
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMiR) amplía su oferta educativa con la apertura de una nueva carrera: Gastronomía, la cual atenderá la creciente demanda de egresados y egresadas de bachilleratos de la zona, que quieren estudiar en una universidad pública.
El rector de esta casa de estudios, Víctor Manuel del Villar Delgadillo, explicó que gracias al impulso a la educación, producto de las políticas públicas del gobernador Omar Fayad Meneses, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, se logró la autorización para abrir esta carrera.
Sobre la carrera, indicó que el egresado es un profesional capaz de realizar las funciones administrativas y operativas propias del sector restaurantero, de alimentos y bebidas en general; con habilidades para la organización de cocinas, higiene y técnicas básicas en la preparación de alimentos y bebidas, procedimientos de conservación, uso de software de inventarios y servicios de banquetes, elaboración de menús y métodos de cocción, con creatividad, liderazgo y sentido de mejora continua.
Algunas de las funciones que podrán desarrollar las y los estudiantes serán planear y elaborar alimentos y bebidas con el dominio de técnicas de cocina nacional e internacional. Desarrollar menús balanceados, tomando en cuenta el valor nutricional, los ingredientes de temporada, las características de los clientes, así como la variedad y armonía de los platillos.
Realizar programas de manejo higiénico y de sistemas de seguridad requeridos en el sector gastronómico. Aplicar procesos administrativos y contables, para planear, organizar, supervisar y evaluar los recursos humanos, materiales y técnicos en establecimientos de alimentos y bebidas.
Llevar el control de costos de las materias primas, establecer precios de venta competitivos, manejar inventarios y compras. Dominar las técnicas fundamentales de producción y servicio de alimentos y bebidas.
Sobre las competencias del profesional en Gastronomía éste podrá desempeñarse como encargado de almacén, jefe de compras, encargado de recepción de mercancía, así como en puestos operativos como sub chef, encargado de cocina y otros mandos intermedios de la industria gastronómica.
Sus áreas de desarrollo profesional serán restaurantes de todo tipo de cocinas: comida típica, de especialidades, internacional, temáticos. Comedores y servicio de alimentos en hoteles, hospitales, instituciones públicas, educativas y líneas aéreas (cocinas del aire), centros de convenciones y de negocios.
Así mismo, podrán laborar en cruceros y navíos turísticos, clubes públicos y privados, sociales y/o deportivos. Comedores industriales y fábricas de marcas de productos alimenticios. Franquicias y cadenas restauranteras, nacionales e internacionales. Negocios de banquetes. Escuelas, institutos y universidades de gastronomía y/o turismo. Empleos particulares como cocinero.
Las fichas para el examen ya están disponibles en la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma, más informes en redes sociales de UTMiR o al teléfono 7713028740.
En la implementación del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) Hidalgo es una de las entidades que muestran importantes avances, ya que se le ha reconocido por ser una de las que mayor participación ha mostrado en los cursos en línea así como la que tiene la cobertura total en la entrega de material del programa.
Lo anterior fue explicado por la coordinadora estatal del PNCE, Edith Adriana Ramírez Rodríguez, quien mencionó que el objetivo de dicho programa es el de crear ambientes sanos, pacíficos e incluyentes en las instituciones educativas de nivel básico, toda vez que este factor es determinante para el ámbito educativo.
Explicó que el PNCE es un programa preventivo, formativo y vivencial, cuyos ejes Autoestima, Reconocimiento de las Reglas, Convivencia y Resolución de Conflictos de Manera Asertiva, favorecen la creación de ambientes pacíficos.
Manifestó que el Programa se lleva a cabo a través de una línea transversal, donde se evalúan las habilidades sociales y emocionales de las y los estudiantes para tener mejores aprendizajes, a través de materiales lúdicos e impresos que fomentan la sana convivencia.
Asimismo, mencionó que Hidalgo se encuentra entre los estados mejor evaluados en este aspecto, gracias a la implementación de un taller de autonomía curricular con enfoque académico, estrategia implementada solamente por Hidalgo a nivel nacional, lo que habla del gran compromiso que existe en el estado con las niñas, niños y jóvenes como el hecho de propiciarles ambientes adecuados para que puedan desarrollarse integralmente, tal como lo ha instruido el gobernador Omar Fayad Meneses y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez.
