Estatal

Los municipios de San Salvador y Francisco I. Madero, enclavados en la región del Valle del Mezquital, fueron sede de la gira de trabajo que el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, encabezó con la finalidad de atender asuntos relacionados con el fortalecimiento del sector educativo.

En la localidad de San Antonio Zaragoza, perteneciente al municipio de San Salvador, el encargado de la política educativa en la entidad visitó la Escuela Primaria Centro Cultural Campesino /  Luis Donaldo Colosio, con el objetivo de supervisar las acciones que llevan a cabo los docentes, directivos y administrativos de los diferentes centros educativos, previo al inicio del próximo ciclo escolar.

En el lugar, el funcionario estatal reconoció el compromiso de los servidores públicos de educación en la entidad, mismo que ha contribuido a la mejora en la calidad en el servicio, factor de máximo interés e importancia para el desarrollo de Hidalgo, motivo por el cual el gobernador Omar Fayad Meneses ha implementado acciones para el fortalecimiento del sector educativo.

Posteriormente, en la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), el secretario Atilano Rodríguez, acompañado por José Olaf Hernández Sánchez, secretario de Cultura; Pedro Segovia Núñez, rector de dicha casa de estudios y Alejandro García Godínez, coordinador general de Normatividad de la Unidad de Planeación y Prospectiva, dieron inicio a las festividades del 14 Aniversario de la UPFIM.

En el marco de dichos festejos, las autoridades educativas y gubernamentales llevaron a cabo el inicio y respectivo recorrido por la Quinta Muestra Agroindustrial, en la que estudiantes presentaron proyectos de producción que ahí se realizan

Asimismo, las autoridades en mención signaron un convenio para la puesta en marcha del aula y las acciones referentes al cumplimiento de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 Hidalgo en esta institución educativa.

Esta actividad, que es iniciativa Organización de las Naciones Unidas (ONU) e impulsada por el Gobierno de Hidalgo, tiene la finalidad de promover dichos objetivos, los cuales buscan dar fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad, la injusticia y hacer frente al cambio climático antes de llegar al año 2030.

Las actividades alusivas al aniversario de esta institución, contemplan actividades académicas, recreativas, culturales y deportivas.

 

 

Al presenciar el 8vo. informe de labores y tomar protesta a integrantes del Consejo de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CAMEH), el titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, aseguró que es una ventaja que el Gobernador de un Estado otorgue tanta importancia al rubro de salud, tal como ocurre con Omar Fayad Meneses en la Entidad Hidalguense, pues gracias a este impulso al sector, se han presentado importantes avances e incursionado en estrategias Internacionales que permiten afrontar diversos desafíos y ofrecer una mejor atención a la población.

Recordó que fue Hidalgo, el único Estado del país en inscribir a sus hospitales públicos en la acción mundial “Movimiento Internacional de Seguridad por el Paciente”, con el cual se obligaron a emprender acciones específicas en tres indicadores para disminuir las muertes de pacientes ocurridas por omisiones o situaciones adversas, al interior de las Unidades Hospitalarias.

Después de escuchar el detalle de las actividades del Comisionado de Arbitraje Médico en el Estado, Escamilla Acosta, argumentó que en salud, siempre existirán problemáticas a solventar, sin embargo aseguró, gracias a las acciones emprendidas como fue Seguridad por el Paciente, hoy impera entre el personal de toda la Secretaría una nueva cultura de atender y dar seguimiento a errores u omisiones, de ahí que celebró que instancias como la CAMEH realicen siempre un trabajo autónomo y responsable, percibiéndose como un auténtico organismo para la protección de los derechos de los pacientes y el respeto al ejercicio profesional del médico.

Entre los principales logros detallados durante el informe, el titular de la CAMEH, Gustavo Jesús Martin del Campo expuso que se atendieron 360 asuntos, además de resaltar actividades de difusión y capacitación en materia del procedimiento arbitral médico, así como la participación del personal jurídico de la Comisión en el Congreso Iberomericano de Derecho Sanitario, en actividades relacionadas en la Bioética como la única Comisión de Arbitraje Médico del país en tener dicha intervención.

