
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) recibió a Rubén Paulo Ruíz Pérez, Magistrado de Circuito del Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Segunda Región del Poder Judicial de la Federación para la presentación de la conferencia denominada “Jurisdicción Indígena; algunos precedentes”.
Con dicha actividad, este órgano electoral concluye la serie de actividades programadas en el marco del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”.
La Consejera Presidenta del IEEH, Guillermina Vázquez Benítez señaló que sentar precedentes en casos de derecho indígena obliga a quienes forman parte de instituciones a asumir la responsabilidad que tienen hacia los Pueblos Indígenas y en el caso de este Organismo Público Local Electoral (Ople), la obligación de velar por sus derechos políticos electorales.
El Magistrado abordó algunos casos que a lo largo de su carrera ha enfrentado y que han marcado precedente en materia de derecho indígena. Refirió sobre un joven originario de Quiavicuzas, Oaxaca, a quien contactaron unas personas y acordaron que le pagarían a cambio de que los transportara en su camioneta de un lugar a otro, sin saber la calidad de su situación migratoria.
El joven fue detenido, procesado y sentenciado, la apelación llegó en manos del Magistrado Ruíz, siendo éste el primer caso en México donde se optó por la declinación de competencia y el caso fue entregado a la comunidad para que resolviera el proceso conforme a sus propias normativas.
Durante la actividad, el Consejero Electoral Salvador Domingo Franco Assad fungió como moderador, también asistieron las Consejeras Blanca Estela Tolentino Soto, Miriam Saray Pacheco Martínez, el Consejero Augusto Hernández Abogado; el Fiscal Especializado en Delitos Electorales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) Sergio Zúñiga Hernández, así como Presidentes y representantes de Partidos Políticos, además de personal Directivo del IEEH.
Desde la Tribuna del Senado de la República, el legislador hidalguense, presentó una iniciativa para reformar dos artículos de la Ley General de Salud que requieren una modificación sustancial derivado de la declaratoria de inconstitucionalidad que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha resuelto sobre el uso lúdico y medicinal del cannabis.
Bajo este esquema, el senador Menchaca refirió que en la Comisión de Justicia, de Salud, Estudios Legislativos Segunda y de Seguridad Pública, existen diez iniciativas que tendrán que ser analizadas, junto con esta nueva iniciativa, para presentar un dictamen sólido que permita tener una acertada regulación del cannabis por parte del Estado Mexicano.
El gran reto, explicó, es “eliminar la prohibición y que esto no contribuya a un desorden social; tenemos claro que la prohibición de cualquier producto y particularmente de un estupefaciente conlleva un riesgo”. Así mismo Menchaca, refirió: “Tenemos ejemplos donde a inicios del siglo pasado se prohibió el alcohol sin que lo anterior inhibiera su consumo”.
En este sentido, el también Presidente de la Comisión de Justicia, sostuvo que la responsabilidad que tiene el Senado es analizar con detalle la certificación de semilla, la producción y distribución sin olvidar el fortalecimiento de las campañas que alerten a la sociedad de los daños que causa a las personas, principalmente a los menores de edad, el consumo irresponsable del cannabis.
Además de lo anterior, el Senador por Hidalgo, refirió que la falta de regulación del cannabis permitió el florecimiento de una mafia organizada en torno a este tema de se tradujo en más violencia y más crimen en amplios sectores de la sociedad.
Al final de su intervención, el senador Julio Menchaca dijo que ya se tienen los referentes internacionales. Por ejemplo, en algunas entidades de Estados Unidos, Canadá y Uruguay donde recientemente se legisló sobre el particular.
En abono al tema referido, hay que destacar en el Senado de la República se realizaron cafés temáticos donde participaron más de 590 personas que emitieron sus puntos de vista en un ejercicio de parlamento abierto.
Al tiempo, se realizó la invitación para que en los próximos días las personas interesas acudan a las antiguas oficinas del Senado (Xicoténcatl #9, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc) para participar en los conversatorios donde expertos en la materia discutirán sobre el particular.
Quizá no se necesite un documento firmado para decir que las cosas se tienen que realizar, cuando hay palabra y voluntad, cuando existe el deseo de que se cumpla, con trabajo conjunto, las obras y acciones se hacen realidad, aquí está el mejor de los casos. Así lo dijo el presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia, al inaugurar la plaza pública en la Colonia El Salitre
Cualquier obra que se aplique en el municipio y que mejore la calidad de vida de las personas, es de vital importancia, señaló el presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez, al realizar la inauguración de dos obras públicas y la entrega de material para la pavimentación hidráulica de tres calles en comunidades del municipio de Tula, por una inversión de casi 4 millones de pesos.
En el acto de entrega de la conclusión de las obras de rehabilitación en la Plaza Pública de la colonia Villas del Salitre, el alcalde sostuvo que estos servicios son muestra del trabajo llevado a cabo de la mano entre autoridades y pobladores.