La funcionaria estatal destacó que entre las acciones en la materia, se han llevado a cabo estrategias de capacitación para supervisores y jefes de sector de nivel secundaria y educación preescolar, acción que se continuará en educación primaria para el siguiente ciclo escolar.
Dicha capacitación, incluye además del otorgamiento de material, su explicación y descripción del empuje académico del mismo, así como la implementación en el aula, acción focalizada en 350 escuelas de nivel básico.
Explicó que los materiales del PNCE se dividen en dos, uno para las entidades con altos niveles de violencia en las escuelas, y otro para estados con baja incidencia, perteneciendo Hidalgo a este último sector.
Finalmente la coordinadora estatal del PNCE destacó la realización de ferias y encuentros de convivencia y seguridad escolar, con temas y actividades tales como pláticas para prevenir el delito cibernético, cuting, protocolo de sexting, conductas de riesgo, cultura de la legalidad, vialidad y stands lúdicos.
Para la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), que encabeza su titular Atilano Rodríguez Pérez, crear espacios que fomenten la lectura y escritura en niñas, niños y adolescentes es vital, por ello en días pasados se realizó el 1er. Festival de Lectura del ciclo escolar 2018-2019 en la zona escolar 174 en Mineral de la Reforma, con actividades recreativas, cuentos y representaciones que contribuyen al desarrollo del conocimiento del estudiantado.
En el evento, el cual inició con un desfile por las calles del Fraccionamiento Paseos de Chavarría, el director Técnico de la Subsecretaría de Educación Básica, Samuel González Domínguez, destacó que la lectura fortalece las competencias comunicativas como escribir, hablar y escuchar, herramientas indispensables para el óptimo desarrollo de la vida académica y social de las y los alumnos, lo que obedece a la política educativa del gobernador Omar Fayad Meneses de ofrecer una educación integral a las niñas, niños y jóvenes.
Frente a las madres y padres de familia, así como autoridades educativas y municipales, Samuel González sostuvo que la alfabetización ha evolucionado y ya no se limita a la adquisición de códigos alfabéticos, sino que implica el uso de habilidades comunicativas.
Señaló que por ello es necesaria la partición de toda la familia, pues desde las aulas las y los docentes implementan estrategias de fomento a la lectura y escritura que requieren ser reforzadas en la casa.
Al final del evento, donde se presentaron obras de teatro y lecturas en voz alta, invitó a toda la comunidad educativa a involucrarse en el proceso de lectura y escritura de alumnas y alumnos desde la edad temprana.
En el 1er. Festival de Lectura se contó con la participación de las siguientes escuelas: Secundaria No. 7, Instituto Mineralense Sor Juana Inés de la Cruz, Escuela Primaria Matutina Coronel Alfonso Mayorga, Escuela Primaria Vespertina Jaime Torres Bodet, Escuela Primaria Matutina Juan Rulfo y la Escuela Primaria Vespertina Francisco González Bocanegra.
La presidencia municipal de Tula, a través de la dirección de Salud, dio inicio a una campaña denominada “Haz más seguro tu hogar, porque prevenir también es cuidar”.
“Cerca de dos tercios de la población de infantes entre 5 a 9 años de edad utilizan suéteres o chamaras con cordones o agujetas con más de 30 cm de longitud, lo que representa un riesgo de lesión accidental por asfixia. Y la principal causa de lesión accidental en las personas adultas mayores es la caída”.
Esto como resultado de un estudio que realizó el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRAH) en Hidalgo, posterior a ser elegido Tula entre todos los municipios del estado. Las conclusiones mostraron indicadores elevados de accidentes en los hogares con niños y adultos mayores.
Anael Cruz Cruz, titular de Salud municipal, explicó que existe una necesidad de promover la prevención en el municipio como objetivo principal de la campaña, de manera que se cree conciencia de la importancia de evitar riesgos y se fomente la seguridad como un derecho fundamental de niños y adultos mayores.
