Vocales extraviadas

Octubre 05, 2020

 

A cualquier costo

En la recta final de las campañas electorales de Hidalgo, los candidatos y sus partidos, recurren a lo que sea con tal de obtener la victorias, o por lo menos, colocarse entre los más votados para negociar espacios de poder y lugares en las nóminas  municipales.

Los acuerdos de facto son la noticia de última hora entre los contendientes. La combinación de color, siglas o ideología no interesa, se trata de sumar votos.

En Pachuca, Epazoyucan, Huejutla o Mixquiahula, hay reuniones, documentadas, entre candidatos interesados en potenciar un proyecto contrario ante la imposibilidad del triunfo propio.

Los acuerdos, salvo uno o dos, son de palabra y por tanto endebles pero también representan la única opción para que los partidos llamados "chicos" obtengan algo del proceso, ya sea como cabezas de serie o siendo comparsa de algún otro.

Bajo este esquema aliancista no oficializado las predicciones sobre los resultados de la jornada del próximo 18 de octubre, van a fallar.

Ni Morena arrasará, como se creía ya que la inercia de 2018, aunque vive, no tiene el mismo brío.

Tampoco el PRI, con todo y sus destacados activos, conseguirá 40 triunfos municipales.

La cada vez más sólida amistad entre PAN y PRD tampoco será la respuesta al rechazo ciudadano que en lo individual padecen estos organismos políticos.

Y los mini partidos seguirán siendo miniaturas, los que sobrevivan; los que no, un bonito recuerdo de algo que no fue a ninguna parte.

Ya que todas las previsiones tienen como base el principio del registro ante el IEEH pero no contempla estos acuerdos emergentes sin lógica alguna más que obtener cuotas de poder.

Desde la perspectiva de “Las Vocales”, la única predicción que será acertada, respecto a las elecciones municipales 2020, es que el proceso será el más impugnado de la historia de Hidalgo.

Los organismos jurisdiccionales, locales y federales van a trabajar día y noche para resolver la "avalancha" de recursos interpuestos, al abrir los plazos correspondientes.

En el terreno de los tribunales habrá un nuevo proceso para definir quién gobernará los ayuntamientos; en él, tendrán peso aquellos partidos o candidatos que, gracias a sus recursos económicos y humanos, presenteN más pruebas, argumentos o insista en sus impugnaciones.

VIOLENCIA. Reprobable la agresión que sufrió la candidata del PRI en  San Felipe Orizatlán hace unos días.

Mantas con amenazas, agresiones a su domicilio y toda clase de intimidaciones son dirigidas a la abanderada desde el inicio de la campaña.

  

Twitter: @bamtorre

                 @vocales_radio

 

Contexto Político

Septiembre 22, 2020

 

 

La estrategia

El lavado de dinero representa el 5% del PIB mundial, aproximadamente, $2 billones de dólares al año, cifra emitida por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. En México asciende a 43 mil millones de pesos al año, representa el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB), porcentaje con la que la ONU califica a nuestro país.

Se conoce como "lavado de dinero" a la práctica por costumbre que tenía el mafioso Al Capone de esconder en lavanderías las ganancias en efectivo de sus operaciones criminales en la década de 1920.

En la práctica, el dinero "sucio" se "lava" al pasarlo por cuentas de bancos y negocios aparentemente legítimos.

Como antecedente, en nuestro país fue en 2012 cuando se publicó la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Esta Ley tiene el objetivo de proteger al sistema financiero y la economía nacional estableciendo medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita.

La práctica de este delito se ha especializado hasta el nivel de usar software especializado, para organizar una gran cantidad de pequeñas transacciones bancarias o depósitos que pasan desapercibidos en el radar de las autoridades. Una transacción de un cuarto de dólar nunca será detectada por un humano, pero con transacciones de ese tipo pueden lavarse US$30 millones de dólares si se hace cientos de millones de veces.

El lunes Santiago Nieto Castillo, titular de la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) presentó la Evaluación Nacional de Riesgo y la Estrategia Nacional de Combate al Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo (ENR). Donde detalló que los avances en el combate a la corrupción durante esta administración han sido “notables”. E indicó que debido a que un eje fundamental de la actual administración es el combate a la corrupción, se tiene contempladas sanciones a exfuncionarios de alto nivel, persecución de delitos electorales, ciudadanización del combate a la corrupción, y sanciones en los casos de la Estafa Maestra y Odebrecht.

La estrategia está enfocada a la disminución real y sostenida de los delitos del fuero federal y del fuero común, va más allá de la efímera popularidad de un golpe espectacular.