Finalmente se tomó protesta a los integrantes del nuevo Consejo de la Comisión, que estará integrado durante tres años por el presidente del Colegio Médico Hidalguense, Fernando Álvarez Chaparro; el Presidente del Colegio de Cirujanos del Estado, Bruno Díaz Ascencio; la Presidenta de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados del Estado de Hidalgo, Nayelli. B. Garay Bautista; así como Horacio Mejía Gutiérrez, Leticia Melchum Méndez, Pilar Vargas Escamilla, Roberto Hosking Prat y Froylan Enrique Villegas Rabling.

 

Ante el panorama que predomina en todo el país por la temporada de Lluvias y Huracanes, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) persiste en las medidas preventivas para disminuir la incidencia de enfermedades propias de la época, pues con acciones coordinadas y adecuadas, se puede inhibir la propagación de enfermedades como: diarreas; enfermedades en la piel como dermatitis, así como las respiratorias o incluso las propiciadas por larvas del mosco trasmisor del Dengue, Zika y Chicungunya.

Las enfermedades transmitidas por vector, son enfermedades virales provocadas por la picadura del mosquito del género Aedes Aegypti, infectado por un virus. Es el mismo vector que puede transmitir los tres padecimientos, a pesar de que, son virus diferentes, presentan algunos síntomas similares: 

  • Dolor de cabeza.
  • Dolor muscular.
  • Dolor de articulaciones.
  • Manchas rojas en la piel.
  • Dolor de ojos.
  • Náuseas.

Es de recordar que entre las estrategias a las que este año se suma Hidalgo se encuentra #VacacionesSinDengue, con la que se --pretende sensibilizar a la población abierta sobre la importancia de desarrollar actividades de protección personal dentro y fuera del hogar, así como el saneamiento básico a nivel domiciliar, y público y que también incluye a los vacacionistas y viajeros para que mantengan las medidas durante ese periodo, y así evitar la importación de enfermedades.

No existe una vacuna o medicamento para evitar la infección por el virus del Dengue o Chikungunya, por lo que la manera de protegerse es seguir las medidas de saneamiento y protección personal, principalmente evitando la creación de criaderos de mosquitos, por ello, es fundamental atender sencillas recomendaciones para reducir el riesgo de contraer estas enfermedades, tales como:

  • Utilizar repelentes de insectos y pabellones para las camas.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Utilizar camisas de manga larga y pantalones largos.
  • Ante malestar, acudir a la unidad de salud más cercana para ser atendido.
  • Eliminar los criaderos de mosquitos en las viviendas.
  • Además de mantener la estrategia “Lava, tapa, voltea” y tira los recipientes que puedan acumular agua.

 

Con la finalidad de establecer una herramienta conceptual y metodológica para la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito educativo, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a través de la Dirección de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, presentó el Manual del Programa Perspectiva de Género en la Escuela, así como el inicio del taller en la materia.

La actividad fue encabezada por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero, quien mencionó que dicha acción está dirigida a sensibilizar y comprometer a las comunidades educativas de los niveles que representa, con la finalidad de disminuir hasta erradicar las situaciones de desventaja que se manifiesten por condición de género.

En ese sentido, mencionó que casi 500 instituciones educativas de nivel medio superior y superior estarán inmersas en estas acciones, mismas que se consideran en el programa transversal de perspectiva de género 2016-2022 del gobierno que encabeza Omar Fayad Meneses.

El funcionario estatal indicó que a través de este esfuerzo se busca generar prácticas educativas incluyentes en las que se deje de lado la vulneración por el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales o cualquier situación de inequidad que vivan mujeres y niñas.

En su oportunidad, la titular de la Dirección de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la SEPH, Amalia Valencia Lucio, remarcó el objetivo del manual y taller, como el de formar figuras educativas para contribuir en la comprensión de  conceptos y mecanismos que desarrollen esta propuesta para erradicar la violencia y fomentar la igualdad.

