
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La diputada María Luisa Pérez Perusquía, coordinadora del Grupo Legislativo del PRI en el Congreso del estado, informó a través de sus redes sociales el análisis y aprobación de asuntos relativos a la Comisión de Desarrollo Económico del Poder Legislativo.
De acuerdo con Pérez Perusquía, las y los integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico, sostuvieron una sesión “en la que analizamos dos importantes asuntos relativos a las comisiones cobradas por las remesas y la producción de la cebada maltera en Hidalgo”.
La Comisión de Desarrollo Económico es presidida por el diputado Rafael Garnica Alonso, como secretarias, las diputadas Rosalba Calva García (con licencia) y María Luisa Pérez Perusquía.
Como vocales, fungen las legisladoras María Teodora Islas Espinosa y Nohemí Zitle Rivas (quien no asistió a la sesión).
Los acuerdos analizados pasarán al pleno de la LXIV Legislatura para su discusión y, en su caso, aprobación por las y los integrantes.
El Instituto Nacional Electoral (INE) inició este lunes la última etapa del proceso de selección de las Consejeras y Consejeros de los Organismos Públicos Locales (OPL) de 19 entidades federativas para cubrir 48 vacantes.
A lo largo de toda la semana, las consejeras y consejeros del INE entrevistarán a los 259 aspirantes que llegaron a esta última etapa para ocupar los cargos de la Consejera o Consejero Presidente del OPL de Baja California; y de las Consejeras o Consejeros Electorales de los OPL de Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas.
Derivado de la emergencia sanitaria que prevalece en el país y para salvaguardar la salud de todos, las entrevistas se realizarán de forma virtual por parte de tres grupos de consejeras y consejeros del INE, donde cada uno tendrá que reunirse con alrededor de 86 personas.
El primer grupo estará integrado por el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, las consejeras Norma De la Cruz Magaña y Adriana Favela Herrera, así como el Consejero Ciro Murayama Rendón.
La conformación del segundo grupo estará a cargo de las consejeras Carla Humphrey Jordan y Dania Ravel Cuevas, y de los consejeros Uuc-kib Espadas Ancona y Jaime Rivera Velázquez.
Finalmente, el tercer grupo contará con la Consejera Claudia Zavala Pérez y los consejeros José Martín Faz Mora y José Roberto Ruiz Saldaña.
Las entrevistas serán transmitidas en vivo a través de la página del Instituto www.ine.mx ; o en la red social YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCJZO7lVnlpbUBxwPdXad3lA.
En tanto que los calendarios de entrevista por cada entidad podrán consultarse a través de la página de internet del Instituto en la siguiente liga: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/opl/convocatorias/segunda-convocatoria-2020/5ta-etapa-segunda-convocatoria-2020/.
Los 259 aspirantes que participarán en esta etapa cumplieron de forma satisfactoria el registro y verificación de requisitos establecidos en la convocatoria, además de que realizaron y aprobaron el examen de conocimientos que les permitió acceder al ensayo presencial.
Concluidas las etapas anteriores, las y los aspirantes deben cumplir con la entrevista y la valoración curricular para la designación del cargo que ocuparán por un periodo de siete años.
Un elemento importante que regirá la designación de los 48 Consejeras y Consejeros es la paridad, la cual deberá observarse en la integración de cada uno de los 19 OPL que están en proceso de renovación.
En la Quinta Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) del mes de septiembre, fue aprobado el registro de diversas candidaturas de 9 Partidos Políticos que se mantenían en reserva; y la sustitución de personas que ya contaban con registro en 10 municipios.
Por haber cumplido legalmente con la documentación que debían entregar al IEEH o tras ratificar renuncias, el Consejo General aprobó candidaturas de diversos Partidos que se tenían en calidad de reserva, de tal forma que se dio paso a la aprobación de registro de las postulaciones de diversos Partidos Políticos en los siguientes municipios: Acción Nacional (PAN): Tezontepec de Aldama, Huazalingo y Tlahuelilpan; Revolucionario Institucional (PRI): Acatlán, Almoloya, Apan, Atotonilco de Tula, Atotonilco El Grande, Cardonal, Chilcuautla, Cuautepec de Hinojosa, El Arenal, Eloxochitlán, Huehuetla, Lolotla, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tizayuca y Zempoala.
Así como al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en: Yahualica, San Agustín Tlaxiaca y Villa de Tezontepec; Partido del Trabajo: Atotonilco de Tula, Tecozautla y Xochicoatlán; Movimiento Ciudadano: Tecozautla; Partido Morena: Cardonal, Chilcuautla, Molango, Singuilucan, Tasquillo, Tecozautla, Tizayuca, Zacualtipán de Ángeles; Partido Podemos: Huejutla de Reyes; Partido Más por Hidalgo: Acaxochitlán, Omitlán de Juárez y Xochicoatlán; Partido Encuentro Social Hidalgo: Calnali, Chapulhuacán, Chilcuautla, Huejutla de Reyes, Jaltocán, Molango de Escamilla y Tezontepec de Aldama.
A su vez, fueron avaladas las sustituciones de personas que ya contaban con su registro aprobado por el Consejo General, no obstante, presentaron la renuncia a la postulación de diversos Partidos Políticos en los siguientes municipios: Partido Acción Nacional (PAN): Mineral de la Reforma; Partido Revolucionario Institucional (PRI): Chapulhuacán y Tepeapulco; Partido del Trabajo (PT) Atitalaquia, Atotonilco de Tula y Xochicoatlán; Movimiento Ciudadano (MC) Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero; Partido Morena: Atotonilco de Tula; Partido Más por Hidalgo: Atitalaquia y Tizayuca; y Partido Nueva Alianza Hidalgo: San Salvador y Tianguistengo.
