PROTECCIÓN PENAL EN CONTRA DE DELITOS CIBERNÉTICOS EN HIDALGO: GLPRI

Con el propósito de tipificar en el Código Penal del estado de Hidalgo el delito de acceso ilícito a sistemas y equipos de informática, a fin de proteger la información contenida en los mismos, el grupo legislativo del PRI presentó una iniciativa que reforma el Código Penal del estado.

Lo anterior lo informó el diputado Julio Valera Piedras, coordinador del GLPRI en el Congreso del estado, quien, ante el Pleno, explicó que “esta reforma promoverá la protección de la información contenida en medios digitales”.

Valera Piedras explicó que “podemos definir al ciberdelito como la conducta delictiva que utiliza como fin o medio las tecnologías de la información y comunicación y que se encuentra tipificada en los distintos códigos penales de nuestro país.”

Actualmente, informó el legislador priista, “existen legislaciones federales, las cuales prevén en relación con el uso de Tecnologías de Información y Comunicación conceptos, derechos, obligaciones, prohibiciones e incluso sanciones pecuniarias o de pena privativa de la libertad”.

En Hidalgo, precisó,  “la Unidad de Policía Cibernética manifestó que se atienden diariamente de ocho a diez reportes de delitos cibernéticos y apuntó que en lo que lleva de operación se han atendido en promedio dos mil reportes, hasta los primeros meses de este 2019”.

Es importante hacer mención, destacó Valera Piedras, “que se incorpora en esta propuesta el concepto de Tecnologías de la información y la Comunicación, como los recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos; el cuál se toma de la Ley General de Acceso de las Mujeres a unaVida Libre de Violencia”.

Esta reforma contempla que se imponga de tres meses a dos años de prisión y de 100 a 300 días multa al que dolosamente y sin consentimiento de quien pueda otorgarlo, ingrese, copie, difunda, intercepte o entregue cualquier tipo de información, registro o archivo informático, contenidos en sistemas o equipos de informática protegidos por algún mecanismo de seguridad”, acotó.

Finalmente, Valera Piedras explicó que “en esta propuesta la creación de los tipos penales para la prevención y castigo del acceso ilícito a sistemas y equipos de informática o cualquier hecho ilícito a través de alguna tecnología de información y comunicación”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

 

Rate this item
(0 votes)

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display