
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Hidalgo se posiciona en el cuarto lugar nacional de crecimiento en las participaciones federales presupuestadas para el Ejercicio Fiscal 2025, solo después de Durango, Quintana Roo y Tlaxcala, según el análisis realizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados, prevé para la entidad un incremento del 3.5 % con respecto a las Participaciones Federales presupuestadas para 2024, lo que representa más de 2 mil 68 millones de pesos adicionales para el ejercicio fiscal 2025 en comparación con 2024.
Este incremento es significativo, ya que es resultado de la política hacendaria aplicada en la administración encabezada por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, la cual, sin incrementar ni crear nuevos impuestos, ha permitido el fortalecimiento fiscal implementando medidas y políticas orientadas a eficientar la recaudación de ingresos propios, con el objetivo de reducir la dependencia del estado en las participaciones federales.
Como resultado de estas estrategias, Hidalgo ha logrado aumentar el porcentaje de participaciones federales que recibe, lo cual se traducirá en una mayor inversión en infraestructura y servicios públicos esenciales para mejorar las condiciones de vida de las familias.
Para el estado, en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, el gobierno federal ha presupuestado más de 28 mil 414 millones, lo que representa un avance significativo, considerando que para el ejercicio fiscal 2024 las participaciones federales fueron del orden de 26 mil 356 millones de pesos.
Este crecimiento en las participaciones federales es importante para Hidalgo, ya que permitirá financiar proyectos estratégicos en áreas como educación, seguridad, salud desarrollo social entre otros. Además, este incremento representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de las y los hidalguenses, avanzando así hacia un futuro más próspero y sostenible.
Durante la segunda Cumbre Empresarial de Líderes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), realizada en Nayarit, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez entregó un reconocimiento al gobernador de esa entidad, Miguel Ángel Navarro Quintero, por su apoyo al comercio formal y su labor a favor del desarrollo económico del estado.
En su mensaje, el diputado hidalguense agradeció al presidente de la Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, por brindarle esta oportunidad y “su liderazgo para fortalecer el comercio y los servicios en nuestro país. Estoy convencido de que cuando trabajamos unidos, impulsamos el crecimiento económico y el bienestar de las comunidades”.
“Para mí ha sido una gran experiencia dado que soy comerciante del estado de Hidalgo. Es un gran orgullo estar en esta cumbre nacional, estamos muy agradecidos con su apoyo a Nayarit e Hidalgo”, continuó.
Además, durante el evento, Andrés Velázquez Vázquez recibió la medalla honorífica Yacatecuhtli, otorgada por la Concanaco Servytur México, distinción que consideró no solo un logro personal, sino un compromiso para continuar impulsando el desarrollo económico y social del país.
El legislador hidalguense recordó que hace 14 años participó en el proyecto de creación de El Buen Fin, “una iniciativa que ha revolucionado la economía en México, beneficiando tanto a consumidores como a comerciantes. Este reconocimiento reafirma mi convicción de que juntos podemos construir un futuro más próspero para Hidalgo y México”.
Velázquez Vázquez aseguró que ahora seguirá trabajando como servidor público “siempre pensando en el bienestar de la sociedad”.
Dentro de las actividades, el presidente de la Junta de Goberno de la LXVI Legislatura, Andrés Velázquez Vázquez también participó en el panel “Reformas en el Poder Legislativo: visión, impacto y desarrollo del sector comercio, servicios y turismo”, donde aseguró que la conversación y la acción son pilares para impulsar la productividad y el desarrollo económico del país.
“Es trascendental esta oportunidad de formar parte de la Concanaco y de ser parte de la historia económica del país”, aseveró el diputado.
La exposición estará vigente hasta el 10 de diciembre en el Edificio de Ingeniería en Audio de la EMEH
Teniendo como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre las injusticias y desigualdades de género, se inauguró este lunes 25 de noviembre "Contrahegemónicas", exposición realizada por la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH).
La muestra promueve la reflexión a través de una serie de obras artísticas presentadas por alumnas y alumnos de los primeros semestres del Bachillerato en Artes Visuales de la institución.
Conformada por diversas obras de arte visual, se abordan de manera profunda y emotiva temas relacionados con la lucha contra la violencia hacia las mujeres y niñas, el cuestionamiento de los roles de género y las estructuras de poder que perpetúan la discriminación y violencia en la sociedad.
El acto inaugural fue presidido por la Mtra. Neyda Naranjo, Secretaria de Cultura de Hidalgo, quien estuvo acompañada por el Lic. Armando Hernández Tello, Director General de la EMEH.