El listado de los nombres de las sustituciones aprobadas por el Consejo General hasta el momento, podrán ser consultadas en su totalidad en la página oficial del este Órgano Electoral, www.ieehidalgo.org.mx
Anticipando la migración que tendrán las campañas electorales hacia los espacios digitales durante el Proceso Electoral Federal 2020-2021 y los 32 Locales concurrentes, el Instituto Nacional Electoral (INE) buscará reforzar la regulación para garantizar la adecuada fiscalización de los recursos, aseguró el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello.
Durante la videoconferencia organizada por la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana (ATERM), el Consejero Presidente explicó que a pesar de que ya se venía viendo un cambio de las campañas hacia lo digital, en un contexto de pandemia por el COVID-19 la tendencia se acelerará.
Ello, aseveró, obligará al INE a potenciar la comunicación con los gestores de las redes sociales para allegarse de toda la información del gasto que se hace en internet para promoción política y cumplir con ello la función de fiscalizar.
“Tendremos que emitir algunas regulaciones, siempre tomando en cuenta que en el internet hay que tener cuidado con lo que regulas, hay muchas cosas que son gaseosas, inasibles, pero habrá que avanzar con mucha celeridad en la regulación de aquello que realmente podemos controlar como son las páginas certificadas de los partidos políticos o de las campañas electorales y lo que tiene que ver con la publicidad, pero teniendo mucho cuidado de no regular lo que no se puede regular”, dijo.
Reconoció que pretender regular plataformas como Twitter, en donde un bot o alguien que está del otro lado del mundo puede decir algo sobre la política mexicana, es crear falsas expectativas sobre lo que las autoridades electorales podrán hacer durante el periodo de campañas del próximo año.
Frente a ello, reiteró que los procesos electorales de Coahuila e Hidalgo de este año serán un banco de prueba sobre las medidas que las autoridades locales ya han adoptado para que el proselitismo electoral no se contraponga con el derecho a la salud en estos tiempos de emergencia sanitaria, ya que eventualmente serán exportados a todo el país.
“Esos protocolos que han emitido van a tener que ser muy bien analizados, la retroalimentación va tener que ser muy importante porque se va tener que exportar al resto del país el próximo año; por eso digo que Coahuila e Hidalgo son bancos de prueba para poder replicar las buenas prácticas y eventualmente corregir lo que la experiencia nos indique”, agregó.
El Consejero Presidente también destacó la importancia de fortalecer la comunicación entre los órganos administrativos y judiciales sobre estos nuevos retos que habrán de enfrentar en el contexto sanitario en que se organizarán las elecciones del próximo año.
En este sentido, consideró que la discusión debe empezar desde ahora para anticiparse al escenario complejo que se tendrá, para poder defender al sistema electoral que durante 30 años se ha construido, ya que sería altamente peligroso que se erosione o agote en un contexto de crisis sanitaria.
“En la medida en que tengamos una discusión previa, abstracta, si quieres conceptual, no de un caso concreto, eso nos va servir de mucho mejor manera para que como autoridades administrativas fijemos directrices por un lado y a ustedes, como autoridades jurisdiccionales, para poder emitir justicia cuando haya impugnaciones”, enfatizó.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ejerció la facultad de atracción para ajustar a una fecha única la conclusión del periodo de precampañas, así como el relativo para recabar el apoyo ciudadano, para los procesos electorales locales concurrentes con el Proceso Electoral Federal 2020-2021, en acatamiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El pasado 7 de agosto, el máximo órgano de decisión del INE ejerció la facultad de atracción para homologar estas fechas, decisión que fue impugnada y, en consecuencia, revocada por el TEPJF.
En su sentencia, el Tribunal determinó que la facultad de atracción del INE debe estar sustentada en información, datos e, incluso, opiniones que en su momento puedan brindar los Organismos Públicos Locales (OPL) involucrados, a efecto de considerar que tal determinación se encuentra debidamente motivada, así como analizar de manera casuística la situación de cada entidad federativa.
Ello no implica que el INE no haya consultado a los OPL, el proyecto de acuerdo aprobado da cuenta de las consultas y reuniones de trabajo que fueron celebradas con consejeras y consejeros de los institutos electorales de las 32 entidades del país, del 19 de febrero al 7 de agosto de 2020, en las que el Instituto recibió observaciones que fueron consideradas para la emisión del acuerdo.