Destacó que para la dependencia que encabeza el secretario Atilano Rodríguez Pérez, es primordial la generación de ambientes pacíficos, la resolución de conflictos mediante el diálogo y las condiciones de igualdad para alcanzar una educación incluyente.

Con el objetivo de reflexionar sobre los avances normativos en materia de educación física, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo la capacitación a Asesores Técnico Pedagógicos de Educación Física respecto a la Nueva Escuela Mexicana y Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva.

La inauguración del curso fue encabezada por el titular de la dependencia, Atilano Rodríguez Pérez, quien explicó que la educación física es una intervención pedagógica que contribuye a la formación integral de niñas, niños y adolescentes al desarrollar su motricidad, elementos imprescindibles de un desarrollo pleno.

Mencionó que en ese sentido, el gobernador Omar Fayad Meneses ha procurado la realización de diversas acciones para mejorar las prácticas en la materia, como el curso inaugurado, mismo que busca la identificación de fortalezas y necesidades de las y los docentes, trazando un rumbo hacia la mejora continua.

En su oportunidad, Abundio Pérez Martínez, director general de Educación Básica dijo que actualmente no se puede ponderar una educación integral sin la educación física, considerada ahora una asignatura fundamental con importancia sustantiva.

Asimismo, el subdirector de Educación Física, Benjamín Melo Quintana, explicó que el curso tendrá una duración de tres días, con sede en diversos centros escolares en donde las y los docentes ya se encuentran instalados para recibir la capacitación, misma que contempla tres líneas de acción que coadyuvan a la formación integral en el ámbito físico: pausas activas, capacitación y la recreación.

Al evento asistió también la subsecretaria de Educación Básica, Francisca Ramírez Analco, así como los asesores técnicos pedagógicos de educación física y asesores de la mesa técnica.

Destaca titular de Inmujeres avances de Hidalgo en la defensa de los derechos de las mujeres, así como en políticas públicas.

Omar Fayad anunció que alineará los programas estatales con los federales, en materia de igualdad, durante el foro “Mujeres trabajando juntas por la transformación de México”.

Activistas, académicas, investigadoras, funcionarias públicas e hidalguenses interesadas en la igualdad de géneros, participaron en el foro de consulta denominado “Mujeres trabajando juntas por la transformación de México”, actividad organizada por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), con la finalidad de construir el Programa Nacional por la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad) 2019-2024.

Sin la participación de todas las mujeres no hay un cambio real, “ni crecimiento, ni desarrollo”, expresó la titular del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, quien reconoció los avances del gobierno estatal en pro de las mujeres, entre ellos: por primera ocasión, desde hace tres años la igualdad es un eje medular de las políticas públicas; Hidalgo es una de las primeras entidades en contar con Instancias municipales para el desarrollo de las mujeres; actualmente 52 de los 84 municipios cuentan con el Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia.

Gasman Zylbermann celebró que en el Congreso local las mujeres sean mayoría. Recordó que el embarazo en adolescentes acentúa la desigualdad y la violencia de género. Exhortó a participar en el espacio de consulta virtual, a exponer inquietudes y propuestas que abonen a condiciones de igualdad en la página del Inmujeres 

“En Omar Fayad como gobernador tienen un aliado”, declaró el mandatario quien refrendó su compromiso con el desarrollo igualitario y equitativo de las mujeres, así como de ser su portavoz en la Conferencia Nacional de Gobernadores, entre otros espacios.

El Ejecutivo estatal dijo que para seguir avanzando y lograr la trasformación de México es prioritaria la participación ciudadana, "porque todas y todos tenemos algo que aportar para construir un México con igualdad, inclusión y no discriminación".

