
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
En la comunidad de El Llano Mixquiahuala, autoridades estatales y federales, productores y empresas constataron cómo el Programa Nacional de Tecnificación de Riego está transformando el uso del agua y la productividad agrícola en el Valle del Mezquital.
Impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldado por el gobernador Julio Menchaca, este modelo tiene como objetivo modernizar la infraestructura hidroagrícola, optimizar el riego y elevar los rendimientos del campo.
Cabe destacar que, a partir de octubre, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno de Hidalgo, comenzará el revestimiento de canales para asegurar una distribución más eficiente y equitativa del recurso hídrico.
Durante la jornada se presentó el caso de la parcela demostrativa del Módulo Endhó–Xochitlán, donde la nivelación de tierras ha permitido que el riego, antes ineficiente por las irregularidades del terreno, ahora se distribuya de manera uniforme y sea eficiente.
El titular de la Unidad de Planeación, Miguel Ángel Tello Vargas, destacó que el éxito del proyecto radica en la coordinación entre dependencias, productores y empresas, y reafirmó el compromiso para que Hidalgo recupere la grandeza de su producción agrícola. Recordó, además, que la entidad es la que más recurso público federal recibe para el Programa Nacional de Tecnificación de Riego.
Tello Vargas reconoció la participación de La Casa Agrícola del Campesino de Ixmiquilpan, que aportó maquinaria, levantamiento topográfico y asistencia técnica, y de ASPROS, que proporcionó la semilla y el paquete de agroinsumos.
Asimismo, agradeció el respaldo de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estatal (Saderh), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal (Sader) y, sobre todo, de los productores que se sumaron con el respaldo de los representantes de los módulos y unidades de riego
La evidencia más clara del impacto vino de voz del productor cooperante, Enrique Rubio, quien relató que antes regaba su hectárea de maíz en 24 horas y ahora lo hace en solo 14: “La planta aprovecha mucho más el riego y espero cosechar arriba de 15 toneladas por hectárea, cuando antes no recogía más de 8; casi el doble”, mencionó.
El representante del módulo de riego, Leodegario Gutiérrez, coincidió en que la nivelación mejoró la uniformidad del terreno: “Quedó perfectamente parejo y hoy el riego se distribuye de manera eficiente”, señaló.
Por su parte, el técnico de la Sader, Jaime Raya, explicó que desde la preparación del terreno se dio seguimiento puntual para que cumpliera con las condiciones requeridas: “Hemos estado midiendo la cantidad de agua con la que se ha estado regando y se ha reducido en más del 40%, lo que representa un avance significativo en eficiencia”.
Finalmente, el presidente municipal de Mixquiahuala, Miguel Ángel Peña, agradeció al gobierno del estado por impulsar proyectos que llegan directamente a las comunidades y generan beneficios tangibles para las familias productoras.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display