Dijo que en una primera etapa, se dedicará la campaña a niños de 0 a 10 años y en la segunda, se abordará el tema de prevención para los adultos mayores. En ambos casos, la campaña está dirigida a los familiares o responsables directos del grupo objetivo, porque se entiende que son quienes deben cuidar y velar por ellos.
Esta misma es de carácter informativo y preventivo. Se desarrollará a través de spots en radio y piezas gráficas en redes sociales, con los hashtags #HazMásSeguroTuHogar #EvitaAccidentes #PrevenirTambiénEsCuidar
Los temas principales que abordará la campaña estarán dirigidos a evitar golpes y caídas, asfixias, quemaduras, descargas eléctricas e intoxicaciones, que son los indicadores con mayor incidencia, según los resultados del estudio.
La dirección de Salud hace una invitación a toda la ciudadanía para que puedan compartir todo el material informativo que se va a dar a conocer en radio y redes sociales, y por supuesto, para que sigan atentamente las recomendaciones que allí se indican, de manera que se logren reducir las cifras de accidentes en hogares con niños y adultos mayores.
Es necesario anotar, que es en temporada vacacional donde se deben incrementar las medidas de seguridad en casa, porque es cuando aumentan los accidentes. Recuerden que la prevención, es un compromiso de todos.
-Como presidente de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Conago.
El gobernador Omar Fayad entregó a la secretaria de Gobierno, Olga Sánchez Cordero, la agenda temática, el programa de trabajo y un calendario para el cumplimiento de los compromisos de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), misma que preside el mandatario hidalguense.
Lo anterior, durante la sesión ordinaria de la Comisión para poner fin a toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes, órgano que articula iniciativas y procesos gubernamentales para la prevención, protección, atención y respuesta a la violencia en contra de la niñez y de la adolescencia.
La violencia que enfrenta el país tiene las más graves expresiones cuando afectan a niñas, niños y adolescentes, ya sea en el hogar, la escuela, la comunidad, los espacios públicos e incluso en el uso de nuevas tecnologías y medios de comunicación, expresó la secretaria Sánchez Cordero.
“Hago un llamado a las autoridades federales, estatales y municipales; al Poder Legislativo, Judicial; a los sectores empresarial, académico y social”; así como a medios de comunicación y sociedad, a unirse para luchar contra la violencia hacia la infancia, exhortó.
Como coordinador de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Conago, el gobernador Omar Fayad reiteró compromiso para erradicar la violencia; “tal vez puede sonar algo utópico el decir que se acabará la violencia hacia los niños, pero en eso radica el reto, en luchar sin regateos”, en emprender estas iniciativas sin reservas, sin prejuicios, sin escatimar voluntades políticas.
Las niñas y los niños representan “el sueño de ser mejores, de no rendirnos, de poder superar las diferencias políticas” para avanzar en temas trascendentales como lo es la violencia. En esta encomienda -dijo- no hay barrera alguna de partido, de ideología, de preferencia, de credo, de raza o de género que nos divida en la obligada necesidad de proteger a quienes llevan en sí mismo el futuro de nuestra nación.
Precisó que los integrantes de la Conago están interesados en atender la problemática, así como en generar una política transversal con la finalidad de garantizar el respeto por los derechos de las niñas, niños y adolescentes, para darles una mejor calidad de vida.
El Ejecutivo estatal exhortó a seguir trabajando unidos, bajo la coordinación del presidente López Obrador; los únicos enemigos de la sociedad mexicana son “la pobreza, la desigualdad, y por supuesto la violencia, esos son los verdaderos enemigos”.
El plan de acción presentado contempla el eje “Prevención de violencias en entornos y territorios”, conformado por siete líneas de acción:
1.- La prevención de la violencia en el entorno escolar.
2.- Habilidades para una crianza positiva y libre de violencias.
3.- La prevención de violencia y maltrato infantil en el ámbito institucional.
4.-El mejoramiento urbano y convivencia comunitaria para la seguridad de niñas, niños y adolescentes en los espacios públicos.
5.- La prevención de la violencia en el entorno digital.