Ambas autoridades destacaron la relevancia de esta exposición como una oportunidad para promover la conciencia sobre la violencia de género y el compromiso del Gobierno del Estado de Hidalgo y la Secretaría de Cultura para erradicar la violencia y garantizar la igualdad de género en la sociedad.
En su mensaje, Naranjo Baltazar también subrayó la importancia del arte como herramienta para generar un cambio social, invitando a todos los asistentes a unirse en esta causa.
La exposición forma parte de los 16 días de activismo y estará vigente hasta el 10 de diciembre, en el Edificio de Ingeniería en Audio de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo, ubicado en la calle Miguel Hidalgo #503, col. Centro de la capital hidalguense.
Para más información sobre la exposición y otras actividades de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo, pueden seguir las redes sociales de la institución como @EMEHoficial
Este lunes 25 de noviembre, el arte y la música se reunirán en el Auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril para disfrutar del concierto De Musas a Creadoras, en su tercera edición. La cita es a las 17:00 horas, con entrada libre para quienes deseen ser parte de esta experiencia única.
El evento se enmarca en la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra Niñas, Adolescentes y Mujeres, y destaca como un homenaje a la creación e inspiración de las mujeres en el arte y la cultura.
Por tercer año consecutivo, este proyecto busca resaltar el talento de compositoras y ejecutantes que residen, trabajan o estudian en el Estado de Hidalgo.
Aquí, las artistas no solo comparten su obra, sino también el proceso creativo que hay detrás, con el objetivo de visibilizar el impacto y la esencia femenina en el arte.
Este espacio se consolida como una plataforma para que portadoras de la cultura aprendan, conecten y materialicen sus ideas artísticas.
De Musas a Creadoras también se convierte en una oportunidad invaluable para las músicas que comienzan su camino en el mundo artístico.
A través de obras inéditas y ensambles formados específicamente para el evento, cada edición asegura la inclusión de nuevas artistas, fomentando el trabajo en equipo y el estreno de piezas frescas y auténticas.
Muchas de las obras presentadas llevan como temática la visión femenina, reflejada en emociones, inspiraciones y gestos.
Te invitamos a ser parte de esta celebración de arte y talento femenino. A las 17:00 horas en el Auditorio Ramón Noble, vive una tarde llena de emociones y creatividad. No te lo pierdas.
Disfruta del arte y la cultura hidalguense en un evento para todas las familias
La Secretaría de Cultura de Hidalgo y el Ayuntamiento de Villa de Tezontepec te invitan a disfrutar de la Jornada Regional de Movilidad Artística, que tendrá lugar este domingo 24 de noviembre en la Plaza Principal.
La cita es desde el mediodía y te aseguramos una jornada llena de talento, diversión y orgullo hidalguense.
Iniciaremos con los vibrantes sonidos huastecos de Mario Domínguez Ruiz, y después daremos paso a un acto inaugural que marcará el arranque oficial de este gran día.
Más tarde, los pequeños y no tan pequeños podrán disfrutar de cuentos y juegos narrados por Romer Enrique Peña Rodríguez, una experiencia llena de imaginación.
Por la tarde, el teatro toma el escenario con la obra “Semillitas” de Alan Victoria Lara, seguida por las cálidas notas de la música regional interpretadas por Maya Solís.
Y para cerrar con broche de oro, no te puedes perder la presentación de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, que llenará la plaza de energía y tradición.
Este evento forma parte del Programa Apoyos Solidarios para la Movilidad Artística 2024, una iniciativa que busca llevar la cultura a todos los rincones del estado, fomentando la convivencia y el disfrute de nuestras tradiciones.
No faltes. La entrada es gratuita, y las puertas están abiertas para todos.
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó, en el año 2000, la designación del 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organismos no gubernamentales a actuar, a través de la coordinación de actividades que eleven la conciencia pública respecto a este tema.
Si bien la violencia de género es generalizada, esta puede y debe prevenirse. Para detenerla es necesario, en principio, creer en las sobrevivientes, adoptando enfoques integrales e inclusivos que aborden las causas fundamentales, transformen las normas sociales dañinas y empoderen a las mujeres y las niñas.
Este año, el tema del día conmemorativo es “Cada 10 minutos una mujer es asesinada. #NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres”, mismo que tiene como objetivo movilizar a todos los miembros de la sociedad ante una alarmante escalada de la violencia contra las mujeres. De igual manera, se busca revitalizar los compromisos, así como exigir responsabilidad y medidas concretas de parte de los responsables de la toma de decisiones.