 

 

 

 

Vocales extraviadas

Septiembre 20, 2020

Furiosos muy rápido

El sábado pasado se cumplieron dos semanas de campañas electorales en Hidalgo, donde el 18 de octubre serán elegidos 84 presidentas y presidentes municipales.

De un gran universo de once partidos con registro, candidaturas independientes y alianzas partidistas, el electorado hidalguense definirá a sus autoridades.

Pero, la enorme oferta política disponible en Hidalgo tiene sus bemoles, ser candidata o candidato significa una empresa en extremo complicada y en muchos casos hasta peligrosa.

Por ejemplo: luego de meses de jalones y trompones al interior de las organizaciones políticas, son definidos los abanderados que llegan al registro oficial ante el IEEH con un desgaste considerable.

Luego vienen las campañas en donde la lucha sigue con los correligionarios que no están conformes y con los adversarios de otros partidos. Finalmente, ganen o pierdan deben de cumplir con los compromisos adquiridos so pena de complicarse la futura existencia con énfasis en sus comunidades de origen.

Pero a 15 días de las actuales campañas políticas en Hidalgo, aún hay candidatos y candidatas que no inician su labor. Algunos ni un sólo evento, visita, recorrido han registrado y no porque su registro se encuentre en revisión ante la autoridad electoral.

Sabemos que hay candidatos que no van a trabajar, pero ya pactaron su apoyo a otras expresiones políticas y "perdiendo, ganan".

Pero de aquellos que si participan honestamente en la contienda hay algunos que van a dar la sorpresa.

Precisamente, se dieron a conocer los primeros resultados sobre las encuestas del arranque de las campañas.

Los malos resultados fueron evidentes y de inmediato se hizo un llamado al orden, incluidos ajustes en equipos de campaña, estrategias y hasta líneas discursivas se modificaron.

Hay una instrucción muy clara que centra la lucha electoral en 20 municipios considerados de alta prioridad, 10 de media y otros 10 de baja, pero todos en la mira de obtener victorias para la oficialidad.

Vendrá un nuevo impulso a las campañas, los tres principales partidos en Hidalgo, PAN, Morena y PRI, refuerzan sus equipos, las primeras encuestas marcan los lugares donde se concentra la participación ciudadana y también la base del poder político.

Del resultado de la próxima elección municipal, no de otra, se definirá en gran medida la sucesión gubernamental. Es por eso que el golpe de timón dado el fin de semana en el tricolor llega a tiempo para darle la fuerza y velocidad que el proyecto requiere.

