perros que generan alrededor de un kilogramo de excremento diario cada uno, se busca manejar adecuadamente estos residuos para evitar su impacto contaminante.

“El objetivo es implementar un proceso biotecnológico sostenible para convertir los residuos orgánicos en abono orgánico, reduciendo hasta el 30 por ciento la cantidad de residuos generados  y reforzando su compromiso con el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001”, informó la docente Claudia Sánchez. 

Además, se espera obtener un abono natural que mejore la fertilidad del suelo y reduzca el uso de insumos químicos contaminantes. 

Esta acción está alineada a la visión estratégica del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, para posicionar a Hidalgo como líder en innovación, sustentabilidad y desarrollo académico. Su respaldo permite a investigadores de educación superior desarrollar proyectos que beneficien directamente al entorno y mejoren la calidad de vida de los hidalguenses. 

El proyecto es liderado por la docente Claudia Sánchez García y cuenta con la participación de docentes y estudiantes de los programas educativos de Ingeniería en Industrias Alimentarias, Ingeniería en Logística, Ingeniería Civil y la Licenciatura en Turismo, en colaboración con tres estudiantes del séptimo semestre de Industrias Alimentarias. 

Mediante el uso de la lombriz californiana Eisenia foetida, conocida por su alta eficiencia en descomposición orgánica, se obtendrá humus de lombriz que cumple con la Norma Mexicana NMX-FF-109-SCFI-2008. Este abono orgánico es apto para la agricultura y contribuye a mejorar la calidad del suelo, reduciendo el uso de fertilizantes químicos. 

El proyecto destaca por incorporar residuos orgánicos de alimentos, además de otros materiales, lo que abre nuevas líneas de investigación. Esto reafirma el compromiso del ITESA con el medio ambiente, la innovación y la formación de profesionistas capaces de generar soluciones sostenibles.

  • Viajarán a diferentes países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, así como en diversas entidades del paí 

La Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) realizó una emotiva ceremonia de despedida para 51 estudiantes de 7 programas educativos, quienes emprenderán una experiencia de movilidad internacional y nacional como parte de su formación académica.

Las y los alumnos pertenecen a los programas de las licenciaturas de Comercio Internacional y Aduanas, Arquitectura Bioclimática, Administración y Gestión Empresarial y de ingenierías en Logística y Transporte, Tecnologías de la Información, Animación y Efectos Visuales y en Energía, quienes realizarán su estancia académica en países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, así como en diversas entidades del país a través de movilidad nacional. 

Esta experiencia forma parte del programa de movilidad PAME-UDUAL, que involucra 14 universidades de América Latina. La UPMH busca fortalecer las habilidades técnicas y profesionales de sus estudiantes, así como fomentar su desarrollo integral como ciudadanos del mundo, preparados para enfrentar los retos de un entorno globalizado.

La ceremonia tuvo como objetivo principal reconocer y celebrar el esfuerzo y dedicación de las y los 51 estudiantes, 25 mujeres y 26 hombres, que han demostrado un compromiso académico excepcional  y representan a la UPMH con orgullo y responsabilidad.

Durante el acto, se destacó que estos estudiantes no solo serán embajadores de la UPMH, sino también del estado de Hidalgo y de México, llevando consigo los valores institucionales, superación y liderazgo, que caracterizan a la comunidad universitaria, y proyectando una imagen positiva de la institución y de su entorno.

Con estas acciones, la UPMH refrenda su compromiso con una educación de calidad, internacional e incluyente, alineada a los ejes estratégicos del gobierno de Julio Menchaca Salazar y la visión del secretario de Educación Natividad Castrejón Valdez, quienes manifiestan su firme respaldo al impulso de la juventud hidalguense como motor de desarrollo para el estado y el país.

 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display