En la homologación de los calendarios se establece la fecha de término de las precampañas, de conformidad con lo siguiente:
Bloque |
Entidades |
Fecha de término para Precampaña |
1 |
Colima, Guerrero, Nuevo León y San Luis Potosí |
8 de enero de 2021 |
1-A |
Sonora |
23 de enero de 2021 |
2 |
Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Zacatecas y Elección Federal |
31 de enero de 2021 |
3 |
Coahuila, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán |
12 de febrero de 2021 |
4 |
Campeche, Estado de México, Nayarit, Puebla y Veracruz |
16 de febrero de 2021 |
Asimismo, la fecha máxima de término de los periodos para recabar apoyo ciudadano de las y los aspirantes a candidatos independientes, será:
Bloque |
Entidades |
Fecha de término de la Obtención de apoyo ciudadano |
1 |
Ciudad de México, Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí, Oaxaca y Zacatecas |
8 de enero 2021 |
2 |
Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco y Yucatán |
19 de enero 2021 |
2-A |
Sonora |
23 de enero de 2021 |
3 |
Elección Federal y Tamaulipas |
31 de enero 2021 |
4 |
Chiapas, Coahuila, Michoacán, Sinaloa, Tlaxcala, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo y Jalisco |
12 de febrero 2021 |
5 |
Estado de México, Nayarit y Veracruz |
22 de febrero 2021 |
El Consejero Electoral José Roberto Ruiz explicó que la homologación de estas fechas es clave para ordenar, alinear y racionalizar tiempos y actividades que debe realizar el INE en materia de fiscalización y tiempos en radio y televisión.
Advirtió que el número de cargos locales a elegir es significativamente mayor para 2021 en comparación con 2018, lo que implica un incremento en la complejidad de la organización de la elección como lo es en el diseño, producción y distribución de documentos electorales para la capacitación.
“Para los procesos electorales 2017 y 2018 se renovaron nueve titulares de poderes ejecutivos estatales. Para 2020-21, serán 15. Para 2017-2018, se renovaron 972 diputaciones locales, para este proceso electoral ya en curso serán mil 73. En los procesos locales 17-18, se renovaron mil 596 ayuntamientos, para 2020-2021, serán mil 926 ayuntamientos”.
Por su parte, la Consejera Dania Ravel estableció que con la homologación de fechas se da certeza en el proceso electoral, ya que permite que se resuelva la fiscalización antes de la aprobación de candidaturas.
“Si los plazos no están homologados, pues entonces orillan a que pase lo que pasó en la Ciudad de México, que se tuvieron que dar algunos registros supeditados a que después nos diera el Instituto Nacional Electoral esos dictámenes”.
Adicionalmente, el acuerdo establece que, a fin de darle eficacia a la medida que se toma, se ajusta el plazo de inicio de las precampañas federales, para que comiencen el 23 de diciembre de 2020. Por su parte, el periodo para recabar apoyo ciudadano para diputaciones federales dará inicio el 3 de diciembre de 2020.
Finalmente, el Consejo General declaró infundado el procedimiento de remoción de Consejeros Electorales en contra de Rosio Calleja Niño, Consejera Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Guerrero.
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), resolvió declarar improcedente la medida cautelar solicitada por el Partido Acción Nacional (PAN), en contra del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, canales de televisión pública del Estado, así como del partido político MORENA, por la difusión de las conferencias presidenciales matutinas en las entidades de Coahuila e Hidalgo.
Con relación a la propaganda gubernamental, la Comisión señaló que la misma no se acredita, ya que no se identificó la transmisión de las llamadas “mañaneras” del Presidente de la República de forma íntegra o ininterrumpida en Coahuila o en Hidalgo. Además, en ambas entidades federativas, en las que transcurren las campañas políticas locales a partir del pasado 5 de septiembre, no se han dejado de transmitir los promocionales que corresponden a los partidos políticos.
Los integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE indicaron que, de haberse identificado la difusión íntegra de los ejercicios de comunicación política del Presidente de la República en concesionarios de radio y televisión en Coahuila e Hidalgo o si se hubiera dejado de transmitir en la hora señalada algún spot de los partidos políticos, entonces sí habría procedido la medida cautelar en congruencia con los criterios que ha fijado el Instituto en la materia.
Respecto a la promoción personalizada y el uso indebido de recursos públicos, se determinó que no se puede ordenar la cancelación o suspensión de las conferencias matutinas, pues de un análisis preliminar y bajo la apariencia de buen derecho, no se advierten elementos que exalten o resalten las cualidades o atributos personales del Presidente de la República que pudieran incidir en los procesos electorales locales en curso.
La decisión de la Comisión se adoptó por unanimidad de votos de las Consejeras Claudia Zavala y Adriana Favela, así como del Consejero Ciro Murayama.
La masa de aire del Frente Frío Número 2 generará ambiente de fresco a templado en los estados del norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana.
Hoy, se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Durango, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Aguascalientes, Campeche, Chiapas, el sur de Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Zacatecas; fuertes (de 25 a 50 mm) en la Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Querétaro y Tlaxcala, e intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Baja California Sur y Sonora.
Las lluvias serán generadas por el Frente Frío Número 2, que se extenderá con características de estacionario sobre el noreste y oriente de México; una nueva onda tropical, que se aproximará al sur de la Península de Yucatán, en interacción con un canal de baja presión sobre el sureste del país, y otro canal de baja presión, ubicado sobre el noroeste, occidente y centro del territorio nacional, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y divergencia en la atmósfera alta.
Durante las tormentas podrían presentarse descargas eléctricas, granizadas y fuertes rachas de viento, además de incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.
La masa de aire frío asociada al frente mantendrá ambiente de fresco a templado en los estados del norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana, bancos de niebla en sus zonas altas, y viento del norte con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) en las costas de Tamaulipas y Veracruz, así como en la región del Istmo y Golfo de Tehuantepec.
También, se estiman vientos con rachas de 50 a 60 km/h en San Luis Potosí y Zacatecas.
Se prevén, durante la mañana, temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.
