
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El próximo lunes 11 de octubre del año en curso, podrán incorporarse cinco municipios más en Hidalgo al regreso a clases presenciales de manera responsable, gradual y voluntaria para las y los alumnos, esto con base en el análisis epidemiológico que emite la Secretaría de Salud de Hidalgo y en la reunión del Consejo Estatal de Salud de Hidalgo, que preside el gobernador Omar Fayad.
Se trata de Nicolás Flores, Tecozautla, Lolotla, Tlahuiltepa y Jaltocán, donde se ubican 426 escuelas, que atienden 19 mil 213 estudiantes.
Estos cinco municipios se suman a los quince que regresaron de la misma manera al inicio del ciclo escolar 2021-2022, los cuales son: Atlapexco, Nopala, Chapulhuacán, Pacula, Eloxochitlán, Tianguistengo, Huasca, Tlanchinol, Huautla, Xochiatipan, Huazalingo, Xochicoatlán, Juárez Hidalgo, Yahualica y San Agustín Metzquititlán.
Con trabajo coordinado y articulado entre la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), se da puntual seguimiento con reuniones diarias, donde se analizan las condiciones epidemiológicas por municipio y se determinó un plan a seguir para la reapertura de las escuelas, que no es generalizada, sino gradual, cauta, planificada y basada en nueve intervenciones claves que se han definido para salvaguardar la salud de la comunidad escolar y de la población en general.
La Secretaría de Desarrollo Social del estado de Hidalgo (Sedeso) a través de la subsecretaría de Desarrollo Social y Humano, convoca a las personas hidalguenses que cuentan con doble nacionalidad a que tramiten su pasaporte americano ante la Embajada de los Estados Unidos de América, esto con la finalidad de que cuenten con un documento que les brinde identidad y certeza jurídica en la Unión Americana.
El secretario de Desarrollo Social, Daniel Jiménez Rojo, comentó que a través de la dirección general de Atención al Migrante se brindará asesoría de forma gratuita, destacó que estas acciones se deben a la gran relación con la que cuenta la administración que encabeza el gobernador Omar Fayad, con la Embajada Americana, y que deriva en acciones en beneficio de miles de personas.
Jiménez Rojo resaltó que durante este gobierno se han gestionado más de dos mil actas de doble nacionalidad, permitiendo que las personas tengan la certeza jurídica que les brinda la ciudadanía en ambas naciones, agregando que la Sedeso continúa al pendiente de las personas migrantes y sus familias, brindado asesorías a través de citas previamente programadas y con las medidas sanitarias necesarias.
La subsecretaria de Desarrollo Social y Humano, Emilse Miranda Munive, comentó que el gobernador Omar Fayad es uno de los grandes impulsores de la política migrante, una persona preocupada por el bienestar de todo el sector.
Asimismo, expresó que esta convocatoria, estará abierta hasta el 15 de octubre, lo que permite que las personas hidalguenses puedan acceder de una manera ágil y gratuita a una cita para la obtención de su pasaporte americano.
Para mayores informes, las personas interesadas pueden acudir a la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano, ubicada en la calle José María Pino Suárez 301 colonia Real de Minas, o comunicarse a los teléfonos 7711074358 y al 7717180564 o través de la red social Facebook como Migrantes Hidalguenses.
Jurisdicciones sanitarias en Hidalgo pertenecientes a la Secretaría de Salud Estatal (SSH), arrancaron con actividades de concientización sobre el mes de lucha contra el Cáncer de Mama (CaMa). De esta forma, la Jurisdicción número XV de Atotonilco, desplegó diversas actividades de promoción, prevención y detección de esta enfermedad que, en el caso de México, representa la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 25 años y más.
Por ello, en cinco municipios de esa demarcación y bajo todas las medidas de higiene y prevención contra el COVID19, (Mineral del Chico, Omitlán de Juárez, Huasca de Ocampo, Acatlán y Atotonilco el Grande) se llevaron a cabo, jornada de mastografías gratuitas y pláticas informativas sobre la enfermedad, otorgando un total de 865 mastografías, de las cuales 3 presentaron alguna irregularidad, por lo que serán evaluadas y se dará seguimiento para su tratamiento.