Twitter: @bamtorre

                 @vocales_radio

Cuentos de Metal

Septiembre 17, 2020

El mañana no le pertenece a nadie

Con un sonido agresivo, intenso y violento, requintos descomunales llenos de energía, líricas mórbidas acerca de la decadencia popular y la enfermedad social humana, así son las características de la banda anglosajona “CARCASS”, originarios de Liverpool, la agrupación nace en 1985, analiza por los especialistas pioneros y padres del género musical grindcore (el cual se caracteriza por su distorsión brutal, guitarras pesadas y muy rápidas en sus notas, bajos distorsionados, batería potente, tiempos vertiginosos, letras que hablan de temas político-sociales, que logran su brutalidad sonora). El 10 de junio de 1996 fue lanzado su quinto álbum Swansong, destacando el tema Tomorrow Belongs to Nobody, que en español significael mañana no le pertenece a nadie, la canción expresa: tu reino está vacante , imperio de ilusión invisible, no hay grandeza en tus palabras vacías , tu ideología un auto engaño , el revisionismo es el futuro , así que aclamemos el mismo viejo amanecer, arrodillándose ante la antigua orden, no son ningunos reyes, solo peones, están esperando el mañana, el mañana nunca llega, están esperando su nuevo amanecer y es tan triste decir que no hay uno, porque el mañana no le pertenece a nadie, a nadie .El contenido se parece en su parte inicial a un gobierno de transmutación que en dos años parece no estar ocupado por nadie, siempre haciendo consultas por que su mandatario no sabe tomar decisiones adecuadas, las ilusiones o esperanzas que ofreció a sus simpatizantes, han sido invisibles ya que no les ha cumplido, lo único real son sus palabras vacías y falsas. Recordemos al señor López en el 2018, aquel que hizo promesas de campaña y que prometió resolver todo mágicamente en el primer minuto en caso de ganar la elección, una de ellas fue su compromiso de acabar con el crimen organizado, que por cierto el presidente de EUA, Donald Trump, ayer difundió un memorándum desde la casa blanca presionando para que los cárteles y sus integrantes sean extraditados, señalando que en México no se hace lo suficiente en la lucha contra la delincuencia organizada. La situación lamentablemente se ha incrementado, el 17 de octubre del 2019, López, en un operativo, ordenó dejar libre al hijo del delincuente más buscado en el país, meses antes y públicamente saludó a la señora madre de este malhechor, varios medios de comunicación grabaron el momento en que expresa que si había recibido su carta, un documento del que nunca se supo su contenido o su intención, realmente estos actos son una burla, tan soloen el primer semestre de 2020, las víctimas de homicidio y feminicidio oficialmente reportadas superan en más de 300 a los 17 mil 653 registrados en 2019 , que hasta ostentaba el nivel más alto de los últimos años, no ha bajado el precio de la gasolina , su política de austeridad ha dejado mucho que desear, el tren maya y la reactivación de refinerías causarían terribles efectos ambientales, la cancelación del aeropuerto costó 71 mil millones de pesos, la famosa super rifa del avión presidencial, de 6 millones de boletos únicamente se vendieron 2 millones, destacando que habría en este sorteo 100 premios de 20 millones de pesos, así que a la lotería nacional le faltarían mil millones de pesos para poder cumplir, la aeronave lleva 21 meses sin poder venderse y si nadie la adquiere, representaría para el estado una brecha de aproximados 7 mil millones de pesos , en el tema de salud, actualmente en nuestra nación, se han presentado 71,978 defunciones por Covid-19, 680,931 casos confirmados, 24,428 casos activos y 79,622 casos sospechosos , pero su gobierno dice que vamos a controlando la pandemia, estos son algunos ejemplos de su ideología del auto engaño, ya que él tiene otros datos,   el no cumplir y culpar a gobiernos anteriores es su discurso permanente. Hablando del revisionismo histórico de Don Andrés, no olvidemos que, en marzo de 2019, mandó una carta al Rey Felipe VI de España y al Papa Francisco, solicitando pidieran perdón a los pueblos originarios de México por los abusos que sufrieron durante la conquista que ocurrió hace 500 años, argumentando, como siempre, de manera atinada, que la llamada conquista se hizo con la espada y con la cruz, obviamente no obtuvo las disculpas que pretendía. La canción de CARCASS en sus palabras finales explica que mientras no exista un despertar de los ciudadanos seguiremos viendo el mismo panorama, el mismo viejo amanecer, hay mandatarios que pretenden tener al pueblo arrodillado, que con discursos procuran se mantener la fe y la esperanza en un proyecto donde no se ven avances ni cambios positivos,tengo de manera presente que el mañana no le pertenece a nadie y que no hay grandeza en las palabras vacías de un farsante.

Vocales extraviadas

Septiembre 13, 2020

No saben ganar

Hoy es un día decisivo para el Partido Morena en Pachuca. El Tribunal Estatal Electoral (TEEH) debe resolver si el proceso de selección de candidato en la capital hidalguense fue apegado a estatuto.

En caso de no ser así, será invalidada la candidatura que actualmente encabeza el doctor Pablo Vargas y con ello vendrá una debacle de la que seguramente no se repondrán.

Sea cual sea el fallo del TEEH, Morena y sus candidatas y candidatos se verán seriamente afectados porque el primer mensaje que envían al electorado pachuqueño es de división.

La evidente disputa por el control del partido confirmaría los argumentos de sus rivales sobre falta de convicciones, ética y proyecto.

Si la autoridad electoral en Hidalgo dice que el procedimiento para designación de candidatos no fue apegado a sus directrices, el comité nacional de elecciones de Morena deberá convocar a una encuesta (según los estatutos es el método que se aplica para el caso) lo que significaría perder tiempo de campaña.

Peor aún, si el comité nacional de elecciones de Morena no responde a los requerimientos de información que le hace el TEEH, este órgano jurisdiccional deberá emitir un fallo e instruir para que se multe al partido.

Increíblemente, Morena en Pachuca arranca tarde la campaña y aun así aventaja en las preferencias electorales a sus más difíciles rivales del PRI. Según una encuesta realizada por la cúpula tricolor, la fórmula Pablo Vargas y Zenón Rosas van dos o tres puntos arriba de ellos, casi un empate técnico, pero al fin delantera.

Será pues, en los tribunales y no en las urnas como se decida la suerte del proyecto de Morena para la capital hidalguense.