6.- La participación de niñas, niños y adolescentes en acciones para prevenir la violencia.
7.- La implementación del Plan de Acción en las entidades federativas.
En reunión realizada en la Ciudad de México, el Secretario de Salud de Hidalgo, Marco Antonio Escamilla Acosta, participó en la firma de convenio específico UO13 con lo que se sustituye el programa PROSPERA en su componente de Salud.
En su exposición, Asa Cristina Laurell, Subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud del Gobierno Federal y en representación del titular de la SSa, Jorge Alcocer Varela, explicó que el alcance del convenio permitirá la transferencia de recursos de forma transparente a los Estados, a fin de destinarlos a la mejora de los servicios de salud en las comunidades más vulnerables.
La también investigadora y ahora funcionaria del Gobierno de la República, señaló que en particular con estas acciones, se busca garantizar que los servicios que se ofrezcan en las unidades médicas sea de calidad al contar con infraestructura digna, todo ello a través del Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para Población sin Seguridad Social Laboral, mismo que plantea el fortalecimiento de centros de Salud en su infraestructura, abasto de medicamentos, insumos y personal médico
Al respecto, Escamilla Acosta, aseguró que en Hidalgo se han sentado las bases para ser distinguida como una Entidad ordenada, gracias a lo cual, en este caso al cumplir con todos los requisitos administrativos en forma, la SSH ya alineó las acciones específicas que se desarrollarán con este recurso proveniente del nuevo programa UO13.
Detalló que prioritariamente el dinero será aplicado al mejoramiento de Unidades de Primer Nivel de Atención, principalmente los que se encuentran más alejados de las zonas urbanas, así como apoyo al Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica (Caravanas de la Salud).
Como parte de la formación integral de las y los jóvenes que estudian en las secundarias generales, telesecundarias y secundarias técnicas, en el ciclo escolar 2018-2019 la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo el “12º Concurso Estatal de Bandas de Guerra”, el cual fomenta en el estudiantado la identidad mexicana, respeto a los símbolos patrios, a sus compañeros y a las autoridades.
El certamen se desarrolló en diferentes etapas, de zona escolar, sector educativo y modalidad de secundaria, llegando a la final estatal de 2 a 3 bandas por modalidad, en donde los aspectos a evaluar fueron: orden cerrado, los toques, a pie firme, toque de Bandera, tres de diana, sobre la marcha, paso redoblado y rutina libre.
Mediante la ejecución de los distintos toques, el liderazgo, trabajo en equipo y la sana competencia, las y los participantes de las siete secundarias participantes de las distintas regiones del estado en la fase estatal mostraron sus habilidades en el concurso frente al jurado calificador, autoridades educativas, madres y padres de familia.
La subsecretaria de Educación Básica de la SEPH, Francisca Ramírez Analco, destacó que es de gran importancia para el gobernador Omar Fayad Meneses y para el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, rescatar y fomentar en la juventud hidalguense el amor a la patria, los valores cívicos, la disciplina y el trabajo en equipo, pues son elementos imprescindibles en su desarrollo y formación académica.
Cabe resaltar que la Federación Nacional de Bandas y Escoltas A. C. ha apoyado y asesorado los certámenes y ha fungido como jurado calificador, lo que impulsa y motiva al mejoramiento e interés de las y los instructores, por lo que cada año se presentan números más destacados.
La escuela ganadora del primer lugar del “12º Concurso Estatal de Bandas de Guerra” fue la Secundaria General Adolfo López Mateos del municipio de Progreso de Obregón; el segundo lugar para la Telesecundaria 446 del municipio de Actopan y el tercero para la Escuela Secundaria General Francisco González Bocanegra de Chilcuautla.
Para la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), las acciones que desempeñan las parteras tradicionales en cada comunidad o región de la entidad, son de gran importancia para disminuir la Mortalidad Materna, debido a que fortalecen en conjunto con los servicios de salud la identificación, atención y seguimiento de la mujer embarazada, parto y puerperio.