La mastografía es el estudio radiográfico mediante el uso de equipo especializado llamado mastógrafo, se utiliza para buscar anormalidades en la mama y ayuda a detectar el cáncer en sus etapas iniciales, por lo que pese a que la mastografía no previene el cáncer de mama, ayuda a encontrarlo si está presente. De acuerdo a estadísticas, de cada 100 mastografías con resultado anormal, 40 son cáncer.
En la misma lucha contra el Cáncer pero en otro sector, y siendo Septiembre el mes de Concientización del Cáncer Infantil, la Jurisdicción también desarrolló actividades informativas dirigidas a padres, madres o tutores, para generar conciencia sobre la concurrencia de la enfermedad y sobre la oportunidad de detectar signos y síntomas de sospecha.
El Cáncer Infantil, que en realidad son tipos diferentes de cáncer (leucemias, tumores, linfomas, etc.) que pueden afectar a niñas, niños y adolescentes, es la enfermedad que sigue cobrando las vidas de los menores de 15 años. En México existen entre 5 y 6 mil los casos nuevos de Cáncer Infantil anualmente, más de la mitad (un 52%) serán leucemias y la sobrevida estimada es del 56% del diagnóstico.
Los diputados Julio Valera Piedras y Roberto Rico Ruiz rechazaron en tribuna actos de violencia en contra de persona e instalaciones de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero.
El diputado Roberto Rico informó que fueron denunciados ante la Procuraduría General de Justicia del estado lo que “no sólo fueron eventos políticos en las instalaciones de la UPN, sino que hubo irrupciones y daños a la institución, así como robo en sus instalaciones y lesiones al personal de vigilancia”.
Rico Ruiz señaló que “fue destruido y sustraído equipo de cómputo y el sistema de sonido, patrimonio de la institución en agravio de más de 2500 estudiantes, personal de docencia y padres y madres de familia”.
Por su parte, el coordinador del GLPRI, Julio Valera Piedras, señaló en tribuna que “reconocemos el trabajo y la historia de la Normal Rural del Mexe, lo que no podemos compartir, es dejar fuera a las demás instituciones educativas, dándole derecho a una y pisoteando los derechos de las demás”.
Valera Piedras informó que se cumplió el acuerdo entre el gobierno federal y el estatal, “el presidente López Obrador vino al Mexe a prometer que se abriría una escuela de educación Normal para la región, y en un acuerdo coordinado del gobierno federal de la mano con el gobierno estatal, se abrió la Normal Benito Juárez, se cumplió el compromiso”, sentenció.
“Lo que no podemos transitar es en que se pueda irrumpir de manera violenta y que se puedan dañar los bienes de una institución y, ojo, que es una institución de dos partes, del gobierno federal y del gobierno del estado”, precisó.
Finalmente, Valera Piedras explicó que “hay la total disposición del gobernador Omar Fayad en el tema de la reapertura del Mexe, hablado con la secretaria de educación federal, debemos tutelar los derechos de las y los estudiantes a seguir estudiando en la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero”.
Romina Lazcano
El secretario de Educación Pública en Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, dio a conocer en exclusiva para Andrés Torres, en las Vocales Radio el regreso a clases presenciales el próximo 11 de octubre en Nicolás Flores, Tecozautla, Lolotla, Jaltocán y Tlahuitepa, municipios que se unen a los 15 que actualmente ya operan bajo esa modalidad.
El funcionario explicó que después de reunirse con el Consejo de Salud, presidido por el gobernador Omar Fayad y después de revisar el análisis epidemiológico correspondiente, se determinó que existen las condiciones para regresar a las y los alumnos a las escuelas presencialmente en 20 municipios, manteniendo firmemente las medidas sanitarias establecidas por la Secretaría de Salud con la finalidad de proteger a la comunidad estudiantil.
Especificó que actualmente no se han detectado brotes o focos de infección de Covid-19 dentro de ninguna de las instituciones educativas que han sido reabiertas, por lo que se prevé un avance en cuanto a la reapertura en más municipios, lo cual se irá midiendo con el comportamiento de la pandemia.
En el marco del aniversario 100 de la creación de la Secretaría de Educación Pública, Rodríguez Pérez aseguró que Hidalgo mantiene el primer lugar en asistencia en educación primaria, el segundo en educación secundaria y el cuarto en media superior y superior, cifras que dan muestra de la calidad de enseñanza que se brinda, así como la confirmación del buen rumbo que llevan las políticas educativas del gobernador Omar Fayad.