En contraste, por la tarde se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Campeche y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Tabasco.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevén, durante la mañana, bancos de niebla en zonas altas de la región, ambiente fresco, cielo nublado y lloviznas. Por la tarde se esperan chubascos y lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas, posibles granizadas, y viento del este y noreste de 10 a 25 km/h, con rachas de 40 km/h en zonas de lluvia. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius; y para Toluca, Estado de México, máxima de 20 a 22 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostican nieblas matutinas frente a la costa occidental, ambiente templado por la mañana, caluroso en el día y viento del noroeste de 15 a 25 km/h. En Baja California se prevé cielo despejado, en tanto que en Baja California Sur habrá cielo medio nublado con chubascos.
Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Norte serán de ambiente frío en las montañas de Sonora, caluroso durante el día, viento del noroeste de 10 a 25 km/h y cielo medio nublado con incremento de la nubosidad hacia la tarde. Se esperan lluvias puntuales intensas en Sinaloa, e intervalos de chubascos en Sonora, ambas con descargas eléctricas, posibles granizadas y rachas de viento de 45 km/h.
En el Pacífico Centro habrá ambiente fresco en la mayor parte de la región, caluroso en zonas costeras, viento del suroeste de 15 a 30 km/h y cielo medio nublado durante el día, con incremento de la nubosidad por la tarde. Se pronostican lluvias puntuales intensas en Jalisco y Nayarit, y muy fuertes en Colima y Michoacán, todas con descargas eléctricas, posibles granizadas y rachas de viento de 45 km/h.
Para el Pacífico Sur se prevé ambiente matutino frío en valles de Oaxaca, fresco en la mayor parte de la región y caluroso durante el día en zonas costeras. Se espera cielo medio nublado durante el día, incremento de la nubosidad hacia la tarde, lluvias puntuales intensas en Oaxaca, y muy fuertes en Chiapas y Guerrero, todas con descargas eléctricas y posibles granizadas, así como viento del norte con rachas de 50 a 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Para los estados de la vertiente del Golfo de México se pronostica ambiente fresco al amanecer en la mayor parte de la región, de fresco a templado durante el día, viento del norte de 20 a 35 km/h y cielo nublado. Se esperan lluvias puntuales intensas en Tamaulipas y Veracruz, con rachas de viento de 50 a 60 km/h en sus zonas costeras, y muy fuertes en Tabasco, todas con descargas eléctricas y posibles granizadas.
Las condiciones que se pronostican para la Península de Yucatán son ambiente templado con cielo parcialmente nublado por la mañana, y de caluroso a muy caluroso durante el día, con incremento de nublados hacia la tarde, lluvias puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y viento del norte de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 45 km/h en zonas de lluvia.
En la Mesa del Norte se prevé, por la mañana, ambiente frío en las montañas, de templado a cálido durante el día, bancos de niebla en las sierras de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, cielo nublado y viento del norte y noroeste de 10 a 25 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en San Luis Potosí y Zacatecas. Se prevén lluvias puntuales intensas en Durango, Nuevo León y San Luis Potosí; muy fuertes en Aguascalientes, el sur de Chihuahua y Zacatecas, y fuertes en Coahuila, las cuales se acompañarán de descargas eléctricas y posibles granizadas.
Finalmente, en los estados que conforman la Mesa Central se espera ambiente frío por la mañana en zonas montañosas, cálido durante el día, cielo nublado por la tarde y viento del noreste de 15 a 30 km/h. Se pronostican lluvias puntuales intensas en Puebla, muy fuertes en Guanajuato, y fuertes en Hidalgo, Morelos, Querétaro y Tlaxcala, todas con descargas eléctricas, posibles granizadas y rachas de viento de 45 km/h.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, @Conagua_Hgo y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, affsí como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19 .
Consejeras y Consejeros Electorales del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobaron durante la cuarta sesión extraordinaria del Consejo General del mes de septiembre, el registro de candidaturas que se mantenían en reserva de 34 municipios; y la sustitución de personas con registro aprobado en dos municipios más.
Las candidaturas aprobadas que se mantuvieron calidad de reserva finalmente cumplieron con la documentación necesaria, tras la renuncia de las personas que originalmente han sido postuladas por partidos políticos diversos.
En cambio, las sustituciones, señaló la Consejera Presidenta de este Instituto, Guillermina Vázquez Benítez, son cambios de personas que ya contaban con su registro aprobado por el Consejo General, no obstante, presentaron la renuncia a su postulación, por lo que el Partido Político debió elegir quien supliera ese espacio, derivado de lo anterior, fueron aprobadas dichas sustituciones para el Partido Movimiento Ciudadano en Tula de Allende y para el Partido Morena en Santiago de Anaya.
Por otro lado, el Consejo General avaló otorgar el registro a las postulaciones de los siguientes Partidos Políticos que estaban en reserva en los siguientes municipios: Partido Acción Nacional (PAN): Cardonal, Jaltocán y Tianguistengo; Partido Revolucionario Institucional (PRI): Alfajayucan y Zimapán; Partido de la Revolución Democrática (PRD): Atlapexco; Partido del Trabajo: Huehuetla; Morena: Alfajayucan, Atotonilco de Tula, Atotonilco El Grande, Mineral del Monte, Tepeapulco, Tepeji del Río de Ocampo y Tizayuca.
Así como del Partido Más por Hidalgo (MXH): El Arenal, Juárez Hidalgo y Tepetitlán; Nueva Alianza Hidalgo (PNAH): Ixmiquilpan; Partido Encuentro Social Hidalgo (PESH): Atitalaquia, Atotonilco El Grande, Atlapexco, Ixmiquilpan, La Misión, Molango de Escamilla, Francisco I.Madero, San Salvador, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tula de Allende, Tolcayuca, Tlanchinol, Tlanalapa y Zacualtipán .
