Estatal

En el marco de los trabajos de implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), llevó a cabo el Encuentro demostrativo de experiencias pedagógicas de Primaria Indígena, sector 06 en Huejutla de Reyes. 

Esta actividad se realizó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), donde las y los asistentes pudieron apreciar algunos de los trabajos que desarrollaron los docentes de las escuelas del nivel de educación Primaria Indígena de dicho sector, en el ciclo escolar que está por concluir.

En los trabajos se demostró la implementación del modelo educativo que propone la Nueva Escuela Mexicana, cuyo objetivo principal es desarrollar las facultades, habilidades y destrezas del ser humano, además de fomentar el respeto a los derechos y a la cultura.

Dicho evento fue encabezado por la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, donde se destacó que ha sido un año de grandes retos, así como de un acompañamiento cercano y permanente por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del propio IHE, atendiendo las orientaciones de los CTE, y la construcción de programas analíticos para dar paso a las mejoras en el sistema educativo.

Aunado a lo anterior, y como parte de esta actividad, fue impartida la conferencia “El Programa Analítico: fundamentos y construcción”, a cargo del Dr. Alfonso Torres, docente de la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo, en la que se retroalimentó y reforzó las bases para implementar este modelo educativo.

Con la finalidad de continuar conservando y salvaguardando las edificaciones construidas durante los siglos XVI al XIX que caracterizan al Pueblo Mágico de Huichapan,  se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Ayuntamiento municipal.

En las actividades que se realizaron en el Primer Aniversario de la Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos para Huichapan, y en representación del gobernador, Julio Menchaca Salazar, acudió la titular de la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, quien señaló que es tarea primordial del gobierno actual, trabajar en la conservación y salvaguarda de las edificaciones que protege este Pueblo Mágico.

“Agradezco ser parte de este primer aniversario, porque  tiene una vocación diferente al resto de los demás Pueblos Mágicos y agradezco ser parte de esta celebración de este primer aniversario del esfuerzo de las autoridades, de las diferentes instancias y sobre todo, de la ciudadanía que resguarda, protege y defiende el patrimonio histórico”, expuso durante su participación.

Quintanar Gómez dijo que desde la década de los 90 se tenía la documentación para que Huichapan obtuviera esta declaratoria. “Pero fue con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ( que) pone por escrito que éste es un lugar único en todo el territorio nacional que preserva sus sitios históricos y que, de querer mover una sola piedra, debe solicitar permiso”.

Por su parte, el antropólogo Osvaldo José Sterpine, delegado del INAH en Hidalgo, refirió la importancia que tuvo para Huichapan el que se hiciera la declaración el 30 de junio de 2023, se logró alcanzar la declaratoria en la salvaguarda de la memoria histórica de la ciudad.

“El decreto establece los diversos valores que ostenta esta notable ciudad, destacando el valor histórico de la Zona de Monumentos Históricos que comprende 44 manzanas, en las que se ubican 150 edificios de carácter religioso y civil con valor histórico”, explicó el funcionario federal.

Ante autoridades municipales y representantes de los tres órganos de gobierno, se develó una placa en cantera conmemorativa para recordar esta fecha importante para el municipio que guarda una gran historia por su participación en las guerras de Independencia y de Reforma, siendo 1868 se le otorgó el nombre de “Heroica Ciudad de los Mártires de la Libertad”.





Entorno al aviso emitido respecto a la formación de una baja presión con potencial ciclónico frente a las costas de Quintana Roo, misma que provocará lluvias de intensas a torrenciales en la entidad, el Sistema Estatal de Protección Civil emite el siguiente aviso:

Se invita a la población a permanecer atentos ante cualquier sonido producido por escombros en movimiento, tales como árboles derrumbándose o peñascos que chocan uno con otros.

En caso de peligro inminente, desalojar el área inmediatamente y no tratar de salvar pertenencias.

No intentar cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas, porque puede ser arrastrado por el agua.

Si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras, desalojar inmediatamente.

Dar especial atención a personas enfermas y de la tercera edad, niños e indigentes, así como estar atento a las indicaciones de Protección Civil.

Consultar los boletines hidrometeorológicos que emite el Sistema Nacional de Protección Civil.

El compromiso de Julio Menchaca es dejar de rentar los espacios que alberguen a dependencias estatales

Se cumple nuestro compromiso de eficientar el gasto y recuperar espacios públicos que antes sirvieron para unos cuantos, así lo confirmó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, quién hizo entrega de las nuevas instalaciones de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot). 

Aseguró que su gobierno se encuentra el medio de un proceso en donde se han ido recuperando espacios públicos, por lo que a la fecha se han recuperado alrededor de 40 inmuebles, no obstante que el compromiso es eliminar lo más posible las rentas, de tal forma que se tengan instalaciones propias:

“La obligación es tener las políticas públicas que permitan la comodidad de las personas, eliminar la corrupción, hacer transparente el ejercicio de nuestro trabajo, y parte de varios elementos como el tener estos espacios decorosos”, abundó el mandatario.

Explicó que la llamada “Casa de Gobierno”, hoy forma parte del patrimonio colectivo que servirá tanto para dignificar los espacios de trabajo, como para ofrecer espacios de atención ciudadana dignos.

En su oportunidad, la titular de la Semot, Lyzbeth Robles Gutiérrez, recordó que, al arribo de la actual administración las antiguas instalaciones de la Semot estaban constituidas por espacios muy pequeños que no permitían el correcto desempeño de las y los servidores públicos, además de limitar la adecuada atención de los ciudadanos.

“Estas instalaciones eran compartidas con el Sistema de Transporte Convencional, esta segmentación complicaba mantener los correctos canales de comunicación, pero ahora vemos que ese sueño de mejorar nuestras instalaciones, hoy se concreta. Bajo el liderazgo del gobernador la transformación está siendo una realidad”, expresó la funcionaria.

Las oficinas de la Secretaría de Movilidad y Transporte abrirán sus puertas el próximo lunes 1 de julio del año en curso y en el caso del Sístema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) segurirá brindando trámites y servicios en sus instalaciones habituales en Calle De Los Prismas número 205 Col. La Colonia, Pachuca de Soto Hidalgo.

En ese sentido, el Oficial Mayor del Gobierno de Hidalgo, Edgar Orlando Ángeles Pérez dio a conocer que estas remodelaciones representan una inversión de más de 7 millones de pesos del presupuesto estatal que no representan deuda pública, pues explicó, esta dependencia se guía bajo los preceptos de austeridad y del uso eficiente de los recursos. 

“Se instruyó la intervención de este inmueble para construir y remodelar la barda perimetral, oficinas ejecutivas y semi ejecutivas; se llevaron a cabo sustituciones en las instalaciones eléctricas, entre otras acciones de acabados que permitirán acondicionar estos espacios”, declaró. 

Al finalizar este acto, el titular del Ejecutivo estatal realizó un recorrido por las nuevas instalaciones, exhortando a las y los servidores públicos a seguir impulsando la transformación a través del reforzamiento de las políticas de transparencia y anticorrupción. 

Las oficinas de la Secretaría de Movilidad y Transporte abrirán sus puertas el próximo lunes 1 de julio del año en curso, y el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) seguirá brindando trámites y servicios en sus instalaciones habituales en calle de Los Prismas número 205, colonia La Colonia, en la capital del estado.



 



El próximo 6 de julio, a las 17:45 horas, el Complejo Colibrí se convertirá en el epicentro de los sabores más auténticos en la bienvenida de la marca “Tizayuca, la puerta a los sabores”, un distintivo que celebra la diversidad y la pasión por la buena comida.

En conferencia de prensa Susana Sánchez Sánchez, directora de Turismo, Comercio y Servicios del Municipio de Tizayuca, invitó a la presentación de este sello, al cual describió como un hito para la comunidad, pues “el mundo conocerá los tesoros gastronómicos que hemos preservado durante generaciones”.

Tizayuca es un municipio con una rica tradición culinaria, desde la suculenta barbacoa hasta los esponjosos cocoles o el pan de nata, pasando por los lácteos de la cuenca.

Las y los visitantes pueden deleitarse con una variedad de platillos que cuentan historias que han pasado de generación en generación, gracias al amor por la cocina. 

Tal es el caso de los mixiotes, el pambazo tizayuquense, los dulces tradicionales y el paste de xoconostle, que serán protagonistas en esta fiesta culinaria. Asimismo, los tlachiqueros mostrarán cómo extraen el pulque, y los restaurantes ofrecerán un atole de aguamiel que hará las delicias de todos.

Dos entrañables personajes, Don Cocol y Naty, cobrarán vida en forma de botargas, para representar la pasión de los alumnos de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) y la Universidad de México de Estudios a Distancia (UME) por preservar sus raíces.

Las cocineras tradicionales presentarán platillos como los pastes de xoconoxtle y los gualumbos recolectados en los cerros. Restaurantes como "Concordia," "Polenta" y "Mansión Los Arcos" nos deleitarán con su experiencia en la gastronomía hidalguense. 

La Asociación de Barbacoyeros ofrecerá el platillo más tradicional de este municipio: la barbacoa, así como la costilla tizayuquense y otros manjares huastecos que se sumarán al festín, acompañados de pulque, bebida ancestral que aún se extrae con esmero. 

Sánchez Sánchez expuso que 18 gastrónomos estarán presentes en este evento, “además, la ruta del cocol incluye trece productores de nata, leche y queso. La señora Carmen Ávalos, digna representante de nuestro municipio, los guiará en este viaje culinario”, concluyó.

 

 

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) a través de la Subsecretaría de Reinserción Social, llevó a cabo el primer Torneo de Box, cuyo objetivo es impulsar las actividades deportivas al interior de los centros penitenciarios de la entidad. 

Con la colaboración del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide) y la Asociación Hidalguense de Boxeo Amateur, se llevaron a cabo cinco contiendas, así como una exhibición de box olímpico.

Es importante mencionar que a través de esta iniciativa los participantes refuerzan valores como la disciplina, responsabilidad, y el trabajo en equipo, siendo un aliciente para fijarse nuevos objetivos y desarrollar actividades productivas durante su reclusión.

Al finalizar las justas deportivas, los participantes recibieron reconocimientos por parte del comisario general Salvador Cruz Neri, el titular del Inhide, Oscar Pérez Rojas y autoridades penitenciarias. 

En su intervención, Cruz Neri, señaló que la práctica deportiva, entre las personas privadas de su libertad (PPLs) han demostrado resultados positivos y reducen la reincidencia, además mejorar la convivencia y regeneración. 

La SSPH continúa impulsando acciones para que la población penitenciaria tenga una vida digna y preparándolos para su reintegración a la sociedad una vez obtenida su libertad.

 

El gobierno de Hidalgo es consciente de que la sociedad moderna enfrenta el desafío del envejecimiento poblacional, por lo que resulta imperativo anticiparse y actuar de manera proactiva.

En ese sentido, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2024 del Comité Técnico de Coordinación a Favor de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo.

Este comité interinstitucional y multidisciplinario busca multiplicar el campo de acción del gobierno en favor de este sector, teniendo en cuenta sus necesidades como parte del derecho inalienable a una vida de calidad, con plena inclusión y participación en los ámbitos social, económico y cultural. 

El presidente de esta comisión y titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, destacó que no se trata solo de cumplir con atribuciones y alcances legales, sino de abrazar una visión humana y solidaria que reconozca y valore la experiencia, la sabiduría y las contribuciones de nuestros mayores.

“Nuestra misión es asegurar que cada persona adulta mayor en Hidalgo reciba el apoyo necesario para vivir una vida plena y digna. Debemos trabajar juntos para implementar políticas y programas que promuevan su inclusión y participación activa en todos los aspectos de la sociedad”, destacó.

Por su parte, la titular del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo y secretaria del comité, Penélope Apodaca, explicó que este importante encuentro reafirma el compromiso del gobierno estatal con la protección y el bienestar de las y los adultos mayores.

Asimismo, destacó los avances y desafíos en la atención a este sector de la población. “La coordinación entre nuestras dependencias es la clave para contribuir a la plena inclusión y participación en la sociedad, generando las condiciones necesarias para un envejecimiento saludable y con bienestar", indicó en el evento, que también contó con la presencia del secretario del Trabajo y Previsión Social, Oscar Javier González Hernández.

Durante la sesión se revisaron los programas y acciones implementados en el último año, estableciendo nuevas metas y estrategias para 2024.

  • Se promueve una convivencia escolar democrática, pacífica e inclusiva

Como parte de la Estrategia de Socialización del Marco Local de Convivencia Escolar Hidalgo, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) dio inicio con las orientaciones de este documento por las regiones del estado, siendo la Huasteca la primera en recibir la instrucción.

Al respecto, la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, encabezó en Huejutla una reunión con personal de los Servicios Regionales, Centro de Maestros, así como personal con funciones de supervisión y jefatura de sector de los municipios de Huejutla, Atlapexco, San Felipe Orizatlán, Molango, Tlanchinol y Tepehuacán de Guerrero.

En total, 111 figuras educativas recibieron información importante encaminada a conocer la actualización de dicho documento, que define las herramientas y estrategias a seguir para la elaboración, establecimiento y socialización de los acuerdos de convivencia escolar que habrán de implementarse en el próximo ciclo escolar 2024-2025.

La importancia de que se conozcan estos lineamientos en toda la comunidad educativa radica en la creación de entornos escolares que favorezcan la convivencia de manera pacífica, armónica, democrática e inclusiva, partiendo del respeto a los derechos humanos.

Con el propósito de vincular de manera efectiva a las y los estudiantes con el sector empresarial, la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Hidalgo firmaron un convenio de colaboración. 

El objetivo es impulsar programas de capacitación, servicios tecnológicos, prácticas profesionales, estadías, actividades de asesoría, intercambio académico, científico, tecnológico y proyectos de investigación, así como la generación de líneas de investigación entre estudiantes y los afiliados a la cámara empresarial.

El rector de la UTVAM, Herminio Baltazar Cisneros, y el presidente de la COPARMEX Hidalgo, Juan Manuel Batres Campos, así como el director general de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo, signaron el convenio para beneficio de la comunidad estudiantil y empresarios adheridos a la COPARMEX en la entidad.

En el evento, donde estuvo presente también la directora general de Vinculación y Fortalecimiento Institucional de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, Patricia Plascencia Soto, el rector de la UTVAM destacó que “Bajo la visión del secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez, quien ha dicho que la educación es uno de los pilares fundamentales para el progreso de la sociedad, donde se transmiten conocimientos, habilidades, valores, se forman líderes para enfrentar los retos del futuro, es que se firma este convenio”.

Por su parte, el presidente de la COPARMEX Hidalgo mencionó que buscan establecer las estrategias para coadyuvar con el desarrollo profesional de las y los hidalguenses, así como promover la cultura y la innovación, además de contribuir a una educación de calidad para el desarrollo humano.      

En tanto, el director general de Educación Superior aseguró que, a través de esta alianza se abren las puertas para que las y los estudiantes de la UTVAM se vean beneficiados y para tener la oportunidad de un trabajo formal que les permita adquirir experiencia, que en el futuro les servirá para su formación profesional. 

Asistieron como testigos de honor: el presidente de la Comisión de Educación COPARMEX, Luis Fernando Garrido Ramírez, y el gerente Comercial de COPARMEX, Eleazar Amador Hernández.

Este convenio representa para la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México un compromiso para trabajar juntos en la creación de oportunidades que beneficien tanto a la comunidad estudiantil como a las empresas.




 

 

Presentó la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) tres recomendaciones: una correspondiente a un caso de tortura, acto que marca un precedente en la historia de la entidad, por ser la primera investigada y emitida por la Unidad Especializada de Investigación en Tortura (UNIT).

Fue en rueda de prensa, este 27 de junio que la CDHEH, presidida por Ana Parra Bonilla, dio a conocer la Recomendación R-TB-0007-24, en compañía de Antonio Rueda Cabrera, representante de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y del Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura, sobre un caso donde se pudieron comprobar hechos de maltrato físico y psicológico que constituyeron tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes en agravio de una mujer transgénero privada de su libertad, que a la fecha se encuentra en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tulancingo de Bravo.

Durante la investigación, esta Comisión, a través de la UNIT, se allegó de pruebas tales como copia certificada las Causas Penales, además de la aplicación de un Dictamen Médico Psicológico Especializado para Casos de Posible Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes mejor conocido como “Protocolo de Estambul”, el cual salió positivo.

Parra Bonilla enfatizó que el organismo a su cargo analizó el contexto en que se dieron las violaciones a derechos humanos, acreditándolas por parte de agentes de la ahora División de Investigación de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, consistentes en: Derecho a la integridad y seguridad personal; Derecho a no ser sometido a tortura ; Derecho a la protección contra toda forma de violencia. En tal virtud, se emitió la Recomendación R-TB-0007-24, dirigida al jefe del Despacho del Procurador General de Justicia en el Estado de Hidalgo, en la que se establecieron los siguientes 5 puntos recomendatorios, entre los que destacan: Reparación integral del daño por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado, capacitación a personal de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo y la emisión de una disculpa pública. Por su parte, Antonio Rueda Cabrera, como porta voz de la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y del Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura, Rosario Piedra Ibarra, mencionó que, es de suma importancia la disposición en cuanto a la intervención directa en acciones de prevención de la tortura a nivel nacional, ya que se ha contado con la coordinación y apoyo de esta comisión, reconociendo la cercanía de trabajo y la colaboración de la UNIT, resaltando las dificultades que implica la investigación propia de tortura; por lo que es fundamental mantener la cercanía en la prevención e investigación, por lo que agradeció el apoyo y trabajo en equipo.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display