En ese sentido detalló que a manera de celebración, se realizarán una serie de conferencias en donde se contará con la presencia de expertos en diferentes temas educativos, en donde se resaltará y aprovechará el área de oportunidad que ha brindado la educación a distancia a raíz de la pandemia; “Las y los maestros, así como el personal que conforman la familia SEPH y el público en general, podrán conocer más a fondo del sistema educativo nacional como el de Hidalgo, los invitamos a estar pendientes de las redes sociales de la Secretaría”, concluyó.
Durante los trabajos de la Sesión Ordinaria número 9 de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, realizada este martes, se presentaron las siguientes iniciativas:
El diputado José Noé Hernández Bravo, integrante del Grupo Legislativo del Partido Nueva Alianza Hidalgo, presentó la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 38 BIS del Código Electoral del Estado de Hidalgo. Con dicha iniciativa se propone establecer un emblema común que permita identificar a los partidos asociados en un solo recuadro de la boleta electoral, para solucionar el problema de votos nulos por error que resultan al marcar dos o más cuadros sin existir coalición entre los partidos cuyos emblemas han sido marcados.
Por su parte, la diputada Rocío Jaqueline Sosa Jiménez, a voz del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, expuso la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 113 BIS a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, para la instalación de la ventanilla de atención incluyente para garantizar el acceso pleno, en igualdad y sin discriminación a los servicios, trámites y programas municipales a todas las personas hablantes de lengua indígena y de las personas con discapacidad.
Posteriormente, el diputado Rodrigo Castillo Martínez, representante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional presentó una iniciativa con proyecto de decreto por la que se modifica lo siguiente: se añade un tercer párrafo al artículo 54, se reforma el artículo 82 y se adiciona un tercer párrafo al artículo 83; se adiciona un párrafo a la fracción v) del artículo 100 y un segundo párrafo a la fracción vi) del artículo 202-BIS; así mismo se adiciona un segundo párrafo al artículo 23 y la fracción II BIS al artículo 117, todos del reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo. Dicha iniciativa tiene por objeto regular y garantizar la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres, así como proponer lineamientos y mecanismos institucionales que orienten al Estado hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos público y privado, promoviendo el empoderamiento de las mujeres y la lucha contra toda discriminación basada en el sexo.
Otra de las iniciativas presentadas fue la correspondiente a la diputada María Adelaida Muñoz Jumilla del Grupo Legislativo del Partido Nueva Alianza; con la que se busca la inscripción en el Muro de Honor del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo la frase “2021, centenario de la creación de la Secretaría de Educación Pública. Educación para todas y todos”.
De igual forma, la diputada Lisset Marcelino Tovar integrante del Grupo Legislativo de MORENA, introdujo la iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual se adiciona un
párrafo segundo al artículo 4 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo; la cual busca que todas las personas tengan derecho al libre desarrollo de su personalidad, sin más limitaciones que los derechos y las libertades de los demás y el orden público con el fin de construir una sociedad libre, plural y democrática.
Asimismo, la diputada Sharon Macotela Cisneros integrante del Grupo Legislativo de MORENA, propuso una iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con letras de oro en el muro de honor de este recinto la siguiente leyenda: “2 de octubre no se olvida” y/o “Movimiento estudiantil 02 de octubre de 1968”.
ASUNTOS GENERALES
El diputado Miguel Ángel Martínez Gómez, con la representación partidista del Partido de la Revolución Democrática, realizó un exhorto a las y los diputados que integren la Comisión de Hacienda de la LXV Legislatura, a autorizar dentro del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2022 la designación de un recurso necesario y suficiente destinado a dar solución a los problemas en materia de infraestructura para el municipio de Tula de Allende, ya que se requiere de una amplia inversión para resarcir los daños ocasionados.
Posterior a esto el diputado Jorge Hernández Araus a voz de los diputados: Tania Valdez Cuellar, Elvia Yanet Sierra Vite, Edgar Hernández Dañu, Jesús Osiris Leines Medécigo y José Antonio Hernández Vera, expuso un exhorto al titular de la secretaría de movilidad y transporte con el que se busca que se suspenda por una temporalidad de 12 meses el cambio de los elementos de identificación vehicular de la imagen cromática en los vehículos destinados a la prestación del servicio de transporte público individual en el estado, así como el ajuste de tarifas, los espacios geográficos de acción y la implementación y operación de las tecnologías a través de la aplicación móvil “Taxi Contigo”.