Esta plaza pública se obtuvo antes con la donación de un terreno hoy propiedad de la alcaldía, a fin de poder acceder a los recursos públicos para construir y habilitar en ese punto, un área común con jardineras, juegos infantiles, quiosco, cisterna, trotapista, señalización y alumbrado público además de la instalación de aparatos de gimnasio al aire libre.
La tarea de rehabilitar esta plaza en esta administración que preside Gadoth Tapia, tuvo la inversión total de 2 millones 500 mil pesos, donde el 50 por ciento fue aportado por el municipio y otra parte igual de recursos federales.
Un espacio público situado en la confluencia de un camino que ha sido habilitado en este gobierno municipal con la pavimentación asfáltica de El Salitre-Tultengo, con inversión de un millón 724 mil 901 pesos, y que ha permitido el paso vial que conecta a las comunidades mencionadas hacia la carretera Tula-Refinería, colonia El Cielito hacia Mastrantos y San Pedro Alpuyeca.
El alcalde agradeció el apoyo de los ciudadanos que se suman, de autoridades auxiliares delegacionales, al igual a la sociedad civil organizada, empresas y representantes vecinales que acudieron al acto para constatar la entrega de la rehabilitación de la plaza.
A un año de concluir la administración municipal presente, el alcalde indicó que ha sido la confianza de la población en este gobierno al cumplir con el pago de su impuesto predial, toda vez que el año 2016 se captaron 36 millones de pesos por este concepto mientras que en este año 2019, se tienen ya 45 millones de pesos recaudados y traducidos en obras y servicios.
COMEDOR ESCOLAR
En esta misma jornada, el presidente municipal inauguró la construcción de un espacio que será utilizada principalmente como comedor o aula adicional, en la escuela primaria “Javier Rojo Gómez”, en la comunidad de El Carmen.
Se trata de un aula con medidas de 6 por 8 metros, es decir superficie de 48 metros cuadrados. El recurso invertido fue de 436 mil 744 pesos e incluyó la cimentación, muros, trabes, castillos, aplanados, losa, pintura, loseta, cancelería, instalación eléctrica e impermeabilizantes.
Con la presencia del director general de los Colegios de Bachilleres del estado de Hidalgo (COBAEH), el presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez, realizó la inauguración del techado de la cancha y patio de usos múltiples en el COBAEH Tula, en Iturbe.
En dos diversos actos, el alcalde participó también en la entrega de libros de texto gratuitos y de aulas interactivas, tanto en el COBAEH Tula, como en el COBAEH plantel San Miguel Vindhó.
En el COBAEH Tula, en el marco del primer homenaje del semestre, el presidente municipal, Gadoth Tapia, señaló que se valora al colegio de bachilleres como una de las instituciones más importantes que hay a nivel estatal.
De la mano con el gobernador Omar Fayad Meneses, se ha concluido el techado y se han entregado buenos resultados, dijo el jefe del ejecutivo local. Ha sido una tarea de equipo que incluye a los estudiantes, padres de familia y autoridades educativas y gubernamentales.
Reconoció este trabajo conjunto porque ha brindado más y mejores oportunidades de desarrollo y preparación para los jóvenes del municipio, dando acceso a educación de calidad.
El alcalde señaló que la tarea de gobernar implica muchos factores por atender. Sin embargo, el sector educativo ha sido prioridad para esta administración y por eso, se han invertido más de 23 millones de pesos en este, y más de 140 millones de pesos en obra pública.
Tapia Benítez terminó su intervención agradeciendo a la ciudadanía, porque aseguró que el mayor beneficio de ser presidente municipal es la oportunidad de trabajar con la gente, tener su respeto y contar con su respaldo.
En atención a las necesidades de la escuela, este techado de la cancha y patio de usos múltiples del COBAEH Tula, tuvo una inversión de 1’181,742.77 pesos.
Héctor Pedraza Olguín, director general del COBAEH, indicó que el gobernador ha buscado tener cercanía con los padres de familia y reafirmar su compromiso de conducir a los jóvenes a condiciones mejores con la educación.
Dijo que en vísperas de tres años de gobierno del estado, ha sido fundamental el apoyo a este sector educativo. Y enfatizó en que la sociedad requiere de alumnos preparados y de autoridades comprometidas, para sembrar en ellos la semilla del progreso.
El director del COBAEH compartió algunos logros del gobernador Omar Fayad en materia educativa y resaltó que es uno de los cinco mejores calificados del país. Anunció que en los próximos días los estudiantes estarán recibiendo uniformes de manera gratuita y los invitó a seguir la ruta de la superación.
Rodrigo León Cerón, enlace institucional del gobernador, subrayó que siempre con el gobierno municipal ha habido esa coordinación para buscar los recursos en beneficio de la gente, un buen gobierno con buenos resultados.