Las parteras tradicionales han sido formadas en el modelo tradicional de embarazo, parto, puerperio y recién nacido bajo el esquema de maestro-aprendiz, que forma parte del sistema de medicina tradicional, la mayoría cuenta en su haber la atención de varios partos.
Por ello, es la Dirección de Primer Nivel a través de las Jurisdicciones Sanitarias, la encargada de brindar capacitaciones a parteras en la atención con temas como: salud sexual, reproductiva, materna y neonatal principalmente en los entornos comunitarios con énfasis en las regiones con difícil acceso y alta marginación.
En el Estado de Hidalgo, existe registro de 406 parteras que se encuentran ubicadas principalmente en la Sierra, Huasteca, Acaxochitlán, Valle del Mezquital, Tenango de Doria, y Otomi Tepehua por mencionar algunos.
Un ejemplo de la labor que realizan es la Jurisdicción de Molango, donde las 74 pateras que ahí se encuentran, contribuyen a la identificación, atención y seguimiento de la mujer embarazada y aseguran así, que la mujer con diferente lenguaje comprenda cada una de las indicaciones que favorecen su protección durante esta etapa de la vida.
En el período del 2010 al 2018, las parteras otorgaron un total de 6 mil 819 atenciones a mujeres embarazadas, entre las que destacan mil 305 atenciones de puerperio y mil 305 atenciones inmediatas a recién nacidos, por destacar algunas.
Cabe hacer mención que se fortalece la implantación y ejecución de las acciones para el Sistema de Medicina Tradicional de Salud a través de la campaña de sensibilización sobre la Diversidad cultural e interculturalidad.
Al respecto, existe un grupo interinstitucional por la diversidad cultural de México en Hidalgo, de la cual la SSH forma parte, al tomarlo como una oportunidad para reconocer el aporte de este personaje orientado al cuidado de la salud de las mujeres embarazadas.
En meses pasados con motivo de conmemorar el Día mundial por la diversidad cultural, tres parteras tradicionales de las Jurisdicciones de Huejutla y Molango fueron evaluadas de acuerdo a su trayectoria, legado y trascendencia para participar en la “4ta. Entrega de la medalla al mérito a favor de la diversidad cultural de México por Hidalgo”.
- Reconoce a elementos policiacos por los actos heroicos realizados en el cumplimiento de su deber.
Con acciones efectivas de coordinación, Hidalgo se ha consolidado como un estado de paz social, declaró el gobernador Omar Fayad, al inaugurar el Centro de Seguridad Zempoala (C2), espacio con una inversión de 27 millones 671 mil 318 pesos de origen municipal, destinada a terreno, terreno, infraestructura, mobiliario y equipo, equipo de transporte, así como el uniforme del personal, acciones en beneficio de más de 40 mil habitantes
“Este día, en un esfuerzo importante que está haciendo el gobierno municipal, con una buena coordinación y el esfuerzo que hace el gobierno de la República y magnífica coordinación con ambos niveles de gobierno, el gobierno del estado, venimos a entregar al pueblo de Zempoala, este nuevo centro de control y cómputo, para el servicio de la seguridad pública de todas y todos” señaló.
En este mismo acto, el jefe del Ejecutivo estatal entregó reconocimientos al valor y estimuló económico por el heroico acto realizado en el cumplimiento de su deber a los elementos, Nazario Alonso Orta Espinoza, Cervando Librado Monroy Tolentino, Osvaldo Hernández Islas y de forma especial, post mortem a José Roberto Meneses Vargas por entregar su vida en el cumplimiento del deber.
De igual forma, otorgó 67 uniformes de policía, 20 chalecos antibalas y cuatro cuatrimotos para el cuerpo policial de esta zona, sistemas de videovigilancia para la cabecera del municipio, así como para las comunidades, que reforzarán la estrategia Hidalgo Seguro actualmente ya cuenta con 103 cámaras de videovigilancia conectadas al C5i.