Finalmente, de la Candidatura Común “Juntos Haremos Historia en Hidalgo” integrado por los Partidos Políticos PVEM, PT, Morena y PESH para el municipio de Nicolás Flores
El listado de los nombres de las sustituciones aprobadas por el Consejo General hasta el momento, podrán ser consultadas en su totalidad en la página oficial del este Órgano Electoral, www.ieehidalgo.org.mx
Este jueves se llevó a cabo la sesión ordinaria número 131 de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, en la cual se registraron ocho propuestas para modificar el marco legal de la entidad, así como siete asuntos generales.
Los diputados Salvador Sosa Arroyo y Jorge Mayorga Olvera plantearon modificar la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo, a fin de establecer las acciones para disminuir la brecha de enseñanza-aprendizaje causada por el difícil y desigual acceso a los recursos de información y tecnológicos que sufren miles de familias hidalguenses.
“Con esta reforma se promueven facultades y acciones de política pública a través de la Ley de Educación, que faciliten la atención de la brecha digital”, afirmó en su lectura ante el Pleno, Mayorga Olvera.
El legislador Julio Manuel Valera Piedras planteó una iniciativa para modificar la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo, en materia de inclusión y participación ciudadana.
“Se propone incluir la figura de Consejo Municipal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad con la finalidad de ofrecer en los 84 municipios del estado un espacio de atención, diseño, desarrollo y promoción de políticas públicas en favor de las personas con discapacidad”, explicó.
La representante Mayka Ortega Eguiluz propuso una iniciativa para modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, a fin de derogar la fracción III del artículo 9 al considerar que la obligación del Poder Legislativo de establecer la violencia familiar como una causal de divorcio, dejó de tener vigencia al derogarse la figura jurídica del divorcio necesario o con causa.
También mencionó que se busca incorporar en la redacción del marco jurídico, “establecer la violencia familiar como causal de pérdida de la patria potestad y de restricción para el régimen de visitas, así como para la guarda y custodia de hijas e hijos”.
La diputada Areli Rubí Miranda Ayala planteó una iniciativa para modificar la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, para erradicar la discriminación y exposición al escrutinio que sufre una persona (generalmente una mujer), que es estigmatizada por vivir en un hogar extra marital sin contemplar, que esa relación se dio mediante un acuerdo de voluntades.
“Es por ello que aplicar la lógica de solteros y casados en el concubinato, estaríamos etiquetando o haciendo distinción entre personas de primera y segunda clase por el simple hecho de que una de ellas es casada y la otra no”, afirmó.
El legislador Miguel Ángel Peña Flores subió a tribuna con una iniciativa para modificar la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, a fin de facultar a la Contraloría Municipal para que promueva la participación ciudadana en los procesos de vigilancia y evaluación de los programas y acciones de la administración pública municipal, para favorecer la transparencia, eficacia, legalidad y honradez.
“Consideramos que la participación ciudadana es el principio para el combate a la corrupción e ineficiencia, queremos una mayor y mejor participación de los hidalguenses en el control preventivo de la corrupción y para la promoción de la rendición de cuentas en beneficio del pueblo”, sostuvo.
La representante Ana Edith Rodríguez Gaytán propuso reformar la Ley de Derechos y Cultura Indígena para el Estado de Hidalgo, para adicionar el texto “los hombres” en cuanto hace referencia a las personas a quienes van dirigidos los programas y exámenes médicos, de igual manera, se sustituye el texto “para prevenir enfermedades como cáncer y otras de transmisión sexual o infectocontagiosas”.
Lo antrerior por “la prevención primaria de las enfermedades no transmisibles tales como las enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes así como las enfermedades transmisibles tales como las infecciones de transmisión sexual, VIH-SIDA, tuberculosis, hepatitis, las transmitidas por vectores, tropicales, zoonóticas y las enfermedades prevenibles mediante vacunación”.
La diputada Jazmín Calva López planteó una iniciativa para derogar el capítulo quinto de la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Hidalgo para abolir el impuesto a comercios ambulantes, debido a que no se puede tener un control real sobre el mismo, y en consecuencia, se enmarca en un contexto de prácticas discrecionales, facciosas, arbitrarias y corruptas por parte de algunos servidores públicos municipales.
“Se realizan cobros indebidos por parte de impostores; lo anterior en perjuicio de los comerciantes ambulantes hidalguenses, pero principalmente de los que menos tienen”, señaló en su exposición de motivos.
El legislador Rafael Garnica Alonso solicitó modificar la Ley de los Derechos de los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo ara que no se convierta en una obligación la acreditación de la identidad por medio de la credencial otorgada por el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores y por el contrario se pueda utilizar cualquier otro documento con validez oficial, expedido anteriormente para certificar la edad de la o el usuario y con ello hacer uso de las prerrogativas otorgadas específicamente a este grupo poblacional.
“En Hidalgo existen 417 unidades económicas, incluyendo 25 gobiernos municipales, que ofrecen descuentos a este grupo poblacional que van desde el 10 hasta el 40 por ciento en el consumo de alimentos, educación, recreación, cultura, salud, vestido, asesoría legal y predial”, contextualizó Garnica Alonso.