 

 

 

Los planes de gobierno deben de actualizarse, por ello además de manifestar el apoyo al gobierno federal para ayudarle a construir el Proigualdad, se comprometió a alinear los planes y programas orientados hacia las mujeres, con la finalidad de fortalecer las estrategias y políticas públicas que incluyan y tomen en cuenta las necesidades y demandas de las mujeres en los programas de gobierno que se impulsen desde el orden federal.

 

En Hidalgo vemos al Inmujeres como el mejor aliado para fortalecer las acciones delineadas en la política pública transversal de perspectiva de género que contiene el Plan Estatal de Desarrollo de la administración que encabeza el gobernador Omar Fayad, puntualizó la directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres, María Concepción Hernández Aragón.

 

La consulta se concentra en seis temas base: Mujeres viviendo en comunidades seguras y en paz; Mujeres con mejor calidad de vida y salud; Mujeres tomando decisiones; Compartir las labores de cuidado; Mujeres libres de violencia y mujeres con independencia económica.

 

La construcción de un gobierno honesto, cercano y transparente es una exigencia de la sociedad y un compromiso indeclinable del gobernador Omar Fayad. Por ello, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Contraloría, a cargo de César Román Mora Velázquez, optimiza mecanismos de vinculación institucional y social para la planeación, control y evaluación de los programas y acciones de la administración pública promoviendo la participación ciudadana.

En este sentido, en el marco de supervisión de la obra Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, en la comunidad de Las Fuentes, municipio de Singuilucan, y con la presencia de Jesús Roberto Robles Maloof, Titular de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública, se presentó la iniciativa de mecanismo de participación ciudadana de la  propia Secretaría denominada “Consejos de Honestidad”, mismo que tuvo como prueba piloto a nivel nacional, la obra que beneficiará 5 mil 63 habitantes de las comunidades: Caraballo, La Gloria, La Concha, La Comunidad y la cabecera municipal.

Cabe señalar que, los Consejos Ciudadanos de Honestidad son un mecanismo democrático de participación, integrados por la población en general interesada en realizar acciones de vigilancia, verificación y seguimiento, orientadas a prevenir y combatir la corrupción e impunidad en el ejercicio de los recursos públicos, en Singuilucan integrado por: Adrián López Hernández tesorero del Comité de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Benito Martínez Mejía, secretario, Alejandra Hernández Gutiérrez, secretaria y José Luis López Vargas, vocal.

Para el gobernador Omar Fayad optimizar los mecanismos de vinculación, promover la participación ciudadana en la generación, instrumentación y evaluación de políticas, es una prioridad, así lo dio a conocer el secretario de Contraloría, César Román Mora Velázquez, quien agregó que, “el Gobernador ha comentado que no hay un mejor lugar para demostrar que la reconciliación nacional se puede llevar a cabo que en Hidalgo, independientemente del color partidista de los gobiernos se puede salir adelante en beneficio de la ciudadanía, la instrucción del gobernador siempre ha sido trabajar de la mano con el Gobierno federal”.

De igual forma, Mora Velázquez, resaltó que lo que respecta a las observaciones en materia de Auditoría Gubernamental, en Hidalgo, la mayor observación que tenemos por parte de la Secretaría de la Función Pública fue de 50 millones de pesos de entre 43 mil millones de pesos auditados, la menor cifra en toda la historia del estado de Hidalgo, resultado de un trabajo coordinado entre el gobierno estatal y los municipios.

A su vez, señaló que en Hidalgo el sistema de inspección y supervisión de vigilancia ciudadana ha dado como resultado 3 mil 502 Comités de Programas Sociales y de Obras capacitados en tema de Contraloría Social, más de 95 mil beneficiarios, quienes a su vez han vigilado un monto de mil 377 millones 854 mil 608 pesos.