“Espero que nos sigan apoyando para que saquemos adelante estos temas como el de la seguridad, yo estoy seguro que si lo siguen haciendo, si nos siguen apoyando, vamos a lograr de Hidalgo” crezca, puntualizó.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Mauricio Delmar Saavedra, señaló que este esfuerzo significa una estrecha coordinación con la estrategia Hidalgo Seguro, que en la zona cuenta con 44 cámaras de videovigilancia, y que se suma a otras acciones como las 350 nuevas unidades de última generación, los 370 kilómetros de fibra óptica, 400 alarmas vecinales, entre otras acciones, todas ellas vinculadas al C5i.
El presidente municipal de Zempoala, Héctor Meneses Arrieta, insistió en que la seguridad incrementa la calidad de vida de todos los ciudadanos, por lo que con la entrega de la infraestructura, uniformes y alarmas se da un gran paso en la consolidación de un municipio más moderno, con la utilización de nuevas tecnologías y un mando coordinado, que permitirá conservar el orden público con un tiempo de respuesta más eficientemente, como la población necesita.
Desde hace trece años, la administración estatal organiza el Curso de Verano para los hijos de trabajadores de los tres poderes, con el objetivo de ofrecer una alternativa real y eficiente para el cuidado de niñas y niños de entre 4 y 11 años, durante esta temporada vacacional, afirmó el gobernador Omar Fayad.
Es prioridad para las autoridades, mantener las condiciones necesarias que permitan consolidar a la familia como el núcleo sobre la cual pueda sustentarse la política del desarrollo social del estado, destacó el gobernador.
La décima tercera versión del programa contempla el desarrollo y mejoramiento en sus actividades lúdicas, recreativas y deportivas, con el propósito de propiciar el sano entretenimiento de la niñez participante en un ambiente armónico y seguro. Es importante señalar que el gobierno de Hidalgo ofrece cursos de verano gratuitos y talleres para la infancia en general, a través de diferentes dependencias y espacios, entre ellos: El Museo Rehilete, bibliotecas de las diferentes regiones y la Secretaría de Cultura.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, encabezó este lunes la inauguración de la Feria de la Salud, Brigada Médica Creccce en Tu Universidad, en la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM), con la finalidad de orientar a la comunidad estudiantil sobre las buenas prácticas, a fin de evitar el padecimiento de enfermedades.
En el evento también estuvieron presentes el rector de la institución, José Cortés Skewes, así como Ranulfo Serrano Muedano, director de Gobernación del Distrito XVI con sede en Tizayuca, en representación de Juan Luis Lomelí Sud, secretario de Gobernación y enlace Institucional y Pedro Ortega Rodríguez, encargado de Logística de las Unidades Médicas de Especialidad, en representación del Dr. Francisco Javier Chong Barreiro, director de las Unidades Médicas de Especialidad de la Secretaría de Salud.
En su mensaje, el titular de la SEPH señaló que para el gobernador Omar Fayad Meneses la educación y la salud son prioridades, por ello, a través de una política transversal en coordinación con la Secretaría de Salud de Hidalgo se ha implementado esta acción para acercar a las y los jóvenes universitarios información preventiva en materia de salud.
Por su parte, el rector de la UTVAM agradeció al secretario su presencia en esta institución, porque esto habla de la cercanía y responsabilidad que tienen las autoridades con la juventud hidalguense. Así mismo, agradeció por su conducto el apoyo que brindó el gobernador a las y los estudiantes universitarios a través de la Beca Miguel Hidalgo y dijo que este programa, al igual que el C5i y las inversiones que ha traído al estado hablan del compromiso que Omar Fayad tiene con la población y el desarrollo de la entidad.
Además de realizar un recorrido por los stands, donde les brindaron información y les realizaron algunas pruebas médicas, el titular de la SEPH y el resto de los invitados, conocieron la Sala de Neuroestimulación con que cuenta la UTVAM y que es la única en el país que trabaja con estudiantes universitarios.
Graduación de estudiantes del CECyTEH Plantel Pachuca
El secretario Atilano Rodríguez Pérez acudió a la graduación de la Generación 2016-2019 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) Plantel Pachuca, constituida por 353 estudiantes de los componentes profesionales en Diseño Gráfico Digital, Preparación de Alimentos y Bebidas, Programación, Puericultura y Soporte y Mantenimiento de equipo de cómputo.
