EVITAR LA ADICCIÓN Y TRASTORNOS POR USO DE VIDEOJUEGOS EN NIÑEZ Y JUVENTUD: GLPRI  

 

Diputadas y diputados integrantes del grupo legislativo del PRI en el congreso del estado, presentaron una iniciativa que reforma la ley de salud para el estado de Hidalgo, en materia de prevención de trastornos por el uso de videojuegos y otras tecnologías de la información y comunicación.

En ese sentido, el diputado Julio Valera  Piedras,  explicó ante el pleno de la sexagésima quinta legislatura que el objetivo de esta iniciativa es “facultar a la Secretaría de Salud del Estado para desarrollar acciones para la prevención de trastornos por el uso de video juegos y otras tecnologías de la información y comunicación”.

Valera Piedras recordó que “los trastornos a causa de comportamientos adictivos, es decir, de conductas repetitivas en búsqueda de una satisfacción, no necesariamente implica el uso de sustancias productoras de dependencia”.

El trastorno por uso de videojuegos, informó el coordinador del GLPRI,  “se caracteriza por un patrón de comportamiento de juego persistente o recurrente ("juegos digitales" o "videojuegos"), que puede ser en línea (es decir, por internet) o fuera de línea, y que se manifiesta por el deterioro en el control sobre el juego, incremento en la prioridad dada al juego al grado que se antepone a otros intereses y actividades de la vida diaria y la continuación o incremento del juego a pesar de que tenga consecuencias negativas”.

En México, explicó,  “la cantidad de videojuegos y de “gamers” va en aumento, así que para finalizar el 2020 el número de éstos últimos, alcanzó la cifra de 72.3 millones, equivalente al 57.4% del total de la población, esto implica un incremento del 5.5% con respecto al 2019”.

Siendo así, precisó, “las niñas, niños y adolescentes, se encuentran completamente inmersos en el uso de la tecnología y llegan a experimentar una necesidad incontrolable de estar actualizados, de estar pendientes de las redes sociales, entre otros rasgos”.

Ante ello, finalizó Valera Piedras, “la salud mental forma parte de la salubridad general y la prestación de este servicio, corresponde a la secretaría de Salud del estado, por lo que con esta reforma proponemos el desarrollo de acciones para la prevención de trastornos por el uso de video juegos y otras tecnologías de la información y comunicación”, concluyó.

 

 

Rate this item
(0 votes)

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display