En el tema de las obras públicas, “nosotros tenemos la atribución de vigilar e inspeccionar las obras desde inicio hasta la entrega-recepción, a la fecha, hemos vigilado más de 2 mil 500 millones de pesos de obra pública, una cifra record dentro de las revisiones a nivel estatal y al día de hoy nos encontramos en un proceso de certificación de los laboratorios de calidad de la Dirección General de Inspección y Vigilancia de Obras y Acciones. En esta administración, encabezada por el gobernador Omar Fayad seguimos impulsando acciones de combate a la corrupción, entre ellas se encuentra el haber cancelado el registro a más de 90 proveedores y contratistas, mismos que no cumplieron con la normatividad, este también es un hecho histórico, ya que desde1994 únicamente se había sancionado a 7 empresas, hoy la lucha de este gobierno contra la corrupción es real”.

Por parte de la Secretaría de la Función Púbica, Jesús Roberto Robles Maloof, titular de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social, destacó la coordinación entre el trabajo del gobierno federal, el gobierno de Omar Fayad y municipal. “Estamos buscando un modelo de participación y tuvimos la voluntad del Gobierno de Hidalgo, reconoció la coordinación y el trabajo realizado por el estado en combate a la corrupción, “la voluntad contra la corrupción se empieza a dar por primera vez en 15 años, el gobernador del estado (Omar Fayad) dijo hasta aquí, voy a culminar algo que no se había hecho antes”.

A este acto acudieron los titulares de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, José Meneses Arrieta, así como José Jesús Sanjuanero Rodríguez, director general de CAASIM, así como el presidente municipal de Singuilucan, Mario Hugo Olvera Morales e integrantes de asociaciones civiles de la región.

 

 

 

 

 

 

 

-Integrantes de la Conago se reunieron con titulares de la FGR y de la SSPC.

Integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), fiscales y procuradores de las 32 entidades dialogaron con el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero. Coordinación de esfuerzos en materia de combate al crimen organizado y revisar los avances de la Guardia Nacional, fueron los ejes centrales del encuentro.

Coordinación estrecha y voluntad política, definieron los trabajos que llevaron a cabo los integrantes de la Comisión de Seguridad y Justicia, refirió el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad.

El objetivo de este encuentro, fue reafirmar la cercanía, la coordinación y el acompañamiento constante, que fortalece la estrategia de procuración de justicia.

La coordinación está inmersa en todas las acciones que emprenden conjuntamente los gobiernos de los estados con la federación y en especial con la FGR, organismo autónomo, con el cual trabajan para enfrentar de mejor manera el fenómeno de la violencia y de la delincuencia, así como los delitos del orden federal y del orden común, citó.

Se requiere voluntad política en esta etapa de transición y de formación para delimitar con claridad las competencias, las y los integrantes de la Conago expresaron su voluntad para coadyuvar con el gobierno de la República y con la FGR para mejorar las condiciones “para enfrentar a la violencia y a la delincuencia en el país, con los mejores instrumentos jurídicos, con la tecnología necesaria y unificando criterios en la información”, lo cual repercutirá que en un futuro los gobiernos estatales y el federal tengan un mejor sistema de información que oriente la toma de decisiones.

Al concluir el encuentro, en conferencia de prensa integrantes de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conago, en voz de su coordinador, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, expuso que uno de los delitos que más laceran a la sociedad es el homicidio doloso, así como la necesidad de contar con un marco legal que establezca los mecanismos de interacción entre la Guardia Nacional con las autoridades estatales y la FGR; además de establecer un solo sistema de evaluación y medición de criterios de delitos, sobre todos los homicidios; al igual plantear un informe policial homologado con clave de actuación de la Guardia Nacional.

Más tarde, el mandatario sostuvo una reunión con Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como con distintos cuerpos de seguridad del país, en donde abordaron temas como el despliegue de la Guardia Nacional en las entidades federativas, la construcción de la paz para las regiones, buscando en que se conviertan en ejes articuladores en la atención de la seguridad pública desde lo local, el fortalecimiento a las fiscalías o procuradurías en los estados; así como un programa para prevenir y combatir las adiciones, entre otros temas.

Explicó que el C5i es un ejemplo de coordinación, ya que en este centro están interconectadas las dependencias federales, al utilizar los recursos tecnológicos que ha puesto a disposición el gobierno de Hidalgo; por lo que el mandatario hidalguense invitó a celebrar una reunión de la comisión en las instalaciones de este organismo para abordar temas de interconexión y tecnología.