El acto protocolario realizado en Auditorio Gota de Plata fue encabezado por el titular de la SEPH; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero; la coordinadora de CECyTE´s, Margarita Rocío Serrano Barrios y el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo, Sergio Alejandro Arteaga Carreño.
Ante la presencia de padres de familia, docentes y estudiantes, el director general del CECyTEH hizo un reconocimiento a alumnas y alumnos del Plantel Pachuca por su participación en el Modelo Mexicano de Formación Dual y el Encuentro del ECEMS 2018 y 2019 en las disciplinas pintura y canto grupal.
Tenemos la oportunidad de ampliar nuestros mercados en sectores estratégicos como agroindustria, metalmecánica, automotriz y energía: gobernador.
La misión de Indiana, conoció las oportunidades de inversión, así como los programas de gobierno con los que puede intercambiar experiencias en Hidalgo.
Como parte de la estrategia del gobernador Omar Fayad para atraer inversiones y reactivar la economía estatal, el gobierno de Hidalgo firmó con el estado norteamericano de Indiana, una carta de intención, a través de la cual se comprometen a avanzar en una agenda común bilateral, que incluye futuras colaboraciones en materia agropecuaria, en tecnología agrícola, energía y manufactura, entre otros rubros.
El gobernador pidió a su equipo de secretarios, trabajar de manera coordinada con la misión de Indiana y fortalecer así la relación bilateral. Se trata, dijo, de llegar a acuerdos de colaboración que den lugar a acciones concretas, pues "es prioridad de mi gobierno, buscar todas las formas y los medios para atraer inversiones y crear más y mejores empleos".
En el marco de esta reunión, el gobernador atestiguó la firma de dicha carta de intención, entre el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar y la vicegobernadora de Indiana, Suzanne Crouch. El mandatario hidalguense calificó la firma como un paso significativo para garantizar la colaboración mutua y la promoción activa de las ventajas de ambos estados.
"Es prioridad de mi gobierno, buscar todas las formas y los medios para atraer inversiones y crear más y mejores empleos para hidalguenses", expresó a la misión estadounidense, conformada por funcionarios de los sectores desarrollo económico y de agricultura, así como representantes de la industria de Indiana.
Destacó que la reciente firma del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), Hidalgo e Indiana tienen la oportunidad de ampliar sus mercados en sectores estratégicos, para detonar crecimiento y derrama económica. "Estamos listos para recibir a empresas e incrementar el comercio entre los dos estados", añadió.
Por su parte, la vicegobernadora Suzanne Crouch, se refirió a la relación que su estado ha tenido con instituciones educativas y el gobierno de Hidalgo y confío en que esta misión abra la puerta a nuevos mercados y cree oportunidades de crecimiento para ambas entidades.
La carta de intención señala que es un acuerdo de colaboración para llevar a cabo una relación de intercambio y de fortalecimiento en áreas como la agricultura, el turismo, desarrollo económico e inversión, seguridad humana y alimentaria, seguridad energética, ciencia y tecnología, derechos humanos, educación, a través de asesoramiento técnico, capacitaciones, colaboración de expertos, promoción y difusión de información y la organización de eventos.
En la sede del Parque Industrial Platah, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, José Luis Romo, explicó a la delegación estadounidense, las ventajas competitivas que tiene Hidalgo por su cercanía al mercado más grande de América Latina, con 23 millones de consumidores, la disponibilidad de zonas industriales, así como las oportunidades de inversión con las que cuenta la entidad.
Carlos Muñiz, secretario de Agricultura, expuso la serie de políticas instrumentadas por la administración, para reactivar al campo y sus procesos de producción en Hidalgo, donde dijo que existen áreas donde es posible fortalecer la cooperación bilateral.
La visita de la delegación estadounidense, también consideró una visita al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones, Coordinación e Inteligencia (C5i), donde el titular de Seguridad Pública, Mauricio Delmar Saavedra habló de la importancia que tiene la seguridad en el desarrollo de proyectos, y que Hidalgo esté ubicado entre los 5 estados más pacíficos del país y el esfuerzo realizado para garantizar la seguridad de hidalguenses y empresas.