Reconoció el firme propósito del presidente Tapia Benítez de sacar adelante a Tula, y dijo que se logra un desarrollo fundamental con el trabajo coordinado, con la solidaridad y cercanía en el sector educativo.
Señaló que como muestra del trabajo del gobernador, el secretario de educación y el gabinete, se realiza la entrega de libros, tabletas, aulas digitales, entre otros. Un compromiso que se cumple de la mano con las autoridades locales.
Con el acompañamiento de personal docente y administrativo, la directora del COBAEH Tula, Karina Cornejo, agradeció la presencia de las autoridades, en especial del presidente municipal.
Aseguró que ha sido un alcalde cercano a su plantel y que hoy se ve reflejado su trabajo y su esfuerzo, porque gracias a su apoyo se logró esta obra que habrá de beneficiar a todos los alumnos y a las generaciones siguientes.
La Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), realiza capacitación a expendedores de pollo al mayoreo y menudeo en la zona metropolitana de Pachuca a fin de evitar riesgos sanitarios a la población.
De igual manera, en este operativo se incluyeron establecimientos ubicados en mercados y en las principales colonias de municipios circundantes a la capital como San Agustín Tlaxiaca, Mineral de la Reforma y Mineral del Monte, para dar cumplimiento a Normatividad Sanitaria y difundir los requisitos sanitarios que deben cumplir los establecimientos con este giro.
Esta sesión se realizó con la participación de 100 expendedores de pollo, quienes además de reafirmar la NOM-251-SSA1-2009, sobre las prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios y NOM-194-SSA1-2004, de productos y servicios, conocieron sobre las especificaciones sanitarias en los establecimientos dedicados al sacrificio y faenado de animales para abasto, almacenamiento, transporte y expendio.
Durante la capacitación se dieron a conocer temas como:
Al respecto, la Titular de la COPRISEH Rosa Gabriela Ceballos Orozco, emitió las siguientes recomendaciones a los expendedores:
Finalmente, la Comisionada Ceballos Orozco exhorta a los consumidores a:
Cabe mencionar, que el pollo, al ser un alimento de origen animal, tiene sus riesgos, uno de los más comunes es la presencia de bacterias como la Salmonella, causante de la Salmonelosis o Fiebre tifoidea; así como de la Escherichia coli otra bacteria común en la carne de aves causante de gastroenteritis agudas.
Ante cualquier malestar acudir al médico más cercano y en caso de detectar alguna irregularidad en la venta de este producto, comunicarse al teléfono 01 800 55 78 444
Como resultado de las acciones e innovaciones en prevención y combate a la delincuencia implementadas por el Gobernador Omar Fayad, a través de la estrategia Hidalgo Seguro, Carlos Juárez, Director en México del Instituto para la Economía y la Paz (Institute for Economics and Peace), reconoció los avances tecnológicos y en material de profesionalización policial que se desarrollan en la entidad.
Resaltó que durante los últimos años Hidalgo ha logrado mantenerse constante en los primeros lugares del Índice de Paz, ubicándose en 2018 entre los cinco estados más pacíficos; pese a ello, instó a las autoridades a no bajar la guardia ya que la delincuencia es un efecto que se contagia y la entidad se encuentra rodeada de los estados más inseguros.
Aseveró que el mantenimiento de la paz ha sido posible gracias a la profesionalización y capacitación permanente de los servidores públicos encargados de la seguridad, así como al uso de la tecnología más avanzada mediante la creación del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el cual, dijo, “ha estado mostrando muy buenos resultados, lo que permite deducir que se está avanzando por el camino correcto”.
Lo anterior quedó de manifiesto durante la impartición del Taller de Paz Positiva y Construcción de Paz impartido a personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública y Procuraduría General de Justicia de Hidalgo.
Al respecto, el Secretario de Seguridad Pública, Mauricio Delmar Saavedra, dijo se seguirá trabajando en la capacitación permanente a fin de modernizar los procesos de formación policial que se adapten y coadyuven en el reforzamiento de la estrategias contempladas en el Plan Estatal de Desarrollo, en beneficio de la paz y estabilidad de la sociedad en general.
Detallar los logros de tres años de administración a través de un acercamiento ciudadano como son las audiencias públicas, es muestra del compromiso que mantiene el Gobernador Omar Fayad Meneses, de conocer personalmente la realidad de la gente, así lo aseguró el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, al participar en la audiencia ciudadana que encabezó el Ejecutivo Estatal en la Ciudad de Pachuca.
Como un ejercicio de resolución y verdaderamente útil para la población, Escamilla Acosta afirmó que el objetivo de este nuevo formato de informe, permite hacer llegar, detallar y solventar dudas de la gente en cuanto a los avances, logros y retos que el Gobierno tiene en cada rubro, por lo que se espera que de manera permanente se desarrollen estos acercamientos en las regiones más alejadas del Estado.