 

 

 

Durante su visita de supervisión al Centro de Salud de Panales, el Secretario de Salud de Hidalgo, Marco Antonio Escamilla Acosta, constató la calidad y calidez con que se atiende a los usuarios de esta unidad médica ubicada en esa localidad donde predomina la población indígena, perteneciente al municipio de Ixmiquilpan, que cuenta con dos enfermeras que dominan la lengua ñhañhú.

El titular de la SSH, felicitó al personal médico y de enfermería porque, además de su buen desempeño y de ser un Centro de Salud incluyente; gracias a la estrecha coordinación que mantienen con la población, las instalaciones, se encuentran en perfectas condiciones y con un abasto de medicamentos superior al 80 por ciento.

De igual manera, refrendando el compromiso con las familias de Hidalgo del “Gobernador de la Salud”, Omar Fayad Meneses; Escamilla Acosta se comprometió a apoyarlos para mejorar el área de estimulación temprana y traer con ello mejores beneficios para la población usuaria.

 

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, encabezó la entrega de 680 Títulos, Cédulas y Registros Profesionales a egresados de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), de los Programas Educativos en la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial,  Administración y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas, Negocios Internacionales; así como las Ingenierías: Civil, Robótica, Industrial, Sistemas Computacionales, Tecnologías de Manufactura Industrial, Tecnologías de Manufactura, Tecnologías de la Información, Electrónica y Telecomunicaciones y Control.

De igual manera, el encargado de la política educativa en Hidalgo entregó dichos documentos a egresados de las Maestrías en Dirección Comercial, Dirección de Organizaciones, Contribuciones Fiscales, Ingeniería, Computación Óptica, Energías Renovables y Automatización y Control.

Tras tomar la protesta a las y los profesionistas, el secretario de Educación en la entidad, expresó que hace más de dos décadas la cobertura de la educación superior y media superior era limitada, ya que implicaba la movilidad a diversos municipios para continuar con los estudios.

Destacó que actualmente puede observarse la amplia cobertura en todos los niveles, el fortalecimiento a las acciones educativas, el mejoramiento en la calidad de la educación y la dotación de insumos necesarios para la vida escolar, compromisos del gobernador Omar Fayad Meneses para lograr el desarrollo del estado.

El funcionario estatal indicó que Hidalgo es el primer estado en ofrecer el servicio de emisión de cédulas electrónicas, por medio de la Dirección General de Profesiones, facilitando la realización de trámites de carácter profesional.

Asimismo, mencionó que de los 680 títulos entregados, 655 corresponden a profesionistas radicados en el estado, 14 de Puebla, nueve de Veracruz y dos San Luis Potosí, haciendo hincapié que la cobertura y atención que ofrece esta institución educativa alberga a estudiantes de municipios como: Acatlán, Acaxochitlán, Cuautepec, Huejutla de Reyes, Metepec y Santiago Tulantepec, entre otros.

Previamente en su mensaje, el rector de la UPT, Arturo Gil Borja, felicitó a las y los egresados por concluir sus estudios, al igual que a las madres y padres de familia por impulsarlos a llegar a este punto. Así mismo agradeció al gobernador Omar Fayad Meneses por impulsar el Programa de Becas Miguel Hidalgo, en beneficio de las y los estudiantes del nivel superior.

En su momento, Nancy Álvarez Rosales, egresada de la Licenciatura en Administración y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas, compartió unas palabras en representación de sus compañeros, reconociendo el esfuerzo de quienes los inspiraron a seguir adelante, así como a las y los docentes por fungir como guías a lo largo de este proyecto educativo.

 Al evento también asistieron el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero; la subsecretaria de Salud Pública, Dolores Osorio Piña; el director general de Profesiones y presidente del Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo, Víctor Rodríguez Gaona; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo, Edgar Espínola Licona, entre otros.