La violencia se define como cualquier agresión o conducta basada en el género que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la persona, tanto en el ámbito público como en el privado. No se nace siendo un individuo violento, es una conducta aprendida socialmente.
En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual, psicológica, entre otras; y sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas.
Es importante señalar que la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.
En el gobierno Hidalgo se instrumentan diversos servicios desde una perspectiva integral que prestan los sectores salud, de servicios sociales y judiciales, así como directrices para la coordinación de dichos servicios y la gobernanza de los procesos y mecanismos de coordinación; esto, con el objetivo de garantizar una prestación de servicios de alta calidad a las mujeres y niñas en situación de violencia.
El Consejo Estatal de Población (COESPO), con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) realizada en el 2021 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta que Hidalgo ocupa el lugar 12 entre las entidades federativas con mayor prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más a lo largo de su vida, y el lugar 15 con mayor prevalencia en los 12 meses previos al levantamiento de dicha encuesta.
En la entidad el 70.6 % de las mujeres de 15 años y más han vivido algún tipo de violencia (psicológica, física, patrimonial, económica y sexual) al menos una vez en su vida y 43 % la experimentó en los últimos 12 meses previos a la ENDIREH.
El Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), arrancó los 16 Días de Activismo conmemorativos al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con la instalación del mecanismo “Somos tu Red de Apoyo”, con la participación de municipios de la región Tizayuca.
Para establecer esta red de coordinación interinstitucional, se convocó a profesionistas de atención a mujeres, organizaciones de la sociedad civil, integrantes de Mujeres Constructoras de Paz y servidoras y servidores públicos de los ayuntamientos de Tizayuca, Villa de Tezontepec, Tolcayuca, Zempoala y Zapotlán.
Katya Gabriela Hernández Pérez, encargada del IHM, destacó el objetivo de esta acción que forma parte del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), coordinado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, es fortalecer el trabajo interinstitucional y especializado, para abordar de manera efectiva la violencia contra las niñas y las mujeres, pero, sobre todo evitar que sean revictimizadas.
A través de la Unidad Local de Atención (ULA) ubicada en esta cabecera, se brindan servicios jurídicos, psicológicos y de trabajo social, a mujeres de Hidalgo y de municipios colindantes del Estado de México, por lo que la vinculación y coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno es esencial para ofrecer atención integral y garantizar que las mujeres reciban apoyo inmediato en áreas clave como salud, justicia y seguridad.
Colaboraron 90 personas de los municipios arriba citados y personal del IHM, a través de 10 mesas de trabajo, donde señalaron los enormes retos en el ámbito institucional, ante los reducidos presupuestos.
Coincidieron en la urgencia de incentivar la participación de los gobiernos locales, desde sus atribuciones, para mejorar la atención, vinculación y canalización; destinar mayores recursos humanos y materiales al tema; contar con un catálogo de temáticas; capacitación con perspectiva de género al funcionariado municipal y áreas de procuración de justicia, entre otros.
Con el propósito de simplificar trámites y servicios, así como avanzar hacia una gestión más eficiente e inclusiva, el gobierno de Hidalgo llevará a cabo el Foro “Hidalgo Conecta: Hacia una Política de Gobernanza y Desarrollo Digital”.
Este evento busca ser un espacio de colaboración entre gobierno, academia, sector privado y ciudadanía, donde se analizarán los retos y oportunidades de la digitalización, la inclusión tecnológica y la innovación, con el objetivo de construir una política digital integral que conecte y beneficie a todas las personas.
El foro se realizará el próximo 27 de noviembre en tres sedes estratégicas: el Centro de Formación, Innovación e Investigación Médica de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Hidalgo, y el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo.
Las actividades comenzarán a las 8:50 horas en el Aula de Usos Múltiples de la UPP, donde se desarrollarán ponencias académicas y mesas de diálogo sobre innovación tecnológica.
A las 10:30 horas, el Tecnológico de Monterrey abrirá sus puertas para una jornada donde empresas líderes, como IBM, compartirán su experiencia en materia de innovación, enriqueciendo las discusiones sobre el papel de la tecnología en el desarrollo sostenible del estado.
Finalmente, a las 15:30 horas, en las instalaciones del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), se llevarán a cabo mesas de conversación centradas en fortalecer el diálogo entre los gobiernos municipales, estatales y el sector productivo.