En particular detalló, que desde que se implementó este ejercicio bien aceptado por la propia población, la Secretaría de Salud ha participado en 33 audiencias, en donde, personas de la Sierra Gorda, Altiplano, Huasteca, Otomí-Tepehua, Valle del Mezquital y Tulancingo, han sido beneficiadas con este novedoso acercamiento, durante el cual, participa todo el gabinete hasta el punto de encuentro con el fin de ir solventando cada una de las necesidades de los pobladores de cada región.
En tanto, en la Capital del Estado, el Secretario de Salud, informó en cada una de las atenciones brindadas que actualmente Hidalgo, cuenta con un Sistema de Salud más sólido, en donde entre otras acciones se ha logrado triplicar el abasto de medicamentos en hospitales con más de 90 por ciento de cobertura, se han realizado inversiones inéditas del Gobierno Estatal para infraestructura, lo que permitirá contar con más hospitales y rescatar las Unidades de Primer Nivel de Atención, se ha garantizado una atención humana y más digna a través del programa Todos Somos Pacientes, se ha privilegiado la aplicación de la tecnología en favor de la salud con la Telemedicina y Teleradiología, además de que la Entidad fue reconocida con el Primer lugar nacional en el uso de la Cartilla Electrónica de Vacunación y Segundo en tratar mejor a sus pacientes diabéticos.
A lo anterior, dijo Escamilla Acosta, se han sumado acciones que permiten disminuir la brecha de la distancia, como es la participación de las Brigadas Médicas CRECCCE, acción que permite cumplir con una de las prioridades del Gobernador de llevar atención especializada sin importar la ubicación.
Durante este encuentro en Pachuca, fueron atendidas con atenciones médicas más de 140 personas, además de la entrega de ayudas funcionales, estudios, medicamentos y aparatos como sillas de ruedas y PCI, marcapasos, densitometrías y resonancias magnéticas, hemodiálisis, tomografías, atención mental, bastones, muletas, gestiones para cirugías, apoyo para lentes, exámenes generales, entre otros.
Acciones como control larvario, que incluyen la visita a domicilios o lotes baldíos, encuestas entomológicas y verificaciones para evaluar las condiciones de vivienda y el potencial de riesgo, rociado intradomiciliario, operativos de nebulización de barrido con técnica de cerrado de manzana, saneamiento básico a nivel domiciliar, peridomiciliario y público, además de permanente promoción de la estrategia ¡Lava, tapa, voltea y elimina!, son las contempladas en la 2da. Jornada de Lucha contra las Arbovirosis #TransformemosNuestraEscuela.
El objetivo primordial de esta acción global, es el de movilizar a los sectores público, privado y población en general a través de actividades de control integral del Dengue, Zika y Chikungunya (Arbovirosis) e intervenir en acciones preventivas y de promoción a la salud en todos los planteles educativos, unidades de salud, áreas turísticas y sitios de concentración poblacional de todo el Estado; con énfasis en las zonas endémicas de las Jurisdicciones de Zacualtipán, Jacala, Otomí-Tepehua, Huejutla, Molango, Metztitlán, Ixmiquilpan, Zimapán y Huichapan.
De acuerdo a la Coordinadora Estatal del Programa de Prevención y Control de Vectores de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Josefina Ramos Frías, el Sector Salud (SSH, PEMEX, IMSS, ISSSTE, SEDENA); así como la Red Hidalguense de Municipios por la Salud; y las Secretarías de Educación Pública, de Desarrollo Social, de Turismo, del Trabajo y de Seguridad Pública, involucran acciones de promoción conjunta con la finalidad de permear en la población y no bajar la guardia con las medidas de control del mosco Aedes y actividades preventivas personales y comunitarias para disminuir el riesgo de transmisión durante todo el año.
En particular, en esta Jornada, las actividades se realizan en el 100% de los planteles educativos del nivel preescolar, básico, medio superior y superior con acciones de eliminación de criaderos, refugios y atrayentes de mosquitos, y en donde intervienen las Unidades Médicas del Primer y Segundo Nivel de Atención, así como la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH) con la supervisión de los sitios de mayor concentración poblacional y de riesgo potencial a través de visitas de verificación sanitaria con énfasis en la prevención de Arbovirosis.
La especialista de la SSH, aseguro que derivado de que existen cuatro etapas de crecimiento del mosco transmisor, es necesario eliminar criaderos donde es factible que las moscas depositen los huevecillos, particularmente explicó, es común que lo hagan en recipientes de un solo uso, de ahí la importancia dijo de evitar acumular basura o depósitos con agua acumulada, todo ello con el fin de evitar la propagación de las enfermedades transmitidas por vector.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display