
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Debido a la mala condición del aire en gran parte del estado, la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPH), dio a conocer un comunicado, donde se seguiré suspender todas las actividades al aire libre.
En base a las recomendaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), donde se mantiene un constante monitoreo del aire, se informó que las actividades actividades al aire libre programadas para el día de mañana, 21 de marzo, como desfiles, ceremonias y otros eventos similares, se sugiere sean suspendidas y reprogramadas.
Este aviso se aplica en los municipios de Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Huichapan, Mixquiahuala, Pachuca, Tizayuca, Tepeapulco, Tepeji del Río y Tula, para las actividades de este 21 de marzo.
Cabe mencionar que la dependencia informó que las escuelas continuarán con el servicio de manera normal, siempre siguiendo las recomendaciones de las autoridades ambientales, con el compromiso de salvaguardar la integridad y la salud de nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
A fin de adquirir conocimientos sobre el crecimiento de las ciudades para elaborar estrategias acordes a las necesidades de la población, las Comisiones Permanentes de la Asamblea Municipal de Pachuca de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, así como de Movilidad, realizaron el primer Foro Metropolitano junto con el Colegio del Estado de Hidalgo que preside Pablo Vargas González.
Análisis de los entornos escolares en educación básica, movilidad peatonal, impacto de los vacíos en la planeación, ciclovías, estudio de las implicaciones sociales, económicas y políticas sobre la migración a la zona metropolitana, entre otros temas, fue el contenido impartido por especialistas e investigadores.
En representación del alcalde Jorge Reyes, el secretario del Ayuntamiento, Eduardo Trejo Lino aseveró que se necesita trabajar de la mano con los planes y proyectos del gobierno del estado de Hidalgo para que la zona metropolitana de la capital se desarrolle de forma ordenada.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, asistió al VIII Encuentro Nacional de la Cadena Fibra - Textil - Vestido - Calzado, oportunidad en la que refrendó el compromiso de mantener una política de puertas abiertas que impulse el desarrollo económico de la entidad.
En este contexto, el mandatario estatal recordó que durante su administración se han implementado estrategias que permitan saldar la deuda histórica que se tiene con Hidalgo; tal es el caso de la creación de programas que promueven el emprendimiento, la incorporación de juventudes al ámbito laboral y la atracción de nuevas inversiones.
Al tomar la palabra, José Pablo Maauad Pontón, presidente entrante de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), dio a conocer que este rubro en particular ha generado 10 mil empleos en Hidalgo, esto en buena parte, gracias a la buena relación que se ha establecido con el actual gobierno estatal.
Por su parte, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, recordó que el año pasado nuestro país recibió 36 mil millones de dólares de inversión extranjera directa, por lo que el Plan México busca la ampliación de la economía mexicana hacia otras latitudes, a través del combate directo a la piratería y el contrabando.
Rafael Fernando Marín Mollinero, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), destacó que esta dependencia busca garantizar una recaudación justa, así como facilitar un comercio exterior seguro, en concordancia con el Plan México, impulsado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo: “Queremos ser un aliado y no un obstáculo para ustedes”, puntualizó.
En su mensaje, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga Saba, enfatizó que “Hecho en México” son tres palabras que pueden cambiar nuestra realidad. Además, agradeció la apertura de los distintos niveles de gobierno para atender las necesidades de este sector que a diario se enfrenta a retos como la competencia desleal y el contrabando.
El gobernador Julio Menchaca participó en la firma del acuerdo de Coordinación para el Ejercicio de Facultades en Materia de Control y Fomento Sanitario, entre la Secretaría de Salud estatal y la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Refirió que con la firma de este documento se “transfiere una cantidad importante de responsabilidades, que las vamos a asumir con seriedad y con la posibilidad de que este andamiaje nos permita tener un ambiente de salud, de tranquilidad y de transparencia”.
Además, detalló que se fortalecerá la regulación sanitaria, optimizará recursos, restablecerá la emisión de licencias sanitarias y asegurará el cumplimiento normativo de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh) para proteger la salud pública y generar ahorros en atención médica.
En ese sentido, el mandatario enfatizó que no habrá menoscabo en el uso de recursos por parte del estado para asegurar la salud y el bienestar de la ciudadanía.
“Hoy vivimos un momento histórico en la regulación sanitaria en el estado de Hidalgo, ya que se actualiza este acuerdo, que originalmente fue suscrito en el año 2004”, externó la comisionada federal para Protección contra Riesgos Sanitarios, Armida Zúñiga Estrada.
Reconoció el compromiso por la salud demostrado por el gobierno de Hidalgo, e indicó que la firma de este acuerdo se da en el marco del Plan México, el cual representa una estrategia integral orientada al desarrollo económico justo y sustentable.
De igual forma, anunció que, como parte de las acciones de fortalecimiento al estado de Hidalgo, también se pretende formalizar la suscripción del convenio específico en materia de transferencia de recursos.
Este convenio permitirá mejorar el equipamiento y la capacidad operativa del estado para responder de manera más efectiva a los desafíos en materia de regulación y vigilancia sanitaria. Adelantó que se espera que el monto transferido sea de alrededor de 10 millones de pesos
Finalmente, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, enfatizó que al signar este convenio se consolida un esfuerzo conjunto entre las administraciones estatal y federal, encaminado a garantizar la seguridad sanitaria de nuestra entidad.
En ese contexto, Escalante Arroyo explicó que, en los 21 años en los que este acuerdo no se renovó, la Copriseh se encontraba impedida para emitir licencias sanitarias y gestionar trámites esenciales, afectando la operación de establecimientos clave como farmacias y laboratorios.
El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes ante alumnos del Instituto de Ciencias Económico Administrativas de la UAEH compartió su trayectoria en distintos ámbitos de su vida, además de responder las inquietudes de los estudiantes sobre su labor en el gobierno municipal y las condiciones que prevalecen en la Capital de la Transformación.
José Antonio Rojas, director del Instituto Municipal para la Juventud declaró que los “Diálogos que Inspiran”, serán un espacio pensado para que las y los jóvenes puedan aprender de experiencias y construir su propio camino al éxito.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura federal, y en colaboración con la Secretaría de Cultura de Hidalgo, invita a grupos y colectivos interesados en fortalecer las tradiciones e identidad de sus comunidades a participar en el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2025.
Esta convocatoria está dirigida a agrupaciones de mínimo cinco integrantes mayores de 18 años, que residan en localidades rurales, urbanas o mixtas de Hidalgo y que deseen desarrollar un proyecto cultural comunitario.
Para facilitar la postulación, se llevará a cabo la Ruta de Capacitaciones PACMyC 2025, con sesiones informativas en más de 19 municipios del estado. A través de estos encuentros, las personas interesadas recibirán orientación sobre el proceso de inscripción y la elaboración de proyectos.
Al respecto, la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, destacó que este programa es una oportunidad clave para impulsar la creatividad y fortalecer la identidad cultural de las comunidades.
Subrayó que el apoyo a proyectos locales es esencial para preservar el patrimonio, fomentar el trabajo colaborativo y generar espacios de expresión artística en toda la entidad.
El gobernador, Julio Menchaca, ha reiterado su compromiso con el acceso equitativo a la cultura al impulsar políticas que permitan a los creadores comunitarios desarrollar iniciativas que reflejen la riqueza cultural del estado.
Las sesiones de capacitación se llevarán a cabo en distintos municipios, del 24 de marzo al 2 de mayo, incluyendo sedes en Acaxochitlán, Apan, Jacala de Ledezma, Tasquillo, Tlaxcoapan, Ajacuba, Zacualtipán, Huichapan, Villa de Tezontepec, Mineral del Chico, Calnali, Atlapexco, San Felipe Orizatlán, Huejutla de Reyes, Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec, Omitlán de Juárez, Huasca de Ocampo y Pachuca de Soto.
Las personas interesadas en postular su proyecto pueden consultar las bases de la convocatoria y registrarse antes del 20 de mayo.
Para mayor información, pueden acudir a la Dirección General de Cultura Originaria, Popular y Urbana, ubicada en el Centro Cultural del Ferrocarril, en Pachuca, o comunicarse al teléfono 771 778 0538 y al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) firmó convenio de colaboración con la Fundación Yepez A.C., dedicada a la protección de la especie de tortuga marina, que permitirá el desarrollo de investigación, elaboración de estadías y proyectos tecnológicos, con el objetivo de buscar mejores oportunidades para la comunidad universitaria y la población.
Esta acción corresponde a la visión del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez en ofertar una educación de excelencia y gracias a los apoyos otorgados por el gobernador Julio Menchaca Salazar, la UTSH fortalece sus vínculos con empresas y organizaciones destacando su gran impacto en la región y estado.
La fundación YEPEZ A.C. es una organización sin fines de lucro, dedicada a la preservación del equilibrio ecológico y a la protección de las tortugas marinas desde 1967, trabajando proyectos comunitarios de conservación, reforestación, limpieza de playas, ríos, reciclaje, y más.
Entre los principales beneficios que obtendrán los estudiantes será la elaboración de estadías que es un periodo donde aplican conocimientos adquiridos en clase desarrollando y resolviendo alguna problemática o necesidad que tenga la empresa u organización asignada, como parte de su formación profesional y de acuerdo a los planes de estudio vigentes.
Actualmente, las alumnas Erandy Guadalupe Saavedra Hernández con el proyecto "Protección y conservación de tortugas marinas, mediante limpieza de playas y educación ambiental" y Perla Yáñez Flores con el proyecto "Actividades de preservación y conservación de las tortugas marinas en los municipios de Nautla, Tecolutla y Vega de Alatorre, Veracruz" del programa educativo de Ing. en Manejo Sustentable de Recursos Naturales realizan sus estadías de nivel de TSU correspondiente al periodo de enero - abril 2025.
Este convenio marca el inicio de una relación estratégica entre la UTSH y la fundación, con la visión de mejorar la empleabilidad de egresados, intercambio de conocimientos y fortalecer el crecimiento profesional de la comunidad estudiantil.
La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) abre una nueva licenciatura en Psicología respondiendo a la creciente demanda de profesionales en salud mental. Esta carrera se suma a la oferta académica de la institución y se impartirá en modalidad teórico- práctica a partir del cuatrimestre septiembre-diciembre 2025.
El rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha, destacó la importancia de este programa educativo, resultado del trabajo ante la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP) y que permitirá a los estudiantes desarrollar competencias profesionales en campos clínicos como salud, educación organizacional y social.
Este logro, dijo, es significativo para la institución y refleja el compromiso del gobernador del estado Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, con la educación y oportunidades para el desarrollo integral de los jóvenes.
El rector destacó, que la UPT ha dado un paso importante en su compromiso con la formación académica de calidad, gracias al trabajo colegiado del diseño curricular con distintas Universidades del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas que participaron para poder abrir el programa de Psicología por primera vez a nivel nacional.
Dentro de las Tecnológicas se encuentran: de Aguascalientes, Tula – Tepeji, Bahía de Banderas Nayarit, Calakmul Campeche, Chihuahua, de Camargo, Emiliano Zapata del Estado de Morelos, Fidel Velázquez, Morelia, del Oriente de Michoacán y Tecamachalc, entre las Politécnicas están: Huejutla, Metropolitana de Puebla, de Pénjamo y de Tlaxcala.
Durán Rocha, indicó que este programa no solo enriquecerá la oferta educativa de la institución, sino que también responderá a una creciente demanda de especialistas en el área de la salud mental.
La duración de la Licenciatura de Psicología, será de cuatro años de formación académica y un año posterior de Servicio Social, así como la realización de Prácticas Profesionales desde el 10° hasta el 12° cuatrimestre.
Todos los jóvenes interesados en esta nueva licenciatura o en las carreras que oferta la UPT, podrán iniciar con su proceso de admisión en https://sigae.upt.edu.mx/login, el costo de la ficha es de $309 y la prueba diagnóstica se realizará en línea el próximo 03 de julio.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, que se conmemora cada 22 de marzo, desde 1993, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por su titular Juan Evel Chávez Trovamala, reafirma su compromiso con el cuidado del vital líquido.
La ejecución simultánea de diversas obras, tiene como objetivo dar mantenimiento, y renovar la infraestructura hidráulica que presentaba múltiples daños a consecuencia del término de su vida útil.
Entre estas obras, destaca la rehabilitación del acueducto Téllez, con la implementación de un mecanismo que permite garantizar un refuerzo estructural, evitando la presencia de fugas, además de la operación y extensión del tiempo de vida del ducto, encargado de transportar el agua desde las fuentes naturales hasta los domicilios de las y los hidalguenses en la Zona Metropolitana.
Asimismo, en diversos puntos se realiza el reemplazo de tubería en líneas de conducción y distribución, las cuales presentaban múltiples afectaciones a consecuencia del tiempo de antigüedad, ocasionando la presencia de un alto índice de fugas.
De igual forma, avanzan los trabajos como parte del proyecto que permitirá una innovación en el sistema de distribución de agua potable, y con ello, mejorar la continuidad y presión en el servicio que reciben las y los usuarios, beneficiando a un total de 80 mil habitantes en 6 colonias de la Zona Metropolitana.
Si bien la proyección y ejecución de obras relacionadas con el uso eficiente del agua juega un rol fundamental, este 22 de marzo, nos brinda la oportunidad para reflexionar sobre la importancia de adoptar prácticas responsables para la protección y conservación de este recurso vital.
Es importante destacar, la participación social en el cuidado del agua, implementando nuevos hábitos que permitan un uso responsable del líquido, reduciendo los consumos, e instalando dispositivos ahorradores de agua.
Además de adoptar estilos de vida más sostenibles, que permitan aprovechar el agua captada y reutilizarla en diversas actividades de limpieza
El gobierno de la transformación, encabezado por Julio Menchaca Salazar, continúa con esfuerzos históricos que permiten una mejora en la eficiencia y continuidad en los servicios de agua potable, además de la contribución a la sostenibilidad y preservación del recurso vital.
Dentro de las Rutas de la Transformación - Servicios para el Pueblo, se ha instalado un módulo de información dedicado a la prevención de enfermedades, con especial énfasis en el dengue, que es recurrente en la zona.
Zeferina Hernández Sánchez, habitante de la localidad de La Peña, compartió su experiencia:
“A mí me dio mucha fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor de cuerpo intenso, mucho mareo e incluso dolor de estómago, y diarrea. Y es lo que yo sentía, son los síntomas más fuertes que a mí me dieron; es como me consideraron con la prueba que me hicieron, ya no me descartaron, y di positivo”.
Zeferina destacó la importancia de contar con información sobre la prevención de esta enfermedad: “Me parece muy importante que nos brinden esta información para cuidar nuestra salud, conocer los riesgos y estar prevenidos”.
Por su parte, Alejandro Ortega Martínez, Técnico Entomólogo de la Jurisdicción Sanitaria 12, explicó que su labor se centra en estudios entomológicos para detectar mosquitos transmisores del dengue. Esto permite implementar acciones como el rociado en las localidades, aplicación de larvicidas y fumigaciones.
Además, en el módulo de promoción contra el dengue se entrega a la población una sustancia llamada abate, que se mezcla con el agua para eliminar larvas en sus primeras fases. Cuando el mosquito alcanza su etapa adulta, se combate con fumigaciones.
Si una persona presenta síntomas sospechosos, se le toma una muestra y se canaliza a una unidad de salud para su análisis.
Alejandro Ortega recordó que el año pasado se registró un brote fuerte en Pisaflores y Chapulhuacán, por lo que todo caso sospechoso de fiebre debe ser atendido de inmediato.
El módulo de información en las Rutas de la Transformación es una herramienta clave para que la población conozca los cuidados y medidas preventivas contra el dengue, protegiendo así su salud y la de su comunidad.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display