Estas mesas abordarán temas clave como la implementación de una política de gobernanza y desarrollo digital, la consolidación de los municipios como actores fundamentales en la transformación digital.
Se buscará promover la simplificación de trámites, la automatización de procesos y la interoperabilidad entre plataformas nacionales y estatales, facilitando el acceso y reduciendo tiempos para las y los ciudadanos.
El foro también contará con una plataforma digital diseñada para garantizar la participación de quienes no puedan asistir de manera presencial.
A través de esta herramienta, los interesados podrán unirse a los foros temáticos en tiempo real, presentar propuestas, interactuar con expertos, votar y priorizar ideas, y acceder a materiales informativos. Además, se realizarán encuestas en vivo para fomentar consensos y enriquecer los resultados del evento.
El registro ya está disponible en el sitio web oficial del foro: hablemos.hidalgo.gob.mx/gobernanza-digital
Al registrarse, los participantes podrán crear un perfil, explorar los temas de interés, contribuir en las discusiones y recibir una constancia de asistencia y participación.
Con esta iniciativa, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la modernización, la transparencia y la construcción de un futuro digital inclusivo y colaborativo, que beneficie a las generaciones presentes y futuras.
A fin de fortalecer la seguridad y bienestar de la población hidalguense, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (COPRISEH), realizó el "Tercer Congreso Estatal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia 2024".
Este evento, organizado por la COPRISEH, organismo dependiente de la Secretaría de Salud estatal (SSH), tiene como uno de sus principales objetivos fortalecer y difundir el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente en materia de farmacovigilancia.
Dirigido a las y los profesionales de la salud que laboran tanto en el sector público como privado, así como a estudiantes y profesionales en formación, busca contribuir a la prevención de riesgos sanitarios derivados del uso, manejo y prescripción de fármacos durante la atención médica.
La Farmacovigilancia, se entiende como el mecanismo diseñado para registrar, vigilar, investigar y evaluar las Reacciones Adversas a los Medicamentos (RAM’s).
Mientras que la Tecnovigilancia, se enfoca en los incidentes adversos producidos por los dispositivos médicos en uso, así como la identificación de los factores de riesgo asociados a estos.
Este congreso, que realiza la dependencia estatal desde el 2013, busca fomentar el uso racional de los medicamentos, garantizando su seguridad y efectividad en beneficio de la población.
Además de sensibilizar sobre la importancia de la detección y notificación de las RAM’s.
Asimismo, permite el intercambio de conocimientos y la consolidación de una red de profesionales de la salud que trabajen en conjunto para garantizar una atención médica segura, basada en evidencias.
El acto inaugural, estuvo encabezado por la Secretaria de Salud, Vanesa Escalante Arroyo, así como de autoridades de las dependencias que integral el Sector.
Con una notable participación, dieron inicio las actividades de la Semana Mujer Mipyme Hidalgo 2024, organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), bajo el liderazgo de Carlos Henkel Escorza.
Este evento busca destacar y empoderar el papel de las mujeres en el ámbito económico y empresarial de Hidalgo, a través de herramientas como conferencias, entrevistas con empresarias exitosas y un foro comercial, todo en modalidad virtual.
Durante la inauguración, Henkel Escorza, acompañado por mujeres líderes de diversos sectores, subrayó la importancia de este sector poblacional como motor de desarrollo y transformación en Hidalgo y en el país.
Además, reconoció el impacto de los programas sociales impulsados por el ejecutivo estatal, Julio Menchaca Salazar, que han permitido a más mujeres fortalecer y desarrollar su potencial económico.
De acuerdo con el INEGI, al segundo trimestre de 2024, las mujeres representan el 53.6% de la población en Hidalgo, es decir, 1.7 millones de habitantes. De ellas 46% participan en la economía del estado, lo que equivale a 630,706 mujeres.
Un elemento clave del evento es el Foro Comercial virtual, que permite a cientos de mujeres vender y adquirir productos y servicios. Esta plataforma estará disponible hasta febrero de 2025, con estimaciones de ventas superiores a 5 millones de pesos.
Diana Camacho Hernández, propietaria de la Panadería La Jarochita, compartió cómo su negocio ha crecido significativamente gracias a esta plataforma, permitiéndole diversificarse hacia la producción de chocolate y galletas.
El evento se desarrollará toda esta semana y hasta el viernes 29 de noviembre con un total de 16 conferencias y tres entrevistas en modalidad virtual.
De manera coordinada, autoridades estatales y federales en materia de seguridad apoyarán al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) durante las elecciones extraordinarios a celebrarse el próximo domingo en el municipio de Cuautepec de Hinojosa.
Durante la mesa de trabajo encabezada por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, el Secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, el comandante de la 18va Zona Militar, general de Brigada, Alfredo Salgado y la presidenta del IEEH, María Magdalena González, se establecieron y detallaron los requerimientos especiales del operativo a fin de garantizar una jornada electoral sin incidentes.
En la reunión que tuvo como sede el Consejo Distrital Local 18 Tepeapulco, Olivares Reyna puntualizó el compromiso del gobierno del estado para coadyuvar a que la paz y civilidad se presenten en esta última semana y durante los comicios.
Reconoció que estas mesas dan la pauta para ajustar los detalles rumbo a la elección extraordinaria de Cuautepec, con un intercambio de ideas que permite mejorar los protocolos, así como estrategias de seguridad a seguir coordinadamente entre todas las autoridades involucradas.
Por tal motivo, serán elementos de la Policía Estatal, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, quienes vigilarán las rutas por las que trasladarán de los paquetes electorales, además de mantener presencia en la demarcación para que la ciudadanía se sienta segura.
Por su parte, Cruz Neri refirió que se establecerá un canal de comunicación directo entre agentes estatales y los representantes de casillas, para dar acompañamiento y que puedan reportar cualquier situación ajena al proceso.
Finalmente, el secretario Guillermo Olivares pidió a los presentes que se conduzcan con profesionalismo, seriedad, formalidad y responsabilidad ante la próxima elección para que todo transcurra de manera eficiente y sobre todo segura.
El Instituto Hidalguense de Financiamiento para la Educación Superior (IHFES), en colaboración con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), que encabeza Natividad Castrejón Valdez, ha dado un paso significativo en su misión de mejorar el acceso y la excelencia educativa en Hidalgo.
Lo anterior, a través de la firma de un convenio con diversas instituciones de educación superior particulares.
Este acuerdo fue acompañado de la entrega del financiamiento número 200 correspondiente al año 2024, beneficiando a cientos de estudiantes hidalguenses que ven en la educación superior una oportunidad de transformar su futuro.
El evento fue encabezado por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Daniel Fragoso Torres, quien destacó la importancia de continuar impulsando políticas públicas que favorezcan la equidad en el acceso a la educación superior, como es instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar.
Subrayó que este financiamiento no solo apoya directamente a las y los estudiantes, sino que también contribuye al fortalecimiento de las instituciones educativas del estado.
“Éste es un paso firme hacia un Hidalgo con más oportunidades para nuestros jóvenes. Estamos construyendo un sistema educativo inclusivo y equitativo, en el que todos puedan tener acceso a la educación superior de excelencia”, añadió.
Desde su creación, el IHFES ha otorgado apoyos a estudiantes, con un incremento constante en el número de financiamientos entregados cada año. Este crecimiento refleja el compromiso del gobierno estatal por garantizar que más jóvenes tengan acceso a la educación superior, impulsando su desarrollo personal y profesional.
Con este convenio y financiamiento, el IHFES continúa consolidándose como un actor clave en el acceso a la educación superior, apoyando a las juventudes hidalguenses, lo que les permite continuar con sus estudios y alcanzar sus metas académicas.
“Cada uno de nosotros tenemos el poder de influir en las actuales y nuevas generaciones, promoviendo, fomentando y actuando con base en valores de respeto, igualdad y empatía. La educación no sólo debe empoderar a las niñas, jóvenes y mujeres, sino también educar a los niños y hombres sobre la importancia de construir relaciones basadas en el respeto y la igualdad”.
Así lo mencionó el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, al encabezar el evento del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Niñas, las Adolescentes y las Mujeres y 16 días de Activismo para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en las instalaciones del Auditorio de la Casa de las y los Adolescentes, en Pachuca.
En su mensaje, el servidor público exhortó a que las aulas y espacios laborales sean sitios en donde se construya un futuro en el que todas las niñas, adolescentes y mujeres puedan vivir sin miedo y con la libertad de alcanzar sus sueños. Detalló que la verdadera transformación a la que convoca el gobernador, Julio Menchaca Salazar, comienza con la eliminación de estereotipos y actitudes que perpetúan la violencia.