 

Twitter: @bamtorre

                 @vocales_radio

 

Vocales extraviadas

Septiembre 06, 2020

Pandemia electoral  

Finalmente, las campañas para renovar los 84 ayuntamientos de Hidalgo comenzaron.

La crisis sanitaria que obligó a una pausa en el proceso no sólo detuvo el calendario electoral, sino que llevó al estado al borde de una crisis de gobernabilidad, de la que muy pocos se enteraron, pero finalmente las candidatas y candidatos ya trabajan en ganar la voluntad de la ciudadanía.

Las actuales campañas serán totalmente distintas a lo antes visto, porque las medidas sanitarias preventivas son estrictas en cuanto a eventos públicos, la distribución de eventos y contacto personal son factores que deben contemplar los candidatos porque serán supervisados por el personal del Instituto Estatal Electoral.

Muchos analistas dicen que la solución para esta nueva situación electoral descansa en las redes sociales.

Otros dicen que el método más eficiente para atraer votantes es el contacto directo, sobre todo cuando las condiciones como pobreza y desigualdad social son patentes.

Los próximos 42 días en Hidalgo, veremos cientos de propuestas de gobierno que circularán a través de diferentes canales y medios; dejando a un lado el Partido o abanderado, me resulta muy atractivo conocer cómo resolverán el obstáculo que significa hacer campaña vía remota, sin el "Clásico Apretón de Manos".

CONCEJOS

El Poder Legislativo de Hidalgo consiguió, de última hora, integrar y oficializar los 84 Concejos Municipales de Administración.

Muy importante es saber que la conformación de estos órganos es el resultado de una negociación entre partidos políticos.

De ninguna manera todos sus integrantes son personajes de reconocida calidad moral o líderes en sus comunidades.

Evidentemente hubo una negociación para garantizar la gobernabilidad y la paz social, no para buscar desarrollo.

Los integrantes de estos concejos no fueron electos, fueron nombrados por los legisladores y aunque los diputados son representantes populares, los personajes que componen cada uno de esos concejos son productos de complicidades y conveniencias políticas.

Los concejos de administración municipal, evidentemente, son una solución emergente a una eventualidad de gobierno, pero no, los actuales, el resultado de una selección democrática. No hay engaño.

 

 

Twitter: @bamtorre

                 @vocales_radio

 

Vocales extraviadas

Agosto 30, 2020

 

Ahora sí 

El próximo sábado, rendirán protesta los 84 Concejos Municipales de Administración y por primera vez en la historia de Hidalgo tendremos una condición de incertidumbre generalizada.

Sí bien la actual administración de Omar Fayad ya alcanza la calificación sobresaliente, por sus logros y atención a las condiciones emergentes como la pandemia por Covid-19, desestimar que los próximos meses serán de duda por la actuación de los concejeros sería mentir. 

Los diputados locales, es decir el Poder Legislativo, es el organismo responsable de seleccionar a los concejos de administración municipal, sabían el compromiso inherente a esa tarea y de ahí que en todo momento han cuidado la incógnita, no sólo de la identidad de los seleccionados, sino también la fecha, lugar y hora de sus reuniones correspondientes. 

Al momento de escribir esta columna, es probable que el Congreso ya citara a un período extraordinario más en el cual se den a conocer los 84 nuevos concejos. Anticipó que nadie quedará satisfecho. 

Sean quienes sean los concejales, en sus municipios habrá inconformidad, algo parecido a la selección de candidatos en un proceso electoral. 

Pero no hay que perder de vista que estos organismos tendrán una vigencia muy corta, no la suficiente como para dejar de hacer daño, pero al menos tendrán como límite lo que resta del 2020. 

Desde la Secretaría de Gobernación federal se filtró que la conciliación entre los grupos políticos del estado para conformar los concejos, tuvo varias etapas y requirió más de una reunión. 

Finalmente, se sabe que si bien Morena es el partido mayoritario en el Congreso eso no le vale nada a nivel del Gobierno Federal por la evidente contaminación del Grupo Universidad, antítesis de uno de la familia de uno de los secretarios más importantes del gabinete. 

Esta semana es clave para el destino de los municipios hidalguenses, ya que también iniciarán las campañas electorales con destino al 18 de octubre y la convulsión que viven los partidos políticos, sin duda, dejarán su huella en el resultado. 

El mejor ejemplo es Mineral de la Reforma, un municipio atribulado por las malas administraciones locales, los intereses de grupos empresariales pero sobre todo por ser concebido como un proyecto de poder alterno a la capital, uno donde lo único que importa es el dinero no sus habitantes. 

 

Twitter: @bamtorre

                 @vocales_radio

 

Cuentos de Metal

Agosto 29, 2020

La Caza

A mediados de los años ochenta, en la tierra de la samba, procedente de Belo Horizonte y comandada por los hermanos Max e Igor Cavalera surge la banda de thrash metal SEPULTURA, considerados como el grupo metalero más exitoso y reconocido de Brasil. Con el lanzamiento de su quinto disco, Chaos A.D. el 19 de octubre de 1993, el trabajo más oscuro y pesado de la agrupación, la crítica especializada lo llamó uno de los discos más importantes e influyentes de todos los tiempos en este género y que les daría el reconocimiento global, es una obra maestra ya que podemos encontrar temas  políticos y sociales, maneja un mensaje social atemporal y universal, según los especialistas este LP es el mejor álbum de metal que jamás se haya grabado, sin duda alguna es el dardo envenenado de sentimientos anti-racistas y anti-colonialistas, que da una enseñanza sobre la opresión, es tan completa esta pieza musical que podría hacer varias columnas de cada una de las canciones de este disco. En este álbum la canción “The hunt” (la caza), en una parte de su letra dice:  en todos los lugares por los que rondaste, te estamos buscando, pagarás el precio por mi dulce hermano y en lo que él se ha convertido… sin policía, sin citatorios, sin cortes de ley, sin procedimientos adecuados, sin reglas de guerra… hay ojos que ven y no dicen absolutamente nada, hay oídos que escuchan pero no recuerdan, tal pareciera que esta canción refleja mucho de algo que pasa en este momento en nuestro país.  Hace tiempo el señor López comenzó la caza en contra de aquellos que han dañado a nuestra Nación, ex servidores del pueblo que llamó ladrones, por ejemplo, tras una búsqueda exhaustiva y dar con el paradero del director de petróleos, quien por cierto tenía una orden de aprensión y nunca estuvo en prisión, podemos ver que  no hay procedimientos adecuados ni autoridades que hagan cumplir la ley por una instrucción muy por arriba de ellos, sin embargo el señor me canso ganso, tenía una estrategia, como siempre, de las mejores, que consiste en darle protección a cambio de colaborar con la FGR, por lo cual no tendría que enfrentar a la justicia y hasta le devolverían sus bienes, no dejó que nadie dijera ni PÍO y no me refiero al Pío del  video en el que recibe dinero para el financiamiento para el entonces candidato a Presidente, quien de inmediato se pronunció al respecto, diciendo que ese dinero es de ciudadanos que se organizaron para juntarle una aportación a su campaña, su dulce hermano solo se encargó de ir por el donativo, situación que dijo es un complot en su contra (como siempre), discurso que conocemos desde hace dos años, el de culpar a  sus opositores, ahora los medios de comunicación corren peligro de ser vetados si no hablan bien del mandatario, con unas mañaneras a modo (las cuales no escucharemos durante el período electoral en Hidalgo, gracias), no le dan credibilidad al caballero de palacio nacional, mejor debería continuar con la cacería, aunque se trate de su hermano o de cualquier persona, por que la ley debe cumplirse y nadie está por encima de ella, pero como fiel creyente, en sus discursos madrugadores, hizo un llamado a no olvidar los mandamientos, a escuchar al papa y a no torcer la ley, ya que se pronunció fiel creyente, cabe resaltar que yo respeto cualquier tipo de creencia, pero uno de los mandamientos es no mentir, en un video para promocionar su segundo informe de gobierno, dice que ya va mejorando la economía y el Covid va disminuyendo, aunque en los últimos dos años tenemos menos 18.7 por ciento de PIB y hasta este momento en México, tenemos 585 mil contagios y 63 mil 146 muertes de Covid- 19, así que no es bueno mentir, no se tiene control ni se va a disminuir ninguna de estas dos situaciones, no cabe duda, cuando se trata de cometer ilícitos por parte de la familia o gente cercana al mandatario existen justificaciones aceptables, cuando se le pide resultados siempre tendrá excusas, hay ojos que ven y no dicen absolutamente nada, hay oídos que escuchan pero no recuerdan, así como van las cosas, espero que este gobierno no sea nuestra SEPULTURA.  

Contexto Político

Agosto 26, 2020

Gobernanza

Los procesos electorales son la forma legal y pacífica para disputar y discutir, en el terreno político, las diferencias ideológicas y de principios de diferentes partidos políticos que contienden, durante una elección, por el poder público. Las elecciones son, ciertamente, un instrumento clave para designar gobernantes mediante la participación de la ciudadanía y la interacción entre partidos y grupos políticos.

Los partidos buscan ejercer un despliegue territorial que asegure un buen desempeño electoral, aunado a una adecuada selección de perfiles.

En México como en Latinoamérica durante un largo periodo de tiempo, el establishment político, era el protagonista de la política, y eran siempre los mismos. El escenario a cambiado radicalmente.

Hoy existe una nueva generación de políticos que ha forjado su carrera a base de resultados, hoy por hoy existen funcionarios, y ex funcionarios muy calificados, que han probado su cercanía con la gente y su trabajo con ellos.

Una manera fácil de palpar la percepción sobre determinados perfiles, es medirlos de manera informal pero efectiva en las llamadas “pláticas de café”, conversaciones en las que el descontento o aprobación es externado abiertamente. En nuestra colectividad la gente si está sorprendida del trabajo que han hecho algunos Gobiernos, y que en encuestas recientes se refleja una aprobación generalizada. El escenario político se encuentra en permanente adaptación y quienes han entendido que tenían que hacer las cosas diferentes, y de manera conjunta con los tres poderes y en los tres niveles, que es algo que hemos visto reflejado en gobiernos bien calificados.

La gente lo percibe, percibimos el empleo, percibimos la realización de obra pública, percibimos los servicios médicos de calidad, percibimos una adecuada estrategia de combate a los principales problemas de salud que se han tenido recientemente, como lo es la pandemia del virus COVID 19.

Con el buen gobierno, se da la gobernanza. El economista Daniel Kaufmann define a la gobernanza como el “Arte o manera de gobernar para el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la Sociedad Civil y el Mercado de la Economía”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vocales extraviadas

Agosto 23, 2020

Jaque al rey 

El registro de aspirantes a candidatos por parte de los partidos políticos ante el Instituto Estatal Electoral dejó más dudas que certezas sobre el futuro político de Hidalgo.

La postulación de abanderados hecha por Morena incendió los ánimos en su frágil estructura al punto de iniciar revueltas y deserción.

Para los que aún tenían esperanza en el sistema de partidos mexicano, la experiencia local del 19 de agosto pasado fue una muestra clara que la política mexicana está compuesta de complicidades e intereses. Los ideales son útiles para hacer discursos pero en la práctica sólo se toma en cuenta el dinero y el poder.

En Pachuca, un evidente acuerdo de cúpulas pone como contrincante del doctor, Pablo Vargas; a un empresario desconocido, Andrés Chávez, cuyo principal activo dentro de su CV es la familiaridad con el exsenador del PRI José Guadarrama.

El exdiputado federal Isidro Pedraza se presenta como candidato de un partido en decadencia, en un municipio ajeno a su zona de influencia y en un momento lejano a sus mejores años como líder y luchador social.

Sergio Baños no es el personaje mejor posicionado del PRI en Pachuca. Ya perdió una elección local y como tarjeta de presentación tiene una actitud que choca con las bases y liderazgos fieles al partido, lo acusan de una actitud déspota y elitista, además de una evidente falta de sentido político porque  trata a todos como si dirigiera una empresa privada y no un proyecto social.

El resto de los aspirantes en la capital hidalguense, van a una aventura que les dejará un hoyo en el bolsillo y un desgaste personal que, seguramente ya tienen contemplando resarcir con un buen acuerdo al momento que la balanza electoral se incline.

Para la oficialidad, son una conveniente eventualidad las convulsiones de Morena. En Pachuca, Mineral de la Reforma y Tulancingo, el enemigo a vencer de sus candidatos serían los abanderados de Morena pero ante "Río revuelto, ganancia de pescadores".

Quizá, la razón por la que el PRI decidió poner a un candidato "más débil" en Pachuca fue, honrar el acuerdo de alto nivel que dejará libre el camino a Morena.

De prevalecer los desencuentros en Morena, principalmente en Pachuca y Mineral de La Reforma, los candidatos del PRI sólo deberán seguir sus guiones, evitar equivocaciones y prepararse para la victoria.

De la inconformidad al interior de Morena, se tienen que encargar los personajes y líderes involucrados, algo que se antoja muy complicado.

Si desde las altas esferas del Gobierno Hidalguense previeron este escenario, "cedieron caballos y torres para estrangular a la reina", hay que reconocerles su gran capacidad.

 

Twitter: @bamtorre

                 @vocales_radio