
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Por primera vez en la historia y con el fin de difundir las actividades y los avances generados desde el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, diputadas y diputados, encabezados por el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, ofrecieron una conferencia de prensa junto a presidentes municipales de la Sierra Alta y Huasteca hidalguense ante medios de comunicación.
La legisladora Orquídea Larragoiti Osorio celebró el trabajo conjunto y las iniciativas presentadas en la LXVI Legislatura a favor de la población y destacó la sinergia entre los tres órdenes de gobierno con el propósito de lograr un mejor desarrollo para el estado.
El diputado Julián Nochebuena Hernández detalló los apoyos dirigidos a la ciudadanía mediante la Casa de Atención Ciudadana, en los rubros de salud con el traslado de pacientes, de educación con la entrega de computadoras, ayudas técnicas a personas adultas mayores o con discapacidad y otras gestiones con diferentes secretarías.
En este medio año de labores, destacó la implementación de un vehículo designado al traslado de pacientes que beneficia económicamente a familias de las zonas más vulnerables. Por otro lado, adelantó la entrega de tinacos para almacenar agua ante la época de estiaje que se avecina.
Informó sobre los convenios establecidos con el Icathi para la capacitación en el trabajo con el fin de que la población obtenga las herramientas necesarias para autoemplearse.
El legislador elogió este ejercicio con la participación de los representantes de diferentes grupos legislativos que regresaron a sus distritos para aplicar el lema “más territorio menos escritorio”.
La diputada María Guadalupe Cruz Montaño subrayó la unidad entre compañeros para sacar adelante iniciativas, acuerdos y exhortos que impacten positivamente en la población.
El legislador Jorge Argüelles Salazar mencionó los avances en materia de transparencia y lucha contra la corrupción, además de la correcta administración de los recursos públicos municipales.
La diputada Karla Perales Arrieta explicó las iniciativas presentadas ante tribuna en beneficio de niñas, niños y adolescentes del estado. También escuchó necesidades de este sector en la Huasteca hidalguense.
Daniel Andrade Zurutuza, diputado federal, recordó los proyectos impulsados desde el Congreso de la Unión para conectar a la zona de la Huasteca y los proyectos a desarrollar en beneficio del pueblo hidalguense.
El presidente municipal de Huejutla, Alfredo San Román Duval agradeció la visita de los legisladores y recalcó la importancia de la colaboración institucional en pro de la región.
La diputada Paloma Barragán Santos visitó la región para escuchar preocupaciones y necesidades de la comunidad educativa, donde además, entregó apoyos.
El diputado Andrés Velázquez Vázquez recordó la aprobación para el presupuesto del estado que derivó de un arduo y productivo trabajo legislativo. También pidió a diputados y presidentes municipales seguir en contacto directo con la población, con el propósito de seguir impulsando reformas de trascendencia nacional.
Los ediles Guillermo Amador Lara, de Jaltocán; Carlos Pérez Escamilla, San Felipe Orizatlán; Juan de Dios Nochebuena Hernández, de Atlapexco; Corina Jiménez Melo, de Calnali; Alberto Hernández Cortés, de Huautla; Gabino Hernández Vite, de Tlanchinol; y Erika Hernández Ramírez de Xochiatipan, coincidieron en la necesidad de forjar redes de apoyo para abordar temas de primera necesidad como la falta de agua y la deforestación.
Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, en coordinación con Ricardo Alvizo Contreras, titular del Sistema DIFH, encabezó una reunión virtual con las presidentas y directoras de los Sistemas Municipal DIF (SMDIF), esto con el objetivo de presentar y socializar la estrategia nacional "Vive Saludable, Vive Feliz", que busca promover mejores hábitos alimenticios y de vida en la niñez hidalguense.
Durante la sesión, la presidenta del Patronato, enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con los padres de familia, señalando que la concientización es clave para lograr un cambio real. Destacó que los niños y niñas consumen lo que sus familias les preparan para el desayuno, almuerzo o lo que les envían de lonche, por lo que instó a sumar esfuerzos para promover una alimentación más saludable desde el hogar.
Precisó Vite Ramos, que el trabajo coordinado con los 84 SMDIF permitirá al Sistema DIF Hidalgo formar parte de las brigadas de salud enfocadas en las mediciones de peso y talla de los niños en las escuelas primarias públicas. Por lo que se proporcionarán básculas y estadímetros mediante las cuales será posible recopilar datos para identificar problemas de malnutrición u obesidad. Estas acciones se llevan a cabo una vez que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) notifica formalmente a los padres de familia sobre la implementación del programa y se tiene el consentimiento informado.
Además, se anunció que se distribuirá material de difusión y sensibilización a los SMDIF, con el fin de resaltar la importancia de adoptar y fomentar hábitos saludables desde la infancia, tanto en las escuelas como en el hogar. Durante la sesión, se explicó en detalle el proceso operativo de la estrategia, destacando que serán los brigadistas quienes se encargarán de la instalación y el correcto funcionamiento.
La reunión también incluyó un espacio para preguntas y respuestas, en el que se abordaron dudas y comentarios de los participantes, reafirmando el compromiso institucional de trabajar de manera coordinada para asegurar el éxito de la estrategia en todo Hidalgo.
Edda Vite destacó que la estrategia "Vive Saludable, Vive Feliz", centrada en mejorar la nutrición y la salud infantil, refuerza las acciones del DIF Hidalgo. A través de los programas de desayuno caliente y frío, se garantiza una alimentación balanceada que cubre el 25 por ciento de las calorías diarias de los niños, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.
Por su parte, Ricaro Alvizo Contreras, titular del Sistema, pidió a las participantes fomentar la educación nutricional a través de pláticas y materiales didácticos, apoyando la cultura de la salud entre los niños y sus familias, lo que refuerza aún más los principios de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, al promover el bienestar integral y la salud preventiva en la población infantil. Además, indicó la presidenta del Patronato, con el apoyo de nutriólogos y materiales educativos, el DIFH también promueve hábitos saludables en las familias, reforzando el bienestar integral y la prevención de enfermedades..
Especialistas de la Secretaría de Salud estatal (SSH) precisan que Hidalgo cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica sensible y robusto que permite la detección y control de la tosferina y el síndrome coqueluchoide (cuadro parecido a la tosferina), de manera efectiva y oportuna.
Aunque uno de los síntomas más distintivos de la tosferina es la tos quintosa, comúnmente conocida como "canto de gallo", este sistema de vigilancia incrementa la sensibilidad en el diagnóstico sindromático (pruebas que facilitan obtener los resultados en un tiempo clínicamente rápido).
Permitiendo identificar casos que podrían confundirse con otros padecimientos como: bronquiolitis, bronquitis, neumonía, bronconeumonía, laringotraqueítis, laringotraqueobronquitis, asma bronquial y/o la presencia de cuerpos extraños en el tracto respiratorio.
Gracias a las estrategias que desarrolla la SSH, como cabeza del sector Salud, este sistema de vigilancia epidemiológica refuerza la capacidad del estado para identificar, tratar y prevenir, de manera particular, los casos de tosferina.
Contribuyendo así, a la protección de la población, en especial, los grupos más vulnerables a este padecimiento, como son las y los menores de 1 año de edad. Con una incidencia del 80 al 90% en personas no vacunadas.
Respecto a los casos de esta enfermedad, hasta el corte de la semana epidemiológica No. 9, la Entidad registra 12 casos confirmados (7 mujeres y 5 hombres), en los municipios de Acaxochitlán, Ajacuba, Atitalaquia, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tula, Tulancingo y Mineral de la Reforma.
La tosferina o tos convulsiva es una infección bacterial altamente contagiosa que ocasiona una tos violenta e incontrolable, el agente causal es la bacteria bordetella pertussis.
La transmisión se genera por contacto directo con secreciones respiratorias de personas infectadas, lo que facilita su propagación en entornos cercanos. su periodo de incubación oscila entre 6 y 20 días, mientras que el cuadro clínico puede persistir desde 7 días hasta 6 u 8 semanas.
Si no se trata adecuadamente y de manera oportuna, puede ser mortal.
La Secretaría de Salud estatal, que dirige Vanesa Escalante Arroyo, invita a reforzar las siguientes medidas de prevención para evitar contagios:
Con la finalidad de que el personal que labora en la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) tenga acceso a una vivienda más digna, el director general, Francisco Martínez Gómez, firmó un convenio de colaboración con la empresa Servicios para la Autoconstrucción, S.A. de C.V. (CEMEX).
De esa forma, los trabajadores de este organismo policial tendrán la oportunidad de adquirir materiales para la construcción de sus viviendas, el mejoramiento de estas a costos accesibles, a través de pagos fijos semanales con tasas de interés muy por debajo de las establecidas por las instituciones bancarias.
A través de un programa denominado Patrimonio Hoy, Guillermo Ávila Casanova, jefe de ventas de CEMEX, coincidió en que este acuerdo contribuye a la dignificación de la vivienda.
En su intervención, Francisco Martínez señaló que esta acción corresponde a las instrucciones giradas por el gobernador, Julio Menchaca, de garantizar una mejor calidad de vida para el personal del organismo policial, pero también para sus familias.
Argumentó que este convenio representa una magnífica oportunidad para un porcentaje importante de trabajadores, ya que hay quienes poseen un terreno en el que desean construir o bien una edificación que necesitan ampliar o mejorar, para de estar forma brindar una mayor comodidad a sus seres queridos.
Por su parte, Guillermo Ávila Casanova, explicó que, para acceder a este beneficio, las mujeres y los hombres que laboran en la PIBEH pueden contratar directamente con la empresa, previa firma de un contrato o bien realizar sus pagos con el crédito Mejoravit.i
Detalló que el contrato con CEMEX también contempla la asesoría personalizada para su proyecto arquitectónico, entrega de material sin costo de flete, cuantificación de productos y algunos otros incentivos extras.
Es preciso señalar que quienes decidan contratar con CEMEX y mantengan su cuenta al corriente, podrán mejorar su historial crediticio con la empresa y una vez concluido su primer trámite acceder a otros créditos en los que la suma se irá incrementando de acuerdo con su liquidez, siempre y cuando no exista una cartera vencida.
Para finalizar, se anunció que en breve se efectuarán diversas reuniones informativas con el personal, para detallar en qué consisten las asesorías de vivienda, el plan de financiamiento y la seguridad que implica cada etapa del proceso constructivo.
Cumpliendo el compromiso de tener espacios dignos de atención para las personas adultas mayores, el gobierno que encabeza Julio Menchaca a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) realiza mejoras a los Centros Gerontológicos Integrales (CGI) de diferentes regiones del estado.
En este sentido, se realizó la supervisión de la construcción del nuevo CGI de Huejutla por parte del titular de la SEBISO, Ricardo Gómez Moreno y la directora general del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Penélope Apodaca Sínsel, en donde se pudo constatar el trabajo de cimentación para evitar problemas estructurales en el futuro.
Al respecto, Gómez Moreno, comentó que derivado a las malas condiciones de la estructura realizada en anteriores administraciones, que ponía en riesgo la integridad de las personas usuarias de Huejutla, se tuvo que demoler dicho espacio y construir uno nuevo.
Ya en la Sierra Alta, se supervisó la edificación de techumbre en el Centro Gerontológico Integral Zacualtipán, esto como parte de la respuesta que se tuvo de parte del gobierno de Hidalgo luego de que durante las tres administraciones anteriores nunca se les había respondido de manera positiva.
Penélope Apodaca comentó que la reconstrucción del CGI Huejutla y la rehabilitación del CGI Zacualtipán, representan, no sólo una mejora en la infraestructura, sino una oportunidad para fortalecer los programas de atención y servicios que mejoran la calidad de vida de las y los adultos mayores.
“El gobierno de Julio Menchaca sigue demostrando su compromiso con las y los adultos mayores, creando espacios dignos donde puedan continuar con sus vidas de manera activa y saludable. Esto no solo atenderá sus necesidades físicas, sino también sus necesidades emocionales y sociales”, añadió.
También resaltó que las actividades en el CGI de Huejutla no se detuvieron al público, sino que se trasladaron al Centro Cultural del centro de la ciudad a donde pueden acudir las personas que estén interesadas en los servicios.
Con estas rehabilitaciones, el gobierno de Hidalgo reitera su compromiso con el envejecimiento saludable y activo de las personas adultas mayores, reafirmando que cada acción en este ámbito contribuye a mejorar la calidad de vida de las y los hidalguenses.
El Instituto Municipal del Deporte de Pachuca realizó la primera ruta de senderismo “Loreto-Santo Tomás” dentro del programa “Geoparques de la Comarca Minera”, iniciativa enfocada en impulsar el turismo y la actividad física mediante la exploración de los geositios más emblemáticos de la zona.
Con un recorrido de 6 km, los asistentes disfrutaron de un trayecto único por puntos de gran relevancia histórica y natural en la Capital de la Transformación. Durante la caminata, los participantes apreciaron lo que fue la Mina de Loreto, también conocida como Hacienda de Beneficio, así como el acueducto de San Miguel Cerezo, que atraviesa desde la colonia Camelia hasta La Alcantarilla, éste tiene una antigüedad de más de 400 años y también es conocido como “Media Naranja”.
Este proyecto contempla un total de nueve rutas distribuidas en diversos municipios de la región, cada una con características geológicas, culturales y naturales que enriquecen la identidad local. Además de fomentar el ejercicio, esta propuesta encabezada por el INMUDE permite conocer a fondo la historia y patrimonio de la zona.
Dicha iniciativa responde al compromiso del alcalde, Jorge Reyes, de potenciar el turismo y promover hábitos saludables a la población. A través de estas actividades se busca dar a conocer los espacios, así como preservar los recursos naturales.
“Geoparques de la Comarca Minera” demuestra cómo el turismo y el deporte pueden complementarse, generando un impacto positivo en Pachuca y sus alrededores.
La participación en estas rutas es completamente gratuita, por lo que se invita a la ciudadanía a sumarse a las futuras caminatas. Las fechas y detalles de las próximas serán anunciadas a través de las redes sociales del instituto.
El gobernador, Julio Menchaca, reafirmó su compromiso con las comunidades del municipio de Jaltocán al entregar de manera oficial la construcción de pavimento hidráulico en la calle de acceso principal a la localidad de La Ilusión-Anacleto Ramos-Potrero Zactipán-Octatitla, a un año de su visita de supervisión.
Destacó que estos trabajos responden a años de solicitudes de la población, marcando un cambio significativo en la infraestructura de la zona; y refirió que la presidenta, Claudia Sheinbaum, tiene conocimiento de lo que se realiza en Hidalgo a través de las Rutas de la Transformación.
“La presidenta sabe perfectamente el esfuerzo que estamos realizando las y los hidalguenses, que están haciendo las presidentas y presidentes municipales, junto con las comunidades. También mencionaba la presidenta el déficit que tenemos porque fueron muchos años de abandono”, señaló al reconocer que hoy, después de tantas solicitudes, se entrega un feliz resultado.
La pavimentación, que comprende una extensión de 2 mil 472 metros, representó una inversión de 15 millones 708 mil 953.79 pesos, y beneficiará directamente a 180 habitantes, al facilitar su movilidad y fortalecer el desarrollo de la región.
Con esta acción, el gobierno del estado garantiza caminos más seguros y funcionales para mejorar la calidad de vida de los jaltoquenses.
Por su parte, Martín Romero Lara, habitante de Potrero Zactipán e integrante del comité de Contraloría Social, agradeció esta obra tan esperada.
Declaró que tendrá un gran impacto, pues “está beneficiando a cuatro comunidades. Tenemos muchísimos años solicitándola” y hoy es una realidad.
Martín agregó que “este camino era de terracería, con muchísimos baches, era casi imposible transitar; es un beneficio para toda la población”, principalmente, dijo, para alumnos que tienen que caminar desde las comunidades hasta la entrada”.
Con este tipo de acciones, el gobierno de Hidalgo trabaja para garantizar caminos dignos y funcionales para las cerca de cinco mil comunidades que integran la entidad.
Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el Censo Salud y Bienestar del Programa Salud Casa por Casa, ha visitado y censado a 7 millones 100 mil 558 Adultos Mayores y Personas con Discapacidad en sus domicilios.
“Ya son más de 7 millones de adultos mayores y personas con discapacidad que han sido visitados y visitadas por los servidores de la nación para aplicar el Cuestionario de Salud y Bienestar. Si ustedes se fijan por las calles, las casas ya tienen su etiqueta del censo, quiere decir que ya pasamos a visitar a esas familias”, puntualizó.
En el Salón de Tesorería de Palacio Nacional precisó que el operativo de dispersión de pago correspondiente al bimestre marzo-abril de las Pensiones y Programas para el Bienestar ha dispersado a la fecha, 9.4 millones de derechohabientes y beneficiarios de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad; la Pensión Mujeres Bienestar y el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, con inversión social de 58.5 millones de pesos.
Al presentar el avance de la dispersión bancaria de las Pensiones y Programas, la secretaria Ariadna señaló que el depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente, por lo que mañana martes 18 de marzo corresponde a la letra M.
LETRAS |
DÍA |
MARZO |
|
M |
MARTES |
18 |
|
N, Ñ, O |
MIÉRCOLES |
19 |
|
P, Q |
JUEVES |
20 |
|
R |
VIERNES |
21 |
|
R |
LUNES |
24 |
|
S |
MARTES |
25 |
|
T, U, V |
MIÉRCOLES |
26 |
|
W, X, Y, Z |
JUEVES |
27 |
Para consultar el calendario de pago hay que ingresar a la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar
Explicó que la dispersión bancaria se realiza de manera directa y sin intermediarios a través del Banco del Bienestar. Asimismo, comentó que, para reponer la Tarjeta de Bienestar por robo o pérdida, hay que llamar al número 800 900 2000 del Banco del Bienestar; acudir al Módulo de Bienestar más cercano y solicitar la reposición. Posteriormente, explicó, personal de la Secretaría de Bienestar informará al derechohabiente o beneficiario cuando esté lista la tarjeta; para que pueda recogerla en el Módulo de Bienestar.
*Trazarán rutas con visión a mediano y largo plazo
*Van por ciudades limpias y compactas
La UNAM y el Congreso de Hidalgo signarán un convenio de colaboración para trabajar en materia de asuntos metropolitanos en favor de las tres Zonas Metropolitanas actuales, mismo que estará a cargo del diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno.
Por ello, se contempla que la firma sea posterior al Segundo Encuentro Nacional de las Megalópolis por efectuarse el 29 de marzo en la capital hidalguense, declaró la presidenta de la Comisión de Asuntos Urbanos y Metropolitanos Hilda Miranda Miranda.
La finalidad es atender a mediano y largo plazo el crecimiento acelerado en zonas urbanas, de ahí la importancia de impulsar políticas públicas con un diseño de ciudades limpias, compactas y con inclusión social.
Durante el Encuentro de Legisladoras Transformando las Metrópolis, efectuado en el Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos de UNAM- FES Acatlán, se abordaron temas que requieren de atención especial como es el cuidado al medio ambiente, agua, municipalización, seguridad pública, movilidad
Para tal efecto, panelistas coincidieron en la importancia de consolidar una Agenda Metropolitana en común para lograr una correcta homologación y armonización entre los estados involucrados.
En este encuentro participó la Presidenta de la Comisión de Asuntos Urbanos y Metropolitanos las diputadas Hilda Miranda, Selina Trujillo Arizmendi, Presidenta de la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Estado de México.
De igual forma, Gloria Consuelo Goris Mayans, directora de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán; Patricia Martínez Cranss, Jefa de Estudios Metropolitanos; y la secretaria Técnica de la CONARED, Louise David, se acordó trazar una ruta metropolitana enfocada a la nueva Ley General de Desarrollo Metropolitano.
La Universidad Politécnica de Energía (UPE) instaló la Red de Jóvenes Universitarias "Generación Libre de Violencia", un espacio de diálogo, apoyo y acción, para la erradicación de la violencia de género en la comunidad estudiantil.
Esta iniciativa busca generar espacios seguros para las mujeres, promoviendo la equidad y el respeto en todos los ámbitos de la vida universitaria. Su objetivo es sensibilizar y empoderar a las estudiantes, fomentando el liderazgo y la participación en iniciativas de prevención de la violencia y promoción de la igualdad de género.
Durante la instalación de la Red realizaron actividades como la exposición de "Ponte las Gafas Violetas", un espacio de reflexión sobre la perspectiva de género, cuyo objetivo es fomentar una visión crítica frente a la desigualdad y la violencia de género en la sociedad.
Asimismo, se enfatizó la necesidad de trabajar de manera conjunta entre estudiantes, docentes y personal administrativo para construir un entorno libre de violencia y discriminación.
Con estas acciones el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez reafirman su compromiso con la educación con perspectiva de género y la promoción de una cultura de paz, impulsando iniciativas que fortalezcan el desarrollo integral de sus estudiantes.
La Red de Jóvenes Universitarias "Generación Libre de Violencia" será un referente dentro de la institución para la capacitación, el acompañamiento y la denuncia de situaciones de violencia de género.
Con estas acciones, la UPE se suma a los esfuerzos globales por una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display