Por su parte, la titular de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, María Teresa Andrade Ramírez, indicó que actualmente se tienen más y mejores herramientas para erradicar la violencia y las nuevas generaciones son la clave para hacerlo.
“Jóvenes, quiéranse, sean el gran motor de su vida y solo así podrán convivir con los demás; cuiden lo que comen, escuchan, y díganse palabras bonitas, sean el amor más leal que se pueden tener a ustedes mismos”, añadió.
En dicha actividad estuvieron presentes estudiantes y docentes de las secundarias General Número 2, Benjamín Franklin, así como del Instituto Cultural Simón Bolívar, Secundaria Técnica 40 y Telesecundaria 701.
También asistieron las subsecretarias de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla, y de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, entre otros miembros del sector educativo de Hidalgo.
16 días de Activismo para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Este lunes, en el IHE se iniciaron los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, una campaña internacional que busca sensibilizar sobre esta problemática y promover acciones concretas para su erradicación.
Dentro de las actividades que se realizan destacan la conferencia magistral “Revoluciones y disidencias de las mujeres en espacios digitales”, impartida por Ingrid Verónica Baños Guerrero; el taller “Cultura de la paz: Cómo resolver un conflicto de manera no violenta”, a cargo Sofie De Wulf; la obra de teatro “Entre lo legal y lo justo”, de la compañía de teatro del Poder Judicial del Estado de Hidalgo.
Asimismo, se desarrollan el 3.er Foro de discusión Agenda 2030, ODS 4 y ODS 5, por la sociedad civil, sector empresarial, gobierno y academia; la charla “El deporte como prevención de la violencia”, que imparte Oscar “Conejo” Pérez; y la conferencia “Rompiendo el silencio, erradicando el acoso y hostigamiento escolar”, dictada por Diana Rangel Zúñiga, diputada del distrito VII y presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género.
El próximo 1 de diciembre, se llevará a cabo un evento con causa lleno de historia, nostalgia y solidaridad, se trata de la “3er. Rodada y Exposición de autos Antiguos 2024”, la cual partirá de la carretera México-Pachuca y recorrerá las principales calles de la bella airosa, pasando por el Reloj Monumental hasta llegar a histórica fábrica de La Maestranza, donde se realizará la gran Exposición de Autos y Camionetas Clásicas 2024.
Este evento, totalmente gratuito y familiar, reunirá de 150 a 200 vehículos clásicos y camionetas provenientes de distintos lugares además de Hidalgo, como CDMX, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. Ahí el público asistente podrá admirar un nivel de restauración excepcional, comparable al estándar internacional, así como vivir una experiencia nostálgica mientras descubre la belleza arquitectónica y minera de Pachuca.
Leonardo Camargo, organizador del evento, refirió que en la entidad existen distintos clubes de autos antiguos, sin embargo, el Classic Club Hidalgo nació en 2016 como una iniciativa de apasionados por los autos clásicos. “Desde entonces, hemos fomentado la convivencia sana y el amor por los vehículos históricos”, añadió.
De igual forma, señaló que en 2021 organizaron su primera exposición en Pachuquilla, en medio de la pandemia, con el objetivo de brindar un espacio de esparcimiento para las familias. Al año siguiente, debido al entusiasmo de los participantes, duplicaron la cantidad de asistentes en la segunda edición. Ahora, dijo, en 2024 llevamos este evento a un siguiente nivel, contando nuevamente con la colaboración de Effi Muñiz, reconocido restaurador de camionetas y participante del SEMA Show de Las Vegas, Nevada.
Explicó que el evento será con causa para apoyar a quienes más lo necesitan. Por lo que invitó a expositores y asistentes a contribuir con donativos de productos de canasta básica no perecederos como arroz, frijol, aceite, entre otros, que serán entregados a AMANC Hidalgo para ayudar a los niños con tratamientos oncológicos y sus familias.”
“Queremos que este evento sea más que una exhibición. Deseamos que las familias recuerden momentos únicos de su vida: su primer coche, el vehículo con el que se casaron, o simplemente esos instantes especiales llenos de alegría”, comentó Leonardo Camargo.
En esta edición, se contará con la presencia de clubes invitados como “Super Pick Ups Clásicas”, “Club Pick Ups F100 Clásicas”, “Vintage Cars Pachuca A.C.”, “Enfriados por Aire”, “Club Renault Pachuca”, entre otros que mostrarán vehículos de un nivel de restauración excepcional.
La rodada iniciará a las 9:00 de la mañana la exposición abrirá sus puertas a partir de las 10:30.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display