
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La iniciativa constitucional para evitar duplicidad salarial a docentes y en cargos públicos llegó a un punto controversial en las filas de Morena.
La propuesta presentada en el Congreso local por la diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza,es desconocida por el dirigente del movimiento en HidalgoMarco Antonio Rico Mercado quien aclaró que la propuesta es una iniciativa personal de la diputada.
Entrevistado por varios medios, el presidente de Morena, puntualizó que no comparte la modificación constitucional en este tema, y que debe revisarse la diferencia entre sueldo y dieta, así como la compatibilidad de funciones.
Evidentemente el tema contradictorio si recordamos que Alfonso Cepeda, dirigente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), prometió a la presidenta Claudia Sheinbaum 5 millones de afiliaciones a Morena , provenientes de las y los maestros mexicanos.
Quizás la iniciativa debió ser más específica y señalar que estaba dirigida a los simpatizantes del otrora Partido de los maestros Nueva Alianza, cuya reminiscencias recaen en una agrupación estatal que, para colmo, no converge con el SNTE.
Marco Antonio Rico emuló a Poncio Pilatos y reconoció que no hay un acercamiento formal con el Partido Nueva Alianza de Hidalgo, pero sí una relación cordial con su dirigente.
Desde hace varios años, Nueva Alianza perdió adeptos al punto en que solo sobrevivió en Hidalgo gracias al apoyo de los gobernadores priistas que lo utilizaron para sus propios fines.
Cuando la dirigencia seccional del SNTE tomó una ruta política afín a la transformación , los caciques magisteriales se quedaron sin fondos y sin seguidores.
La controversial iniciativa no fue bien planteada o presentada. Su propósito es cerrar el paso a la operación política de Nueva Alianza en los municipios, donde tiene decenas de regidores, funcionarios y alcaldes que ya preparan el terreno para próximos procesos electorales, con la esperanza de ampliar su base política.
Aunado a ello, el costo de un partido político local es algo que no converge con las nuevas tendencias transformadoras que en todas partes ve oportunidades de ahorro y más si se trata de organizaciones que no controlan.