Las iniciativa se turnaron a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen correspondiente.
ASUNTOS GENERALES
En asuntos generales participó la representante María Luisa Pérez Perusquía para solicitar se exhorte al Instituto Electoral de Hidalgo a vigilar que el financiamiento público para campañas electorales se ejerza con perspectiva de género, en el presente proceso electoral de renovación de los 84 ayuntamientos.
Asimismo, también pidió se exhorte a los partidos políticos a ejercer su financiamiento público para campañas con perspectiva de género y garantizar el acceso a ese financiamiento en condiciones de igualdad a las mujeres candidatas.
El diputado Ángelo López Barrón planteó se exhorte a al Poder Ejecutivo para que direccione correctamente la estrategia “Hidalgo Seguro” ya que existen deficiencias que no están arrojando los resultados esperados, aun cuando ya se puso en marcha el C5i desde mayo del 2019, dado que la desaparición de personas no disminuye y coloca en alto nivel de incertidumbre respecto al nivel de inseguridad que se vive en el estado.
La legisladora Viridiana Jajaira Aceves Calva participó con el “Posicionamiento”, con el que señalo que en este tercer año, el Partido Encuentro Social se sumará a todas las iniciativas que tengan por objeto, garantizar la armonía, la paz social, el mejoramiento de la calidad de vida de hidalguenses, así como la educación, la salud y la economía.
El representante Víctor Osmind Guerrero Trejo solicitó se exhorte a la Secretaria de Seguridad Pública, así como a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, para que se refuercen la seguridad en la enridad, respecto al incremento delictivo y a la desaparición de personas ocurrida durante la pandemia por Covid-19.
La diputada María Teodora Islas Espinoza propuso se exhorte al Ejecutivo de la entidad para que lleve a cabo las acciones necesarias y gire instrucciones al titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM) para que de acuerdo a sus facultades y obligaciones ejecute estrategias para que se brinde el servicio de forma correcta en todas las localidades y colonias de Epazoyucan.
Asimismo, dé prioridad a la culminación de obras públicas que refuercen el sistema de agua potable, de las comunidades pertenecientes a Epazoyucan; y destine una partida presupuestal y se turne al Congreso local para que se financie y ejecute un proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento en Epazoyucan.
La legisladora María Corina Martínez García expuso el “Posicionamiento”, con el que puntualizó que es necesario que la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia, le de agilidad a su propuesta para que mujeres puedan portar algun tipo de mecanismos de defensa, como inmovilizadores eléctricos o gas pimienta en spray.
Finalmente, la presidenta de la directiva en turno, Margarita Evelyn Leonel Cruz, convocó a las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo para el martes 15 de septiembre del año en curso a las 10:00 horas, a realizar la sesión ordinaria 132.
** La Diputada de Encuentro Social emitió un posicionamiento por el inicio del tercer año de sesiones.
** Jajaira Aceves reafirmó su compromiso promover la rendición de cuentas, transparencia y fortalecimiento del Estado de Derecho.
La Diputada Local Jajaira Aceves Calva, del Partido Encuentro Social subió a tribuna durante la sesión ordinaria número 131 de la LXIV Legislatura para dar lectura a un posicionamiento.
Aceves Calva dijo que el 2020 se ha inscrito como uno de los años más críticos y hoy con dolor y desesperanza recordó a los casi ya 70 mil fallecidos, no números, no estadísticas… sino más bien, mexicanas y mexicanos que con esta pandemia han perdido a familiares y amigos.
“Hoy la inflexión de la realidad a la nueva normalidad está muy distante de lo que fuimos y seremos, Encuentro Social hace suyo el sentimiento de impotencia y abre sus brazos compartiendo el dolor por la pérdida de cientos de hidalguenses”, afirmó Jajaira Aceves desde la máxima tribuna.
La Diputada Local dijo que a casi 6 meses de iniciada la emergencia, debemos salir adelante, el peligro subsiste y debemos reinventarnos para lograr sobreponernos. Por ello, en este tercer año, desde esta 64 Legislatura, Aceves Calva dijo que Encuentro Social legislará y se sumará a las iniciativas, acuerdos y propuestas que sean para atender y dar respuesta a las necesidades y exigencias sociales.
Es admirable el esfuerzo de las familias por mantener la educación a distancia, desde aquí – dijo -, todo mi reconocimiento a los padres de familia y también mi más alta consideración, respeto y solidaridad a los trabajadores de salud quienes en la trinchera han dejado lo más preciado, su vida, por un intercambio que ha salvado a cientos de familias del dolor de una pérdida.
Por todos ellos, dijo Jajaira Aceves, es nuestro deber ciudadano salir adelante como representantes populares, dejar de lado intereses de grupo para tomar una sola bandera, recuperar la vida de las y los hidalguenses.
Jajaira Aceves reafirmó su total disposición y compromiso de su partido de continuar trabajando con altura de miras y sin distingo de colores, prometió seguir promoviendo la rendición de cuentas, la transparencia y el fortalecimiento al Estado de Derecho.
Adelantó que presentará una iniciativa de reforma para adicionar como causal de delito electoral la violencia política por cuestiones de género, para que nunca más se violenten los derechos de una candidata, por el simple hecho de ser mujer y con ello darle un piso parejo para competir por un espacio de representación popular en igualdad de condiciones.
Finalmente, Jajaira Aceves invitó a las y los Diputados a generar acuerdos, continuar con el diálogo y trabajar coordinadamente para entregar beneficios tangibles a la ciudadanía, dejando de lado los intereses particulares y sus diferencias, privilegiando el bien común y continuar trabajando hasta el último minuto de esta legislatura con responsabilidad y compromiso.
Hoy, el Frente Frío Número 2 se extenderá sobre el norte y noreste de México, y en combinación con un canal de baja presión atmosférica, originará lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Nuevo León y Tamaulipas, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas. La masa de aire que lo impulsa provocará descenso de temperatura por la mañana y bancos de niebla en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Por la tarde, canales de baja presión, el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico, e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, generarán lluvias intensas en Nayarit, Oaxaca, la sierra de Puebla, el sur de Sinaloa y Veracruz; muy fuertes en Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, y Querétaro; fuertes (de 25 a 50 mm) en Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán; chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Quintana Roo y Sonora, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5.0 mm) en Baja California Sur. Las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas y posibles granizadas.
Asimismo, se prevé viento del norte y noreste, con rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Por la mañana, se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Chihuahua, Durango, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas; mientras que las máximas serán de 40 a 45 grados Celsius en sitios de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Sonora y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en zonas de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Veracruz.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México, se prevé, durante la mañana, ambiente fresco, bancos de niebla y lloviznas en zonas altas de la región. Habrá viento del este y noreste de 10 a 20 km/h, cielo nublado y lluvias fuertes por la tarde, acompañadas de descargas eléctricas, posible granizo y rachas de viento de 40 km/h. En la Ciudad de México se espera temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 14 a 16 grados Celsius. Para Toluca, Estado de México, se prevé temperatura máxima de 20 a 22 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostican nieblas matutinas en la costa occidental, ambiente templado por la mañana, caluroso en el día y viento del noroeste de 20 a 30 km/h. En Baja California habrá cielo despejado sin lluvia, mientras que en Baja California Sur se espera cielo medio nublado, con lluvias aisladas y rachas de 40 a 50 km/h en el Golfo de California.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Norte son de ambiente frío en zonas serranas de Sonora, cielo medio nublado por la mañana, con incremento de nublados hacia la tarde, lluvias intensas en el sur de Sinaloa y chubascos en Sonora, acompañadas de descargas eléctricas. También se espera ambiente diurno de cálido a caluroso, y viento del noroeste con rachas de 40 a 50 km/h en Sonora.
Para el Pacífico Centro, se estima ambiente fresco en la mayor parte de la región por la mañana, cielo nublado, con lluvias intensas en Nayarit, y muy fuertes en Colima, Jalisco y Michoacán, todas con descargas eléctricas y posibles granizadas. Se espera ambiente cálido en zonas costeras y viento del sureste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 km/h y oleaje de 1 a 2 metros en las costas de Michoacán.
El pronóstico para el Pacífico Sur es ambiente fresco durante la mañana en la mayor parte de la región, frío en valles de Oaxaca, cielo nublado durante el día, ambiente diurno cálido en zonas costeras, y viento del sureste de 20 a 30 km/h. Se esperan lluvias intensas en Oaxaca, y muy fuertes en Chiapas y Guerrero, las cuales serán con descargas eléctricas y rachas de 40 km/h en zonas de tormenta.
Para la vertiente del Golfo de México se pronostica ambiente fresco en la mayor parte de la región, durante las primeras horas del día; cielo nublado por la tarde, con lluvias intensas en Tamaulipas y Veracruz, y lluvias fuertes en Tabasco, todas con descargas eléctricas. También, se estima ambiente diurno de cálido a caluroso, y viento del noreste de 20 a 35 km/h en la región, con rachas de 40 a 50 km/h al paso de las tormentas.
En la Península de Yucatán habrá ambiente templado y cielo medio nublado por la mañana, y de caluroso a muy caluroso en el día. Se espera incremento de nublados por la tarde, y viento del noreste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 50 km/h en costas de Campeche. Se prevén lluvias fuertes en Campeche y Yucatán, y chubascos en Quintana Roo, todas con descargas eléctricas.
Las previsiones para Mesa del Norte son de ambiente frío por la mañana en zonas serranas, cielo nublado y ambiente de templado a cálido, con bancos de niebla en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, además de viento del norte y noroeste con rachas de 50 a 60 km/h en la región. Se esperan lluvias intensas en Nuevo León; muy fuertes en Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, y fuertes en Aguascalientes; todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Para los estados de la Mesa Central se pronostica ambiente frío por la mañana en zonas montañosas, cálido durante el día, cielo nublado hacia la tarde, con lluvias intensas en Puebla, muy fuertes en Hidalgo, Morelos y Querétaro, y fuertes en Guanajuato y Tlaxcala. Se prevén viento del noreste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 km/h, actividad eléctrica y posibles granizadas al paso de las lluvias.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, @Conagua_Hgo y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, affsí como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.
De manera unánime, durante la tercera sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) del mes de septiembre, se otorgó el registro de candidaturas a cinco Partidos Políticos y una Candidatura Común, los cuales, mantenían calidad de “reserva” ciertas postulaciones para integrar formalmente una planilla para contendiente por un cargo en la renovación de los 84 Ayuntamientos.
Como fue anunciado por la Consejera Presidenta de este Instituto, Guillermina Vázquez Benítez, diariamente podrían realizar aprobaciones de registros en reserva, conforme a los Partidos Políticos, Candidaturas Comunes y Candidaturas Independientes presenten la documentación faltante derivado de los procedimientos de sustituciones.
Recordaron que, ante la cantidad de renuncias presentadas en las postulaciones de los Partidos Políticos, las Candidaturas Comunes y Candidaturas Independientes es necesario que se realicen revisiones de la nueva documentación, tanto la Secretaría Ejecutiva como las Direcciones Ejecutivas Jurídica; de Derechos Políticos Electorales Indígenas; y de Equidad de Género y Participación Ciudadana, esto, para constatar que cumplan con los requerimientos necesarios en los términos y plazos legales, así como con los requisitos de elegibilidad establecidos en la norma, la convocatoria correspondiente y las Reglas de Postulación aprobadas en 2019.
Cabe recordar que una sustitución no se trata únicamente de cambiar un nombre por otro, sino que representa la revisión integral a efecto de cumplir con las cuotas de género, de edad, menores de 30 años, participación equitativa de mujeres y personas indígenas.
Fue así que Consejeras y Consejeros Electorales aprobaron las candidaturas en reserva que han cumplido con los requisitos constitucionales para los siguientes Partidos Políticos en los siguientes municipios: Partido Revolucionario Institucional (PRI): Xochiatipan, Francisco I. Madero y Tepetitlán; Partido Verde Ecologista de México (PVEM): Alfajayucan; Morena: Tlaxcoapan; Podemos: Mineral del Chico y Mixquiahuala de Juárez; Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH): Tenango de Doria; y de la Candidatura Común “Juntos Haremos Historia en Hidalgo” integrada por los Partidos Políticos PVEM, PT, Morena y PESH para los municipios de Pacula, Mineral de la Reforma y Actopan.
El listado de los nombres de las sustituciones aprobadas por el Consejo General hasta el momento, podrán ser consultadas en su totalidad en la página oficial del este Órgano Electoral, www.ieehidalgo.org.mx
En un recorrido por las colonias Portezuelo, Taxistas y Paseo de las Reynas, Israel Félix, candidato del Partido revolucionario Institucional a la Presidencia Municipal de Mineral de la Reforma, subrayó que la familia es, además del núcleo fundamental de la sociedad, el valor más importante que cada persona tiene, por ello se compromete a tocar todas las puertas que sean necesarias para que las familias del municipio cuenten con mejores servicios y mayores oportunidades de desarrollo.
Israel Félix destacó que en su recorridos por los barrios, colonias y comunidades de la demarcación, encuentra personas que conocen sobre los hechos que han resultado de las gestiones que ha realizado “los habitantes de Mineral de la Reforma no quieren palabras, promesas que no habrán de cumplirse, quieren hechos y saben que soy un hombre de resultados” puntualizó.
Al caminar junto con su compañera de vida, Shadia Martínez, enfatizó la importancia de atender las necesidades más sensibles de la población “cuando esperamos algo que nos han prometido y no se cumple, nos duele en el corazón, por eso mi propuesta es alegrar nuestros corazones, encontrar juntos como sí se pueden las cosas y realizarlas, para eso les refrendo toda mi voluntad, mi compromiso y el trabajo que ustedes ya conocen” dijo con emoción el abanderado priista.
El candidato señaló que la población y sus funcionarios son un mismo equipo que comparte el objetivo de un mejor municipio “un Mineral de la Reforma con rostro humano, con personas que los entiendan y les hablen con la verdad, un Mineral de la Reforma próspero, con mejores servicios, en donde nuestra gente encuentre respuestas a sus necesidades, eso es lo que juntos construímos” subrayó ante habitantes de diversas colonias.
El estado de Hidalgo es un claro ejemplo de que los priistas sabemos gobernar, precisó la candidata.
“Visitaré una a una las comunidades de nuestro municipio, para llevar el mensaje y las propuestas que tengo para construir todos juntos el mejor municipio de Hidalgo y hacer de Huejutla el mejor lugar para vivir” señaló la candidata del Partido Revolucionario Institucional Adela Pérez, al realizar su recorrido proselitista por localidades enclavadas en la parte más agreste de la orografía del municipio como lo son las localidades de Las Conchitas, Acoyotipa, Tepemaxac, La Pastora, Axcaco, Santa Martha entre otras.
En Acoyotipa, comunidad en la que fue recibida en un entusiasta ambiente, la abanderada del tricolor dijo sentirse orgullosa de pertenecer al PRI, que es sin duda el mejor partido de México ya que hay claros ejemplos como el estado de Hidalgo de que los gobiernos emanados de este instituto político saben gobernar.
“Regreso aquí a visitarlos como lo he hecho siempre con responsabilidad, con humildad y con la convicción de que tengo la capacidad de bien gobernar nuestro municipio de Huejutla con acciones y obras que realmente den beneficio común” refirió Adela Pérez.
En su mensaje la candidata del Revolucionario Institucional, pidió a los vecinos reflexionar su voto, para no volverse a equivocar y convocó a que el día de la votación emitan su voto en favor del PRI, que es sin duda el partido con las mejores propuestas de trabajo para mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes.
Como ha venido ocurriendo en las distintas localidades que visita, la candidata priista escuchó de viva voz de los vecinos, sobre todo de las mujeres, las quejas con respecto al abandono que han vivido los habitantes huastecos, de parte de las anteriores administraciones municipales.
“El PRI está con ustedes, su amiga Adela Pérez está con ustedes, no están solas con su apoyo el próximo 18 de octubre vamos a salir adelante” dijo emocionada la candidata.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display