La misión comercial de Indiana, fue organizada para buscar acuerdos en sectores como el de la manufactura avanzada, agricultura, energía, salud y tecnología, con el propósito de detonar convenios económicos en común.
Como Hidalgo, el estado de Indiana también posee una ventaja logística que les permite complementarse para la importación y exportación de productos, desde materias primas hasta productos terminados.
Por Hidalgo, estuvieron presentes Atilano Rodríguez, Educación Pública, así como Bernardo López, director comercial de Parques Industriales Artha Capital; Rogelio Ruiz, de Lala; Miguel Ángel Guizado, de Embotelladora Las Margaritas, y los líderes del CCEH, Edgar Espínola Licona y Coparmex, Ricardo Rivera.
El secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, recibió de Margarita Cabrera Román, coordinadora general del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo, la estafeta por la ‘Integridad Institucional’, para fortalecer el servicio público al margen de lo establecido por el Sistema Nacional Anticorrupción.
Vargas Aguilar resaltó que desde el inicio de la administración del gobernador Omar Fayad, se instauraron como ejes centrales la transparencia y el combate contra la corrupción, de ahí la importancia de que se sigan los lineamientos que cumplan con el Código de Ética de la Administración Pública del Estado de Hidalgo.
Por ello, invitó a los servidores públicos a asumirse como líderes en la construcción de la nueva ética pública.
Margarita Cabrera Román aseguró que este gobierno mantiene su compromiso de mantener un trabajo cercano a la gente atendiendo diversas problemáticas, a través de una cultura institucional con principios, valores y reglas, donde se fortalezca el trabajo institucional ético en favor del interés colectivo.
Al respecto, el titular de la Secretaría de la Contraloría, César Román Mora Velázquez, destacó que el buen ejercicio del servicio público, pocas veces se reconoce, a quienes se conducen íntegramente, de tal forma que es necesario reconocer en cada servidor una oportunidad de consolidar un mejor gobierno.
Tras la presentación de tres cortometrajes, Jazmín González López, consultora especialista en Humanidades, afirmó que un gobierno virtuoso, debe estar encaminado a poner más atención a la forma de que se relaciona la sociedad que permita incidir en mejores actos, sobre todo al hablar de los actos cotidianos de las personas.
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el acuerdo por el que el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, designa los días 9 de cada mes como el Día por la Integridad, propuesta por la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez González.
En el marco del Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2019, docentes del estado de Oregon visitaron Hidalgo, donde realizaron actividades académicas en coordinación con el Centro de Maestros del Municipio de Tenango de Doria, como asesoría y acompañamiento en preescolar, en la enseñanza del inglés en secundaria, así como intercambio académico con docentes y alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
El encargado de la Coordinación Estatal del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) de la SEPH, Pablo Carpio Escudero, detalló que los docentes extranjeros proporcionaron acompañamiento a maestros mexicanos que imparten la materia de inglés, contribuyeron en los procesos de evaluación y dieron refuerzo del aprendizaje del idioma inglés tanto a docentes como a alumnas y alumnos.
Se trató de Lena Baucum, Aline Baissac, Jennifer Hernández, Jaime Jones, Jonathan Pope, Jay Manuel Hernández y Josué Ramírez, maestros estadounidenses que durante dos semanas estuvieron en diversas escuelas como el Preescolar Francisco Gabilondo Soler, la Primaria General Revolución, así como las Telesecundaria 43 y 210 de Tenango de Doria.
Asimismo, Pablo Carpio Escudero puntualizó que también nueve docentes hidalguenses participaron entre junio y julio en actividades similares en centros escolares de Oregon y Florida, previendo cubrir para el ciclo escolar próximo los estados de Iowa, California y Nebraska.
Destacó que la intención del Gobierno del Estado de Hidalgo, que encabeza Omar Fayad Meneses, y del titular de la Secretaría de Educación Pública en la entidad, Atilano Rodríguez Pérez, es que las y los docentes estén más capacitados a través de experiencias internacionales y con ello elevar su nivel académico e influir en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula.