La Secretaría de Contraloría encabezada por Álvaro Bardales, anunció que, llevará a cabo un riguroso seguimiento para garantizar el cumplimiento del cierre del ejercicio fiscal correspondiente al año 2023. 

De esa forma, los Órganos de Vigilancia emitieron un llamado urgente a los organismos de la administración estatal, instándolos a observar la Ley de Entidades Paraestatales, que establece que las Sesiones Ordinarias deben realizarse en los 45 días posteriores al cierre de cada trimestre.

En la presente administración, de los 66 Organismos Públicos activos, el 85% tiene la capacidad de convocar a la Primera Sesión Ordinaria de este año dentro de los plazos establecidos. Los Comisarios Públicos, al recibir la convocatoria del cierre contable-presupuestal del ejercicio fiscal 2023, llevarán a cabo una exhaustiva revisión de la carpeta ejecutiva de los organismos descentralizados. 

Esta revisión incluirá la evaluación de estados financieros, información programática presupuestal y otros aspectos clave del ejercicio fiscal mencionado, todo ello con el objetivo de identificar el presupuesto total ejercido, excedentes de ingresos propios, economías, ahorros, recursos no devengados y el cumplimiento de metas, entre otros aspectos.

De esa forma, los Órganos de Vigilancia estarán para brindar asesoramiento aproximadamente a 10 entidades paraestatales que se encuentran rezagadas en la presentación de su información financiera ante la Junta de Gobierno, con el objetivo de garantizar que se cumpla con la periodicidad de las sesiones estipulada en el Estatuto Orgánico del Organismo Descentralizado.

Este proceso, busca asegurar el cumplimiento de los objetivos de los programas presupuestados y evaluar la eficiencia en el ejercicio de los recursos públicos, además de identificar posibles irregularidades e incumplimientos a la normatividad aplicable.

De igual forma, mejorar las políticas públicas, garantizar la racionalidad y transparencia en la aplicación de los recursos, pues dichas medidas están orientadas a lograr las metas establecidas en cada uno de los proyectos del presupuesto 2024, próximo a aprobarse.

Finalmente, cabe recordar que con la intención de alinear los objetivos al Plan Estatal de Desarrollo 2022–2028, propuesto por el gobernador Julio Menchaca, se promueven diferentes líneas de acción que buscan eliminar el desvío de los recursos públicos. 

 

En otro operativo realizado en Zempoala recuperan 28 ataúdes robados 

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) logró el desmantelamiento de un inmueble presuntamente utilizado para el tráfico de drogas, donde elementos ubicaron dulces con supuesta marihuana, en Tepeapulco, además, a través de un operativo alterno, se recuperó una caja de tractocamión con 28 féretros robados en noviembre del año pasado, y que yacían ocultos en un rancho de Zempoala. 

Labores de inteligencia operativa realizada por personal del C5i en conjunto con la Policía Estatal, en coordinación interinstitucional con la Procuraduría General de Justica de Hidalgo (PGJEH), permitieron la implementación de técnicas de cateo en los sitios referidos.  

Derivado de estas acciones, en el rancho El Potrero, ubicado en un camino de Téllez, municipio Zempoala, se aseguró una caja seca de doble eje, reportada como robada el 28 de noviembre de 2023, donde fueron hallados 27 ataúdes para adulto y uno infantil. También, se decomisaron 37 dosis de droga tipo cristal; 46 dosis de hierba verde con las características de la marihuana y seis costales de azúcar. 

En otro punto, en una propiedad ubicada en la colonia Centro de Tepeapulco, se desarticuló un posible centro de venta y distribución de sustancias tóxicas. Se aseguró a una persona menor de edad, junto con diez paquetes con apariencia de golosinas que contenían presunta marihuana.

De igual forma, se incautaron cinco cajas con paquetes de papel de cáñamo para fabricar cigarrillos; dos botes de Live Rosin (concentrado de resina de marihuana); una caja de producto hecho a base de marihuana, dinero en efectivo y un celular.

El gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH) refuerza sus estrategias en la constante lucha contra la delincuencia y la erradicación del consumo de sustancias tóxicas.

Dependencia invita a trabajadores a asesorarse sobre esta bonificación 

 

El pago referente a la prima de antigüedad es derecho irrefutable que los empleados con más de 15 años en activo deberán cobrar, tras finalizar, por alguna causa, su relación contractual con su centro de trabajado, afirmó  Mariela Valero Mota, directora de Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH).

La funcionaria recordó que esta bonificación se encuentra establecida en el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el cual se refiere que el empleador deberá pagarle al empleado una gratificación correspondiente a 12 días de salario, por cada año laborado, siempre y cuando se formalice la baja del trabajador, ya sea por despedido, por causa justificada, injustificada, separación voluntaria o fallecimiento. Además, el pago no se podrá realizar de forma anticipada.  

Este acompañamiento, que se realiza con el sector laboral, forma parte de los compromisos que tiene el gobierno de Hidalgo encabezado por Julio  Menchaca Salazar para adecuar espacios institucionales de atención, que permitan  la conciliación entre empleadores y trabajadores para llegar a acuerdos justos, apegados a los derechos humanos, laborales y con perspectiva de género, recordó Mariela Valero.

Agregó que es importante comprender que este importe es independiente a las otras compensaciones, por lo que no deberá confundirse con el pago de prestaciones irrenunciables o indemnizaciones. 

Indicó que, si un empleador niega el pago de la prima de antigüedad a un trabajador que cumpla con las disposiciones establecidas en la ley, tiene un año para solicitarlo, a partir de que sea exigible, por lo que podrá asistir al CCLEH para recibir asesoría jurídica laboral o en su caso el inicio de una audiencia de conciliación para hacer valer su derecho.

EL AEIOU

Febrero 02, 2024

Cierre

Los alcaldes que este año concluyen su gestión, principalmente aquellos que desean seguir en cargos públicos, desarrollan estrategias para mejorar la opinión de sus gobernados.

Antes de que empiece el proceso electoral, alcaldesas y alcaldes invierten en publicidad positiva, aunque no sabemos si será efectiva esta fórmula.

Araceli Beltrán en Ixmiquilpan, trata de que sus gobernados olviden que se pasó la mitad de su administración con la alcaldía tomada por uno y otro grupo , delegación o comitiva de las cientos de comunidades que integran su municipio, por ejemplo.

Preinscripción

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), abrió la plataforma para que los padres de familia que tienen hijos en edad de ir a primero de preescolar, primaria y secundaria, realicen trámites de preinscripción.

Aprovechando las herramientas tecnológicas, la SEPH agiliza estos trámites pero no cierra la posibilidad de que en aquellas regiones donde aún el uso de computadoras no es popular o de fácil acceso, los interesados puedan efectuar sus trámites de forma directa.

El alcalde de Pachuca, Sergio Baños Rubio, tomó protesta al Consejo de Bienestar Animal del Municipio, el cual tiene como uno de sus objetivos concientizar a la ciudadanía de que los animales son seres vivos que merecen ser tratados con respeto y dignidad.

Este Consejo vigilará las políticas públicas municipales que estén enfocadas a la protección y bienestar de los animales que no pertenezcan a la fauna silvestre y podrá emitir recomendaciones y observaciones en todo lo relacionado en la materia.

Las recomendaciones que realicen los miembros de este Consejo serán de observancia obligatoria para la Dirección del Área Técnica de Protección y Sanidad Animal y Control de Especies Animales del Municipio.

Al Consejo lo integran 13 personas, que van desde el presidente municipal, funcionarios estatales, municipales, regidoras, regidores y Colegios de Veterinarios.

Asimismo, se propuso una convocatoria para integrar a este Consejo a una Asociación y un Colectivo Protectores de Animales.

 

 

  • Edda Vite entregó 174 proyectos a hidalguenses de municipios que registran altos índices de marginación 

 

La presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite, entregó personalmente proyectos sociales y productivos con un valor superior a los 2 millones 800 mil pesos a beneficiarios de 13 municipios con alta y muy alta marginación. 

Fue en el almacén general del Sistema, ubicado en la ciudad de Pachuca, donde hidalguenses provenientes de Acatlán, Chapulhuacán, Epazoyucan, Huehuetla, Huejutla, Jacala, Jaltocán, Mineral de la Reforma, Tecozautla, Tepehuacán, Tlahuiltepa, Yahualica y Zacualtipán recibieron estos apoyos que buscan contrarrestar los altos índices de rezago, a través de la activación de economía circular y la disminución del impacto ecológico.

En ese sentido, Edda Vite, exhortó a beneficiarias y beneficiarios a desarrollar los proyectos con compromiso y dedicación, ya que cada uno desde su trinchera puede coadyuvar a transformar las condiciones de vida a nivel comunitario y municipal.

También afirmó estar convencida de que la coordinación y correspondencia entre el organismo cuyo patronato preside (DIFH), el Sistema Nacional DIF (SNDIF) y los Sistemas Municipales (SMDIF) son clave para fortalecer a la población y ayudar a combatir la desigualdad presente en las regiones más alejadas del estado:

“Es precisamente a través de estos proyectos productivos que podemos estrechar esa brecha entre los que más tienen y menos tienen. Tenemos que trabajar en equipo para dar grandes resultados”. 

Antonia Cárdenas, beneficiaria de la comunidad Loma Chica, del municipio de Acatlán, quien recibió el proyecto “Tanque de Ferrocemento” agradeció el apoyo, además de asumir el reto de trabajar para que su familia y su entorno tengan un gran futuro: “Es una gran ayuda, más que nada para los que no tenemos”.

 Cabe destacar que 60 de estos proyectos fueron adquiridos con recurso del Gasto de Operación del Estado equivalente a 1 millón 341 mil 359 pesos; mientras que 114 procedían del recurso asignado por SNDIF del Ramo 33, perteneciente al Fondo de Aportaciones Múltiples en su componente de Asistencia Social (FAM-AS), con un valor de 1 millón 460 mil 846 pesos.

Con estas acciones, la Familia DIFH lucha contra la marginación poniendo a disposición de la población beneficios que, mediante la cooperación entre órdenes de gobierno, redes comunitarias y familiares, se traducen en oportunidades reales para que todas y todos puedan ayudar en la construcción del Hidalgo que queremos.

Con la finalidad de ampliar las experiencias de aprendizaje de las y los estudiantes a través del enriquecimiento extraescolar, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), llevó a cabo el “Taller Promoviendo la creatividad a través del juego”, el cual beneficia a 480 estudiantes sobresalientes que son atendidos en las 61 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER). 

Al inaugurar dicha actividad, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, reiteró que en esta administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, se realiza un gran esfuerzo para brindar un servicio educativo de excelencia, equitativo y transparente, que responda a las necesidades de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Educación Especial. 

Lo anterior, dijo, con el objetivo de lograr incidir con éxito en los ámbitos escolar, laboral y ciudadano que demanda la sociedad actual. Además, el servidor público invitó a las niñas y niños a divertirse y seguir descubriendo las actividades que son de su agrado. 

Castrejón Valdez también manifestó su agradecimiento a docentes, padres de familia y organizadores del evento, por el esfuerzo que realizan para lograr que las y los estudiantes tengan una educación de excelencia, y con ello colaborar a que alcancen su máximo potencial. 

En su oportunidad, la directora de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, indicó que, como lo marca el currículum de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el gobierno del estado garantiza que los niños y las niñas con aptitudes sobresalientes sean atendidos con prioridad. 

Agregó que brindar esta experiencia permitirá la suma de esfuerzos encaminados a mejorar el servicio educativo que presta el nivel de Educación Especial, al enfocar sus actividades al máximo logro de los aprendizajes de todo el alumnado.

El director de Educación Especial, Quirino Chavarría Hernández, detalló que Hidalgo fue beneficiado con el Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE), que tiene como finalidad contribuir a que las y los estudiantes de Educación Básica con discapacidad o con aptitudes sobresalientes que pertenecen al nivel permanezcan en el ciclo escolar correspondiente y desarrollen habilidades para potenciar su aprendizaje.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), presidida por, Ana Parra, dio a conocer el inicio de la  “Cartelera Educativa de Derechos Humanos” programa de capacitaciones en el cual habrá pláticas informativas, cursos y talleres, totalmente gratuitos, dirigidos al público en general.

La cartelera se presenta, en su primera edición, bajo el lema “Febrero inclusivo y con experiencia”; donde se contará con la participación de personal del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) quienes abordarán el tema de eliminación de edadismos hacia las personas adultas mayores; asimismo se contará con la participación de la Organización TIBETCITO con su plática “Humanización de los servicios profesionales”.

Por otro lado, en materia de sensibilización y derechos de las personas con discapacidad se contará con la participación de la Asociación de Albinos Piel de Luna y Valeria A.C.; mientras que para el tema de derechos de las personas de la diversidad sexogenérica contaremos con la presencia de Arlan Cruz, titular de la Dirección de Diversidad Sexual; por parte del Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México en Hidalgo estará participando José Acosta, Coordinador Operativo Estatal del Movimiento con el tema Importancia de la lengua materna y las lenguas originarias.

La CDHEH, destacó que se llevarán a cabo pláticas para todas las edades y perfiles de manera totalmente gratuita; las temáticas van desde introducción a los derechos humanos, derecho a la no discriminación, las funciones de este organismo autónomo e incluso se dispondrá de un taller sobre “Aspectos generales y atención de primer contacto a la comunidad sorda (LSM)”.

Todas las actividades se llevarán a cabo en el Aula de Capacitación de la CDHEH, perteneciente a la Secretaria Ejecutiva, adscrita a esta Comisión, ubicada en Vicente Segura #100 Col Centro, Pachuca de Soto.

La modalidad es presencial, por lo que el cupo es limitado, las personas interesadas pueden hacer su registro en: https://forms.gle/hgAKPRhumy58Ty6VA

Finalmente, la CDHEH invita a todas las personas a consultar la Cartelera Educativa de Derechos Humanos en el siguiente enlace: https://cdhhgo.org/home/wp-content/uploads/2024/02/calendarioaulafebrero.pdf. O a través de las redes sociales de esta Comisión.

 

 

 

  • Entre los tres municipios, el gobierno de Hidalgo realiza una inversión superior a los 46 mdp para asegurar caminos dignos

 

En el marco de las supervisiones de obra llevadas a cabo en las Rutas de la Transformación-Gobierno en Movimiento, el mandatario hidalguense, Julio Menchaca Salazar, recorrió los municipios de Zapotlán, Tolcayuca y Villa de Tezontepec, donde agradeció la participación activa de la ciudadanía y refrendó el compromiso de su administración con la transparencia y el correcto uso de los recursos públicos. 

“Encontramos una entidad con serias carencias, con 7 mil kilómetros de terracerías, y ahí vamos avanzando, y de verdad creo que la solidaridad, el respaldo y el apoyo de la sociedad, de los ayuntamientos, el respaldo de los tres niveles de gobierno, nos permite el poder atender solicitudes muy sentidas”, refirió.

En Zapotlán, el gobernador encabezó la inspección de la pavimentación integral en la calle Matamoros Sur, entre la calle Melchor Ocampo y la avenida Matamoros, donde la administración estatal invirtió 2 millones 451 mil pesos, a fin de mejorar la movilidad de más de 8 mil habitantes. 

De igual manera, informó que en la comunidad de San Pedro Huaquilpan se realizan dos pavimentaciones hidráulicas con un valor de poco más de 3 millones 889 mil pesos. Mientras que en Acayuca se pavimentan las calles Calvario, Las Flores y Olímpica, gracias a la utilización de 2 millones 901 mil pesos; a este recurso deben sumarse 2 millones 430 mil pesos para la pavimentación de una calle en la colonia La Monera. 

Ya en Tolcayuca, Menchaca Salazar atestiguó la revisión de los materiales utilizados durante la pavimentación de la calle Epitacio Mendoza, obra que tuvo un costo de 4 millones 724 mil pesos, y destacó que se encuentra en ejecución la pavimentación de la calle Cuauhtémoc, en la colonia Centro, para la cual se cuenta con un presupuesto de 4 millones 320 mil pesos. 

Finalmente, en Villa de Tezontepec el titular del Ejecutivo estatal supervisó la reconstrucción del bulevar de acceso a este municipio, en el tramo de Platah a la Avenida Juárez, donde se ejecuta un monto superior a los 17 millones de pesos. 

A estas obras se añade la rehabilitación de la carretera Villa de Tezontepec-Téllez, así como la pavimentación de las calles Juan Escutia y Venustiano Carranza, que en conjunto superan los 8 millones 867 mil pesos provenientes del presupuesto estatal. 

Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, dio a conocer que, en respuesta a las solicitudes ciudadanas que el gobernador recibió en cada gira durante 2023, esta dependencia realiza 203 pavimentaciones y pequeñas obras de primera necesidad en distintas comunidades de la entidad, sin comprometer los presupuestos municipales. 

En tanto que el contralor del estado, Álvaro Bardales Ramírez, aseguró que de las muestras levantadas en cada una de las supervisiones todas han cumplido con los espesores contratados, pues el compromiso del gobierno de Hidalgo es concluir de manera satisfactoria la totalidad de las obras que se encuentran en ejecución a más tardar el 31 de marzo. 

Para finalizar esta segunda gira metropolitana, Menchaca Salazar exhortó a las y los hidalguenses a hacer buen uso del patrimonio común: “Este es un llamado a la conciencia de que nuestro hogar no sólo es de las puertas para adentro, tenemos la obligación de cuidar los espacios públicos para poder contar con un ambiente amigable”. 

En estas supervisiones, el titular del Ejecutivo estatal estuvo acompañado por los presidentes municipales de Zapotlán de Juárez, Hugo Salvador Álvarez Rivero; de Tolcayuca, Gastón Valdespino Ávila; y la alcaldesa de Villa de Tezontepec, Elsa Dolores Vázquez González, quienes coincidieron en que el gobernador ha mostrado una apertura al diálogo que permite construir y consolidar políticas públicas que benefician a la población.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display