La diputada María Adelaida Muñoz Jumilla, integrante del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza Hidalgo, dio a conocer el exhorto para la elaboración o actualización de los Atlas Municipales de Riesgos, para analizar vulnerabilidades y establecen medidas de prevención ante escenarios de desastres, evitando exponer así la integridad y seguridad de la ciudadanía por omisiones de responsabilidades.
De igual forma, los diputados Adelaida Muñoz Jumilla, Juana Vanessa Escalante Arroyo, Luis Ángel Tenorio Cruz, Fortunato González Islas y José Noé Hernández Bravo, por parte de la diputada Lisset Marcelino Tovar, manifestaron el acuerdo económico mediante el cual se exhorta al Gobernador para integrar a pequeñas y medianas empresas con giro de papelería como proveedores al programa de apoyo de útiles escolares gratuitos; ya que coinciden en la necesidad de encontrar mecanismos que permitan la inclusión ordenada de pequeños productores y comerciantes para que el programa beneficie también a las economías locales. Esto, sin menoscabo del derecho a la educación gratuita y las condiciones para su acceso.
Asimismo, el diputado Julio Manuel Valera Piedras integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, abundó en el tema, destacando su apoyo al acuerdo y exhortó a realizar las acciones en las pertinentes para poder completar competentemente dicha iniciativa.
El diputado Jesús Osiris Leines Medecigo, a nombre de los integrantes del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, presentó el acuerdo económico en materia de inundaciones; para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno, en el ámbito de sus atribuciones, facultades y funciones se coordinen para planear, diseñar y ejecutar un programa estratégico e integral para intervenir la problemática de las inundaciones en las zonas metropolitanas de Hidalgo.
Otra participación correspondió al diputado Luis Ángel Tenorio Cruz, que realizó una invitación a los representantes de la legislatura para transformar nuestra realidad, brindando respuestas y resultados en favor de la población hidalguense.
Finalmente, se convocó a los integrantes de la LXV Legislatura a la Sesión Ordinaria número 10; la cual habrá de efectuarse el martes 5 de octubre de 2021 a las 10:00 horas en el salón de plenos del Congreso del Estado de Hidalgo.
Luego del exhorto presentado en el Pleno del Congreso del estado para suspender por 12 meses cambio de los elementos de identificación vehicular de la imagen cromática, en los vehículos destinados a la prestación del servicio de transporte público individual en el estado, el diputado Julio Valera Piedras refirió en entrevista que “esta política pública deviene de la ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, que se aprobó por mayoría en el 2018 y que pretende por un lado darle a la ciudadanía el servicio moderno y por el otro, proteger a los transportistas tradicionales que están en grave riesgo”.
Valera Piedras destacó que “el pasado 29 de septiembre, por cuarta ocasión, hubo una reunión con los concesionarios y choferes del transporte público individual, cumpliendo con el compromiso pactado de mantener en diálogo constante, en esta ocasión se dio a conocer los resultados de la primera fase de evaluación de Taxi Contigo”.
Desde el 21 de junio, explicó, con la puesta en marcha de la aplicación y el taxímetro SEMOT, se comprometió a hacer una evaluación profunda para ver cómo se ajustaban los tiempos de recorrido, distancias, costos por viaje y el uso de la aplicación”.
El coordinador del GLPRI explicó que “se encontró por supuesto que los usuarios de transporte demandan nuevas tecnologías que faciliten sus desplazamientos, que el cobro regulado y calculado de manera automática evita conflictos entre usuarios y prestadores de servicio. Y que nuestros conductores han mostrado gran capacidad de manejo de la aplicación”.
“Respecto a la plataforma los servidores, bases de datos, app y red encontramos un funcionamiento al 100%, que significa que no hubo eventos de falla o afectación del servicio, ni interrupciones por mantenimiento”, informó.
Se informó también, precisó Valera Piedras, “que al día 27 de septiembre, en ese corte, 624 concesiones ya cuentan conversión tecnológica, por lo que cumpliendo con el compromiso de nuestro gobernador Omar Fayad Meneses, se entregará a aquellos concesionarios ya hicieron su conversión tecnológica su título de concesión”.
“El objetivo por supuesto es lograr que usuarios, concesionarios y conductores se vean beneficiados con la trasformación del taxi, estamos trabajando juntos para ser un referente de que en Hidalgo si se puede que nuestros taxistas pueden dar un mejor servicio con tecnología innovadora y con mayor seguridad, recordemos que es un servicio con geolocalización y botón de pánico-alertamiento conectado al C5i”.
Valera Piedras destacó que “hay una inmensa mayoría de taxistas y en general transportistas que quieren el cambio, incluso se prolongó un mes más”, explicó , “sabemos que el desenlace final, si no hacemos nada, es que tarde o temprano va a entrar UBER por la buena o por la mala, aunque quizá no sea en esta administración, incluso se está analizando el tema del costo porque no se cuenta con suficiencia para implementarlo con recursos propios y por ello, se hizo a través de un permisionario, igual que se hace en todo el transporte público, en donde los concesionarios son los que invierten a cambio de una tarifa”.
“Somos el único estado en el país y uno de los pocos lugares del mundo que está implementando una política integral para proteger a los taxistas y evitar que las aplicaciones móviles trasnacionales los desaparezca como lo han hecho en todo el país y el mundo, no obstante, estaremos atentos a todo lo que se pueda mejorar. ” finalizó.
Romina Lazcano
En entrevista para las Vocales Radio, el senador de Morena por Hidalgo, Julio Menchaca Salazar señaló que el estado no solo esta listo para la alternancia política, si no que la esta deseando, situación que deberá realizarse como un proceso pacífico, tomando en cuenta la participación ciudadana y respetando la voluntad de quienes quieren que se hagan las cosas diferentes.
Ante la pregunta del periodista Andrés Torres sobre sus aspiraciones a ser quien encabece la boleta por Morena en la elección a gobernador, en Hidalgo, Menchaca Salazar explicó que en pláticas con Mario Delgado, presidente nacional de su partido, se le indicó que en noviembre se llevarán a cabo estudios y encuestas tanto para definir procesos de selección de candidatos como para medir escenarios en las entidades de la República en donde se realizarán eleciones en 2022.
Detalló que se tomará mucho en cuenta el posicionamiento de las y los perfiles en sus regiones, así como la trayectoria e impacto que tendría su selección dentro del proyecto de nación de la cuarta transformación; “Como senador de la República, al igual que mi compañera, María Merced González, así como diputados federales y locales, presidentes municipales, hemos estado en el radar de las encuestas, pero será la dirigencia que lo determine bajo los parámetros que nos han señalado”.
Sobre los señalamientos en su contra, Menchaca Salazar enfatizó en que tiene la conciencia tranquila de poder ver a las y los ciudadanos de frente, por lo que el 27 de octubre en Pachuca, puntualizará cada una de las acciones en las que ha trabajado y bajo las cuales ha respaldado el proyecto de nación encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y será la ciudadanía quien califique su gestión.
Romina Lazcano
María de Los Ángeles Eguiluz Tapia, secretaria del Trabajo, dio a conocer que a pesar de la pandemia que desde hace casi 2 años ha mantenido a México en contingencia, lo que ha modificado la vida cotidiana y laboral de la sociedad, Hidalgo es el único estado que ha logrado recuperar más empleos formales gracias a la planeación estratégica del gobierno de Omar Fayad, a través del desarrollo del programa de reactivación económica, “Hidalgo más fuerte”.
Eguiluz Tapia explicó a las Vocales Radio que gracias a la visión y estrategia de la actual administración, se hicieron acciones en beneficio de la población hidalguense las cuales ya están rindiendo frutos, como lo indican la estadísticas publicadas el mes de agosto por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las cuales indican que en Hidalgo se recobraron más de 235 mil empleos formales, los cuales se habían perdido a consecuencia del confinamiento por el COVID-19.
En ese sentido detalló que nivel nacional, el empleo creció punto seis por ciento, mientras que en Hidalgo creció dos punto ocho por ciento, lo que representa cuatro punto cuatro veces de crecimiento a nivel nacional, cifras que hablan de del compromiso del gobernador Omar Fayad con las mujeres, sector que se vio más vulnerable en este periodo de contingencia, por lo que se han enfocado esfuerzos en su apoyo.
“La estrategia diseñada en Hidalgo está atendiendo a los sectores más vulnerables, nos sentamos con el gobernador para ver como íbamos a enfrentar la situación y los resultados están siendo positivos, también en Hidalgo es importante decir que tenemos una taza de desocupación 3.3 por ciento, cuando a nivel 4.3 está por ciento, vamos por muy buen camino”, concluyó.
En la sede del Centro Mineralense de las Artes (CEMART), se realizó la presentación de la Feria Deportiva 2021 para entregar reconocimientos a destacados jugadores en diversas disciplinas y consolidar el impulso al deporte a través de importantes firmas de convenios.
Al evento asistió el Secretario General Municipal Rubén Muñoz Saucedo y el Secretario de Desarrollo Humano y Social, Julio César Monzalvo Uribe.
Como impulsor activo del deporte, Israel Felix ha otorgado facilidades para el desarrollo de torneos, campeonatos y carreras; tal como ocurrió en junio, donde dio el banderazo de salida a la carrera ciclista de montaña A-XCross Hidalgo edición 2021 y la promoción del equipo de futbol “Guerreros de la Plata”, conformado por jóvenes originarios de Mineral de la Reforma; en este sentido, el Grupo Pachuca también ha reconocido la labor del alcalde y ha donado apoyos para el desarrollo de esta práctica deportiva.
Gracias al respaldo del gobierno federal, a través de la Comisión Nacional de Boxeo (CONABOX), obtuvo el equipamiento necesario para poner en marcha escuelas que son semillero de pugilistas; con el apoyo del gobierno estatal también ha ofrecido sillas de ruedas especiales para los competidores con capacidades diferentes que practican alguna disciplina.
El mandatario municipal enfatizó que gracias a las numerosas gestiones emprendidas a lo largo de su administración ha logrado fortalecer la promoción a distintas disciplinas, con el equipamiento necesario que requieren los atletas para destacar en los torneos nacionales e internacionales
-Ocupa el primer lugar nacional en crecimiento de empleo formal durante agosto, reporta IMSS
-Se generaron 6,442 nuevos empleos formales; con ello Hidalgo recuperó el nivel de empleo formal registrado previo a la pandemia
-En agosto 2 mil 473 nuevos puestos de trabajo son ocupados por mujeres
El gobernador Omar Fayad declaró ante empresarios, emprendedores y representantes de este sector en la zona metropolitana de Pachuca, que a la fecha Hidalgo está considerado entre los estados que mayor resiliencia tiene ante la pandemia “y que más rápidamente se están recuperando de los estragos que ésta dejó”.
Resaltó también que está considerado como la entidad federativa con menos mortalidad de empresas durante la pandemia “y esto nos da mucho gusto, porque los estragos que ha causado en el mundo, pero particularmente aquí en el país, que ha afectado y azotado entidades federativas que incluso han colapsado sus sistemas de salud, nosotros estamos considerados por las autoridades correspondientes que califican, como una entidad que se ha levantado óptimamente”.
Durante la apertura de siete negocios en una plaza comercial de la capital hidalguense, Omar Fayad señaló que Hidalgo fue el único estado del país que en plena pandemia anunció el arribo de nuevas inversiones por más de 4 mil millones de pesos, “aterrizando así inversiones extranjeras y nacionales en la entidad, resultado de un arduo trabajo en la materia”.
DATOS RELEVANTES
Con la creación de 6 mil 442 nuevos trabajos asegurados, Hidalgo se colocó durante el pasado mes de agosto en el primer lugar nacional por mayor crecimiento de empleo formal, revelan cifras publicadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); lo que representó un crecimiento de 2.8 puntos porcentuales.
Esta cifra es 4.4 veces mayor al crecimiento de empleo reportado a nivel nacional, de 0.6 por ciento, lo que refleja que Hidalgo recuperó el nivel de empleo formal previo a la pandemia, de acuerdo con la información estadística del IMSS.
El aumento en el número de trabajadores asegurados en el mes de agosto, es resultado de la creación de 5 mil 177 puestos de trabajo permanentes y de mil 265 puestos de trabajo eventuales, esto como resultado del plan de reactivación económica Hidalgo Más Fuerte, el cual contempla el impulso a los distintos sectores de la producción y generación de empleo.
El último reporte del Seguro Social demuestra que, por primera vez, en el mes de agosto que concluyó, la entidad se recuperó y rebasó el nivel de empleo formal prepandemia en Hidalgo, ya que acumuló una generación neta de 17 mil 247 nuevas fuentes de trabajo durante los primeros ocho meses del presente año, llegando a un total de 235 mil 746 registros; es decir, que rebasó en 0.9 por ciento el nivel de empleos anterior a la emergencia sanitaria.
Si se miden las cifras de empleos formales reportadas por el IMSS, los 17 mil 247 nuevos trabajos generados en los ocho meses de 2021, representan una cifra récord equivalente a un incremento de 7.9 por ciento, lo que coloca a Hidalgo en el cuarto lugar nacional en el periodo mencionado.
Asimismo, el sector femenino mostró un avance importante en la inserción laboral en la entidad, al registrar 2 mil 473 nuevos puestos de trabajo durante el pasado mes de agosto, lo que representa un crecimiento del 2.9 por ciento más que el mes anterior (julio); en tanto de los 17 mil 247 nuevos puestos de trabajo generados en los primero ocho meses 6 mil 14 corresponden a mujeres.
De esta manera algunos sectores de actividad, ya han recuperado su nivel previo a la pandemia el comercio, la manufactura, el transporte, la minería y el sector agropecuario; quedando pendientes aún los servicios, la construcción y la electricidad.
El crecimiento del empleo se ve reflejado en la reducción de la tasa de desocupación que en el periodo mencionado fue del 3.3 por ciento lo que sitúa a la entidad de manera consecutiva por debajo de la media nacional de 4.3 puntos porcentuales, lo que colocó a la entidad en el noveno lugar en el ranking nacional de tasa de desocupación de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el INEGI.
Las estadísticas indican que Hidalgo continúa con la tasa de desocupación más baja de los estados del centro del país en comparación con entidades como Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Estado de México y la Ciudad de México.
En concordancia con las políticas implementadas por el gobernador Omar Fayad, de ser un gobierno cercano a la gente, así como de brindar las herramientas y espacios adecuados para el desarrollo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, llevó a cabo una gira de trabajo por el municipio de Huejutla, donde visitó planteles a los cuales les entregó diversos beneficios.
El titular de la SEPH recorrió las instalaciones de la Subdirección de Servicios Regionales de Educación que han sido prestadas al Centro de Rehabilitación Integral Regional-Huejutla para llevar a cabo sus actividades de rehabilitación. Ahí, se reunió con el director de dicho centro, Jaziel Alberto Barrios Ramírez, y reconoció la atención del CRIRH en la terapia de lenguaje y rehabilitación para niñas y niños con dificultad del habla.
Asimismo, con el fin de coordinar acciones que coadyuven a optimizar los servicios educativos de la región, el secretario Atilano Rodríguez se reunió con el presidente municipal de Huautla, Felipe Juárez Ramírez. De la misma manera, tuvo una reunión con el presidente electo del municipio de Chalma, Veracruz, para tratar temas de educación, ya que, por la colindancia de los municipios, hay personas de ese lugar que radican y estudian en Hidalgo.
Cabe señalar que una de las políticas educativas del gobernador Omar Fayad es la de fortalecer los espacios escolares para impactar en la enseñanza-aprendizaje, por lo que el titular de la SEPH, acompañado de la diputada federal Sayonara Vargas Rodríguez, entregó mobiliario, equipo, material de construcción y rehabilitación a escuelas de Educación Básica de Huejutla y Atlapexco.
Con el objetivo de crear una cultura de “Higiene de manos” en la comunidad educativa, que repercuta en la salud de niñas y niños y de la población en general, Atilano Rodríguez inauguró un lavamanos en la Escuela Primaria “Fausta Caretta de la Vega”, donación de UNICEF México. También la Escuela Primaria “Manuel Azuara León” y la Telesecundaria 749 recibieron lavamanos.
El secretario Atilano Rodríguez agradeció al Club Rotario Huejutla por la donación de una planta potabilizadora a la Escuela Telesecundaria 749, en colaboración con la directora del plantel, Irma Lara Solís, elemento que también beneficiará a la Primaria Manuel Azuara León.
En reconocimiento a su destacada participación en la colecta del Teletón 2020, en esta gira de trabajo se entregaron pantallas y mini proyectores a la comunidad educativa de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense, de la Universidad Politécnica de Huejutla y de escuelas primarias de la región.
-Reitera Fayad petición al Gobierno de México de diseñar un programa integral para mitigar la contaminación en la región de Tula
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Omar Fayad encabezaron una reunión de trabajo en donde se definió el Plan de apoyo a personas afectadas por el huracán Grace en Hidalgo.
El presidente López Obrador destacó la importancia de la coordinación con el gobierno de Hidalgo “en las buenas y en las malas”.
Resaltó que en el tema de los apoyos derivados del embate del huracán Grace, se encuentra en la segunda etapa, misma que tiene como sustento un censo y tutela por parte del Gobierno de México
Subrayó la importancia del apoyo directo a los afectados en Hidalgo, que en esta situación fueron 1279 viviendas.
De la misma forma, indicó que se apoya de manera directa a 6 mil 698 productores con un monto de 4 mil 500 pesos, acción que registra un avance de recursos entregados de más del 90 por ciento.
Anunció que personal de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) tiene la encomienda de entregar enseres electrodomésticos a las familias; pidió comprensión por el tiempo de espera, en virtud de que hay escasez de los mismos en México y en otros países.
Respecto a los caminos entre los municipios de Agua Blanca y Metepec, llamó a su equipo a trabajar en coordinación con el gobierno de Hidalgo para mejorar esas vialidades con apoyo de habitantes de la región.
Convocó a sostener una reunión similar en Tula, ya que en esta ocasión se tuvo como prioridad las afectaciones por el huracán Grace, y se deben atender a los damnificados en es región, razón por la que llamó a redoblar el paso en el censo y determinar los tipos de apoyos, bajo la misma metodología y mecanismo realizados en este encuentro.
El gobernador Omar Fayad expuso la evaluación del apoyo básico entregado a las familias damnificadas por el huracán Grace, derivada de la declaratoria de desastres naturales por la presencia de inundación fluvial severa, establecida del 6 al 8 de septiembre de 2021 en nueve municipios de Hidalgo.
Indicó que, para la atención de temas de vivienda, Sedatu y la Secretaría del Bienestar han atendido a1279 damnificados de 8 mil 033, quienes habitan en 23 municipios.
Recordó que Hidalgo cumple una doble misión fundamental: dotar del vital líquido al Valle de México; además de recibir aguas negras; el asentamiento de una refinería, cementeras, CFE, entre otras empresas obligan a pensar en un plan integral para mitigar la contaminación en la región de Tula
A la reunión asistieron representantes de las Secretarías del Bienestar, de Comunicaciones y Transportes, Defensa Nacional, Desarrollo Territorial, Seguridad, Marina, Hacienda, de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Conagua y CFE que son las dependencias del gobierno federal que junto con el gobierno de Hidalgo participan en la planeación y ejecución de este plan.
Romina Lazcano
En exclusiva para las Vocales Radio, Alejandro Efraín Benítez Herrera, secretario de Salud de Hidalgo, dio a conocer que aunado a los 15 municipios que actualmente han permitido el regreso a clases presenciales en la entidad, 5 más podrían retomar a esta medida al reportar un descenso en los casos de covid-19.
Sin precisar los nombres de los municipios, pero especificando que se encuentran en el sur del estado, señaló que se ha analizando el comportamiento de la pandemia en las diferentes regiones, por lo que después de determinar el tema con las áreas de Salud Pública y Prestación de Servicios, se determinó que podría concretarse la determinación en los próximos días.
Sobre el comportamiento del virus en los 15 municipios donde ya se realizan las clases presenciales, reiteró que actualmente en la comunidad estudiantil no se han reportado brotes, lo que significa que se han atendido oportunamente los filtros sanitarios, sin embargo, dijo, no se bajará la guardia, y se continuará supervisando que las instituciones educativas sigan todas las medidas para proteger a las y los estudiantes.
Con respecto a un posible rebrote como consecuencia del desastre natural ocurrido en la zona Tula por el desbordamiento del Río, Benítez Herrera descartó que haya reportes al respecto ya que se realizaron desinfecciones continuas tanto por el Covid, como por los padecimientos que pudieron traer las aguas negras, especialmente en Tula, Tepeji, Ixmiquilpan y Tlahuelipan, que fueron los municipios más afectados.
Asimismo dio a conocer que el Conaprese (Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades), levantó la declaratoria de emergencia por las enfermedades gastrointestinales agudas que se presentaron en la región, la cuales “parecían corresponder a Colera”, pero que una vez que fueron estudiadas y tratadas médicamente obedecieron a síntomas de salmonelosis, entre otras.
“Estamos en fase de supervisión, hicimos la declaratoria de siniestro al gobierno federal, ahora nos toca reconstruir el Centro de Salud y la Jurisdicción Sanitaria, movimos todo a las instalaciones al Centro de Salud el Llano y desde ahí instalamos el área de comando para la supervisión